B.Lago Timiza

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Técnico en servicios digitales de bibliotecas

Sustentación proyecto formativo ficha 2925326-7


Aplicación de técnicas de apoyo a los procedimientos de las
bibliotecas y su transformación digital.
Fase Ejecución y evaluación
Biblioteca pública Lago Timiza

Integrantes:
Yesica Agudelo
Liliana Camelo
Nicolás Jiménez
Brayan Palacios
Chrystian Quiroga
Objetivo general
…se redacta el objetivo general de las estrategias que queden condensadas todas aquí.
PRESENTACIÓN,
CARACTERIZACIÓN DE LA
BIBLIOTECA

• Biblioteca Pública Lago Timiza.

• Daniel Bohórquez – Coordinador.

• NIT 800.108.032-3

• Carrera 74 N°42G Dg.52.- Barrio Timiza.- Localidad Kennedy.

• Empelados: 8. - Centro de desarrollo comunitario (CDC), parque lago Timiza.


CARACTERIZACIÓN DEL TIPO
DE BIBLIOTECA

• Usuarios: Estudiantes bachilleres, personas con algún tipo de discapacidad, personas de la


tercera edad, niñas y niños con intereses lúdicos e interactivos y profesionales con rasgos de
identidad y perfiles laborales variados.
HISTORIA DE LA BIBLIOTECA

1997:Inicia 1998-2002: la 2003-2010: 2019


construcción de la 2020: Unesco destaca a 2024 Ganadora de la
SIMBID acoge a Creación plan 2017: inauguración de la Lanzamiento de la campaña ‘Leer es mi cuento
biblioteca con estas bibliotecas y nacional de Biblohuerta BibloRed por estrategia
Biblioteca Digital en la biblioteca’ del Plan
carácter barrial. Nace nace el proyecto lectura y de lectura en pandemia
de Bogotá Nacional de Lectura
la Ley 397 de 1997 Biblored bibliotecas
ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA
BIBLIOTECA
• Entorno de la biblioteca: tres colegios (Liceo samario, Colegio Mundo Nuevo y Colegio distrital
Francisco de Miranda), la parroquia Santo Tomás Moro, CAI Timiza, una manzana del cuidado y
varios conjuntos residenciales, comisaria de familia.

• Ubicada en un sector residencial con carácter urbano y comercial.

• La biblioteca se encuentra en un sector estrato 3, está cerca al parque Lago Timiza que cubre
cerca de 29 hectáreas.

*Fuente: Secretaria de Integración Social: Diagnóstico local Kennedy-2022.


Desde aquí sugeriría que se pongan las
estrategias de cada entregable. Las 12.
Aquí se contextualiza a modo de introducción por qué las estrategias que proponemos
fueron tenidas en cuenta según el estado en el que evidenciamos la biblioteca…
Competencia: Utilizar herramientas informáticas de
acuerdo con las necesidades de manejo de
información – Asistente virtual

Un asistente virtual en una


biblioteca es fundamental porque
mejora la experiencia del usuario,
agiliza procesos y optimiza el
tiempo de los bibliotecarios.
Estrategias
1. Sugerencias Personalizadas de Libros, Eventos y Servicios: El
asistente virtual puede integrarse con el sistema de gestión de la
biblioteca para generar recomendaciones personalizadas basadas en
las preguntas y preferencias del usuario. Por ejemplo, si un usuario
pregunta por un libro sobre un tema específico, el asistente virtual
puede ofrecer no solo el título solicitado, sino también otros libros
relacionados, próximos eventos (charlas, talleres, presentaciones) o
servicios adicionales de la biblioteca

2. Notificaciones y Recordatorios Automatizados: El asistente


virtual puede utilizarse para enviar notificaciones a los usuarios
sobre eventos relevantes, vencimientos de préstamos o charlas,
actividades de lectura, etc. Además, puede recordarles los
servicios disponibles incentivando la participación en la biblioteca.
Estrategias
1.charlas sincrónicas con los usuarios.
Con esto lo que buscamos es que se pueda conocer más afondo todas las
inquietudes de los usuarios de manera que ellos puedan expresarse
libremente, esto es un plan de comunicación para conocer todas esas
características que hacen de un usuario “único”. Escuchando sus gustos,
intereses, costumbres etc. De esa manera estamos Ayudando al
mejoramiento del servicio prestado.
2.voluntariado interactivo.
Con esto lo que buscamos es que los posibles usuarios potenciales y los que
suelen asistir a la biblioteca tengan la oportunidad de contribuir al
mejoramiento de la biblioteca, ya que esta no es visible se utilizara la
tecnología para que los usuarios puedan compartir todas las nuevas
estrategias de la biblioteca o las actividades ofrecidas. Al ejecutarse esto se
esta conociendo que es lo que el usuario quiere ver en una biblioteca.
Competencia …: Página web Biblioteca Lago Timiza

Alcance
Promover la accesibilidad y el
aprovechamiento de los servicios digitales de
la Biblioteca Lago Timiza, enfocándose en el
fortalecimiento de la comunidad digital.
- Difusión de contenido frecuente sobre los servicios, programas y eventos en redes sociales y de forma
presencial.

- Coordinar actividades con bibliotecas cercanas para compartir recursos bibliográficos sin catálogos,
ampliándose el acceso a todos.

- Programar actividades específicas para personas de la tercera edad y con discapacidad, que incluyan
servicios y talleres según sus necesidades digitales, haciendo hincapié en accesibilidad tanto digital como
presencial.

Sitio web: https://


www.canva.com/design/DAGFsr_pCw0/mrxDBHiVc_p6M8OBvwpE2Q/view?utm_content=DAGFsr_pCw0&utm_campaign=desi
gnshare&utm_medium=link&utm_source=editor#7
INSTRUMENTO RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN

Se usaron métodos de investigación cualitativo y cuantitativo en los instrumentos de


recolección de información aplicados: Lista de chequeo, encuesta, observación participativa y
entrevista.
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
LISTA DE CHEQUEO 06-08-24 ENCUESTA 06-08-24

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1djxQMMK1xM https://docs.google.com/forms/d/10f7naqJ_EQte03mSi7WBbcFClEsQo
7vxaN0MqkTiOAJuCwIfhwk/edit?usp=drive_link&ouid= kyEv-0f95v45Fo/edit?usp=drive_web
105702016977209056406&rtpof=true&sd=true
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
ENTREVISTA 06-08-24 Fotografía 6/08/2024

Daniel Bohórquez coordinador biblioteca Lago Timiza


ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOLECTADOS
• La biblioteca cuenta con infraestructura física y digital para potenciar los servicios digitales que
presta.

• Los usuarios que frecuentan la biblioteca no conocen los servicios digitales que ésta ofrece.

• La biblioteca no está implementando planes de acción efectivos para sus usuarios/as en


alfabetización digital.

• Los servicios digitales que presta la biblioteca no muestran dinámicas de articulación con otros
servicios.

• Se precisa de un plan de acción para los/as usuarios/as que abarque el uso y acceso de las redes
informacionales a nivel digital que tiene la biblioteca.
Dofa
DIAGNÓSTICO PRELIMINAR

Debilidades Oportunidades

1. Los servicios digitales de la biblioteca no son conocidos 1. Biblored empieza a implementar la metodología de
por la mayoría de sus usuarios. aprendizaje DUA (Diseño Universal de Aprendizaje).
2. Las estrategias sobre alfabetización digital no tienen
impacto. 2. Fortalecimiento de servicios a bibliotecas que no estén
3. La biblioteca no cuenta con baños cercanos. adscritas a Biblored.

Fortalezas Amenaza

1. Articulación con entidades distritales en el sector 1. Existe una brecha social a nivel digital en Bogotá.
(comisarías, secretarias, colegios y PPP) 2. Poca visibilidad de la biblioteca al exterior del CDC,
2. La agenda cultural hace hincapié en las personas de la porque comparte espacio con otras entidades
tercera edad, personas con discapacidad y público infantil. gubernamentales.
3. La biblioteca cuenta con un software de inventario
(pergamum).
ESTRATEGIAS A DESARROLLAR
Externo Oportunidades Amenaza

1. Biblored empieza a implementar la metodología de 1. Existe una brecha social a nivel digital en Bogotá.
aprendizaje DUA (Diseño Universal de Aprendizaje).
2. Poca visibilidad de la biblioteca al exterior del CDC, porque
Matriz Cruzada

2. Fortalecimiento de servicios a bibliotecas que no estén comparte espacio con otras entidades gubernamentales.
adscritas a Biblored.
Interno

Fortalezas Estrategia FO Estrategia FA


F2O1: Desarrollar capacitaciones interactivas sobre
1. Articulación con entidades distritales en el sector herramientas digitales que presta la biblioteca, teniendo en F2A1: Gestionar e implementar estrategias de participación
(comisarías, secretarias, colegios y PPP) cuenta la forma en que se aborda el tema según el público ciudadana en actividades más incluyentes que permitan dar a
2. La agenda cultural hace hincapié en las personas de la objeto. conocer los servicios digitales que presta la biblioteca.
tercera edad, personas con discapacidad y público infantil. F3O2: Diseñar un estrategia que permita vincular el software de
3. La biblioteca cuenta con un software de inventario la biblioteca a bibliotecas comunitarias que no manejen F1A2: Implementar estrategias de publicidad en articulaciòn con
(pergamum). catálogo y articularlo con el servicio de préstamo otras entidades cercanas a la biblioteca para tener màs
interbibliotecario con las bibliotecas comunitarias cercanas. visibilidad.

Debilidades Estrategia DO Estrategia DA

1. Los servicios digitales de la biblioteca no son conocidos por D1O1: Implementar charlas interactivas con los/as D1A1: Desarrollar una ruta de seguimiento sobre intereses o
la mayoría de sus usuarios. usuarios/as para enseñar el manejo básico de los servicios de necesidades informacionales de los/as usuarios/as que están
2. Las estrategias sobre alfabetización digital no tienen la biblioteca. afiliados en la biblioteca Lago Timiza.
impacto.
3. La biblioteca no cuenta con baños cercanos. D2O2: Diseñar y ejecutar acciones cruzadas que se articulen
con las bibliotecas de los colegios de la zona.
PROPUESTAS DE MEJORA

E1. Desarrollar e implementar capacitaciones y charlas interactivas que aborden el manejo básico de las
herramientas digitales ofrecidas por la Biblioteca Lago Timiza, adaptadas a las necesidades del público
objetivo, y acompañadas de estrategias de participación ciudadana para fomentar la inclusión y dar a
conocer estos servicios.

E2. Diseñar y ejecutar acciones cruzadas que se articulen con las bibliotecas de los colegios de la zona.
PROPUESTAS DE MEJORA

E3. Promover la afiliación a la biblioteca por redes sociales, carteles y en las instituciones educativas
cercanas, destacando los beneficios de estar afiliado.

E4. Desarrollar una ruta de seguimiento sobre intereses o necesidades informacionales de los/as
usuarios/as que están afiliados en la biblioteca Lago Timiza.
CRONOGRAMA FASE ANÁLISIS - PLANEACIÓN
CONCLUSIONES
▪ Gracias a los conocimientos adquiridos durante la formación pudimos comprender de manera más
precisa el manejo y las características fundamentales de la biblioteca. Esto nos permitió identificar tanto
las fortalezas como las áreas de mejora en los servicios que ofrece, especialmente en lo relacionado con
la alfabetización digital y el acceso a recursos tecnológicos, lo cual es crucial para satisfacer las
necesidades los/as usuarios/as.

▪ A pesar de que la red de bibliotecas públicas (BibloRed) cuenta con grandes programas, servicios y
formación para sus usuarios, pudimos observar falencias en el manejo básico de los servicios digitales que
ofrece, es importante desarrollar e implementar nuevas estrategias que promuevan un mayor
conocimiento y manejo de estos recursos digitales.
VIDEO MENCIÓN DEL ENCARGADO(A) DE LA
BIBLIOTECA

Daniel Bohórquez coordinador biblioteca Lago Timiza


https://youtube.com/watch?v=KDxrkJjoiLo&feature=shared
Sustentación fase análisis y planeación
Proyecto formativo

Aplicación de técnicas de apoyo a los procedimientos de las bibliotecas y su


transformación digital

Gracias
SENA-CGA
2024

También podría gustarte