Cuello
Cuello
Cuello
Limites del
Cuello
PROFUNDOS Base del cráneo entre apófisis pterigoides, apófisis
SUPERIORES estiloides , protuberancia occipital externa y borde
posterior de rama ascendente de la mandíbula.
HUESOS
DEL CUELLO
La región cervical de la columna vertebral está formada por
HUESOS siete vértebras cervicales, que engloban la médula espinal y
DEL CUELLO las meninges.
Las cuatro vértebras cervicales típicas (3.a a 6.a)
(Vértebras Hay tres vértebras cervicales atípicas (C1, C2 y C7)
cervicales)
HUESOS
DEL CUELLO
(Vértebras
cervicales)
HUESOS DEL El hueso hioides es móvil y se sitúa en la parte anterior del
cuello a nivel de la vértebra C3, en el ángulo entre la
CUELLO mandíbula y el cartílago tiroides
(Hueso hioides) Es único entre los huesos debido a que está aislado del resto
del esqueleto.
Tiene Forma de U.
Se encuentra suspendido de los procesos estiloides de los
huesos temporales mediante los ligamentos estilohioideos.
Consta de un cuerpo y de cuernos mayor y menor.
Sirve de inserción para los músculos anteriores del cuello y
como apoyo para mantener la vía aérea abierta.
Las estructuras del cuello están rodeadas por una capa de
FASCIA DEL tejido subcutáneo (fascia superficial) y
CUELLO compartimentadas por láminas de la fascia cervical
profunda.
El tejido subcutáneo del cuello es una lámina de tejido conectivo
adiposo que se sitúa entre la dermis cutánea y la lámina superficial
de la fascia cervical profunda.
FASCIA DEL PLATISMA
El platisma (del griego, plato plano) es una lámina muscular ancha y
CUELLO delgada localizada en el tejido subcutáneo del cuello.
(Tejido El platisma recubre la cara anterolateral del cuello.
Los límites anteriores de los dos músculos se decusan sobre el mentón
subcutáneo y se fusionan con los músculos faciales
Inferiormente, las fibras divergen, dejando un hueco anterior a la
del cuello y laringe y la tráquea
platisma)
FASCIA DEL
CUELLO
(Tejido
subcutáneo
del cuello y
platisma)
La fascia cervical profunda consta de tres láminas fasciales
(capas):
Superficial (de revestimiento),
FASCIA DEL Pretraqueal y
Prevertebral
CUELLO Se condensa en torno a las arterias carótidas comunes, las
(Fascia cervical venas yugulares internas y los nervios vagos, formando la
profunda) vaina carotídea.
FASCIA DEL Rodea todo el cuello en profundidad a la piel y el tejido
CUELLO subcutáneo.
(Fascia Rodea los músculos esternocleidomastoideo y trapecio (NC XI).
pretraqueal)
Forma una vaina tubular para la columna vertebral y los
FASCIA DEL músculos asociados con ella, como el largo del cuello y el
largo de la cabeza anteriormente, los escalenos lateralmente
CUELLO y los músculos profundos del cuello posteriormente.
(Fascia Está fijada superiormente a la base del cráneo.
Inferiormente, se mezcla de forma periférica con la fascia
cervical endotorácica y se fusiona centralmente con el ligamento
profunda – longitudinal anterior del cuello hasta aproximadamente la
vértebra T3.
lamina La lámina prevertebral se extiende lateralmente como vaina
prevertebral) axilar
La vaina carotídea es un recubrimiento tubular fascial que se
extiende desde la base del cráneo hasta la raíz del cuello.
Esta vaina se fusiona anteriormente con las láminas
superficial y pretraqueal de la fascia, y posteriormente con la
lámina prevertebral de la fascia.
La vaina Contiene:
Las arterias carótidas común e interna.
carotídea La vena yugular interna (VYI).
El nervio vago (NC X).
Algunos nódulos linfáticos cervicales profundos.
El nervio del seno carotídeo.
Fibras nerviosas simpáticas (plexos periarteriales carotídeos).
Es el mayor y más importante espacio interfascial del cuello
Espacio Es un espacio virtual formado por tejido conectivo laxo entre
retrofaríngeo la porción visceral de la lámina prevertebral de la fascia
cervical profunda y la fascia bucofaríngea, que rodea
superficialmente la faringe.
Para definir con claridad la localización de las estructuras,
lesiones o patologías, el cuello se divide en regiones
ESTRUCTURAS Entre el cráneo y las clavículas, el cuello se divide en cuatro
SUPERFICIALE regiones principales.
1. Región esternocleidomastoidea
S DEL CUELLO:
2. Región cervical posterior
REGIONES 3. Región cervical lateral
CERVICALES 4. Región cervical anterior
Constituido por músculo esternocleidomastoideo.
Divide visiblemente cada lado del cuello en las regiones
Región cervicales anterior y lateral.
esternocleido Es un músculo ancho con forma de cinta que tiene dos
cabezas:
mastoidea el tendón redondeado de la cabeza esternal se inserta en el
manubrio,
la cabeza clavicular, carnosa y gruesa, se inserta en la cara
superior del tercio medial de la clavícula.
La inserción superior del ECM es el proceso mastoides del
hueso temporal y la línea nucal superior del hueso occipital.
Región
cervical
posterior La región posterior a los bordes anteriores del trapecio
La región suboccipital es profunda a la porción superior de
esta región.
El trapecio es un músculo triangular ancho, plano, que cubre
la cara posterolateral del cuello y el tórax.
Limites:
Anteriormente, por el borde posterior del ECM.
Posteriormente, por el borde anterior del trapecio.
Inferiormente, por el tercio medio de la clavícula, entre el
Región trapecio y el ECM.
cervical Por un vértice, donde se unen el ECM y el trapecio, sobre la
línea nucal superior del hueso occipital.
lateral Por un techo, formado por la lámina superficial de la fascia
cervical profunda.
(triángulo Por un suelo, formado por músculos cubiertos por la lámina
prevertebral de la fascia cervical profunda.
posterior)
El suelo de la región cervical lateral está formado
generalmente por la fascia prevertebral que recubre cuatro
músculos:
esplenio de la cabeza,
elevador de la escápula,
MÚSCULOS
escaleno medio y
escaleno posterior.
DE LA
REGIÓN
CERVICAL
LATERAL
Esta dividida por el vientre inferior del músculo omohioideo
en un
El triángulo occipital se denomina así porque la arteria
occipital aparece en su vértice. El nervio más importante que
cruza el triángulo occipital es el nervio accesorio (NC XI).
MÚSCULOS El triángulo omoclavicular (subclavio) está marcado en la
cara lateral del cuello por la fosa supraclavicular. La porción
DE LA inferior de la VYE cruza este triángulo superficialmente; la
arteria subclavia se encuentra en su profundidad.
REGIÓN
CERVICAL
LATERAL
Las arterias de la región cervical lateral son las ramas del
tronco tirocervical, la tercera porción de la arteria
ARTERIAS subclavia y parte de la arteria occipital.
DE LA
REGIÓN
CERVICAL
LATERAL
La vena yugular externa empieza cerca del ángulo de la
mandíbula (justo inferior a la oreja) mediante la unión de la
división posterior de la vena retromandibular con la vena auricular
posterior.
Vena subclavia
LA REGIÓN
CERVICAL
LATERAL
Nervio Accesorio (NC XI: profundo
ECM
Raices del plexo braquial
Nervio Supraescapular
NERVIOS DE Plexo Cervical (c1-C4)
LA REGIÓN Raiz superior del asa cervical
DE LA
REGIÓN
CERVICAL
LATERAL
Un Plexo es una malla de
nervios que salen de
los nervios
espinales provenientes de
distintos lugares de la médula
espinal.
Plexos del
En el tronco se localizan cuatro
cuello plexos nerviosos:
• El plexo cervical
• El plexo braquial
• El plexo lumbar
• El plexo sacro
Nervios
Espinales
Formado por las ramas ventrales de los cuatro nervios
Plexo cervicales superiores anteriores, inerva algunos
músculos del cuello, el diafragma y áreas de la piel en
Cervical la cabeza, el cuello y el tórax.
Cada rama ventral se anastomosa con la siguiente,
formando tres asas de convexidad lateral (C1 con C2,
C2 con C3 y C3 con C4) formando un plexo cervical
(superficial y profundo).
La parte superficial se compone esencialmente de
fibras sensoriales.
La parte profunda del plexo está constituida por fibras
motoras.
Sensitivo, forman un haz que aparece a nivel de la mitad del
borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, punto
en el que los filetes se abren en abanico hacia la piel de la
Plexo región circundante, hacia el pabellón auricular, hacia la piel,
el cuello y la región cercana a la clavícula.
cervical Da las siguientes ramas
(superficia Nervio occipital menor,
l)
Nervio auricular mayor,
Nervio cervical transverso,
Nervio supraclavicular (Mediales, Intermedios y
laterales)
Plexo
cervical
(superficia
l)
La parte profunda del plexo está constituida por fibras
motoras, destinadas a la musculatura anterolateral
del cuello y el diafragma.
Da origen a:
Asa Cervical
Plexo Nervio Frenico
Nervios musculares
cervical Esternocleidomastoideo
(Profundo)
Trapecio
Angular del omoplato
Escalenos
Prevertebrales
Infrahioideos
Tirohioideo
Diafragma
El miembro superior está inervado por el plexo
braquial ubicado en el cuello y la axila, formado por
las ramas anteriores de los cuatro nervios espinales
cervicales inferiores (C5,C6,C7,C8) y el primero
torácico (T1).
Plexo Se encuentra lateral a la columna cervical y se
Braquial encuentra entre los músculos escalenos anterior y
medio, posterior y lateralmente al músculo
esternocleidomastoideo.
El plexo pasa posterior a la clavícula y sigue la
arteria axilar debajo del músculo pectoral mayor.
Plexo
Braquial
Troncos
Primarios
Tronco superior (c5-c6)
Tronco Medio (c7)
Tronco Inferior (c8 -T1)
Plexo
Braquial
Troncos
Primarios -
Divisiones
Plexo
Braquial
(Fascículos)
Plexo
Braquial
(Raíces
terminales)
La región cervical anterior (triángulo anterior) posee:
Un límite anterior formado por la línea media del cuello.
Un límite posterior formado por el borde anterior del ECM.
Un límite superior formado por el borde inferior de la
mandíbula.
Región Un vértice localizado en la incisura yugular en el manubrio del
esternón.
cervical Un techo formado por el tejido subcutáneo que contiene el
platisma.
anterior Un suelo formado por la faringe, laringe y glándula tiroides.
Inferior al mentón, es un área suprahioidea
Limitada inferiormente por el cuerpo del hioides y
lateralmente por los vientres anteriores de los músculos
digástricos derecho e izquierdo.
El suelo del triángulo submentoniano está formado por los
dos músculos milohioideos.
El triángulo El vértice del triángulo submentoniano está en la sínfisis
submentoniano mandibular.
Su base está formada por el hioides.
Nódulos linfáticos submentonianos y pequeñas vénulas que
se unen para formar la vena yugular anterior
Es un área glandular entre el borde inferior de la mandíbula
y los vientres anterior y posterior del músculo digástrico.
El suelo del triángulo submandibular está formado por los
músculos milohioideo e hiogloso, y por el constrictor
medio de la faringe.
La glándula submandibular ocupa casi todo el triángulo.
Triángulo Nódulos linfáticos submandibulares.
submandibular
Triángulo
submandibular
Es un área vascular limitada por el vientre superior
del omohioideo, el vientre posterior del
digástrico y el borde anterior del ECM.
Contiene:
Seno Carotideo
Glomus carotideo
Triángulo
carotídeo
El está limitado por el vientre superior del músculo
omohioideo, el borde anterior del ECM y el plano medio del
cuello músculos y vísceras (p. ej., las glándulas tiroides y
paratiroides) infrahioideos.
Triángulo
muscular
MÚSCULOS
DE LA
REGIÓN
CERVICAL
ANTERIOR
La región cervical anterior contiene el sistema arterial
carotídeo, compuesto por:
Arteria carótida común y sus ramas terminales,
ARTERIAS Las arterias carótidas interna y externa.
DE LA
REGIÓN
CERVICAL
ANTERIOR
La mayoría de las venas de la región cervical anterior son
tributarias de la VYI, normalmente la vena más grande del
cuello
VENAS DE
LA REGIÓN
CERVICAL
ANTERIOR
El nervio transverso del cuello (C2 y C3)
El nervio hipogloso (NC XII),
Ramos de los nervios glosofaríngeo (NC IX) y vago (NC X)
NERVIOS DE
LA REGIÓN
CERVICAL
ANTERIOR