Litigacion Oral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LITIGACION ORAL

LITIGACION ORAL
Litigar en una audiencia de juicio es

difícil, es un desafío profesional

complejo, nos enfrenta a un escenario

cambiante y desafiante en el que

podemos perder y no sólo nosotros,

sino que nuestros clientes y nuestros

clientes además perder cosas

importantes
LITIGACION
Que es Litigar: Pleitear, disputar en juicio sobre algo.

Disputar sobre una cosa dos o más personas en un juicio. Discutir o enfrentarse por una diferencia de
opiniones o de intereses.

Elemento Humano: Las Partes o intervinientes


Cuando hablamos de un
JUICIO tenemos la
intervención de diversos Elemento Factico: Los Hechos
elementos
Elemento Normativo: La norma jurídica vinculada

Entonces cuando tenemos un juicio, una parte, la cual dice corresponderle un derecho ejercerá una
ACCION correspondiente frente a otra parte, la cual asumirá una actitud determinada ante la acción deducida. La
acción se ejerce ante un órgano independiente como es un tribunal.
Esta acción se verifica por medio de una PRETENSIÓN PROCESAL (Manifestación de voluntad a través de la
cual alguien reclama algo ante el órgano jurisdiccional contra otro, en miras a la satisfacción de un interés concreto) y
el modo de ejercitar el derecho a la acción es mediante la DEMANDA
LITIGACION
Tenemos entonces diversos tipo de juicios dependiendo de la materia de que se trate

MAYOR CUANTIA
ORDINARIO MENOR CUANTIA
MINIMA CUANTIA

POR OBLIGACION DE DAR


JUICIOS CIVILES
EJECUTIVO
POR OBLIGACION DE HACER

ORDINARIO
SUMARIO
ESPECIALES
LITIGACION
Tenemos entonces diversos tipo de juicios dependiendo de la materia de que se trate
ANTE EL JUEZ DE GARANTIA
ORDINARIO
ANTE TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL
JUICIOS PENALES
SIMPLIFICADO MONITORIO

ESPECIALES POR DELITO DE ACCION PENAL PRIVADA

ABREVIADO

ORDINARIO

PROTECCIONAL NNA
JUICIOS DE FAMILIA
VIF FAMILIA
ESPECIALES
ACTOS JUDICIALES NO CONTENSIOSOS
CONTRAVENCIONAL SEGUIDO ANTE TRIB. FAMILIA
LITIGACION
Tenemos entonces diversos tipo de juicios dependiendo de la materia de que se trate

De aplicación general

De tutela laboral
JUICIOS
LABORALES
De Complimiento de sentencias y títulos ejecutivos laborales

Monitorio
JUICIO ORDINARIO
SUMA O PRESUMA: ART. 30 CPC
COMUNES A TODO ESCRITO
FIRMA: SEA REAL O DIGITAL

LA DEMANDA 1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;


REQUISITOS
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y
de las personas que lo representen, y la naturaleza de la
representación, además de un medio de notificación electrónico
PROPIOS DE LA DEMANDA:
del abogado patrocinante y del mandatario judicial si no lo
Art 254 CPC hubieren designado;

3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en


que se apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión
de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
Identificación del tribunal y de las partes.
Demandante y demandado.

Se incluye en el escrito los requisitos que se


denominan comunes
Relación circunstanciada de los hechos de la
demanda
Relación a las normas de derecho
aplicable
Parte petitoria.
Otras peticiones
¿Cual es la importancia de cumplir con los requisitos establecidos en la demanda?

En primer lugar la demanda que no cumple con los tres primeros requisitos del Art. 254, puede
ser desechada de plano.

En caso de faltar alguno de los requisitos 4 y/o 5 del art. 254, dicha demanda será susceptible de
algún vicio que puede ser alegado por el demandado en su escrito de contestación respectivo

En ciertas oportunidades los tribunales, al advertir algún vicio o falta de algún elemento, ordena
que se cumpla con dicho requisito otorgando un plazo de días para subsanarlo
Demanda El juez analizará si cumple con los requisitos legales y resolución
cumplidos estos, dictará una resolución acogiendo a tramitación la
demanda y ordenando sea puesta en conocimiento del demandado

¿Cual es el tenor de la primera resolución judicial?

¿Cuál es la Naturaleza Jurídica de dicha resolución judicial?

¿Cuál es el siguiente paso dentro del Juicio ordinario?


Notificación de la Demanda

Demanda resolución
Domicilio del Demandado

Efectos de la Comienza a correr el plazo para contestar la demanda. TERMINO DE EMPLAZAMIENTO


notificación de
la Demanda Se produce la interrupción de la prescripción.

Para la ley el único hecho que tiene la virtud de interrumpir la prescripción


extintiva, perdiendo el deudor el tiempo transcurrido, es la demanda judicial. La que
de acuerdo a la correcta interpretación del inciso segundo del artículo 2503 del
Código de Bello, debe notificarse válidamente. Es decir, no basta la mera
presentación de la demanda para interrumpir la prescripción, sino que ésta debe ser
notificada al deudor y la notificación ha de cumplir los requisitos establecidos en la
Notificación de la Demanda

Demanda resolución
Domicilio del Demandado

Notificada la demanda Actitudes que puede asumir el


comienza a computarse el 18 días demandado:
plazo para su contestación

A) positiva: El demandado acepta los hechos de la demanda expresamente


B) Negativa: El demandado niega los hechos de la demanda categóricamente
C) Silente: El demandado guarda silencio no acepta ni niega la demanda
Articulo 309 CPC: La contestación a la demanda debe contener:

1°. La designación del tribunal ante quien se presente;

2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

Requisitos 3°. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los
Contestación
hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan; y
de la
demanda
4°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión,
de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

Art. 303 (293). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:


1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en
excepciones su nombre;
3a. La litis pendencia;
4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda;
5a. El beneficio de excusión; y
6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.

También podría gustarte