El abad de Sanlúcar, adornado con los hábitos pontificios, con su mitra enriquecida de piedras preciosas, su roqueta, su báculo de oro, estaba sentado, rey del coro, en un sillón de un lujo imperial, en medio del clero compuesto por impasibles ancianos de cabellos plateados, revestidos de albas finas y que le rodeaban semejantes a los santos confesores que los pintores agrupan alrededor del Eterno.
No consintió que se demolieran edificios históricos como por ejemplo el edificio de Ernesto Ferrer de la, ahora, Plaza del Ayuntamiento ni el Convento de San Vicent de la Roqueta, el Instituto Luis Vives, etc.
Hacia 1988 abandonó su seudónimo y siguió escribiendo Absurdus Delirium para la revista "Fluide Glacial".;Como guionista de historietas 1978 Ergo, con dibujos de Tha, para "TBO" 1979 El Troglodita, con dibujos de Tha, para "Primeras Noticias" 1981 Ciclo XXI, con dibujos de Tha, para "El Jueves" 1982 Qué gente!, con dibujos de Tha, para "El Jueves" 1982 Johnny Roqueta, con dibujos de Rafa Vaquer para "Cul de Sac" 1984 El miércoles, mercado, junto a Francisco Mir, Sirvent y Tha, para "El Jueves" 1984 Absurdus Delirium, con dibujos de Tha, para "Fluide Glacial" 1996 Personal Digital, con dibujos de Tha, para "PCFormat".;Como guionista de televisión 2003 Dinamita 2009 13 anys i un dia 2010 Més dinamita CUADRADO, Jesús (2000).
Ayuntamiento. Casa del Castell. Pinar de los Buenos Mozos. Fonts calentes de la Roqueta. Fuente de la Veana. Cova del Mas de Planells.
Hijo de un periodista local, se licenció en Derecho en Barcelona, tras lo cual se dedicó al periodismo en Mallorca, donde fundó La Roqueta en 1887.
Le sucedió, en 1819: Antonio Desbrull Font de Roqueta, IV marqués de Villafranca de San Martí (antigua denominación), IV marqués de Casa Desbrull al ser cambiada, en 1820, la denominación original.
Está formado por el barrio de abajo (rabal de baix en catalán) y el barrio de arriba (raval de dalt en catalán). Consta de 430 habitantes. La Roqueta: es la parte más nueva del municipio. Se encuentra cerca de Torroella de Montgrí.
Una vez aquí predicaron por la ciudad, donde residía una comunidad mozárabe (ubicada por Chabas en el arrabal que se extendía desde Boadella hasta San Vicente de la Roqueta), y anticiparon al rey musulmán de Valencia Zeyt-Abu-Zeyt que perdería su reino y que sonvertiría al cristianismo, como finalmente sucedió, siendo bautizado con el nombre de Vicente Belvis.
El Título se había creado originalmente con la demominación de "Marquesado de Villafranca de San Martí", siendo cambiada la denominación a la actual de "Marquesado de Casa Desbrull" el 17 de enero de 1820 al cuarto marqués Antonio Desbrull Font de Roqueta.
Medalla de Oro ADEBA,1983. 1a Medalla ATENEO MAHÓN, Mahón 1984 Premio ROQUETA, Palma 1987. Moda y Arte, revista española de calzado 1934, Director Pedro Pons Monjo, diseño gráfico José Roberto Torrent Prats.
Es posible acceder a la estación a través de cualquiera de los ocho accesos siguientes: Acceso 1: a la altura del bulevar Henri IV Acceso 2: a la altura del bulevar Bourdon Acceso 3: a la altura de la calle Lyon Acceso 4: a la altura del bulevar de la Bastilla Acceso 5: a la altura del jardín del estanque del Arsenal Acceso 6: a la altura del hospital Quinze-Vingts Acceso 7: a la altura de calle de la Roqueta Acceso 8: a la altura del Faubourg Saint-Antoine En los alrededores de la estación se encuentran los siguientes monumentos de interés turístico: Plaza de la Bastilla Ópera de la Bastilla Columna de Julio Paseo plantado, antiguo trazado de la línea ferroviaria de Vincennes que partía de la antigua estación ferroviaria de la Bastilla.
En 2005 Orriols contaba con un 16,3% de población extranjera (el segundo barrio con mayor porcentaje de la ciudad, tras La Roqueta).