Qué_es_la_mezcla_mercadológica_VF

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD SANTO TOMAS

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

UNIDAD IV: LA MEZCLA


MERCADOLÓGICA PRODUCTO

ACTIVIDAD: “Nuestra exposición virtual


sobre la primera “p” de la mezcla de la
mercadotecnia”

Equipo amarillo
Alamilla Zarza María Fernanda
Galaviz Guerrero Aimee Alejandro
López Guerrero Javier
Reyes Castro Alma Cecilia GRUPO: 1DX20
Valdez Ramos Karla Pamela Docente: Adriana Noemi Ortiz
Nafarrete
INTRODUCCIÓN

En el mundo actual, el producto se ha convertido en el pilar sobre el que las


empresas construyen su relación con los consumidores. Más allá de ser solo
un bien o servicio, el producto representa la esencia de la marca, una
promesa de valor que busca satisfacer necesidades y deseos específicos.
En esta presentación, exploraremos cómo los productos —desde bienes
tangibles hasta servicios intangibles— se desarrollan, innovan y adaptan a
lo largo de su ciclo de vida. Analizaremos también los distintos atributos y
estrategias que permiten a las empresas diferenciarse en un mercado cada
vez más competitivo, mostrando cómo el producto se convierte en una
poderosa herramienta para captar la atención y fidelizar a los clientes.
¿QUÉ ES LA MEZCLA MERCADOLÓGICA?
La mezcla de mercadotecnia es un conjunto de herramientas controlables conocidas como las
"4 P's" (Producto, Precio, Plaza, Promoción).
Su objetivo es ayudar a una empresa a satisfacer las necesidades del mercado.
El producto es el elemento clave de esta mezcla, pues puede ser un bien tangible o un
servicio.

4
LA
S P’
s
Marketin de
g
l
¿QUÉ ES UN PRODUCTO?

El producto es cualquier bien o servicio ofrecido


en el mercado para satisfacer una necesidad o
deseo del cliente.

Según Kotler y Armstrong: Es cualquier cosa


ofrecida para atención, adquisición, uso o
consumo.

Puede incluir bienes, servicios, experiencias,


eventos, personas, lugares, ideas y más.
SERVICIO: SON UNA ACCIÓN QUE PROPORCIONA VALOR Y RESUELVE UNA
NECESIDAD O PROBLEMA SIN INVOLUCRAR LA ENTREGA DE UN BIEN MATERIAL.

CARACTERÍSTICAS DE LOS
SERVICIOS
•Intangibilidad: No se pueden ver, tocar ni almacenar.

•Inseparabilidad: Se producen y consumen al mismo


tiempo.

•Heterogeneidad: Varían en calidad; dependen del


proveedor.

•Imperdurabilidad: No se pueden almacenar ni conservar.


TIPOS DE BIENES SEGÚN
SU: DISPONIBILIDAD: MOVILIDAD:
Escasos: Limitados en Muebles: Pueden Inmuebles: Están
Libres: Abundantes
cantidad y pueden trasladarse de un lugar a fijos en una
y sin costo.
agotarse. otro. ubicación.

RELACIÓN CON LA
DEMANDA:
Complementarios: Se consumen
Sustitutivos: Pueden reemplazar
juntos para satisfacer una
a otros en su uso o función.
necesidad.
DURABILIDA
Perecederos: Se D:
Duraderos: Tienen una vida útil
consumen o caducan
prolongada y se usan repetidamente.
rápidamente.

FUNCIÓN:
Intermedios: Requieren Capital: Utilizados en la
Consumo: Destinados al uso final
transformación adicional y se producción de otros bienes o
por los consumidores para
usan en la producción de servicios, importantes para la
satisfacer necesidades personales.
otros bienes. inversión económica.
DIFERENCIAS
Servicio
ENTRE:
Bienes
s
Intangibles Tangibles

Producción y Producción,
consumo venta y
simultáneos consumo en
etapas
Variabilidad
Estabilidad
Perecederos
Almacenables
IMPORTANCIA DEL PRODUCTO EN LA
MERCADOTECNIA
El producto impacta directamente en la satisfacción del cliente y en la percepción de valor.
La diferenciación del producto es clave para el posicionamiento en el mercado.
Los productos pueden ser tanto bienes como servicios, experiencias, entre otros.
NIVELES DEL PRODUCTO
Servicios de
Apoyo: Incluye
servicios
adicionales como
instalación,
garantía.

Componente del
Empaque: Diseño
del contenedor,
marca, nombre,
precio, calidad.

Componente
Central: La
necesidad
principal que
satisface
(producto
físico, diseño).
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS
La innovación es esencial para el
crecimiento de las empresas:
o Beneficios de innovar:
Crecimiento a largo plazo,
mejora en las ganancias,
atracción de inversionistas.
o Razones para desarrollar
nuevos productos: Avances
tecnológicos y
competencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS
Categoría
Subcategoría Descripción Ejemplos
Principal
Productos de
Bienes de Alimentos básicos,
compra frecuente y
Conveniencia productos de limpieza
bajo esfuerzo
Productos
comprados tras
Bienes de Compra Ropa, electrodomésticos
comparar calidad,
Productos precio y estilo
de Consumo Productos con
Relojes de lujo,
características
Bienes de Especialidad automóviles de alta
únicas o marcas
gama
reconocidas
Productos que el
consumidor no Seguros de vida,
Bienes No Buscados
planea comprar o servicios funerarios
desconoce
Insumos para la Acero, madera,
Materiales y Piezas fabricación de otros componentes
productos electrónicos
Equipos para la
Productos Maquinaria, equipo de
Bienes de Capital producción de
Industriales construcción
bienes
Productos que
Papelería, servicios de
Suministros y Servicios facilitan la operación
limpieza
de la empresa
ESTRATEGIAS PARA LA MEZCLA DE
PRODUCTOS
Añadir
nuevas
líneas:
Incrementa la
amplitud.
Extender
Consistencia
líneas
de la línea:
existentes:
Ajuste según
Ofrecer una
objetivos
gama
empresariales.
completa.
Profundizar
en cada
línea: Más
versiones de
cada producto.
ATRIBUTOS DEL Características que diferencian un producto de
otro.
PRODUCTO
Atributos del
Producto

Físicos Funcionales Psicológicos

Color, sabor,
Composición, Calidad y
diseño,
características marca
tamaño,
perceptibles. reconocida.
empaque
LA MARCA
La marca es el nombre,
símbolo o logotipo que
identifica un producto
o servicio.
• Función de la
Marca: Indica
calidad, eficiencia en
la compra, atrae
atención.
TIPOS DE MARCAS (dentro del ámbito de propiedad industrial
y registro de marcas).

 Dinominal: Consisten únicamente en


palabras, letras o números. Identidad visual

 Mixtas: Si son una combinación de palabras


y dibujos o logotipos.

 Figurativas: Si son imágenes, símbolos o


gráficos.

 Sonoras: Se representan a través de


sonidos.
EMPAQUE
Y
ENVASADO
El empaque tiene
un rol importante en
la protección y
presentación del
producto:
• Función del
Empaque:
Proteger, facilitar
el transporte,
atraer al cliente.
DIFERENCIA ENTRE
La Diferencia entre envase y empaque ENVASE, EMPAQUE
radica en sus funciones específicas: el Y CÓDIGO DE
envase es el contenedor Directo que protege BARRAS
Y Preserva el producto mientras que el
empaque es una envoltura que facilita el
transporte y almacenamiento del producto, El código de barras permite
asegurando la integridad del envase y identificar y resguardar
contribuyendo a la presentación visual del información del producto
automáticamente agilizando
producto.
la venta, actualizar
inventarios y la distribución.
CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO Apple vision pro. actualmente en etapa
DVDs y reproductores de DVD. Con el de desarrollo y pruebas antes de su
crecimiento de las plataformas de lanzamiento comercial. Apple explora
streaming, las ventas de DVDs y
tecnologías avanzadas para crear
reproductores han disminuido
este producto de realidad aumentada.
considerablemente, y la demanda
sigue decayendo a medida que las Vehículos eléctricos de Lucid Motors. La
tecnologías digitales avanzan. Desarrollo marca está introduciendo lentamente
sus autos eléctricos al mercado, con
ventas iniciales y esfuerzos para ganar
reconocimiento y aceptación.

Declinación Introducción

Coca-Cola. La marca es ampliamente


conocida y aceptada en el mercado TikTok. En pocos años, la plataforma
mundial, pero su crecimiento en ventas se experimentó un rápido aumento en su
ha estabilizado, ya que la mayoría de los base de usuarios y en popularidad,
consumidores ya la conocen y consumen generando altas utilidades y logrando una
regularmente. gran aceptación entre los usuarios jóvenes.
Madurez Crecimiento
PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS
PRODUCTOS

DESARROLLO DE LA
FILTRADO DE DESARROLLO Y ESTRATEGIA DE
GENERACIÓN DE IDEAS MERCADOTECNIA
IDEAS EVOLUCIÓN DE
En esta etapa se CONCEPTOS Consiste en formular
Consiste en buscar reducen las ideas una estrategia que
de forma Las ideas
generadas, seleccionadas se defina el mercado
sistemática ideas detectando las meta, el
nuevas de convierten en
buenas y conceptos de posicionamiento
productos. desechando las planteado, los
producto.
menos factibles. objetivos de ventas y
las utilidades para el
primer año.
PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS
PRODUCTOS

PRUEBAS DE MERCADO COMERCIALIZACI


ANÁLISIS DESARROLLO DEL
COMERCIAL PRODUCTOS Si el producto pasa las ÓN
pruebas de funcionalidad y
Se revisan las En esta etapa se del consumidor, el Las pruebas de
proyecciones de transforma el siguiente paso es probarlo mercado
ventas, costos y concepto de un en el mercado. Las proporcionan la
pruebas de mercado información
beneficios para producto, en un constituyen la etapa en
determinar si producto físico, se necesaria para
que el producto y el
satisfacen los realizarán una o más programa de mercadeo se
tomar la decisión
objetivos de la versiones físicas del introducen a un ambiente final sobre el
empresa, si es el caso concepto de de mercado más realista. lanzamiento de un
se sigue a la etapa producto. nuevo producto.
del desarrollo
CONCLUSIÓ
N
El producto es la base de toda estrategia de mercadotecnia, ya que es
el primer contacto que tiene una empresa con sus clientes y la principal
fuente de valor para ellos. Desde la diferenciación hasta el ciclo de vida,
cada aspecto de un producto debe estar cuidadosamente diseñado y
adaptado para satisfacer las cambiantes demandas del mercado.
Innovar, comprender el ciclo de vida y gestionar una mezcla de
productos adecuada son claves para lograr una ventaja competitiva y
responder a las necesidades de los consumidores. Esperamos que esta
exposición haya aclarado la importancia del producto en la
mercadotecnia y su papel como elemento central en la creación de
valor para el cliente y la empresa.
REFERENCIAS:
 HTTPS://WWW.NSYP.AULAPOLIVIRTUAL.IPN.MX/PLUGINFILE.PHP/245067/MOD_FORUM/INTRO/F
M_U1_ACT1_LA_MEZCLA_MERCADOLOGICA_PRODUCTO.PDF
:

 QUIROA, M. (2024, SEPTIEMBRE 15). PRODUCTO (MARKETING) QUÉ ES, DEFINICIÓN Y


CONCEPTO. ECONOMIPEDIA.
HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/PRODUCTO-MARKETING.HTML

 MORAN, H. (2020, DICIEMBRE 15). LAS 4 P DEL MARKETING. ESTUDIO DE DISEÑO GRÁFICO Y
WEB.
HTTPS://WWW.XN--HMDISEOWEB-Y9A.COM.AR/MARKETING/LAS-4-P-DEL-MARKETING/

 ECONOMIA DESDE CASA. (2020, NOVIEMBRE 20). MARKETING MIX | LAS 4P DEL MARKETING |
ECONOMÍA DE LA EMPRESA 75# [VIDEO]. YOUTUBE.
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=PAHWI63QXG4

También podría gustarte