Los Mercados Perfectos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

TECNOLOGICO SUPERIOR DE

JALISCO

ECONOMIA
PROFESOR:
• Rodolfo Alejandro Gómez
20/10/2024
ALUMNO: NUMERO DE CONTROL
• Cristopher Armenta (230110139)
LOS
MERCADOS PERFECTOS
son aquellos donde la
oferta y la demanda
determinan el precio y
la cantidad de
equilibrio.
es decir, estamos
frente a una situación
de competencia
perfecta.
Se resaltar que, en los mercados
perfectos, los individuos y las empresas
toman el precio como dado (son precio-
aceptantes).
Características
de los
mercados perfectos

A continuación, se detallan estas características:


1. Competencia perfecta
Es una condición necesaria en los
mercados perfectos
Se refiere a una situación en la que
existen muchos vendedores y
compradores en el mercado,
y ninguno de ellos tiene la
capacidad de influir de manera
significativa en el precio de los
productos o servicios.
En un mercado de
competencia perfecta:
• Muchos participantes: Hay un
número tan grande de compradores y
vendedores que cada uno representa
solo una pequeña fracción del
mercado total.
esto significa que
ningún individuo o
empresa tiene el poder
de fijar precios de
manera unilateral.
• Homogeneidad de productos: Los
productos o servicios que se ofrecen
en el mercado son idénticos o
homogéneos
esto significa que los
consumidores no tienen una
preferencia particular por un
bien sobre otro.
• Libre entrada y salida del mercado:
No existen barreras de entrada o
salida que impidan a las empresas
unirse o abandonar el mercado
Esto implica que, si una
empresa está generando
beneficios excesivos, otras
pueden ingresar al mercado
fácilmente,
incrementando la oferta
y reduciendo el precio.
• Información perfecta: Todos los
agentes del mercado (compradores y
vendedores) tienen acceso a la misma
información sobre precios, costos y
productos.
Esto elimina cualquier ventaja
injusta que un agente podría
tener sobre otro y asegura que
las decisiones de compra y
venta
2. Precio como único factor decisivo:
El precio es el único factor que los
consumidores consideran al tomar
decisiones de compra.
No hay ninguna otra
consideración, como la marca,
la reputación del vendedor o la
calidad percibida,
ya que los productos
son homogéneos y la
información es
completa.
Los consumidores
siempre compran el
producto más barato
disponible,
lo que asegura que las empresas
que producen de manera más
eficiente dominen el mercado.
3. Movilidad perfecta de los
recursos
En un mercado perfecto, los
recursos como el trabajo, el capital
y la tecnología:
pueden moverse libremente entre
diferentes usos y sectores de la
economía sin costos de transición.
Esto permite que los recursos se
reasignen de manera eficiente, siempre
hacia las áreas donde son más
productivos.
4. Ausencia de externalidades
Las externalidades son efectos secundarios o
costos/beneficios que afectan a terceros no
implicados en una transacción.
Un mercado perfecto asume la ausencia
de externalidades, lo que significa que
todas las consecuencias de una
transacción económica son asumidas
completamente por las partes
involucradas.
Esto garantiza que el precio refleje
todos los costos y beneficios
asociados con la producción y el
consumo de bienes.
5. Ninguna
intervención del
gobierno:
En un mercado
perfecto, no existe
intervención
gubernamental;
lo que significa que no hay impuestos,
subsidios, regulaciones o restricciones
que afecten el funcionamiento del
mercado.
La idea es que el mercado es
completamente autónomo y autorregulado,
lo que permite una asignación eficiente de
recursos
6.Elasticidad perfecta de la oferta y
la demanda
La elasticidad de la oferta y la
demanda en un mercado perfecto es
infinita.
El equilibrio
en un
mercado perfecto
En un mercado
perfecto, el
equilibrio se
alcanza cuando la
oferta y la demanda
se igualan,
lo que lleva al precio de equilibrio,
que es el precio al que la cantidad
que los consumidores desean
comprar
es igual a la cantidad que los productores
desean vender. Este equilibrio es óptimo
en el sentido de que maximiza el bienestar
social.
El excedente del consumidor y el
excedente del productor son los
indicadores principales del bienestar
económico en un mercado.
Críticas
y
limitaciones
del modelo de
mercado perfecto
Es un modelo altamente
idealizado que rara vez
se encuentra en el
mundo real
En la mayoría de los mercados,
los productos no son
homogéneos, la información no
es perfecta,
existen barreras de
entrada y los precios
no siempre son el único
factor en las decisiones
de compra.
Las empresas suelen tener poder
de mercado, ya sea debido a su
tamaño, su acceso a información
privilegiada
Conclusión:
Los mercados perfectos representan un
concepto teórico ideal en el que la
asignación de recursos es
completamente eficiente y el bienestar
social se maximiza.

También podría gustarte