Colecistitis Aguda Exposicion
Colecistitis Aguda Exposicion
Colecistitis Aguda Exposicion
POR ECOGRAFIA
Tokyo Guidelines 2018: diagnostic criteria and severity grading of acute cholangitis (with videos). J Hepatobiliary Pancreat Sci, 25: 17-30.
https://doi.org/10.1002/jhbp.512
EPIDEMIOLOGIA
Ramos Loza, Coral Marina, Mendoza Lopez Videla, Jhosep Nilss, & Ponce Morales, Javier Alejandro. (2018). APLICACIÓN DE LA GUÍA DE TOKIO EN COLECISTITIS
AGUDA LITIÁSICA. Revista Médica La Paz, 24(1), 19-26.
PATOLOGIA DE CAUSA LITIASICA
Obstrucción del
cuello de la vesícula
biliar / cístico
Y
IA
UEM SIS Edema y cambios Producción reactiva
ISQ CRO inflamatorios en de moco (Aumento
NE
pared (aumento del de la presión
espesor) intraluminal)
Ramos Loza, Coral Marina, Mendoza Lopez Videla, Jhosep Nilss, & Ponce Morales, Javier Alejandro. (2018). APLICACIÓN DE LA GUÍA DE TOKIO EN COLECISTITIS
AGUDA LITIÁSICA. Revista Médica La Paz, 24(1), 19-26.
CLINICA
Ramos Loza, Coral Marina, Mendoza Lopez Videla, Jhosep Nilss, & Ponce Morales, Javier Alejandro. (2018). APLICACIÓN DE LA GUÍA DE TOKIO EN COLECISTITIS
AGUDA LITIÁSICA. Revista Médica La Paz, 24(1), 19-26.
DIAGNOSTICO Signo de Murphy
A. Signos de
inflamación Masa/dolor/sensibilidad en el
local cuadrante superior derecho
CRITERIOS B. Signos de
inflamación
Fiebre
PCR elevada
DE TOKIO sistémica Recuento elevado de leucocitos
Hallazgos imagenológicos
C. Hallazgos
imagenológicos
característicos de la colecistitis
aguda
Tokyo Guidelines 2018: diagnostic criteria and severity grading of acute cholangitis (with videos). J Hepatobiliary Pancreat Sci, 25: 17-30.
https://doi.org/10.1002/jhbp.512
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
La ecografía es el estudio radiológico más útil para
el diagnóstico
• Sensibilidad y especificidad del 90 % y 18 %
• VPP 81%
• VPN 100%
Tokyo Guidelines 2018: diagnostic criteria and severity grading of acute cholangitis (with videos). J Hepatobiliary Pancreat Sci, 25: 17-30.
https://doi.org/10.1002/jhbp.512
Murphy ecográfico Dolor que se produce cuando se presiona la vesícula biliar
mientras se está visualizando con una sonda ecográfica
Yokoe, M., Takada, T., Strasberg, SM, Solomkin, JS, Mayumi, Et al. (2013), Criterios de diagnóstico de TG13 y clasificación de la gravedad de la colecistitis aguda
(con vídeos). Journal of Hepato-Biliary-Pancreatic Sciences, 20: 35-46. https://doi.org/10.1007/s00534-012-0568-9
Engrosamiento Pared > 4 mm Medir en la cara hepática
mural
Si el paciente no tiene enfermedad hepática crónica,
ascitis o insuficiencia cardíaca derecha
Tokyo Guidelines 2018: diagnostic criteria and severity grading of acute cholangitis (with videos). J Hepatobiliary Pancreat Sci, 25: 17-30.
https://doi.org/10.1002/jhbp.512
Colecistitis aguda:las múltiples caras de una gran conocida. , L. Martín Martínez, I. C. Duran Palacios, E. Garcés Redolat, Et al. DOI: 10.1594/seram2014/S-
Distensión/hidrops vesicular Diámetro:
> 4 cm en eje transverso
(Hidrocolecisto) > 8 cm en eje longitudinal
Venkatesh M, Murphy A, Omar Carrim Y, et al. Colecistitis gangrenosa. Artículo de referencia, Radiopaedia.org (consultado el 5 de septiembre de 2024) https://doi.org/10.53347/rID-
25209
Signos
de CA
- Membranas intraluminales
- Espesor de pared asimétrico
- Defectos de perfusión focal en el Doppler
- Ausencia variable del signo ecográfico de
Murphy (denervación)
Venkatesh M, Murphy A, Omar Carrim Y, et al. Colecistitis gangrenosa. Artículo de referencia, Radiopaedia.org (consultado el 5 de septiembre de 2024) https://doi.org/10.53347/rID-
25209
PERFORAC Se presenta en el 10%
ION
Presentación clínica
• Son variables van desde
síntomas abdominales
inespecíficos hasta peritonitis
generalizada aguda.
Patología
• Oclusión >> Retención de secreciones >>
Distensión >> Aumento de la presión >>
Compromiso vascular >> Necrosis y perforación
Clasificación de Niemeier
• Tipo I: perforación libre aguda
• Tipo II: absceso pericolecístico subagudo
• Tipo III: fístula colecistoentérica crónica
• Tipo IV: formación de fístula colecistobiliar
Weerakkody Y, Di Muzio B, Elfeky M, et al. Gallbladder perforation. Reference article, Radiopaedia.org (Accessed on 06 Sep 2024) https://doi.org/10.53347/rID-17011
Weerakkody Y, Di Muzio B, Elfeky M, et al. Gallbladder perforation. Reference article, Radiopaedia.org (Accessed on 06 Sep 2024) https://doi.org/10.53347/rID-17011
COLECISTITIS ENFISEMATOSA
Trombosis u oclusión de la arteria cística
• Artefacto de reverberación
• Sombra posterior de bajo nivel “sombra sucia”.
ECOGRAFIA • El gas intraluminal forma focos ecogénicos pequeños sin
sombra que son móviles (“vesícula biliar efervescente o
signo del champán”)
Maddu K, Phadke S, Hoff C. Complications of cholecystitis: a comprehensive contemporary imaging review. Emergency Radiology. 2021;28(5):1011-27.
• Se produce cuando el haz de ultrasonidos atraviesa una interfase que
separa dos medios con muy diferente impedancia acústica, y que se
comporta como una superficie muy reflectante (Sólido y un gas)
Maddu K, Phadke S, Hoff C. Complications of cholecystitis: a comprehensive contemporary imaging review. Emergency Radiology. 2021;28(5):1011-27.
Maddu K, Phadke S, Hoff C. Complications of cholecystitis: a comprehensive contemporary imaging review. Emergency Radiology. 2021;28(5):1011-27.
Maddu K, Phadke S, Hoff C. Complications of cholecystitis: a comprehensive contemporary imaging review. Emergency Radiology. 2021;28(5):1011-27.
Radswiki T, Feger J, Els H, et al. Colecistitis aguda. Artículo de referencia, Radiopaedia.org
(consultado el 6 de septiembre de 2024) https://doi.org/10.53347/rID-12084
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
• Coledocolitiasis
• Pancreatitis
• Enfermedad ulcerosa péptica
• Hepatitis aguda
• Absceso hepático
• Apendicitis subhepática
Radswiki T, Feger J, Els H, et al. Colecistitis aguda. Artículo de referencia, Radiopaedia.org (consultado
el 6 de septiembre de 2024) https://doi.org/10.53347/rID-12084
GRACIAS!!!!
Julliana.annalia@gmail.com