Copia de 3_5_Modificación genética y biotecnología
Copia de 3_5_Modificación genética y biotecnología
Copia de 3_5_Modificación genética y biotecnología
Tema 3. Genética
http://learn.genetics.utah.edu/content/labs/extraction/
Laboratorio casero
http://learn.genetics.utah.edu/es/units/activities/extraction/
Manipulación del ADN: enzimas de Técnicas básicas de biotecnología
restricción y ligasas Los enzimas de restricción o
endonucleasas (se conocen
más de 3000 diferentes) cortan
el ADN en sitios específicos con
determinadas secuencias de
nucleótidos. Actúan como
“tijeras moleculares”.
Por el contrario, las ligasas de
ADN unen fragmentos cuyos
extremos posean asimismo
determinadas secuencias.
http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_restrictn_endonucleases.swf
Técnicas básicas de biotecnología
1. Electroforesis en gel.
La electroforesis en gel se utiliza para separar proteínas o fragmentos de ADN de
acuerdo con su tamaño.
Mediante la electroforesis en gel, los fragmentos de ADN
se mueven sobre un campo eléctrico y se alejan más o
menos dependiendo de su carga y su tamaño,
separándose.
1. Se toman muestras de ADN y se amplifican con PCR.
2. Enzimas de restricción (endonucleasas)cortan el
ADN en fragmentos pequeños en puntos específicos
de su secuencia. http://learn.genetics.utah.edu/content/labs/gel/
3. Un marcador fluorescente se une a un triplete de los
fragmentos de ADN, de modo que puedan
visualizarse.
4. Las muestras se agregan a una cuba o cámara de
electroforesis en gel. La corriente eléctrica mueve los
fragmentos a lo largo del gel (el ADN tiene carga
eléctrica negativa).
5. Los fragmentos más pesados permanecen más cerca
del origen y los más pequeños se alejan más.
6. Cada muestra de ADN produce un patrón de bandas
distinto pudiéndose comparar entre sí. http://www.dnalc.org/resources/animations/gelelectrophoresis.html
En la electroforesis en gel los fragmentos de ADN se desplazan en un campo eléctrico y se separan en función
de su carga y tamaño. La electroforesis en gel de ADN se emplea en técnicas de análisis del ADN.
Técnicas básicas de biotecnología
http://www.classzone.com/books/hs/ca/sc/bio_07/virtual_labs/virtualLabs.html
Siempre se utiliza una muestra estándar
formada por una serie de fragmentos
sintéticos de ADN de tamaños conocidos
Electrodo
- negativo
Fragmentos más grandes
Dirección de
migración
Electrodo
- negativo
6000 Fragmentos más grandes
3500
Dirección de
migración
1500
Fragmentos más pequeños
Electrodo
+ positivo
2. Amplificación del ADN mediante PCR.
Se puede usar la técnica de la PCR para amplificar pequeñas cantidades de ADN.
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, “polymerase chain reaction”) o
reacción de amplificación del ADN es una técnica básica en biología molecular que
permite duplicar en grandes cantidades pequeños fragmentos aislados de ADN y
obtener multitud de copias, con diversos fines:
Identificación de virus o bacterias en una persona enferma. Termocicladora
Diagnóstico de enfermedades hereditarias y mutaciones.
Pruebas de paternidad.
Pruebas forenses.
Análisis de pruebas paleontológicas y evolutivas.
Investigación científica y recombinación de ADN de distintas especies.
En pruebas de paternidad para averiguar si un hombre es el padre de un niño o no. Mientras más
coincidencias se detecten mayor será el grado de parentesco:
Los hombres a veces reclaman que no son los padres para evitar tener que pagar por el
cuidado de un posible hijo.
Identificar el padre biológico de un niño entre varios posibles.
Demostrar que es el hijo de su padre fallecido para cobrar una herencia.
5. Análisis de perfiles de ADN.
Análisis de ejemplos de perfiles de ADN.
Explicación:
El sospechoso 1 (C) ya que hay una
coincidencia total con el rastro A.
Prueba de ADN en casos forenses
La prueba de ADN puede utilizarse para identificar
sospechosos a partir de rastros de ADN. O también
para descartar a inocentes.
A = víctima
B= sangre desconocida en la escena
C= sospechoso 1
D = sospechoso 2
Prueba de ADN en casos forenses
La prueba de ADN puede utilizarse para identificar
sospechosos a partir de rastros de ADN. O también
para descartar a inocentes.
A = víctima
B= sangre desconocida en la escena
C= sospechoso 1
D = sospechoso 2
Explicación:
La sangre de origen desconocido (B) pertenece
al sospechoso 1.
Hay una coincidencia de bandas entre el
sospechoso 1 y la víctima A lo cual sugiere un
parentesco cercano entre ambos.
Prueba de ADN en casos forenses
La prueba de ADN puede utilizarse para identificar
sospechosos a partir de rastros de ADN. O también
para descartar a inocentes.
A = prueba de rastro
B= propietario
C= prisionero
Prueba de ADN en casos forenses
La prueba de ADN puede utilizarse para identificar
sospechosos a partir de rastros de ADN. O también
para descartar a inocentes.
A = prueba de rastro
B= propietario
C= prisionero
Explicación:
No. Sin una coincidencia más fuerte, la prueba
es insuficiente para condenar al sospechoso.
Debería ser liberado y buscar a otro
sospechoso.
La prueba de ADN está siendo revisada en
muchas demandas de condenas injustas.
Prueba de ADN en casos de paternidad
A = madre
B= niño
C= hombre 1
D = hombre 2
Prueba de ADN en casos de paternidad
A = madre
B= niño
C= hombre 1
D = hombre 2
Explicación:
Esperamos una coincidencia – sobre el 50% -
entre un padre y sus propios hijos. La madre
(A) y el hombre 1 (C) comparten dos bandas
diferentes con el niño (B). El hombre 1 y el 2
comparten bandas el uno con el otro,
sugiriendo que podrían estar relacionados.
Preguntas de muestra 1. Identifique el fragmento de ADN más
pequeño.
http://www.andaluciainvestiga.com/espan
ol/noticias/10/genes_tomate_2201.asp
Aplicaciones en agricultura y ganadería: organismos
genéticamente modificados (OGM) Leche de cabra con seda
Ejemplos de animales: Por ejemplo, se ha
conseguido que la leche de
Ovejas cabra contenga proteínas de
productoras del la seda de la araña, para
Factor IX extraerla comercialmente. El
Producen factores hilo de seda de la araña es
de coagulación extremadamente fuerte y
humanos en su puede tener multitud de
http://phys.org/news194539934.html
leche, para los aplicaciones.
tratamientos de
Cerdos fluorescentes
hemofilia.
Las células fluorescentes de los cerdos se utilizan en
trasplantes e injertos para estudiar el destino final de
las células trasplantadas en el cuerpo del hospedador.
http://www.eusem.com/main/CS/genmod_vid
El debate ético sobre los OGM se recrudece, y los científicos
siempre deben tener presente el principio de precaución:
“Si una acción es potencialmente perjudicial, los que la
realizan están obligados a probar o demostrar su seguridad”.
Riesgos potenciales
Contaminación genética potencial de cultivos
naturales mediante la fecundación con polen
de plantas GM.
Riesgos para la salud desconocidos.
Miedo a los excesos de monopolios ya que
los agricultores tienen que comprar semillas
caras anualmente.
Potencial hibridación entre especies
relacionadas.
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/
10. Análisis de riesgos en la mariposa monarca de los cultivos de maíz Bt.
Análisis de datos sobre los riesgos para las mariposas monarca de cultivos Bt.
La mariposa Monarca es única debido a su
fantástico fenómeno migratorio.
Anualmente viajan 5 000 km desde
Canadá para pasar el invierno en México
donde permanecen aproximadamente 5
meses (noviembre a marzo), se aparean y
luego regresan al norte. En su camino
atraviesan los enormes campos de maíz de
EE.UU.
«Monarch Butterfly Danaus plexippus Male 2664px» de Photo by and (c)2007 Derek Ramsey (Ram-
Man) - Trabajo propio (Own Picture). Disponible bajo la licencia GFDL 1.2 vía Wikimedia Commons -
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Monarch_Butterfly_Danaus_plexippus_Male_2664px.jpg#
mediaviewer/File:Monarch_Butterfly_Danaus_plexippus_Male_2664px.jpg
Hoja de algodoncillo donde pone sus
huevos la mariposa monarca El algodoncillo crece entre las plantas de
maíz
La mariposa monarca no pone sus huevos ni se alimenta de las hojas del maíz (Zea
mays), sino únicamente sobre las hojas de una planta llamada algodoncillo
Larvas de mariposa monarca (Asclepia) que vive dispersa entre las plantaciones de maíz y sus alrededores. Por
sobre hoja de algodoncillo
cubierta de polen de maíz.
eso las hojas del algodoncillo se encuentran frecuentemente cubiertas de granos
http://goo.gl/qYnjTj de polen de maíz.
larva
Este método de clonación artificial en ganadería tiene poco interés porque no se pueden
controlar las características genéticas deseadas en la descendencia.
15. Clonación de animales adultos utilizando células diferenciadas.
Se han desarrollado métodos para clonar animales adultos usando células diferenciadas.
Xenopus
16. Métodos utilizados para la clonación de la oveja Dolly.
Producción de embriones clonados obtenidos mediante transferencia nuclear de
células somáticas.
https://sites.google.com/site/iesmmibiologia/home
IB Biology Course Book 2014 edition. Biology Study Guide 2014 edition
http://goo.gl/2O1zTw http://goo.gl/yxz0kd
http://i‐biology.net/
Licencia de Creative Commons. iBiology by Stephen Taylor is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento‐ NoComercial‐CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://i‐
biology.net/.