Hidrocortisona, Miconazol, Omeprazol, Diclofenaco
Hidrocortisona, Miconazol, Omeprazol, Diclofenaco
Hidrocortisona, Miconazol, Omeprazol, Diclofenaco
Licenciatura en Enfermería y
Obstetricia
Practica en enfermería fundamental
“Hidrocortisona, miconazol, omeprazol”
Docente: Sandra Patricia Cornejo García
Alumna: María Catalina Rocha Rivera
25 de septiembre del 2020
HIDROCORTISONA
• La hidrocortisona se usa para tratar el
enrojecimiento, la hinchazón, la picazón y las
molestias de diferentes afecciones de la piel. La
hidrocortisona se encuentra en una clase de
medicamentos llamados corticosteroides.
Funciona al activar las sustancias naturales en la
piel para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y
la picazón.
FUNCIÓN
• La hidrocortisona tiene un poder antiinflamatorio, se utiliza para tratar ciertas formas
de artritis; trastornos de la piel, sangre, riñón, ojos, tiroides; trastornos intestinales como
la colitis; alergias graves y el asma.
• Además, puede ser recetado para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como en el
manejo paliativo de leucemia y linfoma, o el tratamiento de la estomatitis
por quimioterapia, algunos casos de esclerosis múltiple y meningitis tuberculosa.
PRESETACIONES:
• Crema: 1 envase de 15, 30 y 60g
• Solución inyectable IM o IV: 100mg y 500mg diluye en 2ml envase con un frasco ámpula
y una ampolleta
• Solución inyectable IM o IV: 100 y 500mg envase con 50 frascos ámpula y diluye con 2ml
• Comprimidos blancos de 5 mg, 10 mg y 20 mg de administración oral
• Aerosol: 120 ml
DOSIS
• Terapia sustitutiva:
Adultos: VO 0.5 – 0,75mg/kg/día repartidos en 2-3 dosis
Niños: igual
• Insuficiencia renal :
Adultos: IV 100mg/ 6-8horas diluidos en 100 cc SF a pasar en 15 min
Niños: IV 1-2 mg/kg, seguido de 25-150 mg/día repartidos en varias dosis o 150-250
mg/día repartidos en varias dosis
• Asma:
Niños: IV inicialmente 4-8 mg/kg, mantenimiento 8 mg/kg/día repartidos en 3-4 dosis.
• Anafilaxia o angioedema:
Adultos: IV 500 mg/ 6-8 horas o 100 mg/ 2-6 horas (inyección lenta)
• Antiinflamatorio:
Niños: VO 2-5 mg/kg/día repartidos en 3-4 dosis
IM, IV 1,5 mg/kg/día repartidos en 2 dosis
• Shock y otros casos de urgencias:
Adultos: IV IM dosis de ataque 50-100mg/kg puede repetirse cada 2-6 horas dependiendo
la evolución del paciente
Niños: IV IM inicialmente 50mg/kg, repartido cada 4-24 horas si fuera necesario.
Reacciones
adversas
• Visión borrosa
• Latidos cardiacos desiguales
• Problemas para dormir
• Aumento de peso, hinchazón de la cara
• Sensación de cansancio
• Enrojecimiento de la piel, ardor, picazón o
descamación
• Debilitamiento de su piel
• Piel ampollada
• Estrías
Contraindicaciones
• Está contraindicada en las micosis • El uso de estos medicamentos en el
sistémicas embarazo y en la mujer fértil, requieren
• Estados convulsivos de una estricta evaluación de los
posibles beneficios contra los riesgos
• Psicosis grave para la madre, el embrión o el feto.
• Úlcera péptica activa
• Hipersensibilidad a cualquier
componente de la fórmula.
Miconazol
Es un antimicótico con amplio espectro que
combina una gran actividad fungicida contra
los dermatófitos, levaduras, adelomicetos, y
una potente actividad bactericida contra los
bacilos y cocos grampositivos.
La crema de nitrato de MICONAZOL está
indicada para aplicación tópica en el
tratamiento de hongos y/o infecciones de la
piel.
¿qué cura?
• Candidiasis diseminada
• Pitiriasis o tiña versicolor
• Candidiasis vulvo vaginal
• Candidiasis mucocutánea crónica
• Balanitis micótica
• Dermatofitosis o tiñas
• Candidiasis oral y esofágica
PRESENTACIÓN
• Crema: caja con tubo con 20 y 90 g de crema al 2% de nitrato de miconazol.
• Óvulos: en concentración de 250, 400 o 1200 mg de Miconazol, en cajas con 1, 3 o 6
piezas, además de presentación dual con crema.
• Solución o gel: oral en frascos o tubos de 15 ml, 40 y 78 g.
• Polvo y aerosol: al 2 % de Miconazol, en envase con 75 g y frasco aerosol con 100 g.
Dosis
1. Micosis cutáneas: Aplíquese un poco de 2. Micosis de las uñas: Córtese las uñas
crema en las lesiones, dos veces al día. infectadas tanto como sea posible. Aplíquese
Extiéndase la crema con el dedo hasta que un poco de crema una vez al día en la uña
haya penetrado en la piel. infectada y frótese con el dedo. Cúbrase la uña
con una venda.
Una vez desaparecidas las lesiones (lo que
ocurre, de ordinario, al cabo de 3 a 5 semanas) Tras la caída de la uña seguir con el
continuar el tratamiento durante 10 días, con el tratamiento sin interrupción hasta que crezca la
fin de prevenir la recaída. nueva uña y se observe la curación definitiva.
• Los óvulos deben utilizarse por las noches antes de acostarse, ya sea de dosis única en
la presentación de 12000 mg o por 3, 6 y hasta 14 días en caso necesario, en las
presentaciones de 250 y 400 mg, utilizando 1 de 400 o 2 de 250 mg de manera
simultánea.
Este medicamento no puede ser aplicado en niños de 6 a 24 meses a través de la
presentación en óvulos, ya que no se ha estudiado la seguridad de su uso en este caso.
• El gel oral debe repartirse en varias porciones y aplicarse en las zonas afectadas de la
boca, procurando retardar la ingesta lo más posible. Su uso debe continuar por 4
semanas posteriores a que se alivien los síntomas.
• Polvo y aerosol: aplicar 2 veces al día
Efectos adversos
• OFTÁLMICA
Gotas de ojos: La dosis depende de si se utiliza en inflamaciones oculares causadas por
cirugías o por enfermedades como conjuntivitis. Se aconseja lavarse las manos antes y
cerrar los ojos por un minuto o parpadear repetidas veces una vez aplicada la gota.
EFECTOS ADVERSOS
• Náusea
• Vómito
• Diarrea
• Riesgo de aumentar la presión, de que se presenten palpitaciones o dolor torácico.
• Cefalea
• Mareos
• Vértigo
• Insomnio, somnolencia, ansiedad o depresión.
• Eritema o erupciones cutáneas
• Urticaria, enrojecimiento y sensación de quemazón.
Contraindicaciones
Está contraindicado en presencia de:
• Úlcera gástrica o intestinal
• Hipersensibilidad conocida a la sustancia activa
• Pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de
ácido acetilsalicílico u otros medicamentos.
• En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática.
BIBLIOGRAFÍA
• https://
www.medicamentosplm.com/Home/productos/miconazol_crema/2655/101/52550/36
• https://quefarmacia.com/medicamentos/miconazol/#
presentaciones+y+forma+de+administraci%c3%b3n
• https://ar.prvademecum.com/principio-activo/miconazol-493/
• https://
www.medicamentosplm.com/Home/productos/omeprazol_capsulas/2655/101/52540/14
• http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Hidrocortisona.htm
• http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Diclofenaco%20Iny.htm
• https://www.saludymedicinas.com.mx/principios-activos/diclofenaco