Estufa
Estufa
59 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia
ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para
complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Estufa (calefacción)» – noticias · libros · académico · imágenes
Historia
[editar]
En 1617 apareció la primera obra completa sobre las estufas, publicado en alemán
por Franz Kessler.4 Este trabajo describe los principios de la calefacción usada en
Alemania en la época, que se perfeccionaron muy poco hasta el siglo XIX.
Construcción
[editar]
Las más antiguas eran normalmente de obra (ladrillo y argamasa) con portillas
metálicas (generalmente de fundición) y más tarde totalmente de fundición (estufa
salamandra, inventada en 1742, por Benjamin Franklin), formando la envoltura. El
hogar está dividido en dos compartimentos, cada uno con una abertura con su
portilla de cierre. El compartimento superior es el brasero, donde se pone y quema
el combustible (las brasas). El inferior, cenicero, separado del otro por una rejilla,
recoge las cenizas de la combustión. La portilla de este compartimento sirve para
retirar las cenizas y también para regular la entrada de aire, mediante una
cremallera para poder dejarla más o menos abierta, u otro dispositivo específico, a
menudo de tipo mariposa, para el mismo fin. Ciertas estufas, para edificios lujosos,
se hicieron también de material cerámico, como la de la figura.
Variantes
[editar]
Estufa de alfarería
[editar]
La llamada "estufa cerámica", es una variante que se ha empleado antiguamente
en países fríos del norte de Europa. Se trata de una estufa como las descritas
pero con la particularidad de que las aberturas para carga de combustible y para
entrada y regulación de aire se abren hacia un pasillo de servicio, de modo que el
aire de combustión no pasa por la habitación a caldear. La estufa propiamente
dicha estaba en la propia habitación, y generalmente estaba forrada de azulejos
decorativos. De este modo se evitaban del todo los problemas de aireación
excesiva que necesita el combustible, para arder, y la carga de combustible y la
retirada de cenizas no se hacía por las habitaciones nobles. El calor se difundía en
el local por las paredes calientes de la estufa, de cierta inercia térmica, que
regulaban el paso del calor, templando la superficie.
Naturalmente era un tipo de estufa empleado en casas importantes o palacios, no
en casas corrientes.
Estufa "cassete"
[editar]
Desde hace unos años hay una variante de la estufa que se pone en las
viejas chimeneas hogar; consiste en una caja metálica con una puerta de cristal
que permite ver el fuego, tal como se hacía en la chimenea. No es exactamente
una estufa, puesto que solo tiene un compartimento y no dos, pero goza de casi
todas las demás ventajas de la estufaː el humo queda confinado y solo puede salir
por el humero, la entrada de aire se hace por una rejilla graduable que está en la
parte inferior, de modo que se puede regular la combustión. Además si la caja es
más pequeña que el hueco de la chimenea, el espacio que queda entre ambos, se
calienta y ese aire puede llevarse al local por medio de un ventilador.
Cocina económica
[editar]
Una adaptación de la estufa para usarla de cocina fue la cámara de fuego: el
fuego fue encerrado por tres lados por muros de mampostería y cubierto por una
placa de fundición. En 1735 apareció el primer diseño que encerró totalmente el
fuego: la estufa Castrol, del arquitecto francés François Cuvilliés, que era una
construcción de mampostería con varios fogones cubiertos por chapas perforadas
de hierro. También se conoce como cocina de estofados (stew stove). Cerca del
final del siglo XVIII, el diseño fue refinado colgando los potes en agujeros a través
de la placa superior de hierro, mejorando así la eficiencia térmica aún más.
Este tipo de cocina es lo que se conoce en ciertos países americanos como estufa
doméstica, pues aparte de su uso como cocina, se emplean para la calentar el
local.
Estufa de gas butano portátil
Finalmente la combustión del butano produce alrededor de 1,7 litros de agua (en
forma de vapor) por cada kilo de combustible quemado,5 unos 22 litros de agua
por una bombona normal de 13 kg, por lo que produce una gran humedad en el
local calentado.
Estufas de pellas
[editar]
Las estufas de pellas (en inglés, pellets) son un medio de calefacción económico.
Las pellas son un combustible 100 % renovable que se fabrica a partir de residuos
vegetales y que, como todo combustible que contiene carbono, emite CO2 a la
atmósfera, con la ventaja de que es un carbono previamente absorbido por las
plantas de las que proceden las pellas. Existen varios tipos de estufas de pellas,
aunque lo más habitual es el uso de las pellas de madera. El inconveniente es que
suelen tener una combustión sucia, con hollines y cenizas que hay que retirar,
además de que, como en todas las estufas, es necesario tener suficiente aire para
la combustión, aire, preocedente del exterior, que enfría el ambiente que se trata
de calentar.
Estufas eléctricas
[editar]
Artículo principal: Calefactor
También se usa la electricidad para calentar, las más de las veces por efecto
Joule.
Estufas de campo
[editar]
Esta es la chimenea más construida en Uruguay, su éxito radica en la inclusión en
el almanaque del BSE de 1949, un plano y la completa descripción de su
construcción por parte de Juan Antonio Gonzáles.
Regulación de emisiones
[editar]
Muchos países legislan para controlar las emisiones. Desde 2015, la Fase III de
las Regulaciones de estufas de leña de la EPA en los Estados Unidos requieren
que todas las estufas de leña que se fabrican limiten la emisión de partículas a 4,5
gramos por hora para estufas con posquemadores o 2,5 gramos por hora para
estufas con convertidores catalíticos.
Encerrar el fuego limita, también, el caudal de aire succionado desde la sala por el
humero. Un exceso de entrada de aire representaría una pérdida significativa de
calor ya que una chimenea con fuego abierto extrae un caudal excesivo de aire
caliente del local.
Mientras que las estufas son normalmente más eficientes y controlables que
los hogares, hay excepciones. El tipo de calentador de agua back boiler, de uso
común en Irlanda, por ejemplo, puede tener más del 80% de eficiencia absoluta,
[cita requerida]
mientras que el tipo de estufa de uso común en China puede tiene una
eficiencia inferior al 15%.
Véase también
[editar]
Brasero
Temporizador
Termostato
Notas y referencias
[editar]
1. ↑ Bryden, Mark; Still, Dean; Scott, Peter; Hoffa, Geoff; Ogle, Damon; Bailis, Rob;
Goyer, Ken. «Design Principles For Wood Burning Cookstoves». Aprovecho
Research Center. Archivado desde el original el 4 de enero de 2012. Consultado
el 18 de octubre de 2011.
2. ↑ «Chimney filters can save billions». Archivado desde el original el 16 de febrero
de 2021. Consultado el 27 de junio de 2022.
3. ↑ Bilger, Burkhard (13 de diciembre de 2009). «Hearth Surgery: The Quest for a
Stove That Can Save the World». The New Yorker (Condé Nast) (21 & 28
December 2009): 84-97. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2010.
Consultado el 21 de noviembre de 2010.
4. ↑ Franz Kessler. Espargne-bois, c'est-à-dire Nouvelle et par ci-devant non
commune, ni mise en lumière, invention de certains et divers fourneaux artificiels,
escrite premièrement en allemand par François Keslar, maintenant publiée en
françois. J. T. de Bry, versión francesa, 1619
5. ↑ Gálvez, M. A. Huerta; et al. (2013). Instalaciones y Servicios Técnicos. Madrid:
Sección de Instalaciones de Edificios. Escuela Técnica Superior de
Arquitectura, UPM. pp. VI-02. ISBN 97-884-9264-1253.
Identificadores
BNE: XX527856
BNF: 16580229s (data)
GND: 4137711-4
NDL: 01181200
NKC: ph318961
AAT: 300052201
Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
Treccani: url
Categoría:
Calefacción
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 21:32.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de