Tercera Unidad Parte 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Dirección de Ciencias Agrícolas.

Unidad III: Planeación Financiera


Segunda Parte

Contenido:
Plan estratégico
Planeación del Efectivo

MBA. Sebastián Obando


3.3 Plan Estratégico

El plan estratégico es un documento integrado


en el plan de negocio que recoge la planificación
económico-financiera, estratégica y organizativa
con la que una empresa u organización cuenta
para abordar sus objetivos y alcanzar su misión
de futuro.

MBA. Sebastián Obando


3.3 Plan Estratégico

La realización del plan estratégico debe incluir los siguientes puntos:


La misión de la empresa.
Visión estratégica que defina los objetivos a alcanzar y el modo de
conseguirlos.
Análisis del presente de la empresa y su entorno o escenario.
Plan de acción u operativo con el que llevar a cabo las estrategias que se hayan
definido.

MBA. Sebastián Obando


3.3 Plan Estratégico

MBA. Sebastián Obando


3.3.1 Objetivos estratégicos a corto, mediano y
largo plazo.

Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel


estratégico y que la organización pretende lograr en un periodo
determinado de tiempo. Podría decirse que los objetivos son los que
determinan qué es lo realmente importante en su estrategia
organizacional.

MBA. Sebastián Obando


3.3.1 Objetivos estratégicos a corto, mediano y
largo plazo.

Los objetivos estratégicos de una organización se definen con tres propósitos


en mente:
Materializar la estrategia: Establecer objetivos estratégicos concretos
permite a todo el equipo ponerse de acuerdo sobre qué es exactamente lo
que la organización debe lograr.
Ayudar a establecer las metas y evaluar su cumplimiento: Los objetivos
estratégicos deben servir como guía cuando la gerencia formula las metas a
nivel táctico y operacional.

MBA. Sebastián Obando


3.3.1 Objetivos estratégicos a corto, mediano y
largo plazo.

Los objetivos estratégicos de una organización se definen con tres propósitos


en mente:
Crear alineación organizacional: Una buena definición de objetivos
estratégicos debe ayudar a que los empleados y los departamentos no
trabajen con objetivos que entren en conflicto. En su lugar debe ayudan a
que todos trabajen con la imagen global en mente, de forma que todos se
muevan en la misma dirección.

MBA. Sebastián Obando


3.3.1 Objetivos estratégicos a corto, mediano y
largo plazo.
Los objetivos deben poseer las siguientes características:
Alcanzables.
Comprensibles.
Deben ser cuantificados o expresados en cifras.
Están ubicados en un horizonte temporal.
Deben derivarse de las estrategias de la institución.
No deben ser abstractos.
Deben tener la capacidad de transformarse en tareas específicas.
Deben posibilitar la concentración de recursos y esfuerzo.

MBA. Sebastián Obando


3.3.2 Estrategia Financiera de crecimiento y
sostenibilidad

La estrategia financiera es una parte de la gestión estratégica de una


determinada empresa que se encarga de controlar y planificar todo lo
relacionado con los recursos usados para financiar operaciones para conseguir
los objetivos previamente marcados. El principal objetivo de la estrategia
financiera es poder planificar y prever la manera en que se va a usar los
recursos monetarios de la empresa de una manera eficiente y económica, de
forma que optimice el beneficio.

MBA. Sebastián Obando


3.3.2 Estrategia Financiera de crecimiento y
sostenibilidad

Como aspectos claves en la función financiera, generalmente se señalan los


siguientes:
Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios.
Análisis del circulante: liquidez y solvencia.
Fondo de rotación, análisis del equilibrio económico-financiero.
Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis de las distintas
fuentes de financiación incluyendo autofinanciación y política de retención y/o
reparto de utilidades.
Costos financieros.
Análisis del riesgo de los créditos concedidos a clientes.

MBA. Sebastián Obando


3.3.2 Estrategia Financiera de crecimiento y
sostenibilidad

Estrategias financieras para el corto plazo deben considerar los aspectos


siguientes:
 Sobre el capital de trabajo.
 Sobre el financiamiento corriente.
 Sobre la gestión del efectivo.

MBA. Sebastián Obando


3.3.2 Estrategia Financiera de crecimiento y
sostenibilidad

Estrategias financieras para el largo plazo involucran los aspectos


siguientes:
 Sobre la inversión.
 Sobre la estructura financiera.
 Sobre la retención y/o reparto de utilidades.

MBA. Sebastián Obando


3.4 Planeación de Efectivo

El presupuesto de efectivo es un informe


de las entradas y salidas de efectivo
planeadas de la empresa que se utiliza para
calcular sus requerimientos de efectivo a
corto plazo, con particular atención a la
planeación en vista de excedentes y
faltantes de efectivo.

MBA. Sebastián Obando


3.4.1 Presupuesto de Ingresos

El presupuesto de ingresos es un presupuesto que forma parte del presupuesto de


efectivo. En este documento se recoge toda la información relacionada con las
ventas de la empresa (por tanto con los ingresos).
En el presupuesto de ingresos debemos tener en cuenta todo el dinero que entra
en la empresa para poder elaborar el documento. Se trata de una previsión de los
cobros, ventas y todo lo que suponga un ingreso efectivo de dinero.

MBA. Sebastián Obando


3.4.1 Presupuesto de Ingresos

Para poder llevarlo a acabo es necesario tener una estimación de los posibles ingresos que
vamos a realizar. Para ello podemos consultar:
Datos del pasado de la empresa para un mismo periodo
Cambios en el mercado
Estado de la empresa
Campañas publicitarias

MBA. Sebastián Obando


3.4.1 Presupuesto de Ingresos

Para tener un panorama mas amplio de todos los ingresos que pueden entrar a la
empresa, también se debe conocer lo siguiente:
Todos los productos o servicios que se van a comercializar en la empresa
Las ventas deben estar en modo de cantidad (valor numérico de productos y de
dinero que se conseguirá)
Pronóstico de las ventas
Ingresos por subvención
Ingresos por venta de inmuebles

MBA. Sebastián Obando


3.4.2 Presupuesto de Egresos

El presupuesto de gastos es el cálculo que


ayuda a las empresas a realizar un
seguimiento de las compras y a delimitar los
costos operativos a la cantidad más baja
posible. El propósito principal del
presupuesto de gastos es definir una política
económica, con respecto a los gastos
financieros realizados.

MBA. Sebastián Obando


3.4.2 Presupuesto de Egresos

A través de una planificación y análisis cuidadosos, los gerentes


pueden coordinar los gastos con las estrategias tributarias y los
flujos de efectivo. Sin presupuestos de gastos, se corre el riesgo de
gastar en exceso, reduciendo o eliminando los márgenes de
ganancia.

MBA. Sebastián Obando


3.4.2 Presupuesto de Egresos

La planificación de gastos es muy importante para el éxito de la elaboración de los


presupuestos de efectivo; por tanto, se deben considerar los siguientes factores:
 Definir las metas: El primer paso para crear un presupuesto es establecer las metas.
¿Cuáles son las metas financieras? ¿Se tienen deudas que se deben pagar? ¿Se está
intentando ahorrar los gastos?
 Identificar los ingresos y gastos: Antes de poder crear un plan de gastos, se deberán
comprender los gastos y las fuentes de ingresos actuales.
 Poner todo en el presupuesto de gastos: El presupuesto de gastos incluirá los gastos
actuales más los ahorros necesarios para alcanzar las metas financieras. Si los gastos más
los ahorros son mayores que los ingresos, se tendrán que encontrar formas de reducir los
gastos.

MBA. Sebastián Obando


3.4.2 Presupuesto de Egresos

La planificación de gastos es muy importante para el éxito de la elaboración de los presupuestos de


efectivo; por tanto, se deben considerar los siguientes factores:
 Bienes de capital: Los desembolsos de efectivo para maquinarias de producción y otros equipos
utilizados para generar ingresos, denominados activos de capital, son gastos importantes para las
empresas.
 Mano de obra directa: En una planta de producción, uno de los gastos operativos más grandes es la
mano de obra directa. Los trabajadores reciben salarios y beneficios, lo cual afecta el costo total de
hacer negocios.
 Materias primas: Los cambios en la cadena de suministro global hacen que sea necesario volver a
calcular posibles salidas de efectivo.
 Impuestos: La falta de pago al gobierno puede resultar en multas y otras sanciones, lo que hace que sea
crítico un presupuesto fiscal adecuado.

MBA. Sebastián Obando


ESPACIO PRACTICO

Elaboración de presupuestos de efectivo

MBA. Sebastián Obando

También podría gustarte