yuca


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all

Sinónimos para yuca

casabe

Sinónimos

Ejemplos ?
Se estima que unas 170.000 hectáreas están dedicadas a cultivos semestrales, anuales y permanentes. Los principales productos son el maíz, algodón, arroz, ñame, yuca, plátano, coco, sorgo, ajonjolí, etc.
Los andes centrales peruanos fueron el más grande centro de domesticación de plantas del mundo antiguo, con especies nativas como el maíz, tubérculos con dos mil quinientas variedades de papa, muchas de camote, yuca o mandioca, oca, maca; gramíneas quinua, kiwicha o amaranto, cañihua; frutas como chirimoya, lúcuma, pacae, tomate, calabaza, palta, tumbo, sauco; leguminosas tales como frijoles, pallares, maní y una infinidad de hierbas aromáticas.
El tianguis es una herencia cultural y se ha vuelto una costumbre muy propia de la localidad, en donde se surte la población de una gran cantidad de mercancías manufacturadas, pero también se ofrece una diversidad de productos típicos como el zacahuil, los pemoles, alfajores, yuca en piloncillo, pan casero, carne enchilada, etcétera, en fin; toda una gama de mercaderías que antes de la llegada de los españoles ya se comercializaban.
Entre los aportes de México a la cocina internacional se encuentran los siguientes ingredientes: el maíz, el frijol (poroto), el chile (ají), la calabaza(zapallo), el jitomate (tomate rojo), el tomate verde, el camote (batata), el cacao, la vainilla, el guajolote (pavo), el cacahuate (maní), el aguacate (palta), la papaya (mamón), la yuca (mandioca) y la piña (ananá), entre otros muchos productos vegetales y animales.
Muchos de los platos de Nicaragua incluyen las frutas y los vegetales tales como aguacate, ayote, caimito, chilote, coyolito, elote, granada, granadilla, grosella, guaba, guayaba, icaco, jocote, mango, mamón, nancite, papaya, pipián, plátano, quequisque, tamarindo, yuca y zapote, además de hierbas como culantro, orégano y achiote.
El pescado y los frutos de mar son habituales en la gastronomía de la isla, con recetas que incluyen mariscos, langostinos, cangrejos y pargos. Los principales acompañamientos son arroz con coco, patacón, yuca, ñame, fruta del pan y frijoles.
El principal producto agrícola que se explotaba comercialmente en el archipiélago era el coco, pero además se producía aguacate, caña de azúcar, mango, naranja, ñame, noni y yuca, producciones las cuales fueron decayendo a través de los años por daños en el suelo y urbanización de muchas áreas.
Cocinaban en ollas de barro y, en ocasiones, organizaban grandes banquetes de carne y vegetales a partir de hornos de tierra natural (pachamancas y huatias). Asimismo se bebían diferentes formas de cerveza de maíz (chicha) y de yuca (masato).
Mención aparte merece el masato, una bebida de orígenes prehispánicos elaborada a base de yuca masticada y fermentada durante unos días en un recipiente artesanal de barro y arcilla de base ancha y cuello estrecho.
Los pescados utilizados son muy diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como de mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas marinas e incluso vegetales. El plato se acompaña de productos locales como cancha serrana, camote, zarandaja, yuca y hojas de lechuga.
La agricultura está representada por cultivos de arroz, maíz, ñame, yuca, ajonjolí, plátano, caña de azúcar, algodón, sorgo, cacao y coco.
Masato: Es una bebida ancestral de la selva peruana, y de la selva sudamericana en general. Se elabora con la fermentación de la yuca.