datar

(redireccionado de datados)
También se encuentra en: Sinónimos.

datar

1. v. tr. Poner la fecha debes datar todas las cartas que escribas. fechar
2. Determinar la fecha de un documento, una obra de arte o un acontecimiento están teniendo dificultades para datar el documento. fechar
3. v. tr. y prnl. ECONOMÍA Poner la cantidad correspondiente a la data en una cuenta se ha datado el dinero en este banco. abonar
4. v. intr. Tener una cosa su origen en un tiempo determinado esta costumbre data de principios de siglo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

datar

 
tr. Poner la data o determinarla si no se conoce.
tr.-prnl. Anotar en las cuentas [partidas de data]; abonar o acreditar.
intr. Existir desde un momento dado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

datar

(da'taɾ)
verbo transitivo
1. poner la fecha Dató la carta un día antes de escribirla.
2. determinar la fecha de un documento, una obra de arte o un acontecimiento Varios historiadores dataron en la misma fecha el manuscrito.

datar


verbo intransitivo
originarse o suceder una cosa en un tiempo determinado Este local data de los años 50.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

datar


Participio Pasado: datado
Gerundio: datando

Presente Indicativo
yo dato
tú datas
Ud./él/ella data
nosotros, -as datamos
vosotros, -as datáis
Uds./ellos/ellas datan
Imperfecto
yo databa
tú databas
Ud./él/ella databa
nosotros, -as datábamos
vosotros, -as databais
Uds./ellos/ellas databan
Futuro
yo dataré
tú datarás
Ud./él/ella datará
nosotros, -as dataremos
vosotros, -as dataréis
Uds./ellos/ellas datarán
Pretérito
yo daté
tú dataste
Ud./él/ella dató
nosotros, -as datamos
vosotros, -as datasteis
Uds./ellos/ellas dataron
Condicional
yo dataría
tú datarías
Ud./él/ella dataría
nosotros, -as dataríamos
vosotros, -as dataríais
Uds./ellos/ellas datarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo datara
tú dataras
Ud./él/ella datara
nosotros, -as datáramos
vosotros, -as datarais
Uds./ellos/ellas dataran
yo datase
tú datases
Ud./él/ella datase
nosotros, -as datásemos
vosotros, -as dataseis
Uds./ellos/ellas datasen
Presente de Subjuntivo
yo date
tú dates
Ud./él/ella date
nosotros, -as datemos
vosotros, -as datéis
Uds./ellos/ellas daten
Futuro de Subjuntivo
yo datare
tú datares
Ud./él/ella datare
nosotros, -as datáremos
vosotros, -as datareis
Uds./ellos/ellas dataren
Imperativo
data (tú)
date (Ud./él/ella)
datad (vosotros, -as)
daten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había datado
tú habías datado
Ud./él/ella había datado
nosotros, -as habíamos datado
vosotros, -as habíais datado
Uds./ellos/ellas habían datado
Futuro Perfecto
yo habré datado
tú habrás datado
Ud./él/ella habrá datado
nosotros, -as habremos datado
vosotros, -as habréis datado
Uds./ellos/ellas habrán datado
Pretérito Perfecto
yo he datado
tú has datado
Ud./él/ella ha datado
nosotros, -as hemos datado
vosotros, -as habéis datado
Uds./ellos/ellas han datado
Condicional Anterior
yo habría datado
tú habrías datado
Ud./él/ella habría datado
nosotros, -as habríamos datado
vosotros, -as habríais datado
Uds./ellos/ellas habrían datado
Pretérito Anterior
yo hube datado
tú hubiste datado
Ud./él/ella hubo datado
nosotros, -as hubimos datado
vosotros, -as hubísteis datado
Uds./ellos/ellas hubieron datado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya datado
tú hayas datado
Ud./él/ella haya datado
nosotros, -as hayamos datado
vosotros, -as hayáis datado
Uds./ellos/ellas hayan datado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera datado
tú hubieras datado
Ud./él/ella hubiera datado
nosotros, -as hubiéramos datado
vosotros, -as hubierais datado
Uds./ellos/ellas hubieran datado
Presente Continuo
yo estoy datando
tú estás datando
Ud./él/ella está datando
nosotros, -as estamos datando
vosotros, -as estáis datando
Uds./ellos/ellas están datando
Pretérito Continuo
yo estuve datando
tú estuviste datando
Ud./él/ella estuvo datando
nosotros, -as estuvimos datando
vosotros, -as estuvisteis datando
Uds./ellos/ellas estuvieron datando
Imperfecto Continuo
yo estaba datando
tú estabas datando
Ud./él/ella estaba datando
nosotros, -as estábamos datando
vosotros, -as estabais datando
Uds./ellos/ellas estaban datando
Futuro Continuo
yo estaré datando
tú estarás datando
Ud./él/ella estará datando
nosotros, -as estaremos datando
vosotros, -as estaréis datando
Uds./ellos/ellas estarán datando
Condicional Continuo
yo estaría datando
tú estarías datando
Ud./él/ella estaría datando
nosotros, -as estaríamos datando
vosotros, -as estaríais datando
Uds./ellos/ellas estarían datando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

datar

verbo transitivo
1 fechar*
2 abonar* acreditar
Hoy se usa con preferencia abonar.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

datar:

procederascender, venir, remontarse, corresponder, originarse,
Traducciones

datar

terminieren

datar

datare

datar

запознанства

datar

约会

datar

約會

datar

Dating

datar

デート

datar

데이트

datar

Dating

datar

A. VTto date
B. VI datar deto date from, date back to
esto data de muy atrásthis goes a long way back
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Aunque los primeros registros históricos de Copenhague están datados a partir de finales del siglo XII, recientes hallazgos arqueológicos relacionados con el trabajo en el metro de la ciudad han revelado los restos de la mansión de un gran verdador al lado de la actual Kongens Nytorv, fechado alrededor del año 1020.
Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40.000 años de antigüedad, es decir, durante la última glaciación.
Del paleolítico superior hay abundantes vestigios de los hombres de Cro-Magnon, Grimaldi y Chancelade, datados en unos 25 000 años de antigüedad, los cuales están ubicados en el valle de Dordoña.
ergaster (o tal vez a Homo habilis) en Dmanisi (Georgia), datados en 1,8 millones de años de antigüedad y que se han denominado Homo georgicus que prueban la temprana salida de África de nuestros antepasados remotos.
Otras pruebas de uso se datan hacia el año 810. Las inscripciones de Gwalior están datados en 875-876. Abu Ja'far Mujammad ibn Musa (Al-Juarismi), en su obra titulada «Tratado de la adición y la sustracción mediante el cálculo de los indios» explica el principio de numeración posicional decimal, señalando el origen indio de las cifras.
Tras la II Guerra Mundial el chelín volvió a ser la moneda de curso legal. En 1945 las tropas aliadas introdujeron billetes datados en 1944 en denominaciones de 50 groschen a 100 chelines.
En la Era de los descubrimientos, del siglo XV al XVII, los cartógrafos europeos copiaron mapas antiguos (algunos datados muchos siglos atrás) y dibujaron sus propios mapas basados en las observaciones de los exploradores aunque con nuevas técnicas.
De la siguiente etapa prehistórica, el Epipaleolítico o Mesolítico, se han conservado importantes yacimientos, la mayor parte datados entre el 8000 y el 5000 a.
Existen muy pocos datos sobre el origen de los mixtecos, los restos más antiguos encontrados en la Mixteca están datados alrededor del 6000 a.
Su última fase se denominará Kebariense, ya relacionada con el Mesolítico. En Japón hay yacimientos con talla laminar datados entre 25-20 000 AP.
de C.). No existen registros arqueológicos datados en la Edad del Bronce lo que manifiesta una regresión demográfica en esta época.
Los dibujos datados del año 1907 que se guardan en la Fundación Miró son una buena prueba de esta influencia clara con Modest Urgell; otros dibujos, de poco antes del fallecimiento de Miró, realizados con una simple pero firme línea horizontal y la inscripción: "en recuerdo de Modest Urgell" resumen el gran cariño que guardó siempre para su maestro.