12 toracocentesis

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN
TORACOCENTESIS
TORACOCENTESIS

Procedimiento medico
que se realiza para
facilitar la evacuación
de fluidos y/o aire del
espacio pleural o del
mediastino y promover
la expansión pulmonar,
aliviar la dificultad
respiratoria y mejorar la
ventilación y la
perfusión del pulmón
TORACOCENTESIS
Material

Jabón antiséptico

gasas, guantes, campos
estériles y cubre bocas

Anestésico local

Jeringas y agujas de
diferentes calibres

Material de sutura

Tubo torácico

Llave de tres pasos

Hoja de bisturí

Tubos para muestras

Pinzas

Deposito para desecho
CONTRAINDICACIONES

 Falta de
coloaboracion del
paciente
 Alteraciones
importantes de la
coagulacion
 Cantidad insuficiente
de liquido pleural
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
TORACOCENTESIS

Objetivo.- Colaborar
con el medico en la
extracción de liquido
de la cavidad pleural,
mediante una punción
a través de la pared
torácica del paciente
con fines diagnósticos
y terapéuticos.
Acciones de enfermería


Compruebe que el paciente haya recibido información
medica del procedimiento

Verificar llenado de consentimiento informado

Compruebe y pregunte sobre alergias a anestésicos

Prepare todo el material necesario

Realice higiene de manos

Garantice la privacidad del paciente

Administre medicación prescrita (analgesia, sedación)

Valore los signos vitales
Acciones de enfermería

Proporcione posicion adecuada y comodidad para el
procedimiento (sentado en el borde de la cama por
ejemplo)

Apoye al paciente y tranquilicelo durante el procedimiento

Expliquele que durante el proceso evite toser ,
estornudar, moverse o respirar profundamente para
evitar lesionar la pleura.

Prepare campo esteril con el material necesario

Descubra el torax del paciente y realice asepsia con yodo
povidona o clorhexidina al 2% con movimientos circulares
y deje secar por 3 min.

Proporcione al medico el material necesario durante el
procedimiento
Acciones de enfermería

Observe en el paciente signos de disnea, ansiedad,
taquipnea, taquicardia hipotensión que indicarían
alguna complicación de la toracocentesis, comuníquelo
inmediatamente

Después del retiro de la aguja, aplique presión sobre el
sitio de punción y coloque apósito en el sitio de punción

Deseche las agujas en sitio de punzocortante

Deje al paciente en posición cómoda y adecuada,
permitiéndole el fácil acceso al timbre y artículos
personales

Recoja el material sobrante y deseche lo sucio en los
sitios indicados al finalizar realice nuevamente lavado
de manos.
Acciones de enfermería

Identifique los frascos con muestras y envíelos a
laboratorio

Tramite la toma de Rx. tórax si esta procede

Registre cantidad total, color y características del liquido
extraído

Cuidados post punción

Continúe la vigilancia de signos vitales, signos y
síntomas de hipovolemia, cambios en el estado mental,
encefalopatía o infección.

Realice balance hídrico, acueste al paciente sobre el
lado opuesto a la punción, vigile fuga de liquido, cambie
apósito cuando sea necesario y registre características
de liquido drenado.
Evidencia científica


La toracocentesis o punción
pleural es una prueba que
se realiza con la finalidad
de extraer liquido de la
cavidad pleural, mediante
una punción a través de la
pared torácica del paciente
con fines diagnósticos y
terapéuticos .

Es una técnica de alta
rentabilidad diagnostica.

El mayor riesgo es el
neumotorax

La eficacia y seguridad
clínica de la toracocentesis
es tan efectiva como el
drenaje con tubo intercostal

No es imprescindible hacer
una Rx de tórax tras la
toracocentesis salvo
sospecha de neumotórax

En el tratamiento paliativo
de la disnea en pacientes
con expectativa de vida
corta, se recomienda la
aspiración pleural repetida
Gracias por su
asistencia

¿ Alguna pregunta ?

También podría gustarte