The Feeder of Darkness: Twilit Bloat Bloated Deku Toad Octopulpo, branquiasaurio de las sombras Bulblin Warriors Ferrus Stallord, fósil de las sombras Darkhammer Yeta, masa helada de las sombras Twilit Darknut Armagohma, arácnido de las sombras Aeralfos Twilit Dragon Argorok Twilit Messenger Fantasma de Zant Supreme Twilit Messenger Zant al principio del juego parece ser una persona calculadora, fría y despiadada dado a los actos cometidos en el castillo de Hyrule y también cuando dejó moribunda a Midna, sin embargo en el Palacio del Crepúsculo tiene una voz aguda y movimientos torpes y es muy incoherente cuando se expresa (se retuerce y hace analogias extrañas).
pichicata (de pizzicata) inyección, medicamento salute ('salud', se usa como palabra de saludo mayoritariamente al despedirse, y como deseo y augurio de buena suerte). urso (de orso, 'oso') hombre grande y corpulento yeta (de gettare, 'lanzar') mala suerte.
Algunos ritos pueden resultar risueños al observador extraño a la cultura en la cual estos se encuentran integrados, por ejemplo es posible que siempre existiera una diluida creencia en personajes que traían consigo infortunios (es más, se puede hipotetizar una base concreta para tal tipo de superstición: alguien infectado con una "peste" puede ser asintomático y sin embargo gente en su derredor puede evidenciar los efectos de la noxa, supongamos un portador de virus gripal), lo concreto es que en Argentina la inmigración procedente del Mezzogiorno trajo consigo una fuerte creencia en la yeta (del italiano gettare...
En Chile a la tercera generación y en Argentina, y Uruguay, a la quinta y sexta generación se las denomina Vento, debido a que el nombre Jetta, se pronuncia fonéticamente "yeta", palabra que en estos tres países significa "mala suerte" (Jetta en castellano rioplatense, se pronunciaría como).
(...) En el capítulo 13 le habla de la yeta “de enfermarse así” y de cuánto extraña a salir a pasear con él y le dibuja una amuleto pata de conejo (“usala con prudencia”).
Es la caricatura de la superstición que atribuye a ciertos individuos una funesta influencia magnética ("jettare" en italiano -- "jeter" en francés -- significa lanzar y en el contexto: "lanzar rayos o efluvios nefastos", de allí viene la palabra lunfarda yeta -es decir: mala suerte-); superstición muy difundida entonces en Buenos Aires, especialmente en los clubes.
«esta obra teatral logró gran suceso»), testa (cabeza), tuco (variante de suco es decir jugo, se usa para las salsas con tomate), tutti frutti (todos los frutos; nombre que se le da a un postre y en general a alimentos que están compuestos por varias frutas, por extensión y, ya como lunfardismo, se dice que algo "es un tutti frutti" cuando es una mescolanza muy variada), vendetta (vindicta, venganza, revancha), vento (en italiano normativo equivale a la palabra española viento, aunque en lunfardo, por sentido figurado significa dinero), "¡vía!" (no con el significado de calle ni el español de vía, sino en forma imperativa para expulsar a alguien: "¡vía de acá!"= "¡fuera de acá!"), yeta (pronunciación local de getta...
Don Lucas: personaje central, quien está enamorado de Lucía. Lo tratan de yeta, culpándolo de desgracias y le hacen creer que tiene poderes hipnóticos.