Hidrocortisona, Miconazol, Omeprazol, Diclofenaco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Universidad de Guanajuato

Licenciatura en Enfermería y
Obstetricia
Practica en enfermería fundamental
“Hidrocortisona, miconazol, omeprazol”
Docente: Sandra Patricia Cornejo García
Alumna: María Catalina Rocha Rivera
25 de septiembre del 2020
HIDROCORTISONA
• La hidrocortisona se usa para tratar el
enrojecimiento, la hinchazón, la picazón y las
molestias de diferentes afecciones de la piel. La
hidrocortisona se encuentra en una clase de
medicamentos llamados corticosteroides.
Funciona al activar las sustancias naturales en la
piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y
la picazón.
FUNCIÓN
• La hidrocortisona tiene un poder antiinflamatorio, se utiliza para tratar ciertas formas
de artritis; trastornos de la piel, sangre, riñón, ojos, tiroides; trastornos intestinales como
la colitis; alergias graves y el asma.
• Además, puede ser recetado para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como en el
manejo paliativo de leucemia y linfoma, o el tratamiento de la estomatitis
por quimioterapia, algunos casos de esclerosis múltiple y meningitis tuberculosa.
PRESETACIONES:
• Crema: 1 envase de 15, 30 y 60g
• Solución inyectable IM o IV: 100mg y 500mg diluye en 2ml envase con un frasco ámpula
y una ampolleta
• Solución inyectable IM o IV: 100 y 500mg envase con 50 frascos ámpula y diluye con 2ml
• Comprimidos blancos de 5 mg, 10 mg y 20 mg de administración oral
• Aerosol: 120 ml
DOSIS
• Terapia sustitutiva:
Adultos: VO 0.5 – 0,75mg/kg/día repartidos en 2-3 dosis
Niños: igual
• Insuficiencia renal :
Adultos: IV 100mg/ 6-8horas diluidos en 100 cc SF a pasar en 15 min
Niños: IV 1-2 mg/kg, seguido de 25-150 mg/día repartidos en varias dosis o 150-250
mg/día repartidos en varias dosis
• Asma:
Niños: IV inicialmente 4-8 mg/kg, mantenimiento 8 mg/kg/día repartidos en 3-4 dosis.
• Anafilaxia o angioedema:
Adultos: IV 500 mg/ 6-8 horas o 100 mg/ 2-6 horas (inyección lenta)
• Antiinflamatorio:
Niños: VO 2-5 mg/kg/día repartidos en 3-4 dosis
IM, IV 1,5 mg/kg/día repartidos en 2 dosis
• Shock y otros casos de urgencias:
Adultos: IV IM dosis de ataque 50-100mg/kg puede repetirse cada 2-6 horas dependiendo
la evolución del paciente
Niños: IV IM inicialmente 50mg/kg, repartido cada 4-24 horas si fuera necesario.
Reacciones
adversas
• Visión borrosa
• Latidos cardiacos desiguales
• Problemas para dormir
• Aumento de peso, hinchazón de la cara
• Sensación de cansancio
• Enrojecimiento de la piel, ardor, picazón o
descamación
• Debilitamiento de su piel
• Piel ampollada
• Estrías
Contraindicaciones
• Está contraindicada en las micosis • El uso de estos medicamentos en el
sistémicas embarazo y en la mujer fértil, requieren
• Estados convul­sivos de una estricta evaluación de los
posibles beneficios contra los riesgos
• Psicosis grave para la madre, el embrión o el feto.
• Úlcera péptica activa
• Hipersensibilidad a cualquier
componente de la fórmula.
Miconazol
Es un antimicótico con amplio espectro que
combina una gran actividad fungicida contra
los dermatófitos, levaduras, adelomicetos, y
una potente actividad bactericida contra los
bacilos y cocos grampositivos.
La crema de nitrato de MICONAZOL está
indicada para aplicación tópica en el
tratamiento de hongos y/o infecciones de la
piel.
¿qué cura?
• Candidiasis diseminada
• Pitiriasis o tiña versicolor
• Candidiasis vulvo vaginal
• Candidiasis mucocutánea crónica
• Balanitis micótica
• Dermatofitosis o tiñas
• Candidiasis oral y esofágica
PRESENTACIÓN
• Crema: caja con tubo con 20 y 90 g de crema al 2% de nitrato de miconazol.
• Óvulos: en concentración de 250, 400 o 1200 mg de Miconazol, en cajas con 1, 3 o 6
piezas, además de presentación dual con crema.
• Solución o gel: oral en frascos o tubos de 15 ml, 40 y 78 g.
• Polvo y aerosol: al 2 % de Miconazol, en envase con 75 g y frasco aerosol con 100 g.
Dosis
1. Micosis cutáneas: Aplíquese un poco de 2. Micosis de las uñas: Córtese las uñas
crema en las lesiones, dos veces al día. infectadas tanto como sea posible. Aplíquese
Extiéndase la crema con el dedo hasta que un poco de crema una vez al día en la uña
haya penetrado en la piel. infectada y frótese con el dedo. Cúbrase la uña
con una venda.
Una vez desaparecidas las lesiones (lo que
ocurre, de ordinario, al cabo de 3 a 5 semanas) Tras la caída de la uña seguir con el
continuar el tratamiento durante 10 días, con el tratamiento sin interrupción hasta que crezca la
fin de prevenir la recaída. nueva uña y se observe la curación definitiva.
• Los óvulos deben utilizarse por las noches antes de acostarse, ya sea de dosis única en
la presentación de 12000 mg o por 3, 6 y hasta 14 días en caso necesario, en las
presentaciones de 250 y 400 mg, utilizando 1 de 400 o 2 de 250 mg de manera
simultánea.
Este medicamento no puede ser aplicado en niños de 6 a 24 meses a través de la
presentación en óvulos, ya que no se ha estudiado la seguridad de su uso en este caso.
• El gel oral debe repartirse en varias porciones y aplicarse en las zonas afectadas de la
boca, procurando retardar la ingesta lo más posible. Su uso debe continuar por 4
semanas posteriores a que se alivien los síntomas.
• Polvo y aerosol: aplicar 2 veces al día
Efectos adversos

• Es usualmente bien tolerada, aunque puede ocasionar irritación o


sensación de ardor.
• Como con todas las sustancias aplicadas en la piel, pueden
presentarse reacciones alérgicas al miconazol o a cualquier otro
ingrediente de la crema.
• Náuseas, boca reseca y vómito.
• Alteraciones del sentido del gusto.
CONTRAINDICACIONES
• Está contraindicada en aquellos pacientes que han mostrado hipersensibilidad al
miconazol o alguno de los ingredientes del producto.
• No se use simultáneamente con otros antimicóticos de uso tópico, para evitar el
riesgo de resistencia al fármaco.
• Se debe suspender el medicamento si se presenta irritación química.
• La crema sólo es para uso externo.
• Evite que la crema tenga contacto con los ojos.
• Debe evitarse durante el primer trimestre de embarazo.
omeprazol
El omeprazol es el más famoso
representante del grupo de
medicamentos llamado inhibidores de la
bomba de protones (IBP), que son una
clase de medicamentos utilizados para el
tratamiento de enfermedades del
estómago relacionadas al exceso de
acidez, como, por ejemplo, gastritis y
úlcera péptica.
¿PARA QUÉ SIRVE?
• Gastritis
• Úlcera péptica (estómago o duodeno)
• Reflujo gastroesofágico
• Tratamiento auxiliar para la erradicación de H. pylori
• Dispepsia funcional
• Esofagitis.
• Síndrome de Zollinger-Ellison.
• Hemorragia digestiva alta.
PRESENTACIÓN
Caja con 3, 7, 14, 20, 30 o 60 cápsulas de 20 mg
DOSIS
ORAL
• Úlcera duodenal y gástrica benigna: La mayoría de los pacientes obtienen
cicatrización en las dos primeras semanas de tratamiento con la dosis de omeprazol 20
mg (1 cápsula) una vez al día. En los pacientes cuyas úlceras no hayan cicatrizado
totalmente tras este periodo inicial, generalmente presentarán la cicatrización durante un
periodo adicional de dos semanas de tratamiento; se obtiene una cicatrización en la
mayoría de los casos con una dosis de 40 mg una vez al día.
• Esofagitis por reflujo: La mayor parte de los pacientes obtienen cicatrización de la
mucosa esofágica en las cuatro primeras semanas del tratamiento con una dosis de
omeprazol 20 mg (1 cápsula) una vez al día. En los pacientes que no se logra la
cicatrización luego del tratamiento de este régimen inicial, se recomienda prolongar el
tratamiento por un periodo adicional de cuatro semanas con la misma dosificación.
• Síndrome de Zollinger-Ellison: La mayoría de estos pacientes se controla
adecuadamente con dosificaciones de 20 a 120 mg/día; se recomienda iniciar con 60
mg/día, ajustar la dosis individualmente y continuarla mientras esté indicado
clínicamente. Si la dosis sobrepasa los 80 mg diarios, debe ajustarse a dos tomas
diarias.
EFECTOS ADVERSOS
El omeprazol es bien tolerado y la mayor parte de las reacciones secundarias son leves y
transitorias, y en la mayoría de los casos su relación con el tratamiento no ha sido
establecida.
• Piel: En raras ocasiones rash cutáneo o prurito. En casos aislados fotosensibilidad,
eritema multiforme y alopecia.
• Musculoesquelético: Artralgia, debilidad muscular y mialgia.
• SNC: Cefalea, parestesia, somnolencia, insomnio y vértigo. En casos aislados confusión
mental reversible, agitación, depresión y alucinación.
• Gastrointestinales: Diarrea, estreñimiento y flatulencia, estomatitis y candidiasis
gastrointestinal.
• Hepáticos: En raras ocasiones aumento de las enzimas hepáticas. En casos aislados,
en pacientes con enfermedad hepática establecida, encefalopatía, hepatitis con o sin
ictericia. Insuficiencia hepática.
• Endocrinos: Ginecomastia.
• Hematológicos: Leucopenia y trombocitopenia.
• Otros: En raras ocasiones malestar, reacciones de hipersensibilidad como urticaria, y en
casos aislados edema angioneurótico, fiebre y broncoespasmo. En casos aislados
sudación, edema periférico, visión borrosa y alteración del gusto.
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad al omeprazol o a cualquiera de los componentes del medicamento. El
tratamiento con omeprazol, al igual que otros fármacos antiulcerosos, puede enmascarar
e incluso semejar la curación de la úlcera gástrica maligna, por lo que debe tenerse en
cuenta este diagnóstico en pacientes de mediana edad o mayores, con sintomatología
dispéptica de reciente aparición o con cambios recientes en los síntomas. La seguridad y
eficacia de omeprazol en niños aún no han sido establecidas.
DICLOFENACO Es un antiinflamatorio que posee actividades anal­
gésicas y antipirética, se utiliza para el tratamiento de
enfermedades reumáticas agudas, artritis reu­
matoidea, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda,
inflamación postraumática y postoperatoria, cólico
renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para
dolor postoperatorio y disme­norrea.
PRESENTACIÓN

• Diclofenaco en gel: 1 % de 30 gr. - 60 gr


• Diclofenaco en gotas para ojos
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral, intramuscular e intravenosa por infusión.


La dosis oral va de 100 a 200 mg diariamente.
Adultos: Sólo aplicar las ampolletas durante dos días, y en caso necesario, se puede
proseguir con grageas.
Intramuscular: En general, la dosis es una ampolleta diaria de 75 mg por vía intraglútea.
Sólo de manera excepcional, en casos graves se pueden administrar dos inyecciones diarias
de 75 mg con un intervalo de varias horas.
En los ataques de migraña, el empleo inicial es de una ampolleta de 75 mg administrada lo
antes posible. La dosis total no deberá exceder de 175 mg el primer día.

Niños: La administración intravenosa se lleva a cabo mediante infusión lenta. Para el


tratamiento del dolor postoperatorio de moderado a severo, infundir 75 mg en forma
continua en un periodo de 30 minutos a dos horas. La dosis no debe exceder de 150 mg
en 24 horas.
• TÓPICA
Gel: Debe aplicarse sobre la piel limpia y seca. Para un mejor efecto se recomienda
aplicarlo realizando movimientos suaves circulares. Se bebe esperar a que sea absorbido
antes de cubrir la zona tratada y no debe ser colocado sobre heridas o mucosas.

• OFTÁLMICA
Gotas de ojos: La dosis depende de si se utiliza en inflamaciones oculares causadas por
cirugías o por enfermedades como conjuntivitis. Se aconseja lavarse las manos antes y
cerrar los ojos por un minuto o parpadear repetidas veces una vez aplicada la gota.
EFECTOS ADVERSOS
• Náusea
• Vómito
• Diarrea
• Riesgo de aumentar la presión, de que se presenten palpitaciones o dolor torácico.
• Cefalea
• Mareos
• Vértigo
• Insomnio, somnolencia, ansiedad o depresión.
• Eritema o erupciones cutáneas
• Urticaria, enrojecimiento y sensación de quemazón.
Contraindicaciones
Está contraindicado en presencia de:
• Úlcera gástrica o intestinal
• Hipersensibilidad conocida a la sustancia activa
• Pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de
ácido acetilsalicílico u otros medi­camentos.
• En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática.
BIBLIOGRAFÍA
• https://
www.medicamentosplm.com/Home/productos/miconazol_crema/2655/101/52550/36
• https://quefarmacia.com/medicamentos/miconazol/#
presentaciones+y+forma+de+administraci%c3%b3n
• https://ar.prvademecum.com/principio-activo/miconazol-493/
• https://
www.medicamentosplm.com/Home/productos/omeprazol_capsulas/2655/101/52540/14
• http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Hidrocortisona.htm
• http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Diclofenaco%20Iny.htm
• https://www.saludymedicinas.com.mx/principios-activos/diclofenaco

También podría gustarte