turbar

(redireccionado de turbaba)
También se encuentra en: Sinónimos.

turbar

(Del lat. turbare.)
1. v. tr. y prnl. Alterar el orden, desarrollo o estado natural de una cosa el nuevo horario turbó su ritmo de vida; se turbó la marcha de mis pensamientos. perturbar
2. Agitar o alterar el ánimo la mala noticia turbó su entusiasmo. enturbiar
3. Aturdir a una persona la presencia de aquella guapa mujer turbó al muchacho; se turbó visiblemente. confundir, perturbar
4. Interrumpir una cosa de forma violenta o molesta su llegada turbó el sosiego; se turbó el silencio. cortar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

turbar

 
tr.-prnl. Alterar o interrumpir la continuidad [de una acción o estado].
fig.Alterar [el ánimo de alguno] de modo que no acierte a hablar ni a proseguir en su tarea.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

turbar

(tuɾ'βaɾ)
verbo transitivo
1. trastornar alterar el curso normal de una cosa La guerra turbó la paz de la ciudad.
2. alterar el ánimo de una persona aturdiéndola y confundiéndola No sabía qué decir, la conmoción lo había turbado.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

turbar


Participio Pasado: turbado
Gerundio: turbando

Presente Indicativo
yo turbo
tú turbas
Ud./él/ella turba
nosotros, -as turbamos
vosotros, -as turbáis
Uds./ellos/ellas turban
Imperfecto
yo turbaba
tú turbabas
Ud./él/ella turbaba
nosotros, -as turbábamos
vosotros, -as turbabais
Uds./ellos/ellas turbaban
Futuro
yo turbaré
tú turbarás
Ud./él/ella turbará
nosotros, -as turbaremos
vosotros, -as turbaréis
Uds./ellos/ellas turbarán
Pretérito
yo turbé
tú turbaste
Ud./él/ella turbó
nosotros, -as turbamos
vosotros, -as turbasteis
Uds./ellos/ellas turbaron
Condicional
yo turbaría
tú turbarías
Ud./él/ella turbaría
nosotros, -as turbaríamos
vosotros, -as turbaríais
Uds./ellos/ellas turbarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo turbara
tú turbaras
Ud./él/ella turbara
nosotros, -as turbáramos
vosotros, -as turbarais
Uds./ellos/ellas turbaran
yo turbase
tú turbases
Ud./él/ella turbase
nosotros, -as turbásemos
vosotros, -as turbaseis
Uds./ellos/ellas turbasen
Presente de Subjuntivo
yo turbe
tú turbes
Ud./él/ella turbe
nosotros, -as turbemos
vosotros, -as turbéis
Uds./ellos/ellas turben
Futuro de Subjuntivo
yo turbare
tú turbares
Ud./él/ella turbare
nosotros, -as turbáremos
vosotros, -as turbareis
Uds./ellos/ellas turbaren
Imperativo
turba (tú)
turbe (Ud./él/ella)
turbad (vosotros, -as)
turben (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había turbado
tú habías turbado
Ud./él/ella había turbado
nosotros, -as habíamos turbado
vosotros, -as habíais turbado
Uds./ellos/ellas habían turbado
Futuro Perfecto
yo habré turbado
tú habrás turbado
Ud./él/ella habrá turbado
nosotros, -as habremos turbado
vosotros, -as habréis turbado
Uds./ellos/ellas habrán turbado
Pretérito Perfecto
yo he turbado
tú has turbado
Ud./él/ella ha turbado
nosotros, -as hemos turbado
vosotros, -as habéis turbado
Uds./ellos/ellas han turbado
Condicional Anterior
yo habría turbado
tú habrías turbado
Ud./él/ella habría turbado
nosotros, -as habríamos turbado
vosotros, -as habríais turbado
Uds./ellos/ellas habrían turbado
Pretérito Anterior
yo hube turbado
tú hubiste turbado
Ud./él/ella hubo turbado
nosotros, -as hubimos turbado
vosotros, -as hubísteis turbado
Uds./ellos/ellas hubieron turbado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya turbado
tú hayas turbado
Ud./él/ella haya turbado
nosotros, -as hayamos turbado
vosotros, -as hayáis turbado
Uds./ellos/ellas hayan turbado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera turbado
tú hubieras turbado
Ud./él/ella hubiera turbado
nosotros, -as hubiéramos turbado
vosotros, -as hubierais turbado
Uds./ellos/ellas hubieran turbado
Presente Continuo
yo estoy turbando
tú estás turbando
Ud./él/ella está turbando
nosotros, -as estamos turbando
vosotros, -as estáis turbando
Uds./ellos/ellas están turbando
Pretérito Continuo
yo estuve turbando
tú estuviste turbando
Ud./él/ella estuvo turbando
nosotros, -as estuvimos turbando
vosotros, -as estuvisteis turbando
Uds./ellos/ellas estuvieron turbando
Imperfecto Continuo
yo estaba turbando
tú estabas turbando
Ud./él/ella estaba turbando
nosotros, -as estábamos turbando
vosotros, -as estabais turbando
Uds./ellos/ellas estaban turbando
Futuro Continuo
yo estaré turbando
tú estarás turbando
Ud./él/ella estará turbando
nosotros, -as estaremos turbando
vosotros, -as estaréis turbando
Uds./ellos/ellas estarán turbando
Condicional Continuo
yo estaría turbando
tú estarías turbando
Ud./él/ella estaría turbando
nosotros, -as estaríamos turbando
vosotros, -as estaríais turbando
Uds./ellos/ellas estarían turbando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

turbar

verbo transitivo y verbo pronominal
2 confundir avergonzar aturdir cortarse embarazarse embarullarse enredar bolear (América)
Cortarse, embarazarse y embarullarse se utilizan cuando pasa al hablar.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

turbar

A. VT
1. [+ silencio, reposo, orden] → to disturb
el ruido turbó su sueñothe noise disturbed her sleep
nada turbó la buena marcha de las negociacionesnothing hindered o disturbed the smooth progress of the negotiations
2. [+ agua] → to disturb, stir up
3. (= alterar) la noticia turbó su ánimothe news troubled his mind, the news perturbed him
su llegada inesperada la turbó visiblementehis unexpected arrival visibly disturbed her
4. (= avergonzar) → to embarrass
sus palabras de amor la turbaronhis words of love embarrassed her
B. (turbarse) VPR
1. (= alterarse) al reconocer a su agresor se turbó enormementeshe was deeply disturbed when she recognized her attacker
se turbó de tal modo que no pudo responderhe was so disturbed he couldn't reply
2. (= avergonzarse) → to get embarrassed
se turbó al ver que ella lo miraba fijamentewhen he realized she was staring at him he came over o got all embarrassed
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Cuando terminé de cenar, dije a González que preparase mi lecho. Apenas me oyó vi que se turbaba, y empezaba a hablarme de modo confuso.
Allí, en el río, estaba el peligro de la ciudad, la pesadilla de Valencia, la mala bestia cuyo recuerdo turbaba el sueño de las gentes honradas, haciendo amargo el vino y desabrido el pan.
Los cándidos animales nos rodeaban. Me turbaba el cerebro una onda invisible y fuerte de aroma femenil. Se me antojaba Inés una paloma hermosa y humana, blanca y sublime; y al propio tiempo llena de fuego, de ardor, un tesoro de dichas.
Quise volver a sumergirme en mi amoroso ensueño, pero el canto de un sapo repetido monótonamente bajo la arcada de los cipreses distraía y turbaba mi pensamiento.
Los que presenciaron tan fatal desgracia notaron la repentina mudanza, y aunque advertían que les amenazaba la muerte estuvieron curiosamente atentos, observando si el filósofo se turbaba en el ánimo; después sosegada y pasada la borrasca, así como la seguridad y bonanza, dio lugar para hablar y también para divertirse; uno de los que iban en la nave, que era hombre rico, natural de la provincia de Asia, vivía con mucho regalo y ostentación preguntó, bromeándose con el filósofo, por qué había temido y demudado el color, habiendo él permanecido sin recelo alguno en el pasado inminente riesgo.
Sí: ya miro magnífica extenderse De una y otra colina a la llanura La famosa ciudad; descollar torres Entre jardines de eternas verdura; Besar sus muros cristalinos ríos; Su vega circundar erguidos montes; Y la Nevada Sierra Coronar los lejanos horizontes. No en vano tu memoria Do quiera me seguía; Turbaba mi placer, mi paz, mi gloria; El corazón y el alma me oprimía!
Acrecentóseme con esto y más que doblóseme la tristeza, porque al menos no me dejaban morir entero, sino despedazarme con tormentos; pero aquella vieja, que con sus plantos y lloros turbaba todo, dijo: -Señores: antes que me pongáis en la horca a este ladrón, matador de mis tristes hijos, permitidme que sean descubiertos sus cuerpos muertos, que aquí están; porque contemplada y vista su edad y disposición, más justamente os indignéis a vengar este delito.
Estaba enamorada de León, y buscaba la soledad, a fin de poder deleitarse más a gusto en su imagen. La presencia de su persona turbaba la voluptuosidad de aquella meditación.
Yo, cuando esto vi, pareciome que veía la cara alegre de la fortuna, que en alguna manera ya más blandamente me favorecía, y ayudándome el gozo de los que estaban presentes, ninguna cosa me turbaba, antes comía seguramente, hasta tanto que, con la novedad de aquella visita, el señor de casa, muy alegre, mandome llevar, y él mismo por sus manos me llevó a su sala, y puesta la mesa, mandome poner en ella todo género de manjares enteros, sin que nadie hubiese tocado en ellos.
He oído hablar a Pericles y a nuestros más grandes oradores y los he encontrado elocuentes, pero no me hicieron sentir nada parecido. Mi alma no se turbaba ni se indignaba consigo misma de su esclavitud.
Los tonos del crepúsculo pintaban los celajes de incopiables irisaciones, de opalinas transparencias; tras las enhiestas cumbres habíase hundido el sol dejando a su paso los últimos vaporosos pliegues de oro de su esplendorosa clámide; el valle adormecíase al conjuro de las primeras vaguedades precursoras de la noche; empezaban a esfumarse los contornos de los caseríos y de la arboleda; de vez en cuando turbaba el silencio la voz de alguno de los campesinos, que hablaba a distancia, o el rumoroso tintineo de las esquilas del ganado conducido a los apriscos por los pastores; algo dulce y sedante iba adueñándose del panorama, y allá en lo más hondo de etéreos abismos iban apareciendo los luceros y las estrellas, que parecían parpadear rutilantes y misteriosos.
En un ribazo, entre aplastadas marañas de juncos, un lóbrego y fangoso agujero, y en el fondo, durmiendo la siesta de la digestión, entre peladas calaveras y costillas rotas, el dragón, un horrible y feroz animalucho, nunca visto en Valencia, enviado, sin duda, por el Señor -según decían las viejas ciudadanas- para castigo de pecadores y terror de los buenos. ¡Qué no haría la ciudad para librarse de aquel vecino molesto que turbaba su vida!...