La acumulación de fragmentos del tamaño de arena, arena gruesa y cantos rodados de naturaleza intrusiva (sienitas/granodioritas), le dan ese color rojo característico.
Se suelen usar fragmento de rocas procedentes de alguna excavación cercana o del mismo proyecto. El tipo de roca adecuado suele ser: granitos, granodioritas y sienitas.
A veces se le encuentra en rocas magmáticas de alta profundidad, ricas en alúmina y pobres en sílice, es decir en las sienitas y anortositas de corindón, asociado a feldespatos.
Mientras el término según los estándares de Unión Internacional de Ciencias Geológicas refiere una composición estricta, el término granito es a menudo usado dentro y fuera de la geología en un sentido más amplio incluyendo a rocas como tonalitas y sienitas de cuarzo.
Entre 0,4 y 0,25 millones de años antes de nuestra era, un nuevo domo de lava de traquitas y fonolitas se formó a 1,6 km al noreste. Emitió coladas de lava de pórfido que provocaron el hundimiento del edificio y la aparición de intrusiones de sienitas.
Otras son rocas ígneas intrusivas que derivan de relieves próximos constituidos, fundamentalmente, por sienitas ricas en feldespato.
La riebeckita se encuentra en rocas ígneas tipo granitos alcalinos y sienitas —ricas en sodio—, así como también en rocas metamórficas tipo esquistos y formaciones de hierro bandeado —ricas en hierro—.
Pese a que es un mineral raro en abundancia, se distribuye ampliamente por el mundo, especialmente junto a gneis, granitos, sienitas, riolitas y andesitas.
Hasta se ha encontrado perchblenda con turquesa u otros minerales raros de encontrar en minas de uranio. Se encuentra en granitos, sienitas, pegmatitas y en filones hidrotermales de sulfuros.
La base de este macizo se compone de las rocas más antiguas: granitos, gneis, sienitas, que en algunos lugares llegan a la superficie y son un material valioso de construcción.
El petrógrafo alemán Harry Rosenbusch constituyó el grupo de las sienitas eleolíticas, incluyendo a la zircosienita, sirviendo de tipo para su descripción de las zircosienitas de Noruega y Groelandia y colocando a continuación algunas variedades que recibieron nombres particulares: Foyaíta con anfibol (Portugal) Miarcita con mica negra.
Las sienitas de nefelina y las fonolitas se presentan ampliamente distribuidas por todo el mundo en Canadá, Noruega, Groenlandia, Suecia, los montes Urales, los Pirineos, Italia, Francia (Auvernia), Brasil, la región del Transvaal, y el complejo ígneo de Arkansas de Magnet Cove, así como en islas oceánicas (por ejemplo, las Islas Canarias).