1929.;Etimología: Aztekium: nombre genérico otorgado en honor del pueblo azteca por ciertas reminiscencias entre la forma del cacto y algunas esculturas aztecas.
ereus uruguayanus (antaño llamado Cereus peruvianus), popularmente cacto candelabro o cardón uruguayo, es una especie del género Cereus en la familia cactaceae.
Es un cacto de tamaño árbol, perenne, con tronco corto que se bifurca en varias ramas largas erectas verticales de color gris verdoso.
En ocasiones se confunde con su pariente cercano Echinopsis peruviana. Cacto arbustivo de porte columnar y muy ramificado desde la base.
Acanthocereus tetragonus, el "cacto alambre" debido a sus espinas, es la más expandida del género y la más grande, de 2 a 7 m de altura.
piphyllum ("sobre la hoja" en griego) es un género de 19 especies de plantas epifitas en la familia de los cactus, nativos de Centroamérica. Sus nombres comunes incluyen orquídea cacto y hoja cacto, aunque la última también se refiere al género Pereskia.
Esto se debe al corto periodo de producción de frutos (abril y mayo) y a la rápida maduración de los mismos por la ruptura natural de la cáscara. Otro factor que influye es que el cacto tarda demasiado tiempo en crecer lo que le hace poco rentable.
Acanthocereus baxaniensis (Cuba) Acanthocereus horridus (sudeste de México, Guatemala, El Salvador) Acanthocereus occidentalis (sudeste de Sonora a Guerrero, México) Acanthocereus subinermis (Oaxaca, México) Acanthocereus tetragonus - Cacto Barbas de alambre (Florida, Caribe, México, América Central, norte de Sudamérica) Los 2 géneros Dendrocereus Britton & Rose y Monvillea Britton & Rose han sido estudiados como sinónimos.
Si una noche iba al teatro dispuesto a disfrutar con toda su alma, se ponía frenético sólo porque el tramoyista iluminaba demasiado la cara de la luna, o porque las bambalinas colgaban delante de los bastidores en vez de hacerlo por detrás, o porque salía una palmera en un paisaje de Dinamarca, un
cacto en el Tirol o hayas en el norte de Noruega.
Hans Christian Andersen
Pelecyfora aselliformis, Ehrenb., 1843 o peyotillo es una especie de cacto. Es nativo del Estado de San Luis Potosí en México, donde se encuentra en el norte y noroeste en elevaciones de 1800 a 2400 msnm.
Es un cacto globoso, presenta raíz gruesa y carnosa y tallo verde grisáceo, al principio esférico y luego cilíndrico, de unos 12 cm de alto y 3 a 7 cm de diámetro.
Los cladodios jóvenes de este cacto son usados en la cocina mexicana para preparar el plato llamado nopalito o ensalada de nopales, para el que también se emplea cilantro y sal.