psico deporte

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PSICOLOGÍA DEL

DEPORTE
Habilidades psicológicas de los entrenadores
◦ Existen tres habilidades
psicológicas que debe presentar el
entrenador para lograr el mejor
rendimiento del deportista.

◦ Estas serían:
◦ El liderazgo
◦ La motivación
◦ La comunicación.
◦ Liderazgo autocrático estilo en el que el líder toma las decisiones y los
miembros de su equipo las acatan.
◦ Liderazgo democrático, el líder permite que los miembros del equipo
mantengan una participación activa en la toma de decisiones, enfocada al
bienestar común.
◦ Liderazgo permisivo, los miembros del equipo tienen la autonomía necesaria
para tomar las decisiones que quieran.
Funciones del líder

◦Modelar (conciencia): Dar buen ejemplo y demostrar


congruencia en cuanto a la
◦forma de ser, actuar y pensar.
◦Encontrar caminos (visión): Determinar conjuntamente el
rumbo que deberá tomar
◦el deportista para alcanzar sus objetivos.
◦Alineamiento (disciplina): Construir y administrar sistemas
para no desviarse del rumbo y mantenerse firme en el camino.
◦Facultamiento (pasión): Concentrar el talento para alcanzar
los resultados propuestos.
Modelo multidimensional
◦ Existen factores
antecedentes que
hay que tomar en
cuenta al momento
de elegir un tipo de
liderazgo.
◦ En ese sentido,
hablaríamos de una
determinada
situación,
características del
líder y de los
miembros del
equipo, pues cada
uno de estos
aspectos presenta su
propia particularidad
◦Características de la
situación
◦Las características de la
situación podrían depender de
algunos factores.
◦ Por ejemplo, si es un deporte
de equipo o individual, la
historia del grupo, la
complejidad del problema, los
aspectos socioculturales o
recursos económicos, entre
otros.
◦Características del líder
◦ Mientras que las características del
líder incluyen el nivel de inteligencia,
la autoconfianza, persuasión,
motivación, personalidad, carácter,
temperamento, pensamiento flexible y
apertura, entre otras.
◦•Características de los
deportistas

◦ Por último, las características de los


miembros del equipo que debemos
tomar en cuenta incluyen el sexo, la
edad, la madurez, el nivel deportivo,
la percepción de competencia o
motivación personal, entre otras.
◦En lo que respecta a las
Conducta del líder características del líder,
estos autores mencionan
que existen tres tipos de
liderazgo: la conducta
requerida, la preferida y
la conducta real

◦Conducta requerida:
Aquella en la que se
espera que el líder lleve
a cabo acciones de
acuerdo con la situación
y lo que sus miembros
del equipo pretenden.
◦Conducta preferida: Hace
referencia a lo que los deportistas
desean de acuerdo con las
características de la situación.
◦ En este sentido, puede no estar
relacionada con la conducta
requerida o con la conducta real.
◦Conducta real: Aquella que el
entrenador lleva a cabo.
◦“Este liderazgo, es el que perciben
los deportistas de su entrenador y el
que perciben los entrenadores de su
propio comportamiento”
Características a tomar en cuenta del deportista

◦ Edad.
◦ El entrenador debe tener presente que la edad es un factor importante para que el
deportista o alumno mantenga su atención, ya que la comunicación entre entrenador y
deportista varía según esta.
◦ No es lo mismo trabajar con grupos más jóvenes o mayores.
◦ Por ejemplo, cuando se trata de niños, la comunicación debe ser acorde al nivel lexical que
presentan.
◦Capacidad intelectual. En este sentido, considerar la
capacidad intelectual del deportista es imprescindible para
que el entrenador pueda transmitir el mensaje indicado.

◦Por ejemplo, si el entrenador se


está comunicando con un
deportista con algún tipo de
discapacidad intelectual, estas
instrucciones deben ser sencillas
y fáciles de entender.
◦Experiencia.
◦Se refiere a la historia personal de cada alumno o
deportista.
◦ Así como al tipo de experiencia que ha tenido
anteriormente, puesto que, en ocasiones, puede
condicionar su concepción o punto de vista sobre el
deporte.
Características a tomar en cuenta del Equipo
◦ Tamaño: A mayor cantidad de integrantes del grupo, menor será la capacidad de
brindar atención individual.
◦ En este sentido, si el grupo es amplio, conviene que los mensajes estén relacionados
con aspectos generales.
◦ Historia: La importancia de conocer si el grupo con el que estamos trabajando se
conoce hace tiempo o es un grupo que se está integrando recientemente.

◦ Situación actual. Esto quiere decir que, dependiendo de la situación actual en la que
se encuentre el grupo, determinaremos el tipo de comunicación.
◦ Por ejemplo, si el equipo acumula algunos encuentros perdidos, hay que tener cuidado
con los mensajes negativos que se puedan ir dando, puesto que puede impactar en el
nivel de autoconfianza individual y de confianza grupal, sumado al impacto
desfavorable de la motivación
Clima motivacional

◦Clima motivacional orientado hacia la tarea: El entrenador


anima y recompensa el esfuerzo de los deportistas, por lo que
tienen un papel importante en el equipo.
◦Clima motivacional orientado al ego: Se reconoce a los
mejores jugadores.
◦Esto puede suscitar que exista competencia entre los propios
deportistas y, por lo general, son castigados si cometen errores.
HABILIDADES
PSICOLÓGICAS DE
LOS DEPORTISTAS
Atención
◦ Selectividad de la atención.
◦ Este es un proceso mediante el cual el individuo tiene la capacidad de seleccionar
aquella información relevante para el momento adecuado y, al mismo tiempo,
aislar aquella información irrelevante.
◦ Puede ocurrir automática o Voluntariamente
◦ Capacidad atencional.
◦ Se refiere a la cantidad de información a la que estamos atendiendo en un
determinado momento.
◦ Claridad y amplitud del campo atencional.
◦ Estos autores delimitan la claridad entre
“los extremos de los niveles de vigilancia: el estado de máxima alerta donde se
alcanza la máxima claridad atencional”
Concentración

◦ “La habilidad para dirigir y mantener la atención hacia el aspecto


requerido de la tarea que se esté realizando. Estar concentrado es
atender a aquellos estímulos relevantes de la actividad deportiva,
de aquellos estímulos que no los son para la actividad que se esté
realizando”
Factores distractores de la concentración

◦ Externos: Aluden a todos aquellos estímulos que pueden distraer al


deportista y que provienen del mundo exterior.
◦ Por ejemplo, un deportista puede perder la concentración por la valoración
de los jueces/árbitros, rivales, público, etc.
◦ Internos: Hacen referencia a aquellos pensamientos y sentimientos del
deportista que hacen que pierda su concentración.
◦ Por ejemplo, una situación personal o familiar que le produce sensaciones
de molestia o intranquilidad.
◦ Estímulos dominantes: Ocupan un lugar preferente en la mente del
deportista.
◦ Estímulos fluctuantes: Aparecen y desaparecen, a veces, de forma
inesperada, lo cual puede hacer que influyan en el resultado. Estarán
determinados según su:
◦ Intensidad: Dependiendo de si estos estímulos han pasado o no
desapercibidos por el deportista y si interfieren o no.
◦ Es decir, si su nivel de intensidad los convierte en dominantes.
◦ Procedencia: Si provienen de forma interior (por parte del deportista, por
ejemplo, sus emociones, sensaciones, pensamientos); o si derivan del
mundo exterior.
Ansiedad y Estrés
◦ Aluden que la ansiedad puede ser entendida como la “reacción emocional
displacentera que acompaña al sistema nervioso autónomo y que es una condición
emocional desadaptativa”
◦ Dos estados diferentes:
◦ a) Ansiedad estado.
◦ b) Ansiedad rasgo.
◦ a) La ansiedad estado.
◦ La ansiedad estado:
◦ Es una combinación de sentimientos de tensión, aprensión y nerviosismo,
pensamientos molestos y preocupaciones. Todo esto, asociado a una elevada
activación del organismo.
◦ Ansiedad rasgo:
◦ Esuna disposición de la personalidad, tendencia o rasgo a percibir ciertas
situaciones como amenazantes y responder a ellas con niveles elevados de
ansiedad.
◦ A mayor grado de ansiedad rasgo, el individuo percibe una cantidad mayor de
situaciones como amenazantes.
Autoconfianza
◦ Define a esta habilidad como aquellas percepciones que una persona tiene sobre su
propia capacidad para ejecutar una determinada tarea o lograr determinado
resultado.

También podría gustarte