guazuncho


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all

Sinónimos para guazuncho

Ejemplos ?
El guazuncho no presenta gran dimorfismo sexual; tanto machos como hembras alcanzan entre los 55 y los 65 cm de altura a la cruz, y hasta 110 cm de longitud.
El guazuncho o corzuela parda (Mazama gouazoubira) y el pecarí o chancho moro (Tayassu pecari) abundan en la zona de monte, mientras que la costa alberga al osito lavador (Procyon cancrivorus mayuato) y el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris).
Por otra parte, la fauna de la zona está contituida por especies como el guazuncho, tatú mulita, gato montés, zorro, víboras de distintas especies, perdices y palomas.
En cuanto a la fauna, se caracterizan especies como el guazuncho, chancho del monte o taitetá, oso hormiguero, comadreja, zorrillo, nutria, zorro, aguará guazú, carpincho, cuis, iguana, yacaré, tortuga, tatú; además de monos de las especies carayá, miriquiná y caí.
Entre su fauna se encuentra un notable número de grandes mamíferos: oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), guazuncho (Mazama gouazoubira), puma (Puma concolor), y pecaríes (Catagonus, Tayassu, Pecari), e inclusive el raro tatú carreta (Priodontes maximus).
La fauna tiene como principales exponentes al yaguar (animal focal del bioma), el puma, los pecaríes, tapires, ocelotes, aguará guazú, el yaguarundí, el aguarachay, ciervos como el guazuncho, el ciervo de los pantanos, en las zonas despejadas se encuentran ejemplares de ñandú, y en los ríos y bañados, carpinchos, yacarés y nutrias gigantes.
Se denomina "corzuela" o guazuncho al mamífero Mazama americana que habita en la región geográfica chaqueña y mesopotámica (zona climática del litoral) de Argentina.
También se encuentran el puma, la corzuela o guazuncho, el pecarí, el tapir o anta, el loro hablador, el carpintero negro, la charata, el águila coronada, el halcón blanco, el carancho, el yacaré negro, la tortuga de tierra y el caimán overo.
Integrada por variedades protegidas, principalmente en el Parque Provincial Loro Hablador. Las especies de tatú carreta mulita, guazuncho, pecarí, puma, yaguareté, tatú carreta, oso melero y hormiguero, tapir.
Los montes que siguen el curso del río son habitat para el gato montés, aguará popé, guazuncho, el mono carayá, el zorro de monte, cuices y nutrias.
Al Sacháyoj es un ser que se le imagina con diversos aspectos: como un hombre barbudo y de cabellos largos cubierto o camuflado con la hierba llamada sayasta o barba de monte, o como un gaucho montando una mula negra la cual lleva ricos arreos adornados con metales y piedras preciosas, otras veces "se le ha visto" como un anciano cubierto de hierbas, o como un ser cuya cabeza y tronco es el de un anciano y cuyas extremidades son las de un animal (puma, yaguar, guazuncho, zorro), en otras ocasiones se considera que puede aparecer como un animal gigantesco (conejo, guazuncho, vizcacha); casi protéico en cuanto representa diversos aspectos de las forestas chaquenses, también se le supone como un arbusto con rostro humano.
Este impenetrable monte es habitado por animales como el guazuncho (corzuela), carpinchos, pecaríes, monos aulladores, pumas y aves como la charata y el ipacahá.
Se incluyen además varias subfamilias y géneros extintos: Subfamilia Capreolinae Género Alces Alces alces (alce euroasiático) Alces americanus (alce americano) Género Blastocerus Blastocerus dichotomus (ciervo de los pantanos) Género Capreolus Capreolus capreolus (corzo) Capreolus pygargus (corzo siberiano o corzo asiático) Género Hippocamelus Hippocamelus antisensis (taruca, venado andino o huemul del norte) Hippocamelus bisulcus (huemul, güemul o ciervo sur andino) Género Mazama Mazama americana (corzuela colorada o guazú-pitá) Mazama bororo (corzuela rojiza pequeña) Mazama bricenii (candelillo o locha) Mazama chunyi Mazama gouazoubira (guazuncho...
Existen poblaciones de nutria o coipo (Myocastor coypus), vizcacha (Lagostomus maximus), zorro de monte (Cerdocyon thous), el guazuncho o corzuela parda (Mazama gouazoupira), el zorrino común (Conepatus chinga), la comadreja overa o común (Didelphys albiventris), el gato montés (Oncifelis geoffroyi), entre los tantos mamíferos que habitan el área.
Se hallarían protegidas las poblaciones de carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), zorro de monte (Cerdocyon thous), guazuncho o corzuela parda (Mazama gouazoubira) y ñandúes (Rhea americana), entre otras especies.
Entre los cánidos autóctonos se destacan el aguará guazú y zorros como el aguará chaí (Pseudalopex gymnocercus), abundan los armadillos, destacando especialmente el gigante llamado tatú carreta (Priodontes maximus), los ciervos como el ciervo de los pantanos o guazú pucú, el guazú virá o guazuncho (Mazama gouazoubira) así como el mustélido llamado hurón mediano (Galictis cuja).
El parque está poblado por una variedad de especies de flora y fauna autóctonas, entre las que pueden destacarse: Fauna: nutria, aguará-popé, tatú mulita, hurón menor, zorro gris, carpincho, guazuncho, lagarto overo.
Subfamilia Capreolinae Género Alces Alces alces (alce euroasiático) Alces americana (alce americano) Género Blastocerus Blastocerus dichotomus (ciervo de los pantanos) Género Capreolus Capreolus capreolus (corzo) Capreolus pygargus (corzo siberiano o corzo asiático) Género Hippocamelus Hippocamelus antisensis (taruca, venado andino o huemul del norte) Hippocamelus bisulcus (huemul, güemul o ciervo sur andino) Género Mazama Mazama americana (corzuela colorada o guazú-pitá) Mazama bororo (corzuela rojiza pequeña) Mazama bricenii (candelillo o locha) Mazama chunyi Mazama gouazoubira (guazuncho...