Clos Tri Dios Is

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Instituto Benjamín Araujo

Carrera de Producción Animal

CLOSTRIDIOSIS

Nombre: Vanessa Torres


Fecha: 12-05-2023
Definició
n
Las enfermedades clostridiales son toxi-infecciones, no
contagiosas, producidas por bacterias del género Clostridium,
que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza.

Estas bacterias son capaces de vivir por mucho tiempo en el


ambiente, por lo cual están presentes en todos los
establecimientos y además muchas de ellas, están también
presentes en el intestino de los animales.

En estas enfermedades, el agente por sí mismo no es el


causante de los daños ni de la muerte del animal, sino que son
sus diferentes toxinas las responsables de los síntomas clínicos,
las lesiones observadas y finalmente la muerte del animal.
Etiolog
ía Los clostridios son bacterias anaeróbicas (no necesitan oxigeno)
, por lo que todas las enfermedades clostridiales necesitan de
un factor desencadenante que produzca las condiciones
adecuadas de baja tensión de oxígeno en los tejidos, para así
los clostridios poder activarse, reproducirse en cantidad
suficiente y provocar así la enfermedad.

Son de curso rápido y ocurren generalmente en forma de


brotes, aunque bajo ciertas condiciones, pueden
producir también muertes en goteo. La aparición de
animales muertos en el campo es la manera clásica de
presentación, por lo que el enfoque sanitario de estas
enfermedades debe apuntar siempre a su prevención

El diagnóstico definitivo muchas veces se hace dificultoso,


puesto que después de la muerte del animal estas bacterias
invaden los tejidos, enmascarando o incluso imposibilitando
conocer el origen del problema.
Clasificaci
ón
En general las clostridiosis se clasifican en tres
grupos:

• Gangrena gaseosa
• Enterotoxemias
• Enfermedades neurotrópicas

Las Gangrenas gaseosas En las Enterotoxemias se incluyen las


En las enfermedades
más frecuentes son: enfermedades causadas por Clostridios
neurotrópicas, atacan
• Carbunclo sintomático que afectan principalmente el tracto
primariamente el sistema
(Mancha) intestinal y órganos abdominales:
nervioso, siendo las más
• Edema maligno frecuentes:
• Enfermedad del Riñón Pulposo
• Tétanos
• Hepatitis necrótica infecciosa
• Botulismo
• Hemoglobinuria bacilar
Signos
Clínicos
Los signos clínicos dependen del tipo de bacteria implicado o de sus toxinas producidas pero
en forma general se observa lo siguiente:

•Aumento de temperatura y cambio de


comportamiento.
•Pérdida de peso por reducción del consumo de
alimento.
•Rigidez muscular en quijada, cuello o
generalizada.
•Muerte súbita en animales aparentemente sanos.
•Letargo o abatimiento, con muerte a las 6-24
horas.
•Hinchazón en la pierna o del hombro, con una
sensación de crepitación cuando se presiona la
piel.
•Cojera aguda.
•Rigidez localizada.
•Espasmos musculares.
•Orina de color rojo oscuro.
¿Qué efecto tiene en el
animal?
El hecho de que los clostridios sean
anaerobios, significa que las
posibilidades de infección son
mayores en ausencia de oxígeno
(como en el caso de heridas,
traumas, incluso a nivel intestinal,
etc.). Incluso estas bacterias tienen
la capacidad de producir factores de
virulencia sobre ciertas condiciones,
conocidas como exotoxinas.
Imprecisamente, los signos clínicos
son poco conclusivos al igual que
las lesiones a la necropsia,
existiendo pocos datos de
confirmación de laboratorio.
Prevención de la
clostridiosis
Como los clostridios son bacterias esporuladas, presentes
normalmente no sólo en el tubo digestivo de los animales sino
también en el suelo, se torna difícil el control de esas
enfermedades sólo con medidas higiénicas y sanitarias. La
única manera de controlar estas afecciones, es realizando la
vacunación preventiva de las mismas.

Existen vacunas muertas (bacterinas) monovalentes (un solo


Clostridio) polivalentes (más de un Clostridio) y combinadas
(como son las de Mancha y Carbunco bacteridiano).

La elección del tipo de vacuna, será de acuerdo a la incidencia


de los distintos tipos de afecciones que se desee prevenir

Está bien estudiado, que a los animales que son vacunados por
primera vez, se les debe administrar 2 dosis de vacunas
separadas por 20 a 30 días, para poder lograr una buena
respuesta inmune.
Esta respuesta inmune demora apróximadamente 2
semanas en proteger a los animales, por lo cual, se
deberá prever y tener en cuenta este período antes de
realizar manejos que pueden ser desencadenantes de
estas afecciones (castración, descole, etc).

La duración de la inmunidad es de aproximadamente 1


año, por lo que se necesitan realizar revacunaciones
anuales, hasta por lo menos los 3 años del animal.
Referenci
as
• D, Cesar. Enfermedades Clostridiales. Recuperado de:
https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R135/R_
135_48.pdf
• Clostridiosis o muerte súbita. Virvac Uruguay. Recuperado de:
https://uy.virbac.com/home/enfermedades/clostridiosis.html

También podría gustarte