Papers by Federico G. Zúñiga Bravo
Gastronomías y cocinas para el resto del siglo XXI
Trazar la historia de las cantinas tradicionales de la Ciudad de México tiene que ver con las tr... more Trazar la historia de las cantinas tradicionales de la Ciudad de México tiene que ver con las transformaciones en cuanto a gustos, hábitos de consumo y tendencias culinarias, factores económicos y políticos, entre otros aspectos, que ocurren con mayor celeridad en la fase del capitalismo actual, además de considerar los con- textos o acontecimientos (ceremoniales-rituales, festivos-lúdicos, cívicos y socia- les, etc.) en los que las bebidas etílicas son producidas, circulan se consumen y comparten, a la par de cumplir con determinadas funciones biológicas, culturales y simbólicas.
Dimensiones Turísticas, 2023
Las antiguas haciendas henequeneras que funcionaron como centros productores de henequé... more Las antiguas haciendas henequeneras que funcionaron como centros productores de henequén y uno de los principales motores del desarrollo económico de la Península de Yucatán a finales del siglo XIX y principios del XX, e incidieron en una serie de transformaciones socioeconómicas y territoriales con el propósito de vincularse a un mercado global, hoy en día experimentan una reconversión simbólica y productiva en relación al uso de sus instalaciones y vestigios como parte de un proceso de revaloración patrimonial y activación turística. De ahí que el turismo de haciendas ha emergido como un nuevo nicho de consumo y una modalidad turística distintiva en el estado de Yucatán en el último decenio.
En este tenor, a partir de considerar como objeto de estudio a las haciendas localizadas en la Reserva Ecológica de Cuxtal, el propósito de este trabajo es identificar los elementos que conforman el patrimonio arquitectónico-industrial henequenero y su conversión como recurso para el desarrollo del turismo de haciendas, a partir de los atributos que poseen, lo que influye en su puesta en valor, gracias a su singularidad como recurso turístico-patrimonial, su ubicación al interior de dicha reserva ecológica y la proximidad con la ciudad de Mérida, capital del estado.
Palabras clave: haciendas, arqueología industrial, Reserva Ecológica Cuxtal, patrimonio turístico cultural, Yucatán.
El objetivo de esta obra es difundir las experiencias innovadoras que, en términos de competitivi... more El objetivo de esta obra es difundir las experiencias innovadoras que, en términos de competitividad y gestión se están alcanzando en comunidades, grupos y organizaciones en los ámbitos tanto turístico como gastronómico. Así, se describen y explican distintas situaciones, modelos y acciones emprendidos en diversos destinos turísticos y localidades rurales, tanto de México como de Sudamérica, aplicados por los diversos actores involucrados, cuya característica compartida es la necesidad de transformación. Por tanto, las aportaciones contenidas en el libro van dirigidas a las empresas productivas, los destinos turísticos y las comunidades rurales. Las investigaciones son mayormente sincrónicas y propositivas, pertinentes para ámbitos locales, con alcances descriptivos y de diagnóstico, pero con esquemas teórico-conceptuales de explicación y comprensión, no sólo de carácter económico, sino también social y cultural. Los capítulos proveen contribuciones en el campo de la innovación y el desarrollo organizacional y comunitario, y proporcionan conocimientos para la mejora de la gestión y la competitividad turísticas, tanto en el contexto de México como en el de América Latina
El Periplo Sustentable, 2022
A partir de la dialéctica territorio, patrimonio y turismo (Trotiño y Troitiño, 2018), el objetiv... more A partir de la dialéctica territorio, patrimonio y turismo (Trotiño y Troitiño, 2018), el objetivo del presente trabajo consiste en analizar el papel del Museo-Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco en el proceso de musealización y gestión del patrimonio territorial, incluido en esta ruta. Cuyo propósito es el de fomentar el turismo cultural en el estado de Michoacán. Como parte de la metodología empleada, conviene destacar el uso del Modelo de Análisis Antropológico de la Conversión del Lugar a través de la Mediación Significativa del Espacio Turístico, propuesto por el antropólogo Antonio Miguel Nogués Pedregal (2006). A través del cual se da cuenta de aquellos lugares transformados en territorios turísticos, producto de la negociación entre diversos actores, además de considerar las condiciones macrosociales y microsociales que posibilitan la turistificación de los territorios mediante lo que su autor denomina como la estrategia de "dar valor y poner en valor". Se concluye que los actores institucionales y el museo-centro de interpretación Ruta Don Vasco cumplen una función importante en la musealización, gestión y activación turística (puesta en valor) del patrimonio territorial y las comunidades mediante el uso de herramientas digitales, como principal medio de divulgación del patrimonio territorial. Además de influir en la elección de los lugares que los turistas deciden conocer en su planeación de sus itinerarios para recorrer de la ruta. Asimismo, implica reflexionar sobre la eficacia de los museos-centros de interpretación como instrumentos de comunicación de los valores patrimoniales que dan cuenta de los recursos culturales y naturales presentes en el territorio. Aunado a la relevancia que ofrecen para concientizar sobre el valor de la cultura y la naturaleza como principales soportes de la sostenibilidad de los destinos patrimoniales.
Institut Català d'Antropologia, 2020
publicacions.antropologia.cat/quaderns * Este artículo ha sido realizado en el marco del proyecto... more publicacions.antropologia.cat/quaderns * Este artículo ha sido realizado en el marco del proyecto "Gestión turístico-cultural del patrimonio a través de la Ruta Don Vasco, en el estado de Michoacán" (30545). Proyecto adscrito a la
Revista Geográfica de América Central, 2019
El objetivo de este trabajo es presentar la conformación del espacio turístico en el estado de Mi... more El objetivo de este trabajo es presentar la conformación del espacio turístico en el estado de Michoacán, México, con base en el análisis de la ruta Don Vasco. Una ruta turístico-cultural cuyo diseño, planificación y gestión busca promover el turismo cultural a través de la puesta en valor del patrimonio cultural y natural existente en dos de las diez regiones geográficas que caracterizan a la entidad: región Lacustre y región Meseta Purhépecha. La investigación se compone de dos secciones: la primera esboza la base natural, histórica y sociocultural que soporta el crecimiento turístico en el área de estudio; la segunda, mediante la aplicación del Modelo de Articulación Espacial como principal recurso metodológico, identifica los elementos en torno a los que se construye el espacio turístico: los recursos y servicios turísticos, los canales espaciales de articulación de los turistas, así como los flujos que estos originan desde ámbitos nacionales y extranjero.
Turismo Y Antropologia Miradas Del Sur Y El Norte 2012 Isbn 978 607 477 782 6 Pags 233 266, 2012
A partir del trabajo de campo y el analisis etnografico, se presenta un estudio de caso, conforma... more A partir del trabajo de campo y el analisis etnografico, se presenta un estudio de caso, conformado por cuatro municipios de la region denominada geografica y culturalmente como Totonacapan en el estado de Veracruz, para demostrar como los procesos de apropiacion turistica y mercantilizacion estan resignificando el patrimonio existente en la zona de estudio, al que se ha decidido denominar como "biocultural", para referirse a los elementos culturales y naturales que lo componen y que constituyen la oferta para consumir dentro de la actividad turistica, la que actualmente se ha considerado como una estrategia de desarrollo para diferentes regiones de nuestro pais. Bajo el pretexto de posicionar a Mexico como la quinta potencia en el mundo en cuanto a materia de turismo se refiere, el gobierno federal se ha propuesto impulsar esta acctividad en todos los espacios posibles del territorio nacional al considerarla altamente redituable, justo detras de los ingresos generados por el petroleo y las remesas provenientes de compatriotas migrantes. Este pretendido impulso al desarrollo del turismo en nuestro pais se sustenta en que Mexico ha sido considerado tradicionalmente como sitio de destino turistico. Esta condicion se basa en sus caracteristicas geograficas, geopoliticas y socioculturales, asi como su patrimonio cultural e historico; sin embargo, tiene que ver con la asimetria Norte-Sur entre naciones desarrolladas y en desarrollo (Gonzalez, 2007).
Cuadernos De Turismo, 2014
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar los... more Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar los procesos que han propiciado el impulso de la actividad turística en la región del Totonacapan, en el estado de Veracruz, México, como estrategia de desarrollo regional, fundamentada en el aprovechamiento del patrimonio cultural existente en su territorio, particularmente de aquel que se ubica en el municipio de Papantla de Olarte. Con el apoyo de un enfoque interdisciplinario entre Antropología y Geografía, se pretendió mostrar que las transformaciones de ciertos bienes culturales posibilitan su conversión en productos de consumo para el mercado turístico.
Anales de Antropología, 2014
Quaderns 36 (2) 2020, pp. 177-196 ISSN: 2385-4472 , 2020
Resumen.
Este texto se propone analizar el papel de las políticas públicas y programas institucio... more Resumen.
Este texto se propone analizar el papel de las políticas públicas y programas institucionales promovidos por el Estado mexicano respecto a la gestión y valoración de la diversidad culinaria tradicional de México, a partir de su inclusión en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO, como patrimonio alimentario. A la par de su explotación como recurso turístico y económico. Para ello, se describen algunos de los principales programas que, como parte de las políticas económicas, turísticas y cul-turales, han impulsado su consumo con el propósito de fomentar el turismo gastro-nómico y cultural a nivel nacional y global.
Abstract This text analyzes the role of public policies and institutional programs promoted by the Mexican State regarding the management and valuation of traditional culinary diversity of Mexico, based on its inclusion at the Representative Lists of the Intangible Cultural Heritage of Humanity of UNESCO, as food heritage. Along with its exploitation as a tourist and economic resource. For this, some of the main programs are described that, as part of economic, tourist and cultural policies, have promoted their consumption with the purpose of promoting gas-tronomic and cultural tourism at national and global levels.
Quaderns 36 (2) 2020, pp. 177-196 ISSN: 2385-4472 https://publicacions.antropologia.cat/quaderns
ALBA SUD. Investigación y comunicación para el desarrollo, 2020
En el contexto de esta pandemia, surge la necesidad de replantear el turismo como actividad prior... more En el contexto de esta pandemia, surge la necesidad de replantear el turismo como actividad prioritaria para diversas economías en el mundo. Y el campo, el patrimonio biocultural y el patrimonio agroalimentario juegan un papel determinante como elementos que pueden contribuir en un turismo más sustentable y sostenible.En ese sentido, en México, como en otras partes del mundo, la ruralidad aparece como un escenario privilegiado para el turismo post pandemia. En ella adquiere un especial protagonismo la cocina tradicional, entendida como práctica viva y expresión del patrimonio inmaterial, agroalimentario y biocultural.
Revista Geográfica de América Central, 2019
Resumen El objetivo de este trabajo es presentar la conformación del espacio turístico en el esta... more Resumen El objetivo de este trabajo es presentar la conformación del espacio turístico en el estado de Michoacán, México, con base en el análisis de la ruta Don Vasco. Una ruta turístico-cultural cuyo diseño, planificación y gestión busca promover el turismo cultural a través de la puesta en valor del patrimonio cultural y natural existente en dos de las diez regiones geográficas que caracterizan a la entidad: región Lacustre y región Meseta Purhépecha. La investigación se compone de dos secciones: la primera esboza la base natural, histórica y sociocultural que soporta el crecimiento turístico en el área de estudio; la segunda, mediante la aplicación del Modelo de Articulación Espacial como principal recurso metodológico, identifica los elementos en torno a los que se construye el espacio turístico: los recursos y servicios turísticos, los canales espaciales de articulación de los turistas, así como los flujos que estos originan desde ámbitos nacionales y extranjero. Palabras clave: Espacio turístico; turismo cultural; ruta Don Vasco; ruta turística; Michoacán.
Território e Sociedade, 2014
En este trabajo planteamos la siguiente hipótesis: el patrimonio industrial es un campo disputado... more En este trabajo planteamos la siguiente hipótesis: el patrimonio industrial es un campo disputado, abierto a interpretación por una multiplicidad de actores. Existe una fuerte tendencia a su fetichización, a desproveerlo de la memoria del trabajo (y por tanto de las relaciones de explotación y dominio que lo constituyeron), a convertirlo en objeto estético, en espectáculo. Otras posibilidades se aprecian también cuando movimientos sociales lo resignifican como vehículo de ciudadanía. Este uso social del patrimonio permite dialogar a los muertos y a los vivos, de tal forma que la memoria del trabajo se mantiene viva y activa en las disputas sobre la interpretación pública de la realidad. Esta segunda tendencia se ejemplifica mediante dos casos de estudio en la Región de Murcia: la Fundación Sierra Minera (Término Municipal de La Unión) y el Museo del Esparto (Término Municipal de Cieza).
Palabras claves: Patrimonio cultural, patrimonio industrial, memoria del trabajo, identidad, desarrollo.
Se analiza el proceso de patrimonialización y puesta en valor de la identidad étnica de la poblac... more Se analiza el proceso de patrimonialización y puesta en valor de la identidad étnica de la población totonaca, así como de los elementos culturales y naturales que caracterizan a la cabecera municipal de Zozocolco de Hidalgo, a partir de su declaración como joya de Veracruz y pueblo mágico por los gobiernos estatal y federal. Esto contribuyó a la proyección y conformación de la zona —situada en la región geográfico-cultural del Totonacapan, en la porción que corresponde al estado de Veracruz— como un espacio patrimonial, propicio para el desarrollo de actividades y servicios
de turismo cultural, ecoturismo y turismo étnico, además de la creación de festivales con el propósito de mantener una oferta más allá de los periodos vacacionales. A partir de este estudio, es posible develar el proceso de patrimonialización y turistificación de Zozocolco de Hidalgo —tras el logro de tales declaratorias— mediante un carácter cualitativo e interdisciplinario de la investigación y de los resultados del registro etnográfico. Asimismo, la aplicación del modelo de análisis antropológico de la conversión del lugar, a través de la mediación significativa del espacio turístico y el modelo de articulación espacial, puso de manifiesto que la etnicidad (identidad étnica), la cultura y la naturaleza adquieren nuevas valoraciones y significaciones que trascienden el ámbito comunitario.
Palabras clave: Totonacapan, Joya de Veracruz, patrimonialización, Pueblo Mágico, turistificación-
Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México, 2016
El objetivo de este trabajo es develar la turistificación de las "culturas musicales" (Camacho, 2... more El objetivo de este trabajo es develar la turistificación de las "culturas musicales" (Camacho, 2009) de la región del Totonacapan -en el norte del estado de Veracruz-, como el Huapango, las músicas rituales vinculadas a las danzas tradicionales y la música de bandas de viento, a través de industrias culturales como el Festival Cumbre Tajín.
La incorporación de la "cultura expresiva" (Chamorro, 2002) de los pueblos indígenas, como es el caso de las músicas tradicionales, a la actividad turística implica un proceso de re-significación y re-contextualización más allá del ámbito comunitario en el que se reproducen. Adquiriendo con ello nuevas valoraciones y usos en función del mercado del turismo, una "Etnicidad S.A." (Comaroff y Comaroff, 2011).
El objetivo de este trabajo es mostrar los nuevos usos y significados que la cultura y el patrimo... more El objetivo de este trabajo es mostrar los nuevos usos y significados que la cultura y el patrimonio cultural adquieren como recurso económico en el ámbito del turismo. Mediante el análisis etnográfico de tres elementos culturales que caracterizan al grupo etnolingüístico de mayor número poblacional en la región del Totonacapan, en el estado de Veracruz, México, se intenta contextualizar los procesos que inciden en su transformación y resignificación como mercancías, a fin de impulsar la actividad turística como forma de desarrollo regional.
Palabras clave: turismo, nuevos usos, cultura, patrimonio cultural.
Bajo el pretexto de posicionar a México como la quinta potencia en el mundo en cuanto a materia ... more Bajo el pretexto de posicionar a México como la quinta potencia en el mundo en cuanto a materia de turismo se refiere, el Estado mexicano se ha propuesto impulsar esta actividad en todos los espacios posibles del territorio nacional. a partir del trabajo de campo efectuado en la zona norte de Veracruz, en la región denominada como Totonacapan, se busca demostrar cómo los procesos de apropiación turística y mercantilización están resignificando el patrimonio existente en dicha región, al que se ha decidido denominar como "biocultural", para referirnos a los elementos culturales y naturales que lo conforman y que constituyen la oferta para consumir dentro del mercado turístico.
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar los... more Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar los procesos que han propiciado de a actividad turística en la región del Totonacapan, en el estado de Veracruz, México, como estrategia de desarrollo regional, fundamentada en el aprovechamiento del patrimonio cultural existente en su territorio, particularmente de aquel que se ubica en el municipio de Papantla de Olarte. Con el apoyo de un enfoque interdisciplinario entre Antropología y Geografía, se pretende mostrar que las transformaciones de ciertos bienes culturales posibilitan su conversión en productos de consumo para el mercado turístico.
Uploads
Papers by Federico G. Zúñiga Bravo
En este tenor, a partir de considerar como objeto de estudio a las haciendas localizadas en la Reserva Ecológica de Cuxtal, el propósito de este trabajo es identificar los elementos que conforman el patrimonio arquitectónico-industrial henequenero y su conversión como recurso para el desarrollo del turismo de haciendas, a partir de los atributos que poseen, lo que influye en su puesta en valor, gracias a su singularidad como recurso turístico-patrimonial, su ubicación al interior de dicha reserva ecológica y la proximidad con la ciudad de Mérida, capital del estado.
Palabras clave: haciendas, arqueología industrial, Reserva Ecológica Cuxtal, patrimonio turístico cultural, Yucatán.
Este texto se propone analizar el papel de las políticas públicas y programas institucionales promovidos por el Estado mexicano respecto a la gestión y valoración de la diversidad culinaria tradicional de México, a partir de su inclusión en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO, como patrimonio alimentario. A la par de su explotación como recurso turístico y económico. Para ello, se describen algunos de los principales programas que, como parte de las políticas económicas, turísticas y cul-turales, han impulsado su consumo con el propósito de fomentar el turismo gastro-nómico y cultural a nivel nacional y global.
Abstract This text analyzes the role of public policies and institutional programs promoted by the Mexican State regarding the management and valuation of traditional culinary diversity of Mexico, based on its inclusion at the Representative Lists of the Intangible Cultural Heritage of Humanity of UNESCO, as food heritage. Along with its exploitation as a tourist and economic resource. For this, some of the main programs are described that, as part of economic, tourist and cultural policies, have promoted their consumption with the purpose of promoting gas-tronomic and cultural tourism at national and global levels.
Quaderns 36 (2) 2020, pp. 177-196 ISSN: 2385-4472 https://publicacions.antropologia.cat/quaderns
Palabras claves: Patrimonio cultural, patrimonio industrial, memoria del trabajo, identidad, desarrollo.
de turismo cultural, ecoturismo y turismo étnico, además de la creación de festivales con el propósito de mantener una oferta más allá de los periodos vacacionales. A partir de este estudio, es posible develar el proceso de patrimonialización y turistificación de Zozocolco de Hidalgo —tras el logro de tales declaratorias— mediante un carácter cualitativo e interdisciplinario de la investigación y de los resultados del registro etnográfico. Asimismo, la aplicación del modelo de análisis antropológico de la conversión del lugar, a través de la mediación significativa del espacio turístico y el modelo de articulación espacial, puso de manifiesto que la etnicidad (identidad étnica), la cultura y la naturaleza adquieren nuevas valoraciones y significaciones que trascienden el ámbito comunitario.
Palabras clave: Totonacapan, Joya de Veracruz, patrimonialización, Pueblo Mágico, turistificación-
La incorporación de la "cultura expresiva" (Chamorro, 2002) de los pueblos indígenas, como es el caso de las músicas tradicionales, a la actividad turística implica un proceso de re-significación y re-contextualización más allá del ámbito comunitario en el que se reproducen. Adquiriendo con ello nuevas valoraciones y usos en función del mercado del turismo, una "Etnicidad S.A." (Comaroff y Comaroff, 2011).
Palabras clave: turismo, nuevos usos, cultura, patrimonio cultural.
En este tenor, a partir de considerar como objeto de estudio a las haciendas localizadas en la Reserva Ecológica de Cuxtal, el propósito de este trabajo es identificar los elementos que conforman el patrimonio arquitectónico-industrial henequenero y su conversión como recurso para el desarrollo del turismo de haciendas, a partir de los atributos que poseen, lo que influye en su puesta en valor, gracias a su singularidad como recurso turístico-patrimonial, su ubicación al interior de dicha reserva ecológica y la proximidad con la ciudad de Mérida, capital del estado.
Palabras clave: haciendas, arqueología industrial, Reserva Ecológica Cuxtal, patrimonio turístico cultural, Yucatán.
Este texto se propone analizar el papel de las políticas públicas y programas institucionales promovidos por el Estado mexicano respecto a la gestión y valoración de la diversidad culinaria tradicional de México, a partir de su inclusión en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO, como patrimonio alimentario. A la par de su explotación como recurso turístico y económico. Para ello, se describen algunos de los principales programas que, como parte de las políticas económicas, turísticas y cul-turales, han impulsado su consumo con el propósito de fomentar el turismo gastro-nómico y cultural a nivel nacional y global.
Abstract This text analyzes the role of public policies and institutional programs promoted by the Mexican State regarding the management and valuation of traditional culinary diversity of Mexico, based on its inclusion at the Representative Lists of the Intangible Cultural Heritage of Humanity of UNESCO, as food heritage. Along with its exploitation as a tourist and economic resource. For this, some of the main programs are described that, as part of economic, tourist and cultural policies, have promoted their consumption with the purpose of promoting gas-tronomic and cultural tourism at national and global levels.
Quaderns 36 (2) 2020, pp. 177-196 ISSN: 2385-4472 https://publicacions.antropologia.cat/quaderns
Palabras claves: Patrimonio cultural, patrimonio industrial, memoria del trabajo, identidad, desarrollo.
de turismo cultural, ecoturismo y turismo étnico, además de la creación de festivales con el propósito de mantener una oferta más allá de los periodos vacacionales. A partir de este estudio, es posible develar el proceso de patrimonialización y turistificación de Zozocolco de Hidalgo —tras el logro de tales declaratorias— mediante un carácter cualitativo e interdisciplinario de la investigación y de los resultados del registro etnográfico. Asimismo, la aplicación del modelo de análisis antropológico de la conversión del lugar, a través de la mediación significativa del espacio turístico y el modelo de articulación espacial, puso de manifiesto que la etnicidad (identidad étnica), la cultura y la naturaleza adquieren nuevas valoraciones y significaciones que trascienden el ámbito comunitario.
Palabras clave: Totonacapan, Joya de Veracruz, patrimonialización, Pueblo Mágico, turistificación-
La incorporación de la "cultura expresiva" (Chamorro, 2002) de los pueblos indígenas, como es el caso de las músicas tradicionales, a la actividad turística implica un proceso de re-significación y re-contextualización más allá del ámbito comunitario en el que se reproducen. Adquiriendo con ello nuevas valoraciones y usos en función del mercado del turismo, una "Etnicidad S.A." (Comaroff y Comaroff, 2011).
Palabras clave: turismo, nuevos usos, cultura, patrimonio cultural.
La ingesta de bebidas alcohólicas y alimentos, estos últimos servidos bajo la categoría de “botanas,” podemos decir que “condimenta y da sabor” a la interacción de los diversos actores sociales en términos de comensalidad, considerada esta última como un elemento esencial en la conformación de estos sitios patrimoniales. Por tanto, se privilegia el papel de la observación participante y la etnografía como principales herramientas de registro, que en el caso presente, se ha llevado a cabo de manera intensiva en el interior de la cantina La Faena, como estudio de caso.
Si bien no es un ejercicio exhaustivo, a grandes rasgos se busca ilustrar la conversión del tianguis como espacio de comercialización, promoción y consumo del patrimonio artesanal de las comunidades productoras en el estado de Michoacán, y como herramienta de gestión desde el marco de las políticas económicas, turísticas y culturales estatales. Además de la relevancia que ha adquirido, como parte de su puesta en valor en calidad de producto turístico cultural-patrimonial.
De ahí que el objetivo de este trabajo es explicar el uso y gestión de los cenotes en el municipio de Homún,a partir de la propuesta metodológica empleada en el proceso de investigación: registro etnográfico y la aplicación del modelo de desarrollo turístico integrado para espacios rurales (López-Olivares, 1998; 2001; 2003; 2006). Este último se refiere a un sistema que conjunta diferentes elementos territoriales relacionados con la actividad turística, y plantea la colaboración de diferentes actores clave, entre los que destacan los actores comunitarios, para una planificación que favorezca al desarrollo local a través de la gestión, promoción y oferta de sus recursos.
puntos de vista de algunos actores comunitarios que hacen visibles las problemáticas detectadas, además de realizar propuestas para mejorar las acciones de salvaguardia, lo que permite pensar en posibilidades para desarrollar estrategias que van de lo comunitario a lo institucional.
Respecto a la estructura de este documento, conviene mencionar que se divide en
dos secciones: la primera esboza una breve reflexión sobre la patrimonialización desdela perspectiva de la economía política del patrimonio (Linck, 2011; Frigolé, 2014). Concepto clave para entender la puesta en valor de la cocina tradicional, a través de festivales, ferias, encuentros (festivalización) y rutas turístico-gastronómicas, como las principales estrategias de marketing y fomento del turismo cultural-gastronómico (turistificación) en diversos municipios y localidades de los estados de Michoacán y Oaxaca, además de referir los antecedentes por los cuales la cocina tradicional mexicana (“El paradigma de Michoacán”) fue inscrita en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) de la UNESCO en el año 2010. Aunado al interés del Gobierno de Oaxaca por promover igualmente la patrimonialización de la cocina tradicional oaxaqueña.
En la segunda sección, se señala el papel que las políticas públicas, particularmente
el programa Sabores Auténticos de México (2009), el Acuerdo Nacional por el
Turismo (2011), Las Rutas Gastronómicas de México (2012) y la Política de
Fomento a la Gastronomía Nacional (2015), han tenido por igual en el impulso
al turismo gastronómico mediante la organización de festivales, magnos eventos,
ferias, encuentros y rutas para incorporar a la gastronomía y la cocina tradicional en
la cadena de valor.
En este mismo apartado, como parte de la metodología empleada, se señala el uso
de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la georreferenciación y elaboración
de cartografías temáticas de rutas, ferias, festivales y encuentros de cocina tradicional
y gastronomía en Michoacán y Oaxaca. Las cuales, además de señalar su ubicación
geográfica, facilitaron el diseño de una tipología en relación con las características
de los festivales, las ferias y los encuentros relativos a la difusión y consumo de la
gastronomía y cocina tradicional: principales organizadores-gestores, fechas en las que se llevan a cabo, públicos a los que van dirigidos, actividades que se realizan, tipos de alimentos que se promueven, etcétera.
Por último, se señala el número de eventos de este tipo, cuya concentración
en las ciudades capitales (Morelia y Oaxaca), a diferencia de otros municipios
y localidades de ambas entidades, las posiciona como los principales destinos
turísticos en el mercado interno e internacional. A partir de ello, se identifica la
construcción de categorías: festivales hegemónicos y periféricos, los cuales se aclaran en su momento.
Lo anterior plantea la necesidad de tomar conciencia sobre la importancia de su registro, difusión y promoción como parte de nuestra cultura, si se toma en cuenta que la alimentación es un elemento fundamental de la cultura de cualquier sociedad. Ejemplo de ello es la cocina tradicional del Istmo, a través de la recopilación de recetas, saberes, utensilios y técnicas empleadas en la preparación de alimentos distintivos de esta región.
El caso de cinco comunidades cercanas a la zona arqueológica de El Tajín y al Parque Temático Takilhsukut, lugar donde se lleva a cabo el festival Cumbre Tajín, da muestra de que su participación en la actividad turística no dista de ser todavía marginal, aunado a los conflictos resultantes por la especulación y los nuevos usos que ha adquirido la tierra en función del turismo, lo que pone en duda su validez como estrategia de desarrollo social y territorial.
Palabras clave: Territorio, turismo, Totonacapan, totonacos, Papantla de Olarte
omisiones, con base en los criterios de coherencia, consistencia, cobertura, pertinencia del diseño y formulación de la política pública planteados en los términos de referencia. El periodo de la evaluación comprende el análisis de los antecedentes de la política pública
(1997-2006) y su desarrollo en (2007-2012). La evaluación de la formulación y el diseño de la política pública, se centra en el diagnóstico y estrategias que fundamentan la política respecto a la población indígena del Distrito Federal, donde el tema a evaluar son los derechos jurídicos, sociales y culturales, así como el acceso a un conjunto de derechos sociales universales. Aunado al análisis de la relación entre el marco jurídico que sustenta la política pública y su vinculación con
organismos internacionales, la evaluación contempla seis áreas de interés, destacando: el reconocimiento a la diversidad cultural, la procuración de justicia, el acceso a la educación, salud, vivienda y equidad de género para la población indígena.
Maya Lorena Pérez Ruiz y Antonio Machuca
Reflexiones en torno a la Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos
Blanca Paredes Gudiño
Los riesgos de la patromonialización. Una reflexión
Amparo Sevilla
¿De quiénes son las cosas: de ustedes o de nosotros?
Renata Schneider
El costumbre y las costumbres. Prácticas indígenas a prueba de las políticas patrimoniales en la Huasteca
Anath Ariel de Vidas
La Identidad maya: ¿ficción patrimonial? Reflexión a partir del caso de Tulum
Mélissa Elbez
El amaranto, un recurso alimenticio de larga duración. Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México
Ana María Luisa Velasco Lozano
Valoraciones que viven y conviven en los procesos de patrimonialización de expresiones culturales inmateriales
Montserrat Patricia Rebollo Cruz
Patrimonialización y cirquización de la maroma zapoteca de Sana Teresa Veracruz. Retos de un patrimonio en movimiento
Charlotte Pescayre
Estratos de roca, estratos de memoria. La construcción cultural del Territorio Yumano
Everardo Garduño y Vanessa Ruiz Ortega
Patrimonio cultural y desarrollo comunitario. Desafíos para la gestión cultural
Ixel Hernández León y Federico Gerardo Zúñiga Bravo
SECCIÓN DOCUMENTAL
Encuesta sobre la práctica profesional y las condiciones de trabajo de los antropólogos en México. Síntesis de resultados
Carmen Bueno, María Antonieta Gallart, Roberto Melville y Rubén Regalado
Informe del Consejo Directivo del CEAS 2015-2017
han dedicado esfuerzos por recuperar y difundir esta tradición entre las
nuevas generaciones de uruapenses, además de preservar la identidad y su vínculo con la memoria histórica de los barrios tradicionales de la ciudad a través de los testimonios de sus habitantes. Es decir, se privilegia la oralidad como principal herramienta en la recuperación y reproducción de esta práctica ceremonial, a la vez que es un llamado a cuidar uno de los recursos patrimoniales más importantes y emblemáticos de Uruapan: la cuenca del río Cupatitzio.
"La Pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Efectos del paradigma patrimonial", obra de la Dra. Georgina Flores Mercado (Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México, 2017), es una relevante aportación a los estudios
sobre el patrimonio musical de México al focalizar su investigación en el proceso de patrimonialización de la pirekua, expresión de la cultura musical del pueblo p´urhépecha del estado de Michoacán, México—la cual fue declarada por la Unesco en noviembre de 2010, junto con la cocina tradicional y la danza de los Parachicos, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad— que, como bien señala, el objetivo principal de este trabajo es el de dar cuenta de dicho proceso desde una perspectiva social y crítica en el marco de una nueva etapa de las políticas culturales nacionales e internacionales.
Por tanto, la patrimonialización y turistificación de la pirekua, como
una de las diversas expresiones de las culturas musicales de los
p´urhépechas, se vuelve su principal objeto de análisis en esta reciente publicación.