rauco


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • adjetivo

Sinónimos para rauco

ronco

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
El significado de Rauco en mapudungún es "Agua Gredosa" y limita al sur con Sagrada Familia y Curicó, al norte con Chépica, al este con Teno y al oeste con Hualañé.
La comuna de Rauco abarca una superficie de 308,6 km2 y una población de 8.566 habitantes (Censo INE Año 2002), correspondientes a un 0,86% de la población total de la región y una densidad de 27,76 hab/km2.
Un 63,6% (5.452 háb.) corresponde a población rural, y un 36,4% (3.114 hábs.) corresponde a población urbana. El camino que une a Rauco con las comunas de Curicó y Hualañe reúne atractivas características para la práctica de ciclismo.
La comuna de Rauco tiene grandes atractivos como por ejemplo el puente de Cimbra, a escasas calles desde la Plaza de Armas, en este lugar se pueden realizar diversas actividades como picnic, baños, entre otras.
Con fecha 21 de enero de 1576 obtuvo de Felipe II la siguiente Real Cédula Real: Gracias a su destacada participación en las guerras de Arauco recibió encomienda en Pelvín y Rauco, dueño de casas principales frente al costado de la iglesia de Santo Domingo, fundador de una memoria de misas en la Iglesia de Santa María la Real de Azcoitía designando capellán al Cabildo de Sevilla, testó el 15 de marzo de 1589 fue sepultado en su capilla de la Iglesia Catedral de Santiago.
arlos René Correa (Rauco, Chile, 18 de septiembre de 1912 - † Santiago, Chile, 13 de septiembre de 1999) fue un escritor y poeta chileno, que participó por largo tiempo en la vida literaria chilena, a través de la edición de numerosos libros de poemas y dos antologías de poesía chilena, entre muchas otras obras.
Correa nació en Rauco, provincia de Curicó en 1912, localidad de la cual fue declarado hijo ilustre en 1979, y desarrolló estudios en el Seminario de Santiago, los que abandonó para seguir Castellano y Filosofía en la Universidad de Chile.
La parte principal estaba ubicada en el sector de Teno y Rauco, comprendiendo un total de 2.500 cuadras repartidas en ambas riberas del río Teno.
Fray Gaspar de Villarroel en informe al gobernador Marin de Mujica anotaba en las doctrinas de Choapa a Cauquenes, la existencia de los siguientes pueblos: Melipilla Talagante La Ligua Vichuquén Ñuñohue (municipio de Santiago) Macul (municipio de Santiago) Lampa Colina Huechurahue (municipio de Santiago) Apoquindo San Vicente de Tagua Tagua Pomaire Chalinga Huaicoche Choapa Quillota Mollaca Curimón Aconcagua Putaendo Apalta Además de El Salto, Quilicura, Melipilla, Guachün, Llopeo, Pico, Tango, Aculeo, Chada, Maypo, El Principal, Malloa, Tagua Tagua, Copequén, Rapel, Colchagua, Pichidegua, Peumo, Nancagua, Teno y Rauco, Peteroa, Lora, Gualemo, Mataquito, Gonza, Ponihue, Huenchullami, Duao, Rauquén, Pocoa, Putagán, Cauquenes y Chanco.
Además de Rancagua, en la Región de O'Higgins se ha dado prioridad a las ciclovías rurales con el fin de favorecer el desplazamiento de los trabajadores del sector agrícola, como en el caso de las comunas de Malloa, Requínoa, Coltauco y Doñihue. Presenta ciclovías en Rauco, San Javier, Talca, Linares, Curicó, Villa Alegre y Cauquenes.
En los días siguientes, Telles y Aguilar continuaron la persecución y matanza de los indígenas, lo mismo que José Pérez y Fernando Cárcamo hicieron con quienes resistían en Dalcahue, Rauco y Opi, Las represalias españolas solo se detuvieron luego de la intervención de los misioneros jesuitas, que lograron que los huilliches dejaran las armas y que los españoles no siguieran matándolos.
Integra junto con las comunas de Curicó, Molina, Romeral, Sagrada Familia, Hualañé, Licantén, Teno y Rauco el Distrito Electoral N° 36 y pertenece a la 10ª Circunscripción Senatorial (Maule Norte).