yeso

(redireccionado de yesos)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para yeso

tiza

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para yeso

aljez

Sinónimos

Ejemplos ?
Minas de La Celia; Cueva de Las Yeseras; Lomas del Buitre y Río Luchena; Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope; Sierra del Buey; Sierra del Serral; Cuerda de la Serrata; Cabezo de la Jara y Rambla de Nogalte; Cabezos del Pericón; Rambla de la Rogativa; Yesos de Ulea; Río Quípar; Sierra de las Victorias; Río Mula y Río Pliego; Sierra de Enmedio; y Sierra de La Torrecilla.
Esta capa es horizontal, y presenta un contacto discordante con la capa de arenas micáceas, margas blancas, grises y yesos laminares, la cual buza en dirección Sureste, al igual que un nivel de yesos que aflora también en la zona del Este.
Por último, el Río Segura deposita los sedimentos necesarios para la formación de una de las huertas más ricas y fértiles de la región. Su mineralogía está compuesta por abundantes yesos, calcitas, piritas, margas, limonitas, areniscas, calizas, sales y azufres.
Las rocas presentes en Pinto, no tienen demasiado potencial económico, pero si hay presencia abundante de yesos por toda la zona, que ha permitido la creación de una pequeña industria dedicada a su extracción para la construcción.
La sedimentación ocurrida era de carácter evaporítico y se formaron yesos a partir de anhidritas. Esto requiere la presencia de agua, por lo que se deduce que en el pasado la zona estuvo cubierta por lagunas salinas extensas y poco profundas.
Encontramos principalmente la zona occidental, que ocupan las arenas micáceas y la zona del este que ocupan arenas micáceas, margas grises, blancas y yesos laminares.
La otra área orográfica es la línea que enlaza Molina con Fortuna, en la cual aparecen fracturas formadas por areniscas duras, conglomerados y margas que en la zona de las Salinas de Molina son margas rosadas con yesos.
En el norte encontramos una capa formada por yesos masivos, laminares, especulares y margas yesíferas, intercaladas también por los sedimentos cuaternarios del arroyo Culebro y la desembocadura del arroyo de los Prados en este.
Historia geológica Durante millones de años los materiales erosionados de los sistemas montañosos circundantes a la cuenca de Madrid (Sistema central al oeste, sierra de Altomira por el este, y los montes de Toledo al sur) fueron acumulándose creando las grandes cantidades de rocas sedimentarias que podemos ver en la actualidad. Durante el Mioceno inferior se depositaron materiales detríticos y yesos en la cuenca de Madrid.
La Molina huertana: se halla al sur del término, y está dominada por arcillas y gravas transportadas por el río Segura a lo largo de los siglos. La Molina árida: ocupa la mayor parte del territorio y se compone de conglomerados, yesos y areniscas.
En el Mioceno medio y el Mioceno superior tiene lugar la acumulación de capas de margas, sedimentos de micas, yesos laminares y calizas, estas últimas situadas lejos de Pinto.
La depresión del Ebro es una fosa tectónica rellena de materiales sedimentarios, acumulados en la era terciaria en series horizontales, en el centro se depositaron materiales finos como arcillas, yesos y calizas.