flagelo

(redireccionado de flagelos)
También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con flagelos: ribosomas

flagelo

(Del lat. flagellum, látigo, azote.)
1. s. m. Instrumento que sirve para azotar algunos sacerdotes usaban el flagelo para mortificarse. azote, disciplina
2. Suceso desgraciado la comarca sufrió el flagelo de la epidemia. calamidad, desgracia
3. BIOLOGÍA Extremidad alargada que poseen algunas bacterias, espermatozoides, esporas y protozoos como órgano de locomoción.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

flagelo

 
m. Azote o instrumento para azotar.
Azote (calamidad).
biol. Prolongación filiforme y contráctil que sirve de órgano de locomoción a ciertas células y seres unicelulares.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

flagelo

(fla'xelo)
sustantivo masculino
1. instrumento usado para dar azotes El flagelo se conforma por un conjunto de cuerdas atadas al extremo de una vara.
2. cosa o suceso que resulta muy negativo para una persona o grupo La drogadicción es el flagelo de nuestros jóvenes.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

flagelo

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

flagelo

flagellum

flagelo

flagello

flagelo

Geißel

flagelo

fléau

flagelo

gesel

flagelo

flagelo

flagelo

бич

flagelo

天罰

flagelo

gissel

flagelo

SM
1. (= azote) → whip, scourge
2. (= calamidad) → scourge, calamity
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

flagelo

m. flagellum, prolongation or tail in the cells of some protozoa or bacteria.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Generalmente poseen una pared celular y ésta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.
Contribuyen al mantenimiento de la forma de la célula, transportan orgánulos y partículas en el interior de la célula y conforman el eje citoesquelético en cilios y flagelos eucariotas, así como el de los corpúsculos basales.
Por ejemplo, en el género Campylobacter actúan como factores de virulencia y en la especie Bacillus stearothermophilus contienen enzimas superficiales. Los flagelos son largos apéndices filamentosos compuestos de proteínas y utilizados para el movimiento.
Existen aproximadamente 1.000 especies, en 127 géneros, distribuidos en 5 órdenes. Tanto las zoosporas como los gametos de los quitridios son uniflagelados (de flagelos lisos opistocontros).
Los flagelos se insertan de forma asimétrica en el lado derecho de la invaginación, lo que provoca una rotación alrededor del eje longitudinal cuando nadan.
Tienen un diámetro aproximado de 20 nm y una longitud de hasta 20 μm. Los flagelos son impulsados por la energía obtenida de la transferencia de iones.
Las especies de este género son bacilos Gram negativo con forma de coma y móviles por la presencia de uno o dos flagelos polares.
Recuerdan a las células mioepiteliales de la epidermis, pero son más altas y estrechas, con la parte contráctil menos desarrollada en la base, sin prolongaciones y con 2-5 flagelos en el lado apical que usa para mover los líquidos de la cavidad gastrovascular.
Los flagelos están compuestos por cerca de 20 proteínas, con aproximadamente otras 30 proteínas para su regulación y coordinación.
Por ejemplo, cianobacterias y bacterias verdes del azufre contienen vesículas de gas con las que pueden controlar su flotabilidad y así conseguir un óptimo de luz y alimento. Las bacterias móviles pueden desplazarse por deslizamiento, mediante contracciones o más comúnmente usando flagelos.
Algunas bacterias presentan una cápsula y otras son capaces de desarrollarse como endosporas, estados latentes capaces de resistir condiciones extremas. Entre las formaciones exteriores propias de la célula bacteriana destacan los flagelos y los pili.
Los flagelos bacterianos se encuentran tanto en las bacterias Gram-positivas como Gram-negativas y son completamente diferentes de los eucarióticos y, aunque son superficialmente similares a los arqueanos, se consideran no homólogos.