REPASO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

DERECHOS

HUMANOS
¿QUÉ SON
LOS NIKKEN:
DERECHOS
Son derechos, atributos de toda
HUMANOS?
persona e inherentes a su
dignidad, que el Estado está en
el deber de respetar, garantizar
o satisfacer.

Es la afirmación de la dignidad
de la persona frente al Estado.
¿EXISTEN
OTRAS
NOCIONES
DEL CONCEPTO
DE
DDHH?
PARA EL IUSNATURALISMO
• Es el conjunto de atributos, valores y
libertades que el hombre por su
naturaleza humana posee.
• Todo ser humano, por el hecho de serlo,
es titular de derechos humanos que el
Estado no puede válidamente
arrebatarle, independientemente de la
religión que se profese, la pertenencia a
uno u otro género, la edad que se tenga,
el lugar donde se resida, la condición.
POSITIVISMO
• JURIDICO: No se oponen a la idea de que pueda haber ciertos derechos
humanos con las características que proponen los iusnaturalistas (es decir, que
son inherentes a la persona humana y que su existencia es independiente de su
reconocimiento por el estado) pero sostendrán que tales derechos son valores
morales y no auténticamente derechos jurídicamente considerados.
• Lo que el iuspositivismo rechaza son proposiciones acerca de derechos
subjetivos jurídicos que nos sean empíricamente verificables sobre la base de
normas jurídicas positivas.
• Sólo podrá hablarse con propiedad de la existencia jurídica de ciertos derechos
humanos cuando los mismos hayan sido establecidos por determinadas normas
jurídicas positivas, ya sea que pertenezcan a alguno de los diversos
ordenamientos jurídicos nacionales o a aquel que constituye la comunidad
CARACTERES
INHERENTES a la persona humana: nacemos con ellos y por esta
condición nos pertenecen. Su origen no es el Estado ni las leyes, sino la propia
dignidad humana. No son concesiones del Estado sino que pertenecen a
todos/as más allá de la nacionalidad, la religión, la cultura, la etnia o el género.

UNIVERSALES: porque al estar asociados a la condición de humanidad,


cualquier persona del mundo los tiene y puede exigirlos y ejercerlos, sin
importar sus características personales y/o culturales.

INALIENABLES: nadie nos los puede quitar, o vulnerar legítimamente,


sin perjuicio de que en ciertos casos y bajo determinados requisitos pueden ser
limitados en forma legítima.
CARACTERES
IRRENUNCIABLES: Nadie puede renunciar a ellos, en tanto ello implicaría
renunciar a ser considerado un ser humano. Tampoco es válido cederlos o transferirlos a
otras personas.

INDIVISIBLES E INTERDEPENDIENTES: funcionan en conjunto y no de


manera aislada o fragmentada. De ese modo, la garantía de un derecho humano
contribuye al disfrute de los demás; y, a la inversa, la vulneración de un derecho atenta
contra la efectiva vigencia de los otros. Por ejemplo, si una persona no ve satisfecho su
derecho a una alimentación adecuada, probablemente vea afectado sus derechos a la
salud y a la educación; si no tiene garantizados esos derechos, le será más difícil
ejercer su derecho al trabajo; si no puede ejercer ninguno de esos derechos, difícilmente
podremos decir que tiene garantizado el derecho a una vida digna.
CARACTERES
PROGRESIVOS: lo que tiene diversas consecuencias:

■ Pueden reconocerse jurídicamente nuevos derechos humanos a medida que pasa el tiempo y surgen
nuevas demandas sociales. Por ejemplo, cuando se aprobó la Declaración Universal en 1948 no estaba
reconocido el derecho humano al agua, que hoy en día se encuentra consagrado como tal.

■ Es posible ampliar el contenido de un derecho ya reconocido. Por ejemplo, antes el derecho a la vida era
entendido solamente como el derecho a no ser sometido a una ejecución por parte de agentes del Estado,
mientras que en la actualidad se lo entiende de una manera más amplia en el sentido de que obliga al Estado
a tomar acciones positivas para garantizar el acceso de las personas a una vida digna (con salud, educación,
vivienda, etc.).

■ No resulta válido desconocer un derecho humano que ya fue reconocido como tal, lo que se conoce como
principio de no regresividad. Por ejemplo, no sería válido en nuestro país eliminar el derecho a contraer
matrimonio de las parejas compuestas por personas del mismo género, reconocido en el año 2010 mediante
la ley 26.618.

■ Es posible que se generen nuevos mecanismos y organismos de control que supervisen el cumplimiento de
los derechos humanos. Por ejemplo, la Declaración Universal en 1948 no creaba ningún mecanismo ni órgano
de control internacional, pero los tratados posteriores sí los contemplaron, al punto tal que al día de hoy
existen múltiples instancias con competencia para supervisar si los Estados cumplen o no sus obligaciones en
la materia.
GENERACIONES
• PRIMERA: son derechos civiles y políticos de carácter
individual. Surgen con Ilustración, con el proceso
revolucionario de independencia de las colonias británicas en
Norteamérica y con la Revolución Francesa. Estos derechos
imponen al Estado la obligación de respetar ciertas libertades
fundamentales a cada uno de los ciudadanos, como el derecho
a la vida, la integridad física, la libertad, la igualdad ante la ley,
la prohibición de la tortura, la libertad religiosa, entre otros.
GENERACIONES
SEGUNDA: Son derechos económicos, sociales y culturales. Están
fundamentados en las ideas de igualdad y acceso garantizado a
bienes, servicios y oportunidades económicas y sociales
fundamentales para procurar la mejor condición de vida de las
personas. Estos derechos implican al Estado como medio para
satisfacer algunas necesidades materiales de los ciudadanos. Entre
estos derechos están el derecho a una adecuada calidad de vida, el
derecho al trabajo, el derecho de pertenecer a un sindicato, el
derecho a la salud, el derecho a la seguridad social y a la educación
GENERACIONES
TERCERA: Son los Derechos de los Pueblos o de Solidaridad.
Surgen a partir de la segunda mitad del siglo XX.. Se refieren a los
derechos colectivos de las personas o de la sociedad y comprenden
derechos de paz, de desarrollo y de protección al medio ambiente,
tales como el derecho al desarrollo sostenible, el derecho a la paz,
el derecho al medio ambiente sano, derechos de los consumidores,
o la protección frente a la manipulación genética. La aparición de
estos derechos se debe a la necesidad de cooperación entre grupos
y naciones para afrontar problemas globales.
GENERACIONES
CUARTA: Se encuentran sustentados en la necesidad de
asegurar el acceso a las tecnologías de la información y la
comunicación a todos los individuos. La tecnología surge
por una necesidad y su fin es hacer más eficientes los
recursos y facilitar nuestra vida cotidiana.
LOS DERECHOS HUMANOS FUERON RECONOCIDOS POR PRIMERA
VEZ POR LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS,
APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES
UNIDAS (ONU) EL 10 DE DICIEMBRE DE 1948.
EN ESTE DOCUMENTO HISTÓRICO SE RECONOCIERON POR
PRIMERA VEZ UNA SERIE DE DERECHOS MÍNIMOS QUE TODAS LAS
PERSONAS TENEMOS POR EL SOLO HECHO DE SER TALES.
Es importante destacar que en la Declaración
Universal no resulta tajante la división entre los
derechos civiles y políticos y los derechos
económicos, sociales y culturales, que luego sí se
daría a partir de la aparición de los dos tratados de
derechos humanos de carácter general. No existe
en la Carta de Naciones Unidas ni en la Declaración
Universal fundamento alguno para la división en
"generaciones de derechos" (que sólo puede
utilizarse con fines pedagógicos o explicativos) ni
en categorías que permitan afirmar que algunos
derechos son más importantes que otros. De allí
que toda distinción que se haga para quitarle
importancia y exigibilidad de cumplimiento a los
Si bien la Declaración fue adoptada como una carta de
compromisos y afirmación de valores comunes de los
Estados de Naciones Unidas, ella no implicaba ningún tipo
de mecanismo de control u obligación jurídica para los
Estados. Si bien hoy puede afirmarse el carácter
obligatorio de la Declaración Universal (por obra del paso
del tiempo y su aplicación por distintos organismos
internacionales e incorporación a textos constitucionales),
esto no era entendido así al momento de su aprobación, ni
estaba previsto ningún órgano de protección ni
procedimiento alguno ante eventuales violaciones de
derechos humanos, por lo que se hizo necesaria la
preparación de un instrumentos de carácter vinculante
para los Estados, que van a recibir el nombre de «pactos»
o «tratados».
Estos instrumentos, que comenzaron a aprobarse
progresivamente en el ámbito de la ONU luego de la Declaración
Universal, son documentos obligatorios para los Estados y
contienen órganos de control independiente, creados y
autorizados para supervisar el cumplimiento de las normas del
tratado.

Ello incluye, según el caso, distintos mecanismos de control que


permiten supervisar el comportamiento del Estado en relación a
los derechos humanos, ya sea mediante evaluaciones generales y
la emisión de recomendaciones, o a partir de denuncias que
pueden realizar las personas o las organizaciones no
gubernamentales en aquellos caso en que un Estado no cumpla
En esos instrumentos internacionales son únicamente los Estados
los sujetos que asumen obligaciones jurídicas con relación a cada
uno de los derechos humanos de las personas que habitan
temporal o permanentemente en sus territorios, y por esta razón,
sólo ellos a través de las acciones u omisiones de sus agentes)
pueden incurrir técnicamente en lo que se llama «violación de
derechos humanos».
¿Cuáles son las obligaciones de los
estados en materia de derechos
humanos?
Respetar los derechos humanos: El Estado y sus agentes no violen con sus acciones los derechos
humanos reconocidos; es, en consecuencia, una obligación de abstención. Para cumplir con esta
obligación, al Estado le basta con que sus agentes no realicen acciones que vayan en contra del
contenido de un derecho reconocido. Por ejemplo, los/as agentes estatales no deben usar
desproporcionadamente la fuerza, no deben incurrir en actos de tortura, no deben limitar la libertad de
una persona ni allanar un domicilio si no se cumplen los requisitos legales para ello, no deben denegar
atención médica a una persona que lo requiere, etc.
Garantizar los derechos humanos: Exige un accionar positivo del Estado a fin de asegurar la
existencia del pleno y libre ejercicio de los derechos humanos. Por lo tanto, el Estado no puede
limitarse a no incurrir en conductas violatorias de tales derechos, sino que, además, debe emprender
acciones positivas, que serán todas las necesarias para posibilitar que las personas sujetas a su
jurisdicción puedan ejercer y gozar sus derechos humanos4. Esta obligación comprende cuatro
deberes básicos para el Estado:
►Prevenir: implica que el Estado debe adoptar las acciones necesarias a fin de evitar que se
produzcan violaciones a los derechos humanos. Debe hacerlo tomando medidas de carácter jurídico,
político, administrativo y cultural que razonablemente eviten esas violaciones y, en su caso, aseguren
que si hay vulneraciones de derechos las mismas serán efectivamente consideradas y tratadas como
un hecho ilícito susceptible de acarrear sanciones para quien las cometa. Por ejemplo, el Estado debe
capacitar a sus agentes policiales en el uso racional de la fuerza y aprobar una normativa que
establezca sanciones para quienes la utilicen de manera desproporcionada; debe contemplar en su
Código Penal a la tortura como un delito y consagran sanciones que sean proporcionales a la gravedad
►Investigar: cuando ocurre una violación de derechos humanos, el Estado tiene la obligación
esclarecer los hechos e identificar a los/as agentes responsables de la violación. Esa investigación
debe iniciarse de oficio (sin necesidad de denuncia) y debe realizarse en forma seria, imparcial y en
un plazo razonable. No debe ser emprendida como simple formalidad, sino que debe investigarse a
fondo lo sucedido. El Estado debe ocuparse de buscar las pruebas y de impulsar la investigación, sin
que su avance dependa de la iniciativa de la víctima o sus familiares.
►Sancionar: una vez esclarecidos los hechos e identificados los/as agentes responsables, el Estado
debe imponerles una sanción acorde a la gravedad de la violación cometida.
►Reparar: el Estado debe reparar a las víctimas de violaciones de derechos humanos y/o a sus
familiares. Además de la reparación en dinero (indemnización), existen otras medidas que tienen
como finalidad compensar los daños ocasionados según las circunstancias de cada caso. Por ejemplo,
el pedido de disculpas públicas de las autoridades estatales; el otorgamiento a la víctima y/o a sus
familiares de asistencia psicológica; la emisión de una sentencia judicial que reconozca la violación y
su publicación en los medios de comunicación; la construcción de un monumento en homenaje a las
víctimas de una violación; etc.

Adoptar medidas para hacer efectivos los derechos reconocidos: se trata de medidas
legislativas (leyes y decretos) o de cualquier otro carácter, que permitan eliminar los obstáculos que
impiden que los derechos sean ejercidos realmente en la práctica. Así, por ejemplo, los Estados
deben: consagrar en su legislación mecanismos rápidos de acceso a la justicia para que quien ha
sufrido una violación a sus derechos pueda obtener solución y reparación en el ámbito local (por
ejemplo, mediante las acciones de amparo y habeas corpus); diseñar políticas públicas que
garanticen el acceso a un mínimo de derechos sociales (salud, educación, vivienda, etc.); elaborar
programas de formación en derechos humanos para quienes cumplen funciones públicas.
ONU
10/12/1948 DUDH
1959 Se crea Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH)
Corte Interamericana de
Derechos Humanos

OEA
1948 Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre en
Bogotá, Colombia. Representó el
primer documento internacional de
derechos humanos de carácter
general.
1969 Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José
de Costa Rica)

1.994 incorpora Art- 75,


inc 22 a la CN
otorgó jerarquía
constitucional a ciertos
tratados internacionales
de derechos humanos
AMERICA LATINA:
OTROS INSTRUMENTOS PARA LA
PROTECCION DE LOS DERECHOS
HUMANOS
1. Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas
(1994).
2. Convención de Belém do Pará: Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (1994).
3. Protocolo de San Salvador: Protocolo Adicional a la Convención Americana en
Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1998).
4. Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas
Conexas de Intolerancia (2013).
5. Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las
personas mayores (2015).
6. Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999).
CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER
CEDAW
-PARTES-
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER -CONVENCIÓN DE BELEM DO PARÁ-
• Fue aprobada el 9 de junio de 1994 por la Asamblea General de la Organización de los Estados
Americanos (OEA) .
• Entró en vigor el 28 de marzo de 1996 y ha sido ratificada por 32 de los 35 miembros de la OEA
con excepción de Cuba, Canadá y Estados Unidos.
• Formaliza la definición de la violencia contra las mujeres como una violación de sus derechos
humanos; establece el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las
mujeres, en la lucha para eliminar la violencia, tanto en el ámbito público como el privado.
• Define a la violencia contra las mujeres como cualquier acción o conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer.
• Reconoce tres tipos de violencia: física, sexual y psicológica. Visibiliza que estas violencias
pueden darse tanto en la vida privada como en la vida pública y puede ser tolerada o
perpetrada por el Estado o sus agentes.
- Se reconoce por primera vez el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencias, y de este se desprenden muchos otros derechos que están
contemplados en la Convención.

- Los estados se obligan a adoptar en forma progresiva medidas y políticas


públicas amplias para prevenir, investigar y sancionar los hechos de violencia
contra las mujeres con la debida diligencia.

- En el año 2004, 10 años después de la aprobación de la Convención se crea el


MESECVI, Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, que
evalúa en forma continua la aplicación efectiva de la Convención, verificando
que los responsables de las políticas públicas desarrollen los programas
necesarios para que todas las mujeres gocen efectivamente de sus derechos.

- En nuestro país la convención fue aprobada en el año 1996, y junto con la


CEDAW, conforman el corpus normativo internacional más relevante en
materia de derechos humanos de las mujeres. Consecuentemente, en el año
2009 ratificamos nuestro compromiso con la sanción de la ley 26.485, Ley de
Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
ARGENTINA:
Instrumentos de Derechos Humanos con
jerarquía constitucional
► Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
► Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre (1948)
► Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948)
► Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)
► Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)
► Convención contra todas las Formas de Discriminación Racial (1967)
► Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y los Crímenes de
Lesa Humanidad (1968)
► Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969)
► Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer (1979)
► Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
(1984)
► Convención por los Derechos del Niño (1989)
► Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas (1994).
► Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).
ENTONCES…
¿EXISTE LA IGUALDAD?
• La cuestión de género de trata de un problema de
desigualdad estructural.
• Ello se diferencia de la igualdad formal (art. 16 de la C.N.)
y tal como lo afirma Roberto Saba se trata de barreras
invisibles que no están expresados en las normas, sino en
los hechos y en las prácticas.
IGUALDAD FORMAL

IGUALDAD DE FACTO
IGUALDAD COMO TRATO IDÉNTICO

IGUALDAD COMO TRATO


DIFERENCIADO
La desigualdad estructural es reconocer
que existe un grupo desventajado, en el
caso las mujeres, sistemática y
perpetuamente excluido de ámbitos
relevantes de la vida de una comunidad,
como por ejemplo la representación
política.
EL ESTADO DEBE GENERAR TRATOS PREFERENTES:

1)Desmantelar aquellas prácticas y normas que contribuyen


a perpetuar la condición desventajosa de un grupo
vulnerable como las mujeres, estableciendo leyes a tal
efecto.

2) Aplicar la igualdad real de oportunidades que exige la


constitución.

3) Capacitar a los operadores respecto del entendimiento de


la exclusión histórica y sistemática de las mujeres en ámbitos
relevantes de la vida de una comunidad como la
representación política por ejemplo o la posibilidad de ocupar
cargos de mayores responsabilidades como en el poder
Los estereotipos:

Son aquellas imágenes, ideas o nociones inmutables que


tiene un grupo social sobre otro, al que le son atribuidos
de forma generalizada conductas, cualidades,
habilidades o rasgos distintivos.

La palabra se compone de las raíces griegas «stéreos»


que significa sólido y «typos» que significa impresión o
molde.

En el siglo XVII, un estereotipo era la impresión tomada


de un molde de plomo que se utilizaba en la imprenta.
Son un conjunto de ideas y creencias preestablecidas que se
aplican de manera general e indiferenciada a un grupo de
personas, con base en su diferencia, como la nacionalidad,
etnia, clase socioeconómica, edad, sexo, profesión, oficio, etc.
Pueden ser positivos o negativos pero ofrecen una visión
distorsionada de la realidad. Se aplican para forma categorías
y clasificar a los individuos.

Cuando se convierten en etiquetas peyorativas o despectivas


generan actitudes indeseables, como la discriminación y la
intolerancia, alimentando la violencia en nuestro caso, de
género.
LEY 26.485
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS
ÁMBITOS DONDE DESARROLLEN SUS RELACIONES
INTERPERSONALES
• Promulgada en abril de 2009.
• Se aprueba su reglamentación a través del decreto
1011/2010
• La ley 26.485 es una ley de ORDEN PÚBLICO, tiene
aplicación en todo el territorio nacional.
• Las provincias pueden adherir a la parte procedimental o
adecuar sus propios procedimientos.
El lugar que tiene el Estado Nacional ya no sólo está
relacionado a la responsabilidad de asistencia, protección y
garantía de justicia de las mujeres en situación de violencia
doméstica, sino también los aspectos preventivos, educativos,
sociales, judiciales y asistenciales vinculados a todos los tipos
y modalidades de violencia que identifica la presente ley.

- Promueve y garantiza la eliminación de la discriminación entre varones y


mujeres (Art. 2° a)
- Promueve la remoción de patrones socioculturales de desigualad (Art. 2°
e)

- Derechos protegidos (Art. 3° a-k)


- Asistencia integral, rápida y eficaz (Art. 7° c)

- Modelo de abordaje: empoderamiento de las mujeres y no


revictimización (Art. 9° e).
- VIOLENCIA: Toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una
relación desigual de poder, afecte su, vida, su libertad, su dignidad, su
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial y su
seguridad personal. Es importante destacar que quedan comprendidas
las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.

- TIPOS:
- Física
- Psicológica
- Sexual
- Económica y patrimonial
- Simbólica
MODALIDADES:

- Doméstica
- Institucional
- Laboral
- Contra la libertad reproductiva
- Obstétrica
- Mediática

También podría gustarte