Bronce Cobre y Laton

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad Ciencias de la Electrónica


Materia: Ingeniería de los Materiales
Integrantes :
Huixtlacatl Valencia Braulio
Mendoza Espinosa Mauricio
Montes Carreon Ammon
Peña Muñoz Uri Alejandro
Rodriguez Castro Antonio

Cobre, Latón y
Bronce
Propiedades y Aplicaciones de
Materiales Metálicos No Ferrosos
Indice
1.Introducción
2.Objetivo
3.Información sobre los materiales
a. Cobre
b. Latón
c. Bronce
4.Comparativa de Propiedades
5.Aplicación Tecnológica Seleccionada
5.1 Cobre
5.2 Bronce
5.3 Latón
6.Conclusiones
Introducción
Los materiales no ferrosos, como el
cobre, el latón y el bronce, son
fundamentales en la industria debido a
su resistencia a la corrosión y
propiedades específicas. Este trabajo
analiza sus características y
aplicaciones clave.
Objetivo
El propósito de esta exposición es explorar y comprender las
propiedades básicas de los materiales metálicos no ferrosos,
específicamente el cobre, el latón y el bronce, analizando su
estructura, propiedades y aplicaciones. Nos enfocaremos en cómo
estas propiedades influyen en la elección del material para
diferentes aplicaciones tecnológicas, y en entender por qué son tan
relevantes en la industria actual.
Cobre - Estructura y
Extracción
El cobre es un metal de estructura cristalina cúbica
centrada en las caras (FCC), lo cual le otorga una gran
ductilidad y maleabilidad. Este metal se encuentra tanto
en estado nativo como en minerales como la calcopirita
(CuFeS₂) y la cuprita (Cu₂O). Para obtener cobre puro, se
extrae de estos minerales a través de procesos como la
flotación y la electrólisis, que logran una pureza superior al
99%. Este material cristalino y conductor se clasifica como
uno de los metales de mayor conductividad eléctrica y
térmica, lo que explica su uso extendido en aplicaciones
donde la eficiencia energética es crucial.
Cobre - Propiedades

Las propiedades mecánicas del cobre


incluyen una alta ductilidad y resistencia a la
corrosión, con una resistencia a la tensión
promedio de 210 MPa. Su conductividad
térmica es de 401 W/(m·K), lo que le permite
disipar el calor eficientemente, haciéndolo
ideal para disipadores de calor.
Cobre - Propiedades

En términos de conductividad eléctrica, es uno


de los metales más eficientes (~58.1 MS/m), lo
cual explica su uso extensivo en sistemas
eléctricos. Estas propiedades hacen del cobre el
material de elección para cables eléctricos,
placas de circuitos y tuberías de agua, donde su
capacidad de resistir la corrosión y su
conductividad son esenciales.
Latón - Estructura y
Extracción
El latón es una aleación de cobre y zinc,
donde la proporción de zinc puede variar
entre el 5% y el 45%, lo que permite
ajustar sus propiedades según la
aplicación. Con una estructura cristalina
FCC, la proporción de zinc aumenta su
resistencia y dureza, lo cual permite un
balance entre ductilidad y resistencia.
Latón - Estructura y
Extracción Este material no se encuentra
puro en la naturaleza y se
produce mediante la aleación
controlada de cobre y zinc, lo que
le confiere una notable
resistencia a la corrosión y lo
hace ideal para aplicaciones
tanto decorativas como
industriales.
Latón - Propiedades
El latón es un material con buenas propiedades
mecánicas y es moderadamente resistente a la
tensión (hasta 600 MPa). Destaca por su alta
resistencia a la corrosión en ambientes marinos, lo
que lo hace ideal para conexiones y válvulas. Su
conductividad eléctrica es moderada (~15 MS/m) y
su resistencia térmica le permite funcionar en
aplicaciones con temperaturas elevadas sin
deformarse. Por estas razones, el latón se utiliza en
instrumentos musicales, conectores eléctricos y
piezas decorativas, combinando durabilidad,
resistencia y un acabado atractivo.
Bronce - Estructura y
Extracción
El bronce es una aleación principalmente
de cobre y estaño, aunque a menudo se
le añaden otros elementos, como el
fósforo, para mejorar sus propiedades.
Su estructura cristalina es mayormente
FCC, lo cual le proporciona tenacidad y
resistencia.
Bronce - Estructura y
Extracción
Al ser una aleación, no se encuentra
puro en la naturaleza, y se produce
controlando las proporciones de sus
componentes. Este material es
altamente valorado por su resistencia al
desgaste y su excelente desempeño en
ambientes con agua salada, haciéndolo
ideal para usos industriales.
Bronce - Estructura y
Extracción
El bronce se caracteriza por su resistencia a la
corrosión y al desgaste, con una resistencia a la
tensión de hasta 550 MPa, lo que lo hace
adecuado para aplicaciones industriales de alto
desgaste. Su conductividad térmica y eléctrica es
menor que la del cobre (~7 MS/m), pero sus
propiedades mecánicas le otorgan un alto
desempeño en piezas que soportan condiciones
extremas. Es comúnmente utilizado en la
fabricación de cojinetes, esculturas y
componentes de maquinaria que necesitan
soportar la intemperie y la fricción sin
deteriorarse.
Aplicaciones Generales y
El cobre se utiliza enJustificación
cables eléctricos y tuberías de agua debido a
su alta conductividad y resistencia a la corrosión. El latón, gracias a
su resistencia a la corrosión y su apariencia dorada, se emplea en
instrumentos musicales y piezas decorativas. El bronce, con su alta
resistencia al desgaste, se usa en cojinetes y esculturas. Estas
aplicaciones son consecuencia directa de las propiedades de cada
material y muestran su utilidad en una amplia variedad de sectores.
Aplicación Tecnológica Elegida -
Conductores de Cobre
La alta conductividad eléctrica del cobre lo
convierte en la elección ideal para
conductores eléctricos. Los cables de cobre
se utilizan en sistemas eléctricos,
telecomunicaciones y electrónica, ya que
ofrecen una transmisión eficiente de
electricidad sin pérdidas significativas. Su
ductilidad permite formar hilos delgados sin
romperse, mientras que su resistencia a la
corrosión asegura una vida útil prolongada,
incluso en entornos desafiantes
Aplicación Tecnológica Elegida -
Industria Marina
Bronce
El bronce es un material esencial gracias a su resistencia
a la corrosión por agua salada y su capacidad para
soportar condiciones adversas sin deteriorarse. Estas
características hacen que el bronce sea ideal para
numerosos componentes críticos en embarcaciones y
otras estructuras marinas. Se usa en:
Hélices de bronce
Cojinetes marinos de bronce
Accesorios de anclaje
Bombas de bronce
Válvulas de seguridad y control de flujo
Boyas y otros dispositivos de señalización
Aplicación Tecnológica Elegida -
Arquitectura
Latón
Empleado en aplicaciones arquitectónicas, como
barandillas, pasamanos, adornos, lámparas y
grifos. Su atractivo estético, resistencia a la
corrosión y durabilidad lo hacen adecuado para
su uso en interiores y exteriores.
Son muy agradables (y desde el punto de vista
de la corrosión buen protector) las pátinas
naturales que adquiere el latón cuando
envejece, lo que es sinónimo de durabilidad y la
calidad.
Aplicación Tecnológica Elegida -
Arquitectura
Latón
Tiradores de puerta de latón,
los accesorios de ferretería,
llaves, adornos para la
iluminación en las casas
Conclusiones
Gracias a la realización de ésta exposición nos podemos dar cuenta
de la importancia que toman los metales no ferrosos, pues se
ocupan para cosas distintas a pesar de tener las mismas
características de un metal, asi como nuestro trabajo en equipo nos
dimos cuenta que resaltamos en diferentes "aplicaciones" a pesar de
tener características similares.
Referencias
Alsimet. (s.f.). ¿Cuáles son las principales aplicaciones y los distintos tipos de latón? Alsimet.
http://alsimet.es/es/noticias/cuales-son-las-principales-aplicaciones-y-los-distintos-tipos-de-laton
Salazar, S. (s.f.). Propiedades y usos del latón. Sebastián Salazar.
https://sebastiansalazar.com/propiedades-y-usos-del-laton/
Rodrigues, M. A., Silva, P. P., & Guerra, W. (2012). Cobre. Química nova na escola, 34(3), 161-162.
Böger, B., Fachi, M. M., Vilhena, R. O., Cobre, A. F., Tonin, F. S., & Pontarolo, R. (2021). Systematic review with
meta-analysis of the accuracy of diagnostic tests for COVID-19. American journal of infection control, 49(1), 21-
29.
Ohanian, M., Díaz, V., Corengia, M., & Zinola, C. F. (2011). Estudio de corrosión galvánica en pares latón/acero
inoxidable y latón/fundición de hierro. Revista de metalurgia, 47(4), 319-328.
Galani, Z., Bianchini, M. J., Waterman, R. C., Dibiase, R., Laton, R. W., & Cole, J. B. (1984). Analysis and design of a
single-resonator GaAs FET oscillator with noise degeneration. IEEE Transactions on Microwave Theory and
Techniques, 32(12), 1556-1565.
gracias
Buen día

También podría gustarte