Agenesia Renal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Anomalías congénitas del

riñón
DRA. LIZETH NOGUERA VELASCO
Índice
01. Introducción
02. Embriología
03. Anatomía
04. Agenesia renal
05. Hipoplasia renal
INTRODUCCIÓN
Las malformaciones del
parénquima renal: displasia,
hipoplasia, agenesia renal
(AR), disgenesia tubular
renal y enfermedades
Las anomalías congénitas quísticas
del riñón y del tracto
Anomalías en la migración
urinario (ACRTU)
embriológica del riñón:
representan
ectopia renal y el riñón en
aproximadamente el 20-
herradura.
30% de todas las
alteraciones identificadas en Alteraciones en el
el periodo prenatal} desarrollo del sistema
colector: megauréter
primario, uréter ectópico,
ureterocele o reflujo vésico
ureteral, extrofia vesical,
válvulas de uretra posterior
EMBRIOLOGÍA
• SISTEMA NEFRÍTICO
– 01. pronefros: Se extiende del
4 al 14 somita y constan de 6
a 10 túbulos desaparece a la
4 semana de gestación
– Los conductos pronéfricos
discurren caudalmente y se
abren en la cloaca y la
alantoides
EMBRIOLOGÍA
• SISTEMA NEFRÍTICO
– 02. mesonefros: funcionan como
riñones provisionales durante unas
cuatro semanas
– Los túbulos mesonéfricos se desarrolla
a partir de mesodermo intermedio
– Riñones mesonéfricos están formados
por lo glomérulos (10 – 50) y túbulos
mesonéfricos.
– Los túbulos mesonéfricos se convierten
en los conductos deferentes de los
testículos
– Se degenera a la semana 12
EMBRIOLOGÍA
• SISTEMA NEFRÍTICO
– 03. metanefros: comienza a
desarrollarse en la 5 semana y
funciona 4 semanas después
– Los riñones se desarrollan a partir
de dos estructuras
• La yema uretral: surge del conducto
mesonéfrico
• El blastema metanefrogénico: parte
caudal del cordón nefrogénico
ANATOMÍA
• Los riñones de adulto pesan 150 gr
• Tienen soporte
• El descenso promedio en bipedestación o en la
respiración es 4-5 cm el riñón
• El riñón está formado por:
– corteza
– medula
– calices
– Pelvis
• Uréter
• Vejiga
• Uretra
IRRIGACIÓN
• ARTERIAL
- Arteria renal: rama de la aorta
que se divide en:
- Rama anterior: irriga el polo
superior e inferior y superficie
anterior.
- Rama posterior: irriga segmento
medio de la superficie posterior. se
divide en arterias interlobulares
(columnas de Bertin) y arterias
arqueadas (arterias interlobulillares)
IRRIGACIÓN
• VENOSA
Las venas renales tienen arterias
homologas
• INERVACIÓN
Los nervios renales derivan de plexos
renales
• LINFATICOS
Drenan en los ganglios linfáticos lumbares
AGENESIA RENAL
La AR se caracteriza por la
ausencia de parénquima La AR unilateral Se presenta
renal y se origina por fallo 1/2.900 y representa el 5%
en el desarrollo de la yema de las malformaciones
ureteral y del mesénquima renales
metanéfrico

Mutaciones de genes
implicados en el desarrollo
renal (Ret o GDnf), además del
ácido retinoico y la cocaína, se
sospecha en la edad prenatal
por la presencia de
oligohidramnios
Descripción clínica
hipertensión, proteinuria e insuficiencia
AR unilateral es asintomática
renal

Se asocia ocasionalmente con anomalías adicionales del tracto


urogenital ipsilaterales
Anomalías cardíacas defectos septales
Hipoplasia de la vesícula seminal y
auriculares o ventriculares anomalías
ausencia de los conductos deferentes
gastrointestinales atresia anal.

La AR bilateral
ausencia de uréteres y posteriormente la
ausencia completa del desarrollo renal ausencia de función renal fetal (síndrome
de Potter)
• La ecografía: Fosa renal vacía y ausencia
Métodos de riñón ectópico
• La RMN y/o gammagrafía con ácido
diagnósticos dimercaptosuccínico (DMSA): confirma
DX

Diagnóstico • Ectopia Renal


• Involución de la displasia renal
diferencial multiquística

• la AR unilateral se hereda de manera


autosómico dominante con penetrancia
Consejo genético incompleta
• La AR bilateral se transmite con herencia
autosómica recesiva
Manejo y tratamiento Pronóstico
• Monitorización • La AR unilateral
regular de la presión tiene buen
arterial pronóstico pero
• Detección precoz de presenta incidencia
proteinuria alta de Infecciones,
hidronefrosis, litiasis
• La AR bilateral de
mal pronostico
Definición
Riñón pequeño donde
epidemiologia
presenta menor número
La hipoplasia renal aislada
Etiología
de cálices y nefronas,
puede ser unilateral o es una condición poco Mutaciones en los genes asociados al
bilateral frecuente desarrollo renal (HNF1B, PAX2, PBX1)
Factores ambientales: RCIU,
su prevalencia e incidencia enfermedades maternas (diabetes,
es desconocida hipertensión)
Ingesta materna de fármacos (inhibidores
del sistema renina-angiotensina o AINEs)
Prematurez
Tabaquismo y alcohol materno.
Descripción clínica
Ser asintomática
Evolución de la enfermedad
Infección del tracto urinario en
Hiperfiltración glomerular
Métodos diagnósticos
niños
asociada con hipertensión
Adulto: hipertensión arterial o Ecografía: volumen renal inferior
proteinuria Proteinuria
a dos desviaciones estándar o un
La gravedad depende del grado Insuficiencia renal crónica. volumen renal total inferior a la
de reducción del número de mitad del volumen renal normal
nefronas. para la a la edad.
El renograma isotópico postnatal
con ácido dimercaptosuccínico
marcado con tecnecio-99m
muestra un contorno renal liso
Diagnóstico
• Displasia renal
diferencial • La oligomeganefronia
(histología)

Consejo • Herencia autosómico dominante,


penetrancia incompleta y expresividad
genético variable.

• Depende del grado de enfermedad renal crónica


Manejo y • Evaluación de la función renal (presión arterial,
estimación de la tasa de filtración glomerular y
tratamiento proteinuria)
• Terapia de reemplazo renal.
Bibliografía

https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-anomalias-co
ngenitas-del-rinon-del-S1696281813701549

Libro urología general de Smith y Tanagho. Editorial Mc Graw Hill, (cap. 32).

También podría gustarte