cursar

(redireccionado de cursaron)
También se encuentra en: Sinónimos.

cursar

1. v. tr. ENSEÑANZA Estudiar una materia en un centro docente cursa derecho en Inglaterra. asistir, seguir
2. Enviar una cosa a su destino hay que cursar los paquetes.
3. Hacer que un documento siga su tramitación cursó la solicitud de empleo. tramitar
4. Ir a un lugar a menudo o hacer una cosa frecuentemente.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cursar

 
tr. Frecuentar [un paraje].
Hacer con frecuencia [una cosa].
Estudiar [una materia] asistiendo a las explicaciones del profesor.
Dar curso en la administración pública [a una solicitud, instancia o expediente].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

cursar

(kuɾ'saɾ)
verbo transitivo
1. estudiar una materia en un centro docente Cursa estudios teatrales en la universidad.
2. retener tramitar un asunto administrativo cursar una solicitud de inscripción
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

cursar


Participio Pasado: cursado
Gerundio: cursando

Presente Indicativo
yo curso
tú cursas
Ud./él/ella cursa
nosotros, -as cursamos
vosotros, -as cursáis
Uds./ellos/ellas cursan
Imperfecto
yo cursaba
tú cursabas
Ud./él/ella cursaba
nosotros, -as cursábamos
vosotros, -as cursabais
Uds./ellos/ellas cursaban
Futuro
yo cursaré
tú cursarás
Ud./él/ella cursará
nosotros, -as cursaremos
vosotros, -as cursaréis
Uds./ellos/ellas cursarán
Pretérito
yo cursé
tú cursaste
Ud./él/ella cursó
nosotros, -as cursamos
vosotros, -as cursasteis
Uds./ellos/ellas cursaron
Condicional
yo cursaría
tú cursarías
Ud./él/ella cursaría
nosotros, -as cursaríamos
vosotros, -as cursaríais
Uds./ellos/ellas cursarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo cursara
tú cursaras
Ud./él/ella cursara
nosotros, -as cursáramos
vosotros, -as cursarais
Uds./ellos/ellas cursaran
yo cursase
tú cursases
Ud./él/ella cursase
nosotros, -as cursásemos
vosotros, -as cursaseis
Uds./ellos/ellas cursasen
Presente de Subjuntivo
yo curse
tú curses
Ud./él/ella curse
nosotros, -as cursemos
vosotros, -as curséis
Uds./ellos/ellas cursen
Futuro de Subjuntivo
yo cursare
tú cursares
Ud./él/ella cursare
nosotros, -as cursáremos
vosotros, -as cursareis
Uds./ellos/ellas cursaren
Imperativo
cursa (tú)
curse (Ud./él/ella)
cursad (vosotros, -as)
cursen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había cursado
tú habías cursado
Ud./él/ella había cursado
nosotros, -as habíamos cursado
vosotros, -as habíais cursado
Uds./ellos/ellas habían cursado
Futuro Perfecto
yo habré cursado
tú habrás cursado
Ud./él/ella habrá cursado
nosotros, -as habremos cursado
vosotros, -as habréis cursado
Uds./ellos/ellas habrán cursado
Pretérito Perfecto
yo he cursado
tú has cursado
Ud./él/ella ha cursado
nosotros, -as hemos cursado
vosotros, -as habéis cursado
Uds./ellos/ellas han cursado
Condicional Anterior
yo habría cursado
tú habrías cursado
Ud./él/ella habría cursado
nosotros, -as habríamos cursado
vosotros, -as habríais cursado
Uds./ellos/ellas habrían cursado
Pretérito Anterior
yo hube cursado
tú hubiste cursado
Ud./él/ella hubo cursado
nosotros, -as hubimos cursado
vosotros, -as hubísteis cursado
Uds./ellos/ellas hubieron cursado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya cursado
tú hayas cursado
Ud./él/ella haya cursado
nosotros, -as hayamos cursado
vosotros, -as hayáis cursado
Uds./ellos/ellas hayan cursado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera cursado
tú hubieras cursado
Ud./él/ella hubiera cursado
nosotros, -as hubiéramos cursado
vosotros, -as hubierais cursado
Uds./ellos/ellas hubieran cursado
Presente Continuo
yo estoy cursando
tú estás cursando
Ud./él/ella está cursando
nosotros, -as estamos cursando
vosotros, -as estáis cursando
Uds./ellos/ellas están cursando
Pretérito Continuo
yo estuve cursando
tú estuviste cursando
Ud./él/ella estuvo cursando
nosotros, -as estuvimos cursando
vosotros, -as estuvisteis cursando
Uds./ellos/ellas estuvieron cursando
Imperfecto Continuo
yo estaba cursando
tú estabas cursando
Ud./él/ella estaba cursando
nosotros, -as estábamos cursando
vosotros, -as estabais cursando
Uds./ellos/ellas estaban cursando
Futuro Continuo
yo estaré cursando
tú estarás cursando
Ud./él/ella estará cursando
nosotros, -as estaremos cursando
vosotros, -as estaréis cursando
Uds./ellos/ellas estarán cursando
Condicional Continuo
yo estaría cursando
tú estarías cursando
Ud./él/ella estaría cursando
nosotros, -as estaríamos cursando
vosotros, -as estaríais cursando
Uds./ellos/ellas estarían cursando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

cursar

verbo transitivo
2 estudiar seguir
Tratándose de enseñanzas, disciplinas o carreras.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

cursar

diramare

cursar

A. VT
1. [+ orden, mensaje] → to send, dispatch; [+ solicitud] → to deal with
2. [+ asignatura] → to study; [+ curso] → to take, attend
cursar Matemáticasto read Maths
3. (frm) [+ sitio] → to frequent
B. VI el mes que cursathe present month
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En la misma época conoció a Bernie Leadon, que se convertiría después en fundador de The Eagles. Él y Bernie cursaron en la secundaria de Gainesville en Gainesville, Florida.
La mayoría cursaron estudios superiores del ámbito de las ciencias sociales, a excepción de José Ramón Bauzá y Francina Armengol, que son licenciados en Farmacia.
Los hijos de la pareja estudiaban en colegios y universidades en la costa este de los Estados Unidos, mientras las dos hijas también cursaron estudios en Suiza.
El 5 de julio de 1903, el General Cipriano Castro, Presidente de Venezuela, decreta la creación de la Escuela Militar de Venezuela que se instaló en la Planicie de Cajigal, en donde se cursaron materias relacionadas a la Infantería, Artillería, Caballería, además de los estudios de Ingeniería Militar, Aplicación de la Ciencia de la Guerra y la formación de Estados Mayores.
Grandes maestros de la talla de Aaron Copland, Xenakis y Nono dieron conferencias y clases en él y grandes compositores latinoamericanos como Antonio Mastrogiovanni y Coriún Aharonián de Uruguay, Jorge Antunes de Brasil, Alberto Villalpando y Florencio Pozadas de Bolivia, los colombianos Blas Emilio Atehortúa y Jacqueline Nova, los peruanos César Bolaños, Édgar Valcárcel, Óscar Cubillas Ramírez y Alejandro Núñez Allauca, Mesías Maiguashca de Ecuador, los guatemaltecos Joaquín Orellana y Jorge Sarmientos, Luis Arias, Graciela Paraskevaídis y Mariano Etkin de Argentina y los chilenos Gabriel Brncic, Miguel Letelier, Iris Sangüesa y Enrique Rivera, entre otros, cursaron estudios (como becarios) y realizaron obras allí.
Jorge Martínez Reverte:, El País, 18 de octubre de 2008; Avance de un libro que va a titularse El arte de matar, a publicar en el año 2009. Las protestas del gobierno de la República por el bombardeo de Almería se cursaron por vía diplomática.
Pese a todo, el Meteor Mk 8 tuvo bastantes usuarios extranjeros: Brasil, Dinamarca, Egipto, Israel, Paíse Bajos y Siria cursaron pedidos de esta versión, que también fue producida bajo licencia por Avions Fairey, en Bélgica, y Fokker, en los Países Bajos.
Los niños Olmedo después de la muerte de su padre y debido a las condiciones de estabilidad en el país y dificultades familiares no cursaron sus estudios regularmente.
Para regularizar este cambio desde una relativa autonomía post-colonial a una institución nuevamente estatal, que fue combatido por la Facultad de Teología, el Gobierno para más abundamiento decreta el 26 de enero de 1846 la continuidad de ambas instituciones para efectos legales. En sus aulas cursaron estudios los más importantes personajes que serían protagonistas de la Independencia de Chile.
También cursaron sus estudios muchos miembros del primer Cabildo abierto de 1810, en la actual Argentina, como ser el Jurisconsulto (desde el 17 de julio de 1798), Síndico y Asesor de la Primera Junta de Gobierno y del Primer Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata y Diputado del Congreso General, Miguel Mariano de Villegas.
Los intereses de fijación y selección de un corpus normativo para la lengua nacional se evidenciaron también en la "Bibliografía del castellano en la Argentina", publicada desde este número, buscando recopilar una selección de las obras valiosas de la producción literaria nacional, y en las actividades de protesta y corrección de expresiones periodísticas, publicitarias o administrativas en desacuerdo con la lengua estandarizada. Se cursaron circulares a diarios y emisoras radiales, así como a entidades del gobierno municipal y nacional.
Cuando, en la década de 1880, bajo el programa de creación de Academias corresponsales gestado por la Real Academia Española de la Lengua, se cursaron invitaciones a varios destacados intelectuales argentinos para conformarla —entre ellos Ángel Justiniano Carranza, Luis Domínguez, Vicente Fidel López, Bartolomé Mitre, Pastor Obligado, Carlos María Ocantos, Ernesto Quesada, Vicente Quesada y Carlos Guido Spano— otros —como Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez y Juan Antonio Argerich— dudaban de la conveniencia de acogerse al proyecto español, sospechando de un intento de restauración cultural de la península.