SALUD BUCAL EN EL ANCIANO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SALUD BUCAL EN

EL ANCIANO
INTEGRANTES:
YAHIR RAMIREZ PINTOR
AXEL E. LEON SOTO
KEISI FERRO ALVAREZ
ASHLY SOLEDAD GARCIA
SANCHEZ
.
OBJETIVOS
• Identificar los cambios
morfológicos de la cavidad
oral que se producen con
la edad.
• Describir los problemas
de salud bucal más
frecuentes en los ancianos.
• Señalar los cuidados
para la salud bucal de los
ancianos.
Contos
o
Pharmaceuticals
página 2
Producto
. 18.1. Efectos del envejecimiento en el estado de salud de
las estructuras bucales: El envejecimiento se manifiesta de
diferentes maneras y en diversos grados, pero, en general,
se pueden establecer unas características comunes, como
son la pérdida de agua (desecación) de los tejidos, una
elasticidad reducida, una disminución en la capacidad de
reparación y una alteración en la permeabilidad celular.
Este proceso normal de organismo se puede manifestar en
la cavidad bucal a tres niveles fundamentalmente: a nivel
dentario, a nivel periodontal (estructuras de soporte del
diente, que incluyen encía, cemento, hueso alveolar y
ligamento periodontal) y a nivel de la mucosa oral.
18.1.1. Estado dentario: El cambio más evidente que se
produce con el envejecimiento es la pérdida de estructura
Probado
dentaria,
Integer
.
Auténtico
suscipit
ameteu
causada por la atricción (desgaste oclusal debido
convallis
Suspendisse sit
varius.
ipsum Contos
a contactos
Morbi
variusafinibus
purus funcionales con la dentición antagonista). Este o Agregar Agregar
Imagen Imagen
dolor.
Agregar
justo viverra Imagen

desgaste oclusal reduce la altura e inclinación de las


Agregar
Pharmaceuticals
Imagen

blandit. página 3
ventaja
principal
• Dentro del estado de salud dentario
tenemos que considerar la patología
dentaria más frecuente: la caries, Esta
patología, que supone la principal causa
de mortalidad dentaria en las tres
primeras décadas de la vida, sufre un
enlentecimiento, de tal manera que la
prevalencia de caries primaria a nivel de
la corona en los ancianos no es alta. Sin
embargo, la caries secundaria y la caries
radicular presentan una gran
prevalencia. La caries radicular es de
progresión lenta, raramente afecta a la
pulpa dentaria y, generalmente, es
indolora. Este tipo de patología es
extremadamente frecuente en aquellos
ancianos que presentan enfermedades Contos
crónicas que dificultan las medidas de o
higiene oral, y aquellos con tratamientos Pharmaceuticals
página 4
farmacológicos que producen una
Estado de los
tejidos
periodontales

La salud periodontal en los


ancianos es, en general, pobre,
ya que el nivel de higiene oral
suele ser deficiente,
aumentando esta deficiencia con
la edad. La mayor gravedad y
extensión de la enfermedad se
debe a una continua exposición
de los tejidos períodontales a la
acción de las bacterias y a una
menor capacidad defensiva y
reparadora de los tejidos del Contos
huésped frente a la agresión o
Pharmaceuticals
bacteriana. página 5
Estado de los tejidos
períodontales

a) Encía. Con el envejecimiento se han detectado los siguientes


cambios: disminución de la queratinización, tanto en hombres
como en mujeres; aumento de la anchura de la encía insertada,
con una localización constante de la unión mucogingival;
descenso en la celularidad del tejido conectivo, con un
consiguiente aumento en la sustancia intercelular (Wentz y
cols., 1952).
b) b) Ligamento periodontal. El envejecimiento da como resultado
un mayor número de fibras elásticas; disminuciones en la
vascularización, actividad mitótica, fibroplasia y en el número
de fibras colágenas y mucopolisacándos,y aumentos en los
cambios arterioscleróticos.
Contos
c) c) Hueso alveolar y cemento. Los cambios son similares a los o
Pharmaceuticals
que se producen en el resto del esqueleto: osteoporosis, página 6
Estado de la mucosa
oral
La prevalencia de lesiones en la mucosa oral es alta,
lo cual puede ser debido a la gran cantidad de prótesis
removibles en este grupo de población, las cuales
pueden dañar a los tejidos blandos orales. Otros
factores que debemos considerar son la xerostomía y
en consumo de tabaco o alcohol. La lengua puede
presentar una progresiva exfoliación de las papilas. El
dorso está fisurado y la superficie lingual presenta
varicosidades. La prevalencia de candidiasis ha de
tenerse en cuenta debido a la frecuente asociación
con las prótesis dentales mucoso portadas y
con la xerostomía. a Contos
pr o
ilw Pharmaceuticals
@w página 7
Xerostomía
La saliva es un elemento de defensa esencial para el
mantenimiento de la salud bucal. La saliva desempeña
múltiples funciones, como pueden ser de limpieza
(actividad antibacteriana), capacidad buffer evitando
la desmineralización del esmalte), lubricante,
digestiva y de medio de transporte pura los sensores
gustativos. Cuando se produce la xerostomía, las
funciones mencionadas se encuentras seriamente
alteradas. Los síntomas orales son sensación de
sequedad bucal dificultad para hablar y deglutir Fisto
implica una necesidad de ingestión continua de
líquidos. Este estado conlleva la facilidad para la a
aparición de candidiasis oral, un aumento en la Contos
pr o
patología periodontal y en el desarrollo de caries. ilw
@w
Pharmaceuticals
página 8
Tratamiento
El tratamiento de este estado, que se encuentra frecuentemente
en la población anciana, va encaminada, por una parte, a
aumentar la cantidad de saliva y, por otra, a proteger las
estructuras orales de los efectos devastadores de la xerostomía.
Dentro del primer apartado, habría que valorar, dentro del estado
general, la eliminación de esos fármacos inductores de la
xerostomía. Por otro lado, estimular la producción de saliva, en la
cual se puede actuar a nivel local a través de sustancias como la
parafina o la goma de mascar mentolada sin azúcar , o a nivel
sistémico, mediante la utilización de fármacos diálogos. También
se pueden utilizar sustitutos de saliva o saliva artificial
Generalmente, su contenido consiste en iones, una sustancia
viscosa, un edulcorante, un conservante y a veces floruro.
a Contos
pr o
ilw Pharmaceuticals
@w página 9
DIAGNÓSTICOS E INTERVENCIÓN DE
ENFERMERÍA

Diagnósticos de enfermería
• Alteración de la mucosa oral.
• Deterioro de la deglución por xerostomía.
• Masticación ineficaz.Intervención de enfermería
En los cuadros siguientes se recogen algunas recomendaciones
para la valoración y realización de cuidados de enfermería en el
paciente anciano, y diversas medidas que deben contemplarse
en el plan de cuidados.

a Contos
pr o
ilw Pharmaceuticals
@w página 10
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA SALUD BUCAL

1. Preguntar al paciente o sus familiares o cuidadores sobre:


–Problemas dentarios actuales o pasados.
–Tumefacciones, sangrados gingivales, zonas de dolor.
–Capacidad para masticar.
–Mal sabor de boca.
–Dientes sueltos o firmes
.–Dentaduras sueltas o bien ajustadas.
2. Observar áreas periorales, mandíbula y cuello para:
–Identificar adenomegalias fijas o móviles.
–Explorar glándulas salivales.
–Zonas dolorosas a la palpación.
–Queratosis, tumores labiales. a Contos
pr o
ilw Pharmaceuticals
@w página 11
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA SALUD
BUCAL

3. Observar en la cavidad bucal, mediante depresor lingual y linterna, la presencia


de:
–Sangre o pus alrededor de los dientes o en encías.
–Fístulas.
–Úlceras de mucosa yuglar.
–Placa dental en dientes, encías o lengua
.–Acumulación de restos alimenticios.
–Dentaduras completas o puentes que no se han limpiado.
–Dientes móviles.
4. Incluir los hallazgos de la exploración bucal en la historia del paciente.
–Presencia de prótesis móviles.
–Tratamientos prescritos para los problemas dentarios o de la cavidad bucal (por
ejemplo, tetraciclinas en la enfermedad periodontal). a Contos
pr o
ilw Pharmaceuticals
@w página 12
MEDIDAS HIGIÉNICAS DEL PLAN
DE CUIDADOS
1. Evitar alimentos azucarados por riesgo de caries.
2. Cepillado diario, al menos 1 vez al día, durante varios minutos o
seda natural.
3. Control de placa dental, mediante dentífricos fluorados.
4. En ancianos inconscientes o con limitaciones para el autocuidado
de cavidad oral, realizar higiene bucal con clorhexidina.
5. Utilizar también clorhexidina para el tratamiento de gingivitis,
infecciones bacterianas y fúngicas, o placa dental crónica

a Contos
pr o
ilw Pharmaceuticals
@w página 13
GRACIAS POR SU ATENCION!

Contos
o
Pharmaceuticals
página 14

También podría gustarte