Movimientos en Masa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

¿CÒMO ES LA SUPERFICIE TERRESTRE?.

De forma general se podría decir que


la superficie terrestre es un conjunto de laderas con múltiples y diferentes
características. Las laderas son los elementos más comunes de nuestro paisaje
físico, las cuales son modeladas por múltiples agentes, entre ellos LA GRAVEDAD.

La gravedad hace que los materiales se desplacen pendiente abajo, en eventos de


larga o corta duración.

Los deslizamientos de tierras son un peligro natural en todo el mundo. Cuando


estos procesos peligrosos llevan a la pérdida de
vidas y propiedades, se convierten en desastres naturales.
LOS PROCESOS GRAVITACIONALES COMO FACTORES MODELADORES
DEL PASAJE

Por procesos gravitacionales se entienden los movimientos pendiente debajo


de roca, regolito y suelo, bajo la influencia directa de la gravedad. Se
diferencian de los procesos erosivos porque los procesos gravitacionales no
precisan un medio de transporte como el agua, el viento o el hielo de los
glaciares.

Se considera que los procesos gravitacionales son modeladores del paisaje,


ya que constituyen la etapa consecutiva a la meteorización, es decir, el paisaje
es modelado conforme los productos de la meteorización son retirados de los
lugares donde se originaron.
METEORIZACION PROCESOS GRAVITACIONALES
Debilita y disgrega la Transfieren los derrubios
roca. pendiente abajo, donde una
corriente, que actúa como una
cinta transportadora, normalmente
se los lleva.
PROCESOS GRAVITACIONALES + AGUAS DE ESCORRENTIA

VALLES FLUVIALES
Para que la gravedad actúe, debe
haber pendientes por las que las
rocas, el suelo y el regolito puedan
descender.

Ya dijimos que los procesos


gravitacionales pueden ser lentos
o muy rápidos. Los más rápidos y
Los procesos volcánicos y de formación de espectaculares tienen lugar en
montañas de la Tierra son los que zonas montañosas accidentadas
producen estas pendientes a través de y geológicamente jóvenes.
cambios esporádicos en las elevaciones
de las masas continentales y el fondo
oceánico.
Los ríos y los glaciares erosionan
rápidamente las montañas recién formadas
y las convierten en regiones caracterizadas
por pendientes escarpadas
e inestables.
Cuando disminuye la formación de
montañas, los procesos gravitacionales y
erosivos rebajan el terreno. Con el tiempo,
las pendientes escarpadas y accidentadas
de las montañas dan lugar a un terreno
menos pronunciado, más suave. Por tanto,
a medida que el paisaje envejece, los
procesos gravitacionales masivos y
rápidos dan lugar a movimientos pendiente
abajo más pequeños, menos
espectaculares.
GRAVEDAD: factor que controla los procesos gravitacionales

Otros agentes que desencadenan y controlan los procesos gravitacionales:


procesos que actúan para debilitar el material de la pendiente, convirtiéndolo de
una manera gradual en un material cada vez más susceptible a la fuerza de la
gravedad.

Acontecimientos desencadenantes: son aquellos que hacen que la pendiente que


permanecía estable, se aproxime más a la inestabilidad, hasta que la fuerza de la
pendiente se debilita y cruza el umbral de la estabilidad a la inestabilidad.

El desencadenante no es la única causa del proceso gravitacional, sino sólo la


última de muchas causas.

• La saturación en agua del material


• El exceso de inclinación de las pendientes,
• La eliminación de la vegetación anclada
• Las vibraciones del suelo debidas a terremotos.
Deslizamientos por
saturación del suelo

Los poros del sedimento se llenan de


agua, se destruye la cohesión entre las
partículas, permitiendo que se deslicen
unas sobre otras con relativa facilidad.

La saturación reduce la resistencia interna


de los materiales, los cuales son puestos
fácilmente en movimiento por la fuerza de
la gravedad.
Deslizamientos por fuertes
pendientes (sobreempinadas)
El exceso de pendiente es otra causa de
muchos movimientos de masa.
Las aguas de escorrentía y las
olas, pueden generar
pendientes sobreempinadas.
Las partículas granulares no consolidadas (granos del tamaño de la arena o
más gruesos) adoptan una pendiente estable denominada ángulo de reposo.

Éste es el ángulo más empinado al cual el material se mantiene estable.

Dependiendo del tamaño y la forma de las partículas, el ángulo oscila entre 25


y 40 grados. Los granos mayores y más angulosos mantienen las pendientes
más empinadas. Si se aumenta el ángulo, los derrubios de roca se ajustarán
desplazándose pendiente abajo.

El exceso de pendiente produce también pendientes inestables y movimientos


de masa en suelos cohesivos, en regolito y en roca viva.
DESLIZAMIENTOS POR PERDIDA DE COBERTURA VEGETAL

Las plantas protegen contra la


erosión y contribuyen a la
estabilidad de las pendientes,
porque sus sistemas radiculares
unen el suelo y el regolito.
Las plantas protegen la superficie del suelo
de los efectos erosivos del impacto de las
gotas de lluvia. Donde faltan plantas, se
potencian los procesos gravitacionales, en
especial si las pendientes son empinadas y
el agua abundante.

Se elimina el anclaje de la vegetación,


como consecuencia de los incendios
forestales o de la actividad del hombre
(tala de árboles, agricultura o urbanización)
Terremotos como desencadenantes

Entre los desencadenantes más


importantes y espectaculares se
encuentran los terremotos. Un terremoto y
sus réplicas pueden desalojar volúmenes
enormes de roca y de material no
consolidado.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
GRAVITACIONALES

SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE:

• Tipo de material implicado: si la masa descendiente empezó como un material


no consolidado o como sustrato de roca; si el suelo y el regolito son
dominantes, se utilizan términos como derrubios, barro o tierra en la
descripción. Cuando se desprende y se desplaza pendiente abajo una masa
rocosa, el término roca será parte de la descripción.

• La clase de movimiento exhibido: desprendimiento, deslizamiento o flujo.


Desprendimiento: cuando el movimiento implica la caída libre de fragmentos sueltos
de cualquier tamaño, se denomina desprendimiento.

Muchos desprendimientos se producen por


gelifracción y deshielo o la acción de las raíces
de las plantas, o ambas cosas, debilitan tanto
las rocas que interviene la gravedad.
Deslizamiento: La mayoría de los procesos gravitacionales se describe como
deslizamiento. se producen cuando el material se mantiene bastante coherente y se
mueve a lo largo de una superficie bien definida, que puede ser:

• una diaclasa,
• una falla
• plano de estratificación que es aproximadamente paralelo a la pendiente.
Flujo: El flujo se produce cuando el material se desplaza pendiente abajo en
forma de un fluido viscoso.

Flujo en roca
Flujo de residuos (Detritos)
Flujo de suelo
Flujos de lodo
Avalanchas
En las avalanchas la falla progresiva es muy rápida y el flujo desciende formando
una especie de “ríos de roca y suelo”
Desplomes: el deslizamiento hacia debajo de una masa de rocas o de material
no consolidado que se mueve como una unidad a lo largo de una superficie
curva

Esta es una forma común de


proceso gravitacional, en
especial en acumulaciones
gruesas de materiales
cohesivos, como la arcilla.
Los desplomes se producen
normalmente debido a que la
ladera tiene una pendiente
excesiva.
La velocidad del mismo: La velocidad del movimiento tiene gran influencia sobre
el poder destructivo de un deslizamiento. Generalmente, los deslizamientos
extremadamente rápidos corresponden a catástrofes de gran violencia,
ocasionalmente con muchos muertos y cuyo escape es poco probable.

Por otro lado los movimientos extremadamente lentos son imperceptibles sin
instrumentos y representan, en general un riesgo muy bajo de pérdida de vidas
humanas.
Reptación
La reptación es un tipo de proceso gravitacional que implica el movimiento
descendente gradual del suelo y el regolito.

Solifluxión
Cuando el suelo está saturado de agua, la masa empapada fluye pendiente
abajo a una velocidad de unos pocos milímetros o unos pocos centímetros
diarios o anuales.

También podría gustarte