datar

(redireccionado de databa)
También se encuentra en: Sinónimos.

datar

1. v. tr. Poner la fecha debes datar todas las cartas que escribas. fechar
2. Determinar la fecha de un documento, una obra de arte o un acontecimiento están teniendo dificultades para datar el documento. fechar
3. v. tr. y prnl. ECONOMÍA Poner la cantidad correspondiente a la data en una cuenta se ha datado el dinero en este banco. abonar
4. v. intr. Tener una cosa su origen en un tiempo determinado esta costumbre data de principios de siglo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

datar

 
tr. Poner la data o determinarla si no se conoce.
tr.-prnl. Anotar en las cuentas [partidas de data]; abonar o acreditar.
intr. Existir desde un momento dado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

datar

(da'taɾ)
verbo transitivo
1. poner la fecha Dató la carta un día antes de escribirla.
2. determinar la fecha de un documento, una obra de arte o un acontecimiento Varios historiadores dataron en la misma fecha el manuscrito.

datar


verbo intransitivo
originarse o suceder una cosa en un tiempo determinado Este local data de los años 50.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

datar


Participio Pasado: datado
Gerundio: datando

Presente Indicativo
yo dato
tú datas
Ud./él/ella data
nosotros, -as datamos
vosotros, -as datáis
Uds./ellos/ellas datan
Imperfecto
yo databa
tú databas
Ud./él/ella databa
nosotros, -as datábamos
vosotros, -as databais
Uds./ellos/ellas databan
Futuro
yo dataré
tú datarás
Ud./él/ella datará
nosotros, -as dataremos
vosotros, -as dataréis
Uds./ellos/ellas datarán
Pretérito
yo daté
tú dataste
Ud./él/ella dató
nosotros, -as datamos
vosotros, -as datasteis
Uds./ellos/ellas dataron
Condicional
yo dataría
tú datarías
Ud./él/ella dataría
nosotros, -as dataríamos
vosotros, -as dataríais
Uds./ellos/ellas datarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo datara
tú dataras
Ud./él/ella datara
nosotros, -as datáramos
vosotros, -as datarais
Uds./ellos/ellas dataran
yo datase
tú datases
Ud./él/ella datase
nosotros, -as datásemos
vosotros, -as dataseis
Uds./ellos/ellas datasen
Presente de Subjuntivo
yo date
tú dates
Ud./él/ella date
nosotros, -as datemos
vosotros, -as datéis
Uds./ellos/ellas daten
Futuro de Subjuntivo
yo datare
tú datares
Ud./él/ella datare
nosotros, -as datáremos
vosotros, -as datareis
Uds./ellos/ellas dataren
Imperativo
data (tú)
date (Ud./él/ella)
datad (vosotros, -as)
daten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había datado
tú habías datado
Ud./él/ella había datado
nosotros, -as habíamos datado
vosotros, -as habíais datado
Uds./ellos/ellas habían datado
Futuro Perfecto
yo habré datado
tú habrás datado
Ud./él/ella habrá datado
nosotros, -as habremos datado
vosotros, -as habréis datado
Uds./ellos/ellas habrán datado
Pretérito Perfecto
yo he datado
tú has datado
Ud./él/ella ha datado
nosotros, -as hemos datado
vosotros, -as habéis datado
Uds./ellos/ellas han datado
Condicional Anterior
yo habría datado
tú habrías datado
Ud./él/ella habría datado
nosotros, -as habríamos datado
vosotros, -as habríais datado
Uds./ellos/ellas habrían datado
Pretérito Anterior
yo hube datado
tú hubiste datado
Ud./él/ella hubo datado
nosotros, -as hubimos datado
vosotros, -as hubísteis datado
Uds./ellos/ellas hubieron datado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya datado
tú hayas datado
Ud./él/ella haya datado
nosotros, -as hayamos datado
vosotros, -as hayáis datado
Uds./ellos/ellas hayan datado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera datado
tú hubieras datado
Ud./él/ella hubiera datado
nosotros, -as hubiéramos datado
vosotros, -as hubierais datado
Uds./ellos/ellas hubieran datado
Presente Continuo
yo estoy datando
tú estás datando
Ud./él/ella está datando
nosotros, -as estamos datando
vosotros, -as estáis datando
Uds./ellos/ellas están datando
Pretérito Continuo
yo estuve datando
tú estuviste datando
Ud./él/ella estuvo datando
nosotros, -as estuvimos datando
vosotros, -as estuvisteis datando
Uds./ellos/ellas estuvieron datando
Imperfecto Continuo
yo estaba datando
tú estabas datando
Ud./él/ella estaba datando
nosotros, -as estábamos datando
vosotros, -as estabais datando
Uds./ellos/ellas estaban datando
Futuro Continuo
yo estaré datando
tú estarás datando
Ud./él/ella estará datando
nosotros, -as estaremos datando
vosotros, -as estaréis datando
Uds./ellos/ellas estarán datando
Condicional Continuo
yo estaría datando
tú estarías datando
Ud./él/ella estaría datando
nosotros, -as estaríamos datando
vosotros, -as estaríais datando
Uds./ellos/ellas estarían datando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

datar

verbo transitivo
1 fechar*
2 abonar* acreditar
Hoy se usa con preferencia abonar.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

datar:

procederascender, venir, remontarse, corresponder, originarse,
Traducciones

datar

terminieren

datar

datare

datar

запознанства

datar

约会

datar

約會

datar

Dating

datar

デート

datar

데이트

datar

Dating

datar

A. VTto date
B. VI datar deto date from, date back to
esto data de muy atrásthis goes a long way back
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Las Descalzas, cuyo monasterio databa desde 1603, no pudieron dejar de ser también amenazadas de asalto, y por turno riguroso cumplía á una monja la vigilancia nocturna del claustro.
Importa hacer esta aclaración para desvanecer un posible equívoco emanado del hecho de que en los documentos montevideanos de la época se empieza a contar el período de Independencia desde entonces, siendo así que para la Banda Oriental (en sentido estricto, o sea todo el territorio uruguayo con excepción de Montevideo y su jurisdicción) databa de dos años atrás.
A veces recuerdo que me ponía a pensar en mi casa y en Peggotty, y trataba confusamente de recordar cómo sentía y qué clase de niño era antes de haber mordido a míster Murdstone; pero no lo conseguía. Me parecía que aquello databa de la más remota antigüedad.
Era necesario que mistress Crupp fuera una mujer dotada de gran intuición, pues mi enamoramiento sólo databa de algunas semanas, y ni siquiera había tenido todavía valor, al escribir a Agnes, de explicarle más claramente pues sólo le había dicho que estuve en casa de míster Spenlow, cuya familia se reducía a una sola hija; era necesario, repito, que mistress Crupp fuera una mujer de gran intuición, pues desde el primer momento descubrió mi secreto.
Al fin desprendimos una chalupa; a bordo no se halló a nadie, todo estaba también en perfecto orden. Pero la última anotación del diario databa de cuatro días atrás, de modo que no sentimos mayor impresión.
El título del primero databa desde Felipe IV, y el del segundo desde Carlos el Hechizado; apenas treinta años de distancia entre la nobleza del uno y la del otro.
La afición del dogo por las perdices era de época reciente y databa del día en que una de estas aves herida al vuelo por certero disparo fue a caer entre sus patas.
Congreso de la Unión el año pasado, se depositaron en el extranjero los fondos suficientes para el pago de la deuda que databa desde los primeros años de nuestra Independencia.
Dentro de la política encaminada a ejercer un control directo sobre los energéticos básicos, en el sexenio se rescataron para el país 900,000 hectáreas de terrenos carboníferos, resolviéndose así un serio problema que databa de finales del siglo pasado.
Terminantes instrucciones han sido giradas y se han tomado las medidas conducentes para solucionar en definitiva ésta situación; los resultados no se han hecho esperar; entre los casos resueltos figuran los de 138 ejidos del estado de Hidalgo, que hacía 20 años esperaban la confirmación en segunda instancia; los de Castillo de Teayo, Miahuapan y Álamo Temapache, Ver., pendientes desde hacía 43 años; el de Piedad de Cabadas, Mich., que databa de 1921; de igual modo fueron despachadas las restituciones a 12 comunidades indígenas de Oaxaca y la entrega de 29,230 Hs., que desde hacia varios lustros atrás venían reclamando los chamulas.
Así, mucho antes de pensar en escribir la presente obra, me persiguió durante varios años la imagen de una torre de iglesia, de muy sencilla arquitectura, que no podía recordar haber visto nunca y que después reconocí bruscamente en una pequeña localidad situada entre Salzburgo y Reichenhall. Sucedió esto entre 1895 y 1900, y mi primer viaje por aquella línea databa de 1886.
Dios guarde a Vd ”, etc. Tenemos, pues, sin que haya lugar a dudas, que databa del 17 de abril de 1815 la independencia cordobesa.