roquero

roquero, a

(Del cat. roquer.)
1. adj. De las rocas.
2. Que está edificado sobre las rocas castillo roquero.

roquero, a

(De rock.)
adj./ s. MÚSICA Se aplica a la persona aficionada al rock o especialista en él miles de jóvenes roqueros asistieron al concierto.
NOTA: También se escribe: rocker
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

roquero

 
m. zool. Nombre común de las aves del orden paseriformes, gén. Monticola.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

roquero, ra

(ro'keɾo, -ɾa)
abreviación
música del rock o relativo a él ritmo roquero, peinado roquero

roquero, ra


sustantivo masculino-femenino
1. música persona que forma parte de una banda de rock o que canta en él Elvis Presley fue uno de los mejores roqueros.
2. música sociología persona aficionada al rock Los roqueros van a todos los conciertos.

roquero, -ra

(ro'keɾo, -ɾa)
abreviación
construcción construcción que está hecha sobre las rocas castillo roquero
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

roquero

rocker

roquero

Rocker

roquero

Rocker

roquero

الروك

roquero

Rocker

roquero

摇杆

roquero

Rocker

roquero

rocker

roquero

Rocker

roquero

/a ADJ & SM/F = rockero
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Fue por aquel tiempo que conocieron a Neal Kay, un DJ roquero, quien era dueño del primer local de heavy metal de Londres el "Bandwagon".
Sin embargo en 1981, mientras se grababa el álbum Fair Warning, comenzaban a surgir las tensiones entre los deseos de experimentación de Eddie en crear canciones con instintos pop, con la utilización de sintetizadores, y el espíritu roquero de David Lee Roth.
El resultado fue un sonido más maduro e integrado, muy diferente al pesado y cargado sonido roquero de los trabajos anteriores del grupo.
El excelente trabajo de la portada y del libreto interno es obra del maestro Hugh Syme, autor también del arte gráfico de otros discos del panorama roquero como Moving Pictures, Roll the Bones o Counterparts de Rush, o también Countdown To Extinction y Youthanasia de Megadeth.
Es entre 1971 y 1974 que el rock uruguayo se aleja de la estética beat y aparecen agrupaciones de perfil netamente roquero como Génesis, Psiglo, Opus Alfa y Días de Blues.
Otros de los grandes intérpretes y compositores del pasillo guayaquileño son Nicasio Safadi, Enrique Ibáñez Mora, Carlos Solís, Carlos Silva Pareja y Constantino Mendoza Moreira. Héctor Napolitano, conocido mejor como el "Viejo Napo", un antiguo roquero under de la ciudad, ha retomado el género.
Su siguiente disco fue Revista Esta (1998), en el cual todas las canciones representaban una noticia, y el librito del disco representaba una revista sensacionalista, contiene temas como «Ya te vas a mejorar» y «Yo soy Alvin, el batero» (en donde parodian al baterista). Revista Ésta es mucho más roquero que cualquiera de sus anteriores pero aun así no logra tener un sonido lineal ni continuo.
Lalo Ibeas, líder de Chancho en Piedra, opinó que fue muy arriesgado para Los Prisioneros «haber hecho su segundo disco cambiando radicalmente el sonido de la banda, pasar de guitarras al estilo The Clash, al sonido de los sintetizadores, y así y todo seguían sonando como Los Prisioneros». La cultura de la basura ha sido señalado como el álbum más roquero de la agrupación.
Se iba a llamar Señor de las latas y su argumento era una representación en clave mágico-simbólica del propio movimiento roquero argentino que estaba surgiendo.
Con gracia y con carisma, esta figura de nuestra música honra a un repertorio roquero con una versión llena de gracia, que rueda con un arreglo bailarín.
La Guía de álbumes de Rolling Stone en 2004 escribió: "Frank Zappa tocó casi todos los géneros de música, fuera en su aspecto de roquero satírico, fusionista de jazz rock, virtuoso de la guitarra, mago de la electrónica o innovador orquestal, su genialidad excéntrica era indiscutible".
Es un claro ejemplo de castillo roquero que destaca por su emplazamiento en una zona de escarpada orografía en el que destaca la torre del homenaje edificada sobre lo alto del farallón rocoso.