3 Teoria General en Materia de Derechos Humanos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

CODHEM

Comisión de Derechos Humanos del


Estado de México

“Teoría general de los derechos humanos”

Secretaría Técnica
CODHEM

Bienvenida

Presentación de participantes
CODHEM

Expectativas

 ¿Para qué estoy aquí?

 ¿Qué espero del curso?

 ¿Qué estoy dispuesto(a) a aportar?

 ¿Qué desean aprender?


CODHEM

Reglas de Convivencia

 Mantener el teléfono celular en vibrador

 No entrar y salir del aula constantemente

 Respetar la opinión de sus compañeros(as)

 No interrumpir cuando alguien esté hablando

 Mantener una buena participación


CODHEM

Índice
1. Presentación
2. Concepto de derechos humanos
3. Concepto de dignidad
4. Características de los derechos humanos
5. Generaciones de los derechos
humanos
6. Primera generación
7. Segunda generación
8. Tercera generación
9. Cuarta generación
10. Quinta generación
11. Denominaciones de los derechos humanos
12. Fundamentación de los derechos humanos
13. Cierre y conclusiones
14. Bibliografía
CODHEM

Objetivo General
Identificar los aspectos generales de los derechos humanos, así
como sus antecedentes.

Objetivo Específico
Las y los participantes mencionarán la evolución que han tenido los
derechos humanos a partir de sus antecedentes, sus características y
fundamentación.
CODHEM

Presentación
Los derechos humanos tienen su origen en la dignidad de cada
persona; han surgido con la finalidad de evitar la opresión, las
arbitrariedades o el abuso del poder. Los derechos humanos buscan
resolver los problemas que aquejan a la humanidad. Por lo tanto,
defender los derechos humanos implica el compromiso con su
reconocimiento, aceptación, respeto y protección. La evolución de
los derechos humanos, características, generaciones,
denominaciones y su fundamentación, señalan el desarrollo y
configuran los antecedes relevantes para su estudio.
CODHEM

Evolución Histórica

la concepción actual de los derechos humanos es el


resultado de un proceso histórico producto de luchas
sociales y exigencias de las necesidades humanas,
marcado por diferentes etapas.

Tanto en la edad antigua como en la edad media, los derechos


humanos eran prácticamente inexistentes en el quehacer de los
gobernantes. Las personas no tenían básicamente ningún derecho
reconocido, todos eran otorgados y removidos de manera arbitraria
por el soberano en turno.
CODHEM

Concepto de derechos humanos

Los derechos humanos, son derechos inherentes a todos los


seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad,
origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
Estos derechos corresponden a todas las personas, sin
discriminación alguna.
CODHEM

Características de los Derechos Humanos

I.- Necesarios: Porque sin ellos las personas no pueden vivir


dignamente como seres humanos,

II.- Universales: Porque son para todos los seres humanos,


independientemente de su sexo, edad, posición social, económica,
política, religiosa, etc,

III.- Preexistentes: Porque han surgido con anterioridad de la Ley,


aparecen con la persona y no son creados por actos de autoridad,

IV.- Inalienables: En el sentido de que no se pueden negociar,


prestar, o renunciar a ellos por voluntad propia.
CODHEM

V.- Imprescriptibles: Son para toda la vida, no tienen fecha de


caducidad, por ningún motivo,

VI.- Indivisibles: Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro


derecho, no puede prescindirse de ninguno,

VII.- Innatos: Ya que pertenecen a los seres humanos desde su


origen y nacimiento,

VIII.- Necesarios: Porque sin ellos las personas no pueden vivir


dignamente como seres humanos,
CODHEM

IX.- Preexistentes: Porque han surgido con anterioridad a la ley,


aparecen con la persona y no son creados por actos de autoridad,

X.- Limitados: Ya que en su ejercicio solamente se puede llegar


hasta donde comienzan los derechos de los demás, los justos
intereses de la comunidad y convivencia social,

XI.- Incondicionales: Es decir que no se encuentran supeditados a


las exigencias legales de algún ordenamiento o ley en específico,
sólo pertenecen a la raza humana,
CODHEM

XII.- Progresivos: Quiere decir que una vez que fueron


reconocidos deben continuar garantizándose y que no tengan
efecto regresivo,

XIII.- Interdependientes: Porque dependen uno de otro


CODHEM

Límites de los Derechos Humanos

No abusar de los propios derechos,

Respetar los derechos ajenos,

No alterar el justo orden público, y

Cumplir con el orden jurídico establecido


CODHEM

Concepto de dignidad

Cada individuo, sin distinciones de origen familiar, social o cultural,


tiene derecho al reconocimiento de su valor inherente como
representante de la humanidad. Esto implica que la dignidad de los
seres humanos reside en cada uno de nosotros, y que esta dignidad
debe ser reconocida y respetada por todos. (IIDH,1999: 20).

Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con


responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los
demás y no deja que lo humillen ni degraden.
CODHEM

¿Para qué sirven los derechos humanos?

1. Contribuir al desarrollo integral de la persona.

2. Delimitar una esfera de autonomía para actuar libremente.

3. Establecer límites a las actuaciones de los servidores públicos, con


el fin de prevenir los abusos de poder o actos indebidos en el
ejercicio de la función pública.

4. Crear canales y mecanismos de participación que les facilitan a


las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos
y la adopción de las decisiones comunitaria
CODHEM

¿Quiénes están obligados a respetar los derechos humanos?

Todas las personas tienen el deber de respetar los derechos humanos,


principalmente, aquellas que se desempeñan dentro del servicio público
estatal y municipal. En México, los estados tienen las obligaciones de
respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos.
CODHEM

¿La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protege


los derechos humanos?

Sí, pues en su Capítulo Primero, Título Primero, “De los derechos humanos y
sus garantías”, dispone que todas las personas gozan de los derechos
humanos, así como de las garantías para su protección; es decir, el Estado
debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca la ley.

¿Existen derechos más


importantes que otros?

No, todos los derechos son


iguales y necesarios y merecen
idéntico respeto; cada uno tiene la
misma importancia.
CODHEM

GENERACIÓ
ÉPOCA DE TIPO DE VALOR QUE FUNCIÓN
N DE
ACEPTACIÓN DERECHOS DEFIENDEN PRINCIPAL
DERECHOS

Limitar la acción del


Civiles y poder. Garantizar
Primera S. XVIII y XIX LIBERTAD
políticos la
participación política
de los ciudadanos.

Garantizar unas
Económicos, condiciones de
Segunda S. XIX y XX Sociales y IGUALDAD vida dignas para
Culturales todos.

Promover
Justicia, paz SOLIDARIDA relaciones
Tercera S. XX y XXI
y solidaridad D pacíficas y
constructivas.
CODHEM

PRIMERA Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del
GENERACIÓ monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos.
N Imponen al Estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la
vida, la libertad, la igualdad, etc.)

SEGUND La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y
A Culturales. Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la Constitución
GENERACIÓ de 1917 incluyó los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen
N una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las
posibilidades económicas del mismo

TERCERA Se forma por los lamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro
GENERACIÓ tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como
N de los distintos
grupos que las integran
CODHEM

Generaciones de los derechos humanos

Existen diferentes maneras de clasificar los derechos humanos según su


origen. Cuéllar, (2019), ofrece la siguiente clasificación:
CODHEM

Primera generación

Los derechos de primera generación se refieren a los derechos civiles y


políticos, también denominados “libertades básicas”.
CODHEM

Derechos y libertades fundamentales:

 Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales


sin distinción de raza, color, idioma, posición social o
económica.
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad jurídica.
 Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
 Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes ni se podrá hacernos daño físico,
psíquico o moral.
 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada,
su familia, su domicilio o su correspondencia, ni con ataques a
su honra o su reputación.
CODHEM

 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir


su residencia.
 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
 En caso de persecución política, toda persona
tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier
país.
 Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a
decidir el número de hijos que desean.
 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de
religión.
 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión de ideas.
 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas.
CODHEM

 Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de


su personalidad jurídica.
 Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse
de igual manera.
 Toda persona tiene derecho al juicio de amparo.
 Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
 Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por
un tribunal imparcial.
 Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a
la ley.
 Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su
país.
 Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su
país.
 La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder
público; esta voluntad se expresará mediante elecciones
auténticas.
CODHEM

Segunda generación

La segunda generación la constituyen los derechos económicos,


sociales y culturales (DESC). Con estos derechos se conforma el
constitucionalismo social. Surgen con la aparición de los
movimientos obreros del siglo XX.
CODHEM

Derechos humanos de segunda generación

Derecho a Derecho a
Derecho Derecho a la Derecho a Derecho a un nivel Derecho a Derecho Derecho a
fundar seguridad la de vida los la
al trabajo la salud al vestido
sindicatos social educación adecuado. alimentos vivienda
CODHEM

Tercera generación

En el contenido de derechos de la tercera generación se encuentran


los siguientes derechos:

Derecho de los pueblos a su libre determinación

Derecho de los trabajadores migratorios

Derecho a un medio ambiente saludable.

Derecho al desarrollo.
CODHEM
Los derechos de los pueblos son:

 A la autodeterminación.
 A la independencia económica y política.
 A la identidad nacional y cultural.
 A la paz.
 A la coexistencia pacífica.
 Al entendimiento y confianza.
 A la cooperación internacional y regional.
 Al desarrollo.
 A la justicia social internacional.
 Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
 A la solución de los problemas
alimenticios,
demográficos, educativos, ecológicos.
 Al medio ambiente.
 Al patrimonio común de la humanidad.
 Al desarrollo que permita una vida digna.
CODHEM

PRIMERA

Derechos
Absolutos.

TERCERA
SEGUNDA
GENERACION
Son de
satisfacción. Derechos de
colaboración
internacional.
CODHEM

Cuarta generación

Esta cuarta generación de derechos humanos remite a los derechos


de los animales no humanos.
Algunos de estos derechos son:

Trato ético a todos los animales.

Conservación de especies en peligro de extinción.


CODHEM

Quinta generación

Estos derechos remiten a:

Derecho de acceso a la informática.

Derecho a la seguridad digital.

Derecho de acceder al espacio de la


nueva sociedad de la información.

El uso del espectro radioeléctrico y de la


infraestructura para los servicios en línea.
CODHEM

Denominaciones de los derechos humanos

La idea de los derechos humanos tiene diferentes denominaciones


de acuerdo a los estudiosos de la materia. (Nogueira, 2018) señala
las siguientes denominaciones:

Los derechos públicos subjetivos.

Las libertades públicas.

Los derechos humanos.

Los derechos fundamentales o


derechos constitucionales.
CODHEM

(CODHEM, 2001) señala las siguientes denominaciones:

Derechos naturales.

Derechos del hombre y del ciudadano.

Derechos de la persona humana.

Derechos individuales.

Derechos fundamentales.

Derechos innatos.

Garantías individuales.
CODHEM

Conclusión
Los derechos humanos tiene como finalidad alcanzar el bienestar de
la sociedad, lograr la satisfacción de las necesidades y un
reconocimiento de los derechos por parte del Estado.
Los derechos humanos han surgido con la finalidad de evitar el
abuso del poder, por lo tanto todos los derechos son de suma
importancia.
CODHEM

Bibliografía
• Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), (1999)
Manual de Educación en Derechos Humanos.

• Cuéllar U. et al. (2019), Nociones de Derechos Humanos,


estudios institucionales José Ramón Cossío Díaz, México, tiran
to blanch.

• Nogueira, H. (2018) Teoría y dogmática de los derechos


fundamentales. Universidad Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas. México

• Comisión de Derechos Humanos del Estado de México


(CODHEM), (2001). El derecho al desarrollo como derecho
humano.
CODHEM
CODHEM

Síguenos en Redes Sociales


Av. Dr. Nicolás San Juan número 113,
Col. Ex-rancho Cuauhtémoc, codhem_oficial jorge_olverag
Toluca, Estado de México.
CODHEM (OFICIAL) @JorgeOlveraG
Tel: (722) 2-36-05-60
@CODHEM @JorgeOlveraG
800 999 4000 CODHEM
www.codhem.org.mx

También podría gustarte