psico deporte
psico deporte
psico deporte
DEPORTE
Habilidades psicológicas de los entrenadores
◦ Existen tres habilidades
psicológicas que debe presentar el
entrenador para lograr el mejor
rendimiento del deportista.
◦ Estas serían:
◦ El liderazgo
◦ La motivación
◦ La comunicación.
◦ Liderazgo autocrático estilo en el que el líder toma las decisiones y los
miembros de su equipo las acatan.
◦ Liderazgo democrático, el líder permite que los miembros del equipo
mantengan una participación activa en la toma de decisiones, enfocada al
bienestar común.
◦ Liderazgo permisivo, los miembros del equipo tienen la autonomía necesaria
para tomar las decisiones que quieran.
Funciones del líder
◦Conducta requerida:
Aquella en la que se
espera que el líder lleve
a cabo acciones de
acuerdo con la situación
y lo que sus miembros
del equipo pretenden.
◦Conducta preferida: Hace
referencia a lo que los deportistas
desean de acuerdo con las
características de la situación.
◦ En este sentido, puede no estar
relacionada con la conducta
requerida o con la conducta real.
◦Conducta real: Aquella que el
entrenador lleva a cabo.
◦“Este liderazgo, es el que perciben
los deportistas de su entrenador y el
que perciben los entrenadores de su
propio comportamiento”
Características a tomar en cuenta del deportista
◦ Edad.
◦ El entrenador debe tener presente que la edad es un factor importante para que el
deportista o alumno mantenga su atención, ya que la comunicación entre entrenador y
deportista varía según esta.
◦ No es lo mismo trabajar con grupos más jóvenes o mayores.
◦ Por ejemplo, cuando se trata de niños, la comunicación debe ser acorde al nivel lexical que
presentan.
◦Capacidad intelectual. En este sentido, considerar la
capacidad intelectual del deportista es imprescindible para
que el entrenador pueda transmitir el mensaje indicado.