Intoxicacion Con Metanol

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

TOXICOLOGÍA

DEL
METANOL

1
Metanol

Es un líquido incoloro de
olor penetrante
característico, con sabor
ardiente, soluble en CH3 OH
éter y
agua, alcohol. Es
inflamable y tóxico tanto
por inhalación, ingestión o
contacto continuo

2
Sinónimo
s

 Alcohol metílico
 Carbinol
 Alcohol de
madera
 Espíritu de
madera
 Hidroximetano
 Metilol
 Metilhidróxido 3
Usos

Disolvente

Combustible

4
Usos

Anticongelante
para automóviles

En síntesis química

5
Usos

Removedor de pinturas

Solvente de lacas y barnices


6
Uso Ilegal

Fabricación de bebidas
alcohólicas, adulteradas

7
Uso Ilegal

El consumo de estas bebidas adulteradas


ha dado lugar a intoxicaciones masivas,
llegando a ocasionar la muerte

8
BIOTRANSFORMACION

Se hace por los mismos sistemas enzimáticos que metabolizan el


etanol
Su velocidad de transformación es 5 veces inferior.

Metanol Formaldeído Acido fórmico


CH3OH H2CO HCOOH

DOSIS TÓXICA La dosis letal del metanol está estimada en 30-240 mL


(20-150 gramos) o 0.3-1 g/kg. Se pueden encontrar niveles elevados
de metanol en sangre luego de exposición dérmica extensa o por
inhalación.
Toxicocinética

Absorción
Inhalatoria
Oral

Piel

En el caso de los niños la vía de ingreso es la


piel, pues las madres tienen la costumbre
popular de hacer fricciones de alcohol como
tratamiento de síntomas comunes, usando
alcohol de cocina o industrial por
desconocimiento o ignorancia.
10
Distribución

Luego de la ingestión, la concentración


pico plasmática ocurre dentro de los 30
a 90 minutos

Volumen de Distribución:

Aproximadamente 0.6 l/kg

11
Eliminación

Su altísima hidrosolubilidad hace que se elimine tanto por:

VIÁ RENAL VÍA RESPIRATORIA

12
Eliminación

En condiciones normales tan sólo se elimina por


estas vías el 20% de las dosis absorvida, mientras
que el 80% restante se metaboliza

13
TOXODINAMIA

Metanol

Irritante en mucosas de vías respiratorias altas, y del


esófago y estómago en las ingestiones
accidentales o suicidas.

En el SNC su acción es depressora.

14
TOXODINAMIA

FORMALDEHÍDO

No es un liquido, sino un gas.


Aun mas difusible que el METANOL

El carácter gaseoso y la gran hidrosolubilidad


justifican que en el pulmón alcancen elevadas
concentraciones
TOXODINAMIA

ACIDO FÓRMICO

Es un líquido irritante soluble en agua y


practicamente insoluble en grasas.

Precipita las proteínas y afecta los


componentes estructurales de la célula.

16
Manifestaciones Clinicas

El inicio de la sintomatología es variable ,


entre 40 minutos a 72 horas, aunque
habitualmente aparece en las primeras
12 - 24 horas (antes el enfermo padece
una especie de embriaguez)

17
La dosis tóxica del metanol es de 0-30 ml (100
mg/Kg), aunque ingestas menores han causado
ceguera. Es letal por encima de 60-240 ml (340
mg/kg)
En las primeras horas: Período de latencia. Después de la ingestión, los pacientes
intoxicados con metanol pueden presentar cefalea, gastritis, embriaguez, náuseas,
vómito. La acidosis no se presenta usualmente, porque el metabolismo de las sustancias
tóxicas no ocurre tan rápidamente.

Después del período de latencia: Periodo de Estado. Por encima de 30 horas,


se presenta acidosis metabólica severa, desórdenes visuales, ceguera, convulsiones,
coma, y puede ocurrir la muerte. Los pacientes describen alteraciones visuales, como
visión borrosa, fosfenos, escotomas, colores alrededor de los objetos y otros. En el
examen del fondo de ojo se puede evidenciar hiperemia del disco óptico o papiledema.
La midriasis precoz y no reactiva es un signo de mal pronóstico y significa pérdida
irreparable de la función visual.
Manifestaciones Clinicas

INTOXICACIÓN AGUDA

Forma leve: Sensación nauseosa, molestias


epigástricas y cefaleas. Si el tiempo de absorción
es de algunas horas se presenta visión borrosa

20
Manifestaciones Clinicas

INTOXICACIÓN AGUDA

Forma moderada: Se producen vómitos. Hay


taquicardia y depresión del sistema nervioso
central.. La piel está fría y sudorosa, la visión es
borrosa y hay taquipnea.

21
Manifestaciones Clinicas

INTOXICACIÓN AGUDA

Forma grave: El paciente está en coma y


presenta acidosis metabólica. La respiración es
superficial y rápida. El color de la piel y las
mucosas es francarnente cianótico. Las
dificultades para respirar pueden llegar al edema
agudo de pulmón. La orina y el aliento

22
Manifestaciones Clinicas

INTOXICACIÓN CRÓNICA
Si la cantidad absorbida es suficientemente alta, pueden
producirse trastornos de la visión que oscilan desde la
pérdida de la agudeza visual hasta la ceguera.
DIAGNOSTICO

El PH es extremadamente bajo y el gap aniónico y


osmótico están aumentados.
Se puede cuantificar metanol tanto en orina como en
sangre.
A las pocas horas de absorción comienzan a
producirse las alteraciones oculares, edema de papila
con visión borrosa, posteriormente faltas de
respuesta a la luz y en la fase seguiente hemorragias
de retina.
Diagnóstico

 En las fases establecidas, la TC o RM muestran la presencia de necrosis en zonas


del nervio óptico y en determinadas regiones de la sustancia blanca cerebral, que
afecta típicamente los núcleos caudado y putamen. La lesión putaminal parece ser
un efecto tóxico selectivo del metanol y puede asociarse a un daño neuronal más
extenso del córtex cerebral y otros núcleos grises, siendo muy rara la lesión de la
sustancia blanca.

 Otras alteraciones son el aumento leve y transitorio de las enzima hepáticas,


insuficiencia renal, hiato osmolar, hipomagnesemia e hipocaliemia.

 La mortalidad de la intoxicación grave oscila entre el 20% y el 50% de las series y


mas del 50% de los supervivientes sufren secuelas neurológicas de las que
destacan ceguera, síndrome parkinsoniano y polineuropatía sensitiva axonal.
Tratamiento pré-hospitalar

• El objetivo fundamental es evitar la degradación del metanol a


formaldehído y a ácido fórmico, además de extraer totalmente el
tóxico y neutralizar sus efectos metabólicos. El tratamiento debe
realizarse simultáneamente y tratar al paciente inmediatamente de
confirmar el diagnóstico e ingresar a terapia intensiva.

• Toda persona que haya ingerido licor o que haya sido friccionada
con alcohol y presente cefalea, cualquier alteración visual, dolor
abdominal y/o vómito debe ser remitida inmediatamente a
urgencias para valoración médica. Debe ser remitido
inmediatamente al centro hospitalario mas cercano.

• El personal paramédico puede iniciar la administración de líquidos


endovenosos y el Vendaje ocular precoz. No se recomienda
administrar bebidas alcohólicas antes de la evaluación médica.
Tratamiento Hospitalário

1. ABC

• Mantenimiento de la vía aérea y asistencia ventilatoria si


es necesario.
• Control de temperatura, tensión arterial y pulso
• Oxigenoterapia.
• Vendaje ocular precoz.
• Iniciar líquidos ev expansores a 150 cc/hora.
• Tomar las muestras de sangre, no usar alcohol como
desinfectante Valorar iniciar vasopresores si hay
hipotensión.
2. Descontaminación
a. Lavado gástrico dentro de la primera media hora

b. Mantener una diuresis a 50cc por hora o más

c. Ventilación Mecánica si es necesaria a una frecuencia mayor de 20


por minuto.
d. Acido fólico (1mg/kg) 50mg VO cada 4 horas por 6dosis

3. Uso de Antídotos. El uso de alcohol etílico esta Indicado cuando:

- Una historia de ingesta apreciable de metanol


-Cuando los niveles séricos de metanol no son evaluables
inmediatamente o/y pH <7.30 y/o bicarbonato <15
- Metanol en sangre mayor de 20mg/dl - y/o - pH <7.30 - y/o
- Bicarbonato < 15
Forma de administración: Alcohol absoluto (etílico) en forma
parenteral: Ampollas al 96% de 2 , 5 o 10 ml.

Alcohol absoluto (etílico) en forma parenteral: Ampollas al 96% de 2 ,


5 o 10 ml. Etanol IV: 1. Dosis de carga: 50 cc de alcohol al 96% diluido en 450
cc de Dextrosa al 5% a pasar en una hora a 166 gotas por minuto. 2. Dosis de
mantenimiento: 21 cc de alcohol al 96% diluido en 980 cc de Dextrosa al 5% a
14 gotas por minuto, fijo durante tres dias. 3. Glicemia cada 6 horas.

Etanol por Vía Oral al 40%. 1. Carga: 800 mg/Kg (2 cc por Kilo), diluir en
igual cantidad de agua o jugo directo o por SNG a pasar en una hora. Ejemplo
si necesita 140 cc de etanol al 40% diluirlo en 140 cc de jugo o agua. •
Mantenimiento: 100 mg/Kg/Hr (0.3 cc por Kilo / Hr) por 72 horas ó 7 días
según la indicación médica. (Diluir 30 cc de etanol al 40% en 30 cc de jugo o
agua cada hora)
Otros medicamentos que se pueden usar :

• Uso de Fomepizol en Intoxicación por Metanol. (Si se usa, No


administrar etanol vía oral).

• Metilpyrazol.
TRATAMIENTO

Etanol IV: Concentración


10%
Alcohol absoluto al 96% en DAD 10% en solución 1:10:
50 cc de alcohol en 450 CC de
DAD Bolo de 8 cc/Kg en 1h.
Mantenimiento de 0.8 cc/Kg/h
durante por lo menos por 72h.

Etanol oral al 29% (aguardiente):


Dosis de carga de 3 cc/Kg.
Fomepizol
Dosis de(4-metilpirazol)?
mantenimiento de 0.3 cc/Kg/h
15 mg/Kg,
durante 10 mg/Kg C/12h por dosis.
luego 72h.
por lo menos
4 Costo/ beneficio
TRATAMIENTO

Etanol IV: Concentración


10%
Alcohol absoluto al 96% en DAD 10% en solución 1:10:
50 cc de alcohol en 450 CC de
DAD Bolo de 8 cc/Kg en 1h.
Mantenimiento de 0.8 cc/Kg/h
durante por lo menos por 72h.

Etanol oral al 29% (aguardiente):


Dosis de carga de 3 cc/Kg.
Fomepizol
Dosis de(4-metilpirazol)?
mantenimiento de 0.3 cc/Kg/h
15 mg/Kg,
durante 10 mg/Kg C/12h por dosis.
luego 72h.
por lo menos
4 Costo/ beneficio
TRATAMIENTO

HEMODIALISIS

Presencia de cualquier síntoma


visual. Falla renal.
Acidosis metabólica severa.
Brecha osmolar mayor de 15
mosm/L. Metanol en sangre mayor
de 50 mg/dl.
GRACIA
S

27

También podría gustarte