marinar

(redireccionado de marinados)

marinar

1. v. tr. COCINA Dar sazón a un pescado para conservarlo suele marinar el bacalao. adobar
2. NÁUTICA Poner marineros del barco apresador en un barco apresado.
3. NÁUTICA Volver a tripular una embarcación.
NOTA: También se escribe: amarinar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

marinar

 
tr. Dar cierta sazón [al pescado] para conservarlo.
intr. Marinear.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

marinar


Participio Pasado: marinado
Gerundio: marinando

Presente Indicativo
yo marino
tú marinas
Ud./él/ella marina
nosotros, -as marinamos
vosotros, -as marináis
Uds./ellos/ellas marinan
Imperfecto
yo marinaba
tú marinabas
Ud./él/ella marinaba
nosotros, -as marinábamos
vosotros, -as marinabais
Uds./ellos/ellas marinaban
Futuro
yo marinaré
tú marinarás
Ud./él/ella marinará
nosotros, -as marinaremos
vosotros, -as marinaréis
Uds./ellos/ellas marinarán
Pretérito
yo mariné
tú marinaste
Ud./él/ella marinó
nosotros, -as marinamos
vosotros, -as marinasteis
Uds./ellos/ellas marinaron
Condicional
yo marinaría
tú marinarías
Ud./él/ella marinaría
nosotros, -as marinaríamos
vosotros, -as marinaríais
Uds./ellos/ellas marinarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo marinara
tú marinaras
Ud./él/ella marinara
nosotros, -as marináramos
vosotros, -as marinarais
Uds./ellos/ellas marinaran
yo marinase
tú marinases
Ud./él/ella marinase
nosotros, -as marinásemos
vosotros, -as marinaseis
Uds./ellos/ellas marinasen
Presente de Subjuntivo
yo marine
tú marines
Ud./él/ella marine
nosotros, -as marinemos
vosotros, -as marinéis
Uds./ellos/ellas marinen
Futuro de Subjuntivo
yo marinare
tú marinares
Ud./él/ella marinare
nosotros, -as marináremos
vosotros, -as marinareis
Uds./ellos/ellas marinaren
Imperativo
marina (tú)
marine (Ud./él/ella)
marinad (vosotros, -as)
marinen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había marinado
tú habías marinado
Ud./él/ella había marinado
nosotros, -as habíamos marinado
vosotros, -as habíais marinado
Uds./ellos/ellas habían marinado
Futuro Perfecto
yo habré marinado
tú habrás marinado
Ud./él/ella habrá marinado
nosotros, -as habremos marinado
vosotros, -as habréis marinado
Uds./ellos/ellas habrán marinado
Pretérito Perfecto
yo he marinado
tú has marinado
Ud./él/ella ha marinado
nosotros, -as hemos marinado
vosotros, -as habéis marinado
Uds./ellos/ellas han marinado
Condicional Anterior
yo habría marinado
tú habrías marinado
Ud./él/ella habría marinado
nosotros, -as habríamos marinado
vosotros, -as habríais marinado
Uds./ellos/ellas habrían marinado
Pretérito Anterior
yo hube marinado
tú hubiste marinado
Ud./él/ella hubo marinado
nosotros, -as hubimos marinado
vosotros, -as hubísteis marinado
Uds./ellos/ellas hubieron marinado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya marinado
tú hayas marinado
Ud./él/ella haya marinado
nosotros, -as hayamos marinado
vosotros, -as hayáis marinado
Uds./ellos/ellas hayan marinado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera marinado
tú hubieras marinado
Ud./él/ella hubiera marinado
nosotros, -as hubiéramos marinado
vosotros, -as hubierais marinado
Uds./ellos/ellas hubieran marinado
Presente Continuo
yo estoy marinando
tú estás marinando
Ud./él/ella está marinando
nosotros, -as estamos marinando
vosotros, -as estáis marinando
Uds./ellos/ellas están marinando
Pretérito Continuo
yo estuve marinando
tú estuviste marinando
Ud./él/ella estuvo marinando
nosotros, -as estuvimos marinando
vosotros, -as estuvisteis marinando
Uds./ellos/ellas estuvieron marinando
Imperfecto Continuo
yo estaba marinando
tú estabas marinando
Ud./él/ella estaba marinando
nosotros, -as estábamos marinando
vosotros, -as estabais marinando
Uds./ellos/ellas estaban marinando
Futuro Continuo
yo estaré marinando
tú estarás marinando
Ud./él/ella estará marinando
nosotros, -as estaremos marinando
vosotros, -as estaréis marinando
Uds./ellos/ellas estarán marinando
Condicional Continuo
yo estaría marinando
tú estarías marinando
Ud./él/ella estaría marinando
nosotros, -as estaríamos marinando
vosotros, -as estaríais marinando
Uds./ellos/ellas estarían marinando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

marinar

marinieren

marinar

marinare

marinar

mariner

marinar

Marinate

marinar

VTto marinate, marinade
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Se pueden hacer encurtidos con los espárragos, y se aguantan durante varios años. Algunas marcas los etiquetan “marinados”, lo cual significa lo mismo.
Existen innumerables formas de preparar los pescados: a la parrilla, asados, especiados, a la salsa, ahumados, marinados, en salmueras, etc.
Los platos marinados en vinagre (escabeches) se denominaban agristadas (es decir de sabor agrio) eran comunes con pescados y carnes.
Los primeros indicios detallados de la existencia de salsas se remonta a los romanos, los cuales empleaban el garum (que es la salsa reina de la cocina romana), elaborada con intestinos de pescado (se señala a la caballa procedente de Cartagena) marinados en salmuera y fermentados al sol y aderezados con especias.
ncurtido es el nombre que se da a los alimentos que han sido sumergidos (marinados) en una solución de sal, y que fermentan por sí solos o con la ayuda de un microorganismo inocuo (como Lactobacillus plantarum), en el cual baja el pH y aumenta la acidez del mismo con el objeto de poder extender su conservación.
En otras ocasiones se empleaba la carne de la caza en platos más elaborados, de modo que se enmascarara el sabor, tal y como puede ser el ahumado o los marinados.
Sus preparaciones suelen ser típicas en formas de aspics, embutidos (salchichas, salame, etc.), salazones (jamón, Cecina, pastrami, ahumados, Skerpikjøt, etc.), marinados, patés (pasteles de carne), etc.
Posee propiedades relajantes de las fibras musculares y es por esta razón por la que se suele incluir en los productos cárnicos marinados, en las pechugas de pollo, en la costillas adobadas, etc.
El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica de Sinaloa, de igual manera que los pichones empapelados, así como el corte para carne asada llamado cabreria y, por supuesto, los camarones sinaloenses, en "aguachile", marinados en jugo de limón, rellenos de queso rallado, envueltos con tocino o cocidos a la parrilla, sin dejar de mencionar el pescado zarandeado.
Está investigado que el empleo de marinados en alimentos crudos como el pescado, que se comen sin un tratamiento térmico posterior (caso de los cebiches) tienen cierto riesgo de propagar anisakis.
Debido a su intenso olor y característico sabor se utiliza en diferentes elaboraciones, y es un elemento familiar en estofados, parrillas, escabeches, adobos, marinados y aliños (por ejemplo, para las aceitunas), que aporta, además de sus características organolépticas, propiedades digestivas.
El vinagre es una pieza clave en los escabeches, los marinados y los encurtidos, se emplea en éstos como un conservante ya que ralentiza los efectos de la putrefacción alimenticia.