Por el trayecto, ante el espectáculo de la llanura despierta, pensó muchas cosas: Meterse en el hato a luchar contra los enemigos, a defender sus propios derechos y también los ajenos, atropellados por los caciques de la llanura, puesto que doña Bárbara no era sino uno de tantos; a luchar contra la Naturaleza: Contra la insalubridad que estaba aniquilando la raza llanera, contra la inundación y la sequía que se disputan la tierra todo el año, contra el desierto que no deja penetrar la civilización.
Hemos encontrado en municipios pequeños, caciques que son los dueños de la principal actividad económica en la localidad o que están ligados a intereses locales que, a su vez, son subsidiarios de intereses económicos nacionales.
INSTRUCCIONES DE SU EXCELENCIA La orden y forma que Gil Ramirez Dávalos ha de guardar en la fundación y población que por mí mandado ha de hacer en la Provincia de Tomebamba, cincuenta leguas de Quito, poco más o menos (de distancia), es la que se sigue: Primeramente; iréis a la dicha Provincia de Tomebamba, y llegado a ellam tomando con Vos personas antiguas y Caciques antiguos comarcanos...
Hay compañeros que de buena fe —al menos así lo creo— nos dicen que es un error el combatir el caciquismo; que los caciques constituyen parte de la fuerza de nuestro partido; que nuestro empeño por desterrarlo va en contra de la estructuración del partido, que estamos rompiendo la columna vertebral del partido.
35º Item, dijeron que porque en esta Ciudad para el proveimiento de ella se suele hacer y hacen dos mercados que es (los días) miércoles y jueves de cada semana, en los cuales días los naturales de esta comarca y provincia traen gallinas y huevos, maíz, trigo, perdices, conejos, frisoles / frijoles, frutas y otras legumbres y (demás) cosas de proveimiento, lo cual es cosa muy necesaria, mandaron que el Diputado que fuere tenga en esto y en el repartirlo (con) buena orden y especial cuidado y de mandar que los caciques...
Resultado de sus cavilaciones fué el convocar, para pedh les consejo, á don Domingo Guerrero, don Felipe Gastelumendi, don Justino de Milla y don Jacobo Campos, que eran, como si dijéramos, los caciques ú hombres prominentes del vecin- dario.
Pueblos sujetos.- Los pueblos de indios del distrito de Puerto Viejo son: Catarama, Charapotó, Manta, Jipijapa, Picuaza. Otros pueblos más que estos se hallaron en la tierra; todos tenían los nombres de sus Caciques como Pe(ch)onze, Apechingue.
Item, si saben que el dicho Don Pedro es hermano legítimo de Don Diego, Cacique y Señor Natural del pueblo de Jaramijó y que, por esta razón, fue tío del dicho Don Baltazar; por donde saben los testigos que el dicho Don Baltasar es bien conocido y de línea recta, procede de Caciques y Señores naturales del dicho pueblo; digan.
Marcos de Veintimilla, Cura beneficiado del Pueblo de Manú, autorizo y mando se proceda a demoler la actual población y trasladarla a los sitios mencionados, debiendo intervenir en esta traslación, para el mejor efecto, ordenanza y armonía de dichos indios, la persona o personas de la Villa de San Antonio de Zaruma, que legalmente quedan comisionados según consta "en este" Auto.- Cítase al Cacique o Caciques de dicho pueblo de Paccha".
7.- Los nuestros Virreyes, Presidentes, Audiencias, e Chancillerías, e los Gobernadores, Alcaldes Mayores, Corregidores, Alcaldes Ordinarios, Consejos de Españoles y de Indios, y los Caciques y principales dellos, cada uno en su jurisdicción y distrito, (lugar, y sitio); deben mandar hacer y hagan la dicha averiguación y descripción.
Ítem, si saben que el dicho Don Baltazar, por ser como es de tan buen vivir y buen cristiano y bien nacido, es casado con Doña Grac(i)a, con quien, al presente, hace vida maridable, por donde los testigos saben son Caciques Principales, por línea recta; y así cabe en el dicho Don Baltazar el cargo y oficio que tiene de Gobernador, y por ser de buena forma y costumbre; digan.
Sus amos comprendían que sin ellos no podrían enriquecerse y, así, los miraban como a instrumentos necesarios para la labor de las minas. Quienes más abusaban eran los mismos caciques.