Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La guerra de los treinta años
La guerra de los treinta años
La guerra de los treinta años
Libro electrónico717 páginas10 horas

La guerra de los treinta años

Calificación: 3.5 de 5 estrellas

3.5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esta es una obra de vital importancia sobre la "guerra de los treinta años", posiblemente, como se ha descrito en ocasiones, la "guerra civil europea". Trata la misma desde distintos puntos de vista, hecho que podría parecer baladí pero que en realidad encierra lo que le hace imprescindible para comprender la época y el desarrollo de la misma. Describe la guerra desde los puntos de vista español, alemán, inglés, escandinavo, francés, italiano, holandés...

Guerra de ambiciones materiales y religiosas, desencuentro final de reforma y contrarreforma, luteranos, calvinistas, hugonotes, católicos, anglicanos..., una masa de poderes representados en varios de los personajes más reconocidos, tales como el conde-duque de Olivares, el cardenal Richelieu, Oxenstierna, Wallenstein, el duque de Buckingham, etc.

El libro también trata la guerra de Mantua, las campañas suecas en Polonia, así como los episodios anteriores y posteriores a la guerra por la importancia de los mismos en el devenir histórico de Europa.

Con una extensa bibliografía, elaborados mapas, ilustraciones y una exhaustiva cronología, los autores ponen en las manos del
lector esta obra, segunda edición inglesa aumentada y revisada, magistralmente estructurada por partes para comprender un todo.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento9 mar 2015
ISBN9788477748090
La guerra de los treinta años

Relacionado con La guerra de los treinta años

Títulos en esta serie (38)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Historia europea para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La guerra de los treinta años

Calificación: 3.6176469647058824 de 5 estrellas
3.5/5

34 clasificaciones4 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    Another LibraryThing user commented about how difficult it is to find coverage of the Thirty Years' War in English—and it's the sad truth. This is one of the most important wars in world history, and it reshaped Europe forever. But most books in English with the title "Thirty Years' War" are cursory, picture-filled small volumes. Parker's book is quite exhaustive and detailed, and takes a more multi-faceted look at the conflict than earlier English authors. This isn't a book for the more casual history reader, since Parker goes into great depth, but anybody with a serious interest in Early Modern Europe should seek it out; it's the best available in English.
  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    This is an impossibly rare subject to find covered well in English, and this particular book is some very good coverage. If you ever stumble across it, buy it, even if you don't know or care what century this conflict was fought in; anyone with the mildest interest in military history will be thoroughly engaged.
  • Calificación: 4 de 5 estrellas
    4/5
    I always complained that books needed more maps- More than enough for people who think as I do. Maps, charts and notes, along with notes to maps and charts. tough read but a lot of information. as one of the reviews stated "not for a casual reader."
  • Calificación: 2 de 5 estrellas
    2/5
     A previous reviewer said this is not for the casual reader. My rating is not reflective of the book itself but of my preference for what I look for in a history book. Reading the Dutch Reformation with particular interest in James Arminius, I thought the Thirty Years War might interest me. Yet, although I was intrigued by how complicated war really is, this book confused me with too much intricate information. This book is for those very much interested in the subject. Yet, chapter 6, part 'i' on the 'Universal Soldier', was quite interesting for me.

Vista previa del libro

La guerra de los treinta años - Antonio Machado Libros

LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

Geoffrey Parker (ed.)

Traducción de

Daniel Romero Álvarez

PAPELES DEL TIEMPO

Número 3

Esta edición está traducida de la segunda edición

aumentada y revisada de la edición inglesa

Mapa realizado por Juan Pando de Cea

© Geoffrey Parker, 1997

© de la traducción: Daniel Romero Álvarez, 2003

© Machado Grupo de Distribución, S.L.

C/ Labradores, 5

Parque Empresarial Prado del Espino

28660 Boadilla del Monte (MADRID)

editorial@machadolibros.com

www.machadolibros.com

ISBN: 978-84-7774-809-0

Índice

Ilustraciones

Colaboradores

Prólogo

Mapas

Reconocimientos

Convenciones

Cronología

Capítulo I. Europa entre la guerra y la paz, 1555-1618

1. Los Habsburgo y Europa

2. Alemania antes de la guerra

3. La Unión, la Liga y la política de Europa (por Simon Adams)

4. La avalancha

Capítulo II. La guerra indecisa, 1618-1629

1. La guerra por Bohemia

2. Europa y la guerra del Palatinado (por Simon Adams y Geoffrey Parker)

3. El intermedio danés (por E. Ladewig Petersen)

Capítulo III. Los Habsburgo victoriosos

1. La visión imperial (por R. J. W. Evans)

2. La práctica del absolutismo I: 1621-1626

3. La práctica del absolutismo II: 1626-1629 (por Gerhard Benecke)

4. España y la guerra (por John Elliott)

Capítulo IV. La guerra total

1. Al borde del abismo (por Bodo Nischan)

2. 1630-1632: La intervención de Suecia

3. 1633-1635: Oxenstierna frente a Wallenstein

4. La «guerra de diversión» de Francia (por Richard J. Bonney)

Capítulo V. La cuenta atrás hacia la paz

1. El dilema sueco (por Michael Roberts)

2. 1635-1642: Fin del punto muerto

3. 1643-1647: La derrota de los Habsburgo

4. 1647-1650: La pacificación

Capítulo VI. La guerra en el mito, la leyenda y la historia

1. El soldado universal

2. La guerra y la sociedad alemana (por Christopher R. Friedrichs)

3. La guerra y la política

Abreviaturas

Láminas

Ensayo bibliográfico

Índice de autores

Índice general

«Bueno, como estás sin pensar en nada, puedes decirme la fecha en que se firmó la Paz de Westfalia.»

Antoine no se movió ni contestó. Su padre protestó gritando… «¿Os dais cuenta? No sabe la fecha de la Paz de Westfalia. Debería darle vergüenza…»

El carruaje se llenó de un silencio abrumador. Para ayudar a su hermano, Lucienne recitó mentalmente una oración recomendada por las señoritas Hermeline como remedio para recordar las grandes fechas de la historia. Frédérick dibujó los números en el aire con el dedo y la señora Haudouin intentó atraer la mirada de su hijo para animarlo con una sonrisa afectuosa. Pero Antoine, con la vista fija en sus botas, se negaba a ver nada…

Finalmente, el pecho de Antoine se hinchó con un suspiro… Tragó saliva y murmuró con voz ahogada: «1648».

Marcel Aymé, La yegua verde (NuevaYork, 1963), 100-1:

situado en el año 1885

Ilustraciones

LÁMINAS (entre las páginas 309 y 332)

Antes de Suecia

1. El motín de Fettmilch en Frankfurt (1612-16)

2. Las finanzas de Cristian de Dinamarca (1618)

3. La boda de Neuburgo (12 de noviembre de 1614)

4. La entrega de Bautzen a Juan Jorge de Sajorna (1620)

5. El generalTilly con los jesuitas en el taller de hilado (1629)

6. El edicto de restitución (1629)

7. El edicto: «raíz de todo mal»

8. El coloquio de Leipzig (1631): un complot protestante

Suecia y Francia intervienen

9. El avance sueco (1630-2)

10. El asedio de Smolensko (1632)

11. El Hércules sueco (1631)

12. «Las golosinas sajonas» (1631)

13. Continúa el avance sueco

14. Gustavoadolfiana

15. Gustavo redivivo (1633)

16. Luis XIII se prepara para la guerra (1634)

Destrucción y reconstrucción

17. Amore pacis (1648)

18. El gran baile de la guerra europea (1647-8)

19. La batalla deYankov (1645)

20-1. Nuremberg: el final de la guerra (1650)

22. Dibujos contemporáneos de la batalla de Lützen (1632)

23. Las lamentaciones de Alemania

24. En la Corte de Cristian IV

El material de las leyendas ha sido obra: del prof. R. J. Bonney (lámina 16); del doctor Paul Dukes (lámina 10); del prof. C. R. Friedrichs (láminas 1,5, 8,9, 11, 12, 13 y 15), y del prof. E. Ladewig Petersen (láminas 2 y 24).

TABLAS

1. La conexión Habsburga (p. 3)

2. Federico V del Palatinado y sus parientes (pp. 70-71)

3. Listas del ejército deWallesten, 1625-30 (p. 131)

4. El gasto militar de Francia, 1618-1648 (p. 196)

5. Estados implicados en la Guerra de los Treinta Años (p. 202)

6. Índices de bajas en determinados regimientos (p. 265)

MAPAS

1. Antes de la guerra (pp. XXII-XXIII)

2. La guerra en 1618-29 (pp. XXIV-XXV)

3. La guerra en la década de 1630 (pp. XXVI-XXVII)

4. La guerra en la década de 1640 (pp. XXVIII-XXIX)

(Nota: Los mapas 1 y 3 se han preparado con la ayuda de algún material proporcionado por los profesores C. R. Friedrichs y R. J. Bonney, respectivamente.)

Colaboradores

AYUDA DE INVESTIGACIÓN PARA LA PRIMERA EDICIÓN INGLESA

AYUDA DE INVESTIGACIÓN PARA LA SEGUNDA EDICIÓN INGLESA

Prólogo

Se sostiene con frecuencia que fue Samuel von Pufendorf, el eminente jurista e historiador del siglo XVII, el primero en acuñar la expresión «guerra de los treinta años» para describir la serie de conflictos que arrasaron Europa entre 1618 y 1648. La expresión, ciertamente, aparece en su obra De statu Imperii Germanici, publicada por primera vez en 1667; pero para entonces difícilmente era ya nueva. En mayo de 1648, antes incluso de que la guerra acabase, uno de los delegados en la conferencia de la Paz de Westfalia se refería a «la guerra de treinta años» que ha arrasado este país; y en 1649 el semanario inglés The Moderate Intelligencer empezó a publicar una serie de artículos con el título «An epitome of the late Thirty Years’ War in Germany»: el número 203, de fecha 8 de febrero de 1649, se dedicó a la «guerra de Bohemia, 1618-23»; el número 204 siguió con la fase holandesa de la guerra; el 205 cubría la fase danesa, y así sucesivamente. A los tres meses, pues, de firmada la Paz de Westfalia, que puso fin a la guerra en octubre de 1648, a los lectores de inglés se les proporcionó un marco de interpretación de la misma a todas luces moderno. Al mismo tiempo un servicio semejante se prestó al lector de alemán con el panfleto en dicha lengua titulado «Breve crónica de la Guerra de los Treinta Años», que no sólo daba las fechas y lugares de las acciones militares principales sino que ofrecía también un cálculo aproximado de las pérdidas que el conflicto había causado en vidas humanas y en propiedades¹.

Pero en el siglo XVII los historiadores raramente estaban tan libres de prejuicios como dicen estarlo sus sucesores de hoy. Todas las publicaciones antes citadas fueron obra de protestantes, interesados en subrayar que las diferentes guerras hechas en Europa en las décadas siguientes a 1618 confluían en una única batalla en defensa de la libertad religiosa y constitucional. Querían justificar retrospectivamente la rebelión de Bohemia contra el emperador Fernando II en 1618-21 por la conducta posterior de éste. Por aquel entonces la causa bohemia parecía cosa lejana para muchos observadores (y ésa es la razón de que tantos príncipes protestantes rehusaran apoyarla); sólo más tarde, cuando creció la fuerza imperial y quedaron olvidadas las exigencias constitucionales, se arrepintieron de su neutralidad y se opusieron a los Habsburgo mismos. Así la reescritura de la historia les ayudó a lavar su conciencia. Cuando en 1628 Gustavo Adolfo, rey de Suecia, proclamaba que «todas las guerras en marcha en Europa se han fundido y convertido en una sola guerra», estaba en parte manifestando su deseo de que así fuera, intentado justificar el traslado de sus ejércitos desde Polonia y Livonia a Alemania².

La Europa católica, de todos modos, veía las cosas de otro modo. Uno de los historiadores oficiales de los Habsburgo, Eberhard Wassenberg, publicó un relato coetáneo de la guerra en 1639 que trataba cada campaña como un ataque siempre injustificado contra el emperador: su título era «Comentario sobre las guerras entre Fernando II y III y sus enemigos». El relato de Wassenberg de la «guerra danesa» de 1625-29 se completaba con descripciones de la «otra guerra austríaca» (es decir, la revuelta de los campesinos de 1626), «la tercera guerra transilvana», la «guerra holandesa», la «guerra mantuana», etcétera. Tal vez se trata de una forma de ver las cosas exagerada, pero incluso católicos sin la visión bien ordenada, compartimentada, de Wassenberg percibieron ya una clara diferencia entre las campañas anteriores a 1629, en las que el emperador se encontró enfrente principalmente a súbditos suyos con alguna ayuda extranjera, y los enfrentamientos posteriores a 1630, cuando hubo de combatir sobre todo en contra de potencias extranjeras cuyos auxilios alemanes fueron, la mayoría de las veces, escasos en número y de recursos limitados. El obispo Gepeckh de Freising (1618-51), en el corazón de Baviera, siempre distinguió en su correspondencia entre «los problemas de Bohemia» de los 1620 (de naturaleza algo diferente a la serie de alarmas y pequeñas guerras que habían alterado la paz del imperio desde el acuerdo de Augsburgo en 1555) y «esta guerra» (que comenzó con la invasión sueca de 1630 y le obligó a él a salir huyendo de su capital ocho veces antes de que se firmara la paz en 1648). Para este obispo la guerra duró no treinta años, sino dieciocho³.

Son, naturalmente, las opiniones de no más de media docena de individuos. Ahora que están abiertos a los historiadores todos los archivos públicos de la época, disponemos de decenas de miles de opiniones. Sólo en las repúblicas de Chequia y Eslovaquia hay actualmente veintisiete depósitos con importantes colecciones procedentes de gente que participó en la guerra; y solamente en los archivos sajones pueden consultarse veinte volúmenes tamaño folio referidos al edicto de restitución publicado en 1629, y así sucesivamente. No menos de cuarenta y cinco volúmenes se calculan para publicar al completo la correspondencia y las negociaciones generadas por la Paz de Westfalia; trece volúmenes se necesitarán para publicar la correspondencia de Maximilano I de Baviera y sus aliados entre 1618 y 1635; montones de volúmenes harán falta para reseñar los pertinentes papeles oficiales sellados foreign, existentes en el Public Record Office de Londres. Y todo ello no representa más que una parte del material inédito existente. En todas partes la guerra aumentó los papeles. En la protestante Bremen la secretaría del arzobispo-administrador gobernante hubo de duplicarse en 1632 para estar a la altura de las exigencias de los ejércitos en aquella área; y cuando en los 1650 fueron reclasificados los archivos de la diócesis católica de Würzburg, hicieron falta dos series: una de «pre-guerra», que se retrotraía hasta la nebulosa de los tiempos, y otra «desde el comienzo de la guerra», que era casi del mismo volumen⁴.

Nosotros vivimos, como predijo una vez lord Acton, en la «era de la documentación… que tenderá a hacer historia independientemente de los historiadores, a desarrollar la enseñanza a costa de escritura». Efectivamente, los kilómetros de documentos producidos por un continente en guerra representan un reto desalentador para cualquier aguante⁵. Ni siquiera una dedicación sobrehumana a la investigación archivística será suficiente, porque los documentos de la guerra de los treinta años están escritos en demasiadas lenguas diferentes. La monarquía Habsburgo incluía cancillerías alemana, checa y eslovaca; la corte española contaba con secretarías para correspondencia en francés, holandés, alemán, latín, italiano, aragonés, portugués y castellano, y en cada una de esas lenguas hay documentos referidos a la guerra. Es verdad que del lado protestante la lengua franca tendió a ser un inexorablemente verboso alto-alemán generosamente salpicado de latinismos, pero también pueden encontrarse en abundancia correspondencia y papeles oficiales redactados en latín, danés, sueco, inglés y holandés. En la lejana corte de Bethlen Gabor, príncipe de Transilvania, se compusieron documentos referidos a la guerra en alemán, húngaro, rumano, latín y (cuando había por medio puertos otomanos) persa cortesano.

Ha habido una serie de intentos homéricos de ofrecer, a pesar de las evidentes dificultades, una síntesis aceptable de este material. En Occidente, dos de los más célebres se llevaron a cabo en vísperas de la Segunda Guerra Mundial: C. V. Wedgwood (en 1938) vio el conflicto esencialmente como un problema alemán con esporádicas intervenciones de las potencias nórdicas y occidentales, mientras que G. Pagès (en 1939) pareció obsesionado por la importancia de Francia como árbitro de los destinos de Europa a lo largo de toda la guerra, hasta descartar casi por completo cualquier otra consideración. Parecidas visiones parciales han sido avanzadas, en el Este, por el historiador checo J. V. Polisensky (1971), que argumenta que los acontecimientos acaecidos en su Bohemia natal fueron siempre centrales; mientras, el ruso B. F. Porshnev (1976) afirmaba que el clímax de la guerra en 1630-41, cuando los ejércitos suecos dominaron el imperio, sólo puede explicarse por la política de Rusia con Polonia⁶. Los historiadores alemanes han tendido a ser aún más parroquianos: los escritores de Baviera y Brandenburgo, particularmente, se han inclinado a estudiar la guerra en términos casi exclusivamente regionales. No hay rival a la altura de la síntesis alemana en tres volúmenes de Moriz Ritter, Historia de Alemania durante la época de la Contrarreforma y la Guerra de los Treinta Años. 1555-1648, publicada por primera vez en 1889 y jamás traducida al inglés. Desde entonces, aunque ha habido cientos de estudios sobre el conflicto —la mayoría de ellos titulados, como éste nuestro, «la Guerra de los Treinta Años»—, el estudioso perseverante del tema buscará en vano uno moderno que preste atención no sólo a Alemania, Escandinavia, Inglaterra y Francia, sino también a España, Italia, Transilvania, Polonia y Holanda.

La única excepción fue publicada por un historiador de Alemania del Este. The Thirty Years’ War, de Herbert Langer (Poole, 1981), ofrece una historia cultural de Alemania durante la guerra basada en datos apenas conocidos sacados de toda la Europa continental, incluyendo ilustraciones bien integradas con el texto. Pero no es una historia de la guerra. La obra de Langer hace posible que este volumen pase por alto la mayor parte del impacto cultural de la guerra; pero su estudio debe verse como un complemento, no una alternativa, de la presente obra, cuyo propósito es ofrecer un análisis estructurado del conflicto mismo.

No todos los períodos se cubren aquí con el mismo detalle, porque algunos de ellos —particularmente los años 1620— son más complejos que otros⁷. Y además el texto se ocupa de algo más que la sola Alemania y de algo más también que los treinta años: se incluyen la guerra de Mantua y las campañas de Suecia en Polonia porque tuvieron una importancia crucial para el devenir del imperio; y, por otro lado, la narración se remonta hacia atrás hasta el «incidente de Donauworth» en 1607, que aceleró la polarización de Alemania en campos confesionales hostiles, y se extiende, hacia adelante, hasta el acuerdo final de 1650, en Nuremberg, sobre la desmovilización de los ejércitos que ya ocupaban Alemania. De Donauworth a Nuremberg: los separan apenas 150 kilómetros por tierra, pero en historia hay entre ellos más de cuarenta años de guerra y rumores bélicos. En ocasiones el conflicto pareció hacerse tan intenso e implicar a tantos Estados que ha sido llamado justamente «la guerra civil europea»⁸. No es fácil dar debida cuenta de semejante torbellino en los límites de un solo volumen, sin excesivas simplificaciones y sin distorsionar las cosas.

NOTAS

En las notas se dan de forma incompleta las referencias de las obras recogidas en el ensayo de bibliografía. Para una localización precisa véase el índice de autores.

¹ Véase la discusión, con detalle, en K. Repgen, «Seit wann gibt es den Begriff ‘Dreissigjähriger Krieg’?», en la obra de H. Dollinger et al. (comp.), Weltpolitik, Europagedanke, Regionalismus: Festschrift für Heinz Gollwitzer (Münster, 1982), 59-70. Parece que la primera vez que se utilizó la expresión lo hicieron el 6 de mayo de 1648 los diputados del obispado de Bamberg en la reunión de la Paz de Westfalia (p. 62). El profesor Repgen ha descubierto luego alguna información más. Véase «Noch einmal zum Begriff ‘Dreissigjähriger Krieg’», Zeitschrift für historische Forschung, IX (1982), 347-52; y Rep-gen, Krieg and Politik, 35-79. Von dem Dreyssigjährigen Teutschen Krieg Kurtze Chronica (1650) fue la tercera edición de un panfleto anteriormente publicado como Von dem Dreissig-Jährigen Deutschen Kriege (1648) y también como Summarischer Ausszug des dreyssg-Jährigen Deutschen Krigs (1649).

² Citado en The Cambridge Modern History (Cambridge, 1906), IV, v.

³ Repgen, «Dreissigjähriger Krieg», 63: citas del doctor Isaac Volmar y de la delegación de Salzburgo; y L. Weber, Veit Adam von Gepeckh, Fürstbischof von Freising, 1618 bis 1651 (Munich, 1972), 88-90.

⁴ K. H. Schleif, Regierung und Verwaltung des Erzstifts Bremen am Beginn der Neuzeit (1500-1646). Eine Studie zum Wesen der modernen Staatlichkeit (Hamburgo, 1972), 172; H. Jäger, «Der dreissigjährige Krieg und die deutsche Kulturlandschaft», en H. Haushofer y W. A. Boelcke (comp.), Wege und Forschungen der Agrargeschichte: Festschrift zum 65. Geburtstag von Günther Franz (Francfort, 1967), 131.

⁵ Lord Acton, «The Study of History» (lección inaugural, 1985), en Acton, Renaissance to Revolution: the rise of the free state. Lectures on modern history (Londres, 1906; reimp. Nueva York, 1961), 9 (con una referencia en nota a pie de página a las ideas parecidas de Ranke).

⁶ El doctor Paul Dukes, de la Universidad de Aberdeen, que publicó un resumen en inglés de uno de los libros de Porshnev (véase European Studies Review, IV, 1974, 818), ha señalado que, después de centrarse primero en la Francia anterior a la Fronda, B. F. Porshnev decidió escribir una trilogía que comprendía un análisis sincrónico del desarrollo de las relaciones sociales, políticas e internacionales en Europa en el período de la guerra de los treinta años, considerada por él el primer conflicto que abarcó a todo el continente y, en cuanto tal, una de las principales diferencias entre los tiempos medievales y los modernos. Después de una serie de artículos relacionados con ese ambicioso proyecto, sacó en 1970 su concluyente obra Francia, la revolución inglesa y la política europea a mediados del siglo XVII. La segunda parte, todavía no publicada aunque ya alumbrada por una serie de nuevos artículos, debería centrarse en el punto de inflexión que se produjo en las relaciones entre la Europa occidental y la oriental a mediados de los 1630. La primera parte de esta trilogía, La Guerra de los Treinta Años, entrada de Suecia y posicionamiento de Moscú, vio la luz en 1976, después de muerto el autor. En ella considera pieza central la batalla de Smolensko de 1632-4, que ha recibido poca o ninguna atención en las historias en inglés del conflicto en que se inserta. Porshnev argumenta que, antes incluso de que explotara la guerra de los treinta años, las interconexiones de Europa eran mayores de lo que se ha creído recientemente, situando en un contexto más amplio el fin del tiempo de apuros de Moscú. Estoy muy agradecido al doctor Dukes por esta información.

⁷ Tradicionalmente los historiadores han prestado mucha mayor atención a la primera mitad de la guerra: de 648 páginas sobre la guerra, Moriz Ritter dedicó 596 al período de 1618-35; y Pagès, 178 de 235; Wedgwood, 394 de 515, y Polisensky, 200 páginas de 256.

⁸ Es el título de un breve estudio excelente sobre la guerra obra de H. G. Koenigs-berger, editado por H. R. Trevor-Rope, The Age of Expansion (Londres, 1968), cap. 5, y que se encuentra también en Koenigsberger, The Habsburgs and Europe 1516-1660 (Ithaca, Nueva York y Londres, 1971), cap. 3.

Mapas

Reconocimientos

Este libro es obra de un equipo de diez personas. En 1977, poco después de haber sido yo invitado por Andrew Wheatcroft, de Routledge & Kegan Paul, a escribir un nuevo tratado de la guerra de los treinta años, me quedó claro que el volumen de lo publicado, aunque sólo fuera por la cantidad y variedad de documentos que han llegado hasta nosotros, era mayor que el que cualquier estudioso podía abarcar solo. Por eso se invitó a varios expertos para cubrir los aspectos en los que era mayor la maraña de material no sometido a síntesis y poco familiar —países escandinavos, Brandenburgo y Sajonia, las secuelas de la guerra, etc.—; y sus aportaciones van integradas en el texto al relatar, analizar y explicar, en su respectivo lugar, los acontecimientos y procesos que, todos juntos, conforman el conflicto. Pero va ahí encerrada una seria dificultad práctica. Dado que todos los colaboradores escribieron su parte al mismo tiempo, fue necesaria una inmensa cantidad de trabajo de revisión y reescritura para lograr que los capítulos formaran un todo y además no se solaparan unos con otros. De ahí que mi primera y mayor gratitud sea para los autores, los cuales aceptaron cortésmente más interferencia del editor de la que sería admisible para cualquier estudioso y han prestado una ayuda inestimable de maneras demasiado numerosas como para enumerarlas.

Una segunda deuda importante, que con mucho gusto traigo a colación, es la nacida de la munificencia de la British Academy de la Newberry Library. En 1981 ellos me concedieron una beca de investigación de tres meses para trabajar en Chicago, y fue allí, en la «segunda ciudad» de América, respaldado por los recursos de varias bibliotecas importantes y rodeado de muchos estudiosos distinguidos, donde perfilé casi todos los apartados de este libro. Luego, Andrew Wheatcroft me ha brindado el apoyo de su simpatía y valiosos consejos en todo momento, por lo que le estoy agradecidísimo. He recibido también sugerencias, referencias a trabajos oscuros (y no tan oscuros) y ayuda de los profesores Robert Bireley, S. J., Bruce Lenman y Konrad Repgen, de los doctores Hamish Scott y Lesley M. Smith, del profesor Hugh Trevor-Roper, de la difunta señora Frances Yates (que tenía que haber aparecido como colaboradora) y, sobre todo, del doctor Simon Adams. Finalmente, el editor y todos los autores dan las gracias a Nancy Wood, que con pericia escribió y volvió a escribir nuestro texto en el procesador correspondiente.

NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN

Al preparar para la imprenta esta edición revisada, la mayoría de los colaboradores y yo hemos corregido una serie de errores que se habían colado en el texto y en las notas. Estamos muy agradecidos al profesor Dieter Albrecht, al doctor Derek Croxton, al profesor Konrad Repgen y al doctor Kurt Treptow por habernos llamado la atención sobre ellos. También hemos revisado por completo, con la ayuda de Derek Croxton y John Theibault, el Ensayo de bibliografía para incluir los últimos estudios sobre el tema.

Desgraciadamente, Gerhard Benecke no ha podido revisar este material porque murió en agosto de 1985. Su pérdida sigue siendo sentida por los estudiosos de todas partes, no sólo en St Andrews, donde fue estudiante e investigador, y en Canterbury y Vancouver, donde enseñó, sino en general por los historiadores de la Edad Moderna temprana. Lo echamos de menos especialmente sus colegas autores.

Convenciones

Moneda. En lo posible todas las cantidades monetarias se dan en táleros del Imperio (Reichsthaler). Las conversiones de otras monedas se han hecho siguiendo este esquema:

Fechas. Si no se advierte lo contrario, siempre en «nuevo estilo».

Topónimos y nombres de personas. Si existe una traducción admitida, es la que se usa (La Haya, Viena, Roma), y en general la forma más corriente de designar un sitio o una persona (Regensburgo, y no Ratisbona; Bratislava en lugar de Pressburg o Posnonia; Mauricio de Nassau, y no Maurits).

De cada personaje importante se ofrece un breve resumen biográfico en la entrada correspondiente del índice general.

Cronología

Las victorias o derrotas hacen referencia a los Habsburgo o sus aliados. Los eventos importantes figuran en MAYÚSCULAS.

Capítulo I

Europa entre la guerra y la paz, 1555-1618

La Historia de los viajes de Escarmentado, que se sitúa en los años 161520, no es de las mejores obras de Voltaire. La visión del autor sobre el siglo XVII como un período de la historia inusitadamente violento y agitado está mejor desarrollada y mejor documentada en su Ensayo sobre las costumbres, y además allí se echa de menos, como alguien ha dicho, buena parte de su marcada ironía. A pesar de todo, la breve historia merece cierta atención de parte de los historiadores. El que hace en ella de héroe y narrador, nacido en Creta y enviado a Roma por sus padres siendo adolescente, emprende un grand tour por Europa en busca de la verdad, pero de hecho sólo encuentra violencia originada por la religión y discordia política. En París lo invitan a cenar un pedazo de carne del favorito, caído, de Luis XIII; en Londres advierte que «píos católicos, por el bien de la iglesia» habían intentado, no hacía mucho, volar al rey, a la familia real y al parlamento al completo (la Conspiración de la Pólvora). Luego visita Escarmentado La Haya, donde ve cómo un venerable anciano es conducido para ser ejecutado en público. Se trata de Johan van Oldenbarnevelt, primer ministro de la República Holandesa durante cuarenta años. Confundido, el narrador pregunta a otro espectador si el anciano es un traidor convicto. «Peor que eso —es la respuesta—; es una persona que cree que alcanzamos la salvación por las obras buenas igual que por la fe. Dése cuenta de que, si se aceptan tales ideas, no habrá Estado que aguante; se necesitan leyes severas para erradicar tan desafortunados yerros». Indignado, nuestro héroe se traslada a Sevilla, donde es detenido y multado por la Inquisición porque le habían escuchado palabras desconsideradas mientras cuarenta pecadores eran quemados en la hoguera por herejía. Y se considera feliz de escapar a la relativa paz y armonía del Imperio Otomano.

Es curioso que Escarmentado no visitó en ningún momento Alemania. Algunos críticos han sugerido que Voltaire cortó el pasaje que trataba de este país (sin duda, en un tono igualmente crítico) para evitar los sentimientos de su ex-patrón, Federico de Prusia; pero también es posible que, simplemente, la situación en Alemania en los años 1615-20 ¡resultaba demasiado compleja para reflejarla en un breve relato!¹. Sea cual fuera la razón, hay mucho que decir sobre la decisión de Voltaire de centrarse en la periferia de Europa, porque las pasiones religiosas y políticas que provocarían la guerra de los treinta años no se originaron de hecho en Alemania, sino en los países que la rodeaban y, sobre todo, en los estados gobernados por la principal dinastía de Europa, los Habsburgo de España y Austria.

1. LOS HABSBURGO Y EUROPA

Felipe III, que sucedió a su padre como rey de España en 1598, reinó sobre un imperio en el que no se ponía el sol. Tenía súbditos en fortalezas y puertos de las costas de África y el sur de Asia, en Filipinas, Méjico y Perú, en España y Portugal (unidas desde 1580), en Lombardía, Nápoles y Sicilia. Pero no en los Países Bajos, aunque éstos habían sido parte importante del imperio sobre el que había reinado su padre, Felipe II. Cuando éste murió, el sur de los Países Bajos pasó a la hermana de Felipe III, Isabel, y a su marido Alberto, universalmente conocidos como «los Archiduques» (véase Tabla 1). En su Estado satélite los Archiduques eran soberanos en temas de política interior, pero en los de política exterior y de defensa estaban sujetos a España. La distinción era importante, porque Felipe III pareció decidido a continuar la guerra de su padre contra la vecina del norte de los Archiduques, la república de Holanda.

Nacida con la rebelión del norte de los Países Bajos en contra del mando español durante los años de 1570, la joven república sólo pudo resistir al ataque del mayor imperio de Europa por la combinación de una tenaz política de defensa en el interior y una incansable diplomacia hacia afuera. Los tratados de amistad con Inglaterra (1585), Francia (1589), el Palatinado (1604) y Brandenburgo (1605) mejoraron la disponibilidad de ambas cosas, de hombres y de dinero, por parte de los rebeldes, hasta que el gobierno español se vio forzado a aceptar que en las guerras de los Países Bajos ya no era posible una victoria. A comienzo de 1607, a pesar de ciertos éxitos militares en el año anterior, se iniciaron conversaciones de paz. Pero tras dos años de discusión España, los Archiduques y Holanda no habían llegado aún a ponerse de acuerdo en las cláusulas. En cambio, se pactó una tregua de doce años, que comenzó en abril de 1609, restringida, en todo caso, a los Países Bajos. No se contemplaba la obligación de retirar de la América española o del Asia portuguesa los barcos de guerra ni los mercaderes holandeses, y Holanda continuó buscando alianzas con fuerzas antihabsburgas en otras partes, concluyendo tratados con los turcos otomanos (1611), Argel (1612), los protestantes alemanes (1613), las ciudades hanseáticas y Suecia (1614), Saboya (1616) y Venecia (1619).

TABLA 1. La conexión habsburga

De esta manera la república de Holanda no sólo tejió una impresionante red de alianzas, sino que también se aseguró el aislamiento diplomático de su archienemigo. España jamás recibió ayuda de la otra rama de la familia, los Habsburgo austríacos. A pesar de los numerosos lazos matrimoniales —Felipe II había sido a la vez primo, tío y cuñado del emperador Rodolfo II, y Felipe III se casó con otra prima Habsburgo—, Austria, con apenas una excepción, no ofreció ayuda alguna a España en sus problemas con el holandés². Eso fue una gran fortuna para Holanda, dada la cantidad de recursos de que disponían los Habsburgo austríacos. Sus territorios eran (en palabras de un viajero del siglo XVII) «mucho más grandes de lo que comúnmente se percibe»³. Al oeste quedaba la «continuación de Austria», gobernada desde Innsbruck y que comprendía el Tirol, algunos territorios sueltos del Rin medio y partes de Alsacia; en el sureste se hallaba el «Austria interior», como se llamaban los ducados de Estiria, Carintia y Carniola, con la capital en Graz y unos dos millones de súbditos. Luego estaban los ducados austríacos originarios, los «altos», gobernados desde Linz, y los «bajos», desde Viena, menos poblados que el Austria interior (tal vez sólo 600.000 personas en conjunto) pero mucho más prósperos, con muchas ciudades y una aristocracia potente, cuyos poderes sobre sus vasallos eran la envidia de sus semejantes de otras partes. Éstos formaban los llamados Erblander o territorios hereditarios, las provincias patrimoniales de la Casa de Habsburgo. A ellos se añadieron, a partir de 1526, los reinos electivos de Bohemia (que incluía, además de Bohemia, los territorios de Moravia, Silesia y Lusacia y contaba con unos cuatro millones de súbditos) y Hungría (o, más bien, el perímetro noroc-cidental del reino medieval, porque el resto estaba bajo el dominio o del sultán turco o de su vasallo cristiano, el príncipe de Transilvania) con tal vez un millón de habitantes (véase Mapa 1).

El punto de inflexión del desarrollo de esta extensa herencia de los Habsburgo fue la muerte de Fernando I en 1564. Fernando había sido elegido rey de Bohemia y de Hungría en 1526 en gran medida porque la gente de estos estados, cuyo príncipe acababa de caer muerto durante la gran victoria turca sobre los cristianos en Mohacs, esperaban asegurarse por su medio la protección alemana y austríaca frente al aparentemente irresistible avance turco sobre el Danubio. Durante su reinado Fernando fue capaz de explotar esta necesidad de defensa para aumentar su autoridad tanto en estos nuevos reinos como en los territorios hereditarios (donde hacía de regente de su hermano, el emperador Carlos V, a partir de 1521). Logró enfrentar a las ciudades contra los nobles, a los no católicos aceptables (hu-sitas y, ocasionalmente, luteranos) contra los inaceptables (anabatistas, hermanos bohemios y, eventualmente, calvinistas), y también a unos estados contra otros (los jefes de la rebelión bohemia de 1547 fueron juzgados por jueces de Moravia y Silesia). Pero esta situación favorable cambió después de 1564. En primer lugar, Fernando dividió sus territorios al morir: el Austria interior pasó a su hijo menor, Carlos; la continuación de Austria, a su segundo hijo, Fernando; sólo la alta y la baja Austria, junto con Bohemia y Hungría, quedaron para su hijo mayor, Maximiliano II. No era ya posible continuar con la práctica de Fernando del «divide y vencerás»⁴.

De todos modos, es probable que esa política se viera socavada también por otras dos circunstancias: la creación de asambleas representativas en todos los ducados austríacos, todos ellos ampliamente dominados por la aristocracia, a partir de 1564, y el aumento de la presencia protestante, especialmente entre nobles y caballeros. En 1580 en torno al 90 por ciento de la nobleza de la baja Austria eran protestantes (casi todos luteranos), y la situación era similar en la alta Austria (excepción hecha de varios nobles que se hicieron calvinistas). En ambos ducados la iglesia católica estaba moribunda: las parroquias se encontraban casi todas vacantes permanentemente, las congregaciones habían sido abandonadas y las instituciones que sobrevivían languidecían en condiciones poco edificantes. La baja Austria podía alardear en 1563 de 122 monasterios con un total de sólo 463 monjes y 160 monjas, aunque con 199 concubinas, 55 viudas y 443 niños⁵. Éstos intentaban impotentes detener la oleada protestante. En 1568 y 1571, como contrapartida por importantes impuestos para pagar la defensa frente a los turcos, Maximiliano II garantizó la libertad de culto protestante en la baja Austria a todos los nobles y sus vasallos (aunque no a las ciudades). En 1578 los estados de mayoría protestante de la baja Austria reclutaron un ejército de 1.500 hombres para asegurarse concesiones semejantes de su nuevo rey, el hijo de Maximiliano, Rodolfo II. El mismo año, los estados del Austria interior negociaron sacarle parecidas garantías religiosas amplias a su soberano el archiduque Carlos, a cambio de votar impuestos para construir instalaciones defensivas permanentes a lo largo de la frontera húngara. Eran ahora los vasallos, no los príncipes, los que aprovechaban la presencia otomana fuera para lograr importantes concesiones en su territorio. Como observaba entristecido el capellán de la corte al archiduque Carlos: «La amenaza turca es una bendición para los protestantes; si no fuera por ella, podríamos tratarlos de modo muy diferente»⁶. Los estados victoriosos siguieron sacando todas las ventajas que pudieron, y crearon escuelas protestantes en las ciudades más importantes y un comité central permanente encargado de vigilar los asuntos religiosos. Los austríacos parecían resueltos a constituir una iglesia territorial en la línea de estados germanos del norte como Mecklenburg o Sajonia.

Pero había una diferencia crucial entre los estados germánicos del norte y Austria: que aquí el príncipe no era un protestante. Todo el proceso de asegurarse garantías y edificar una Landeskirche fue hueco y artificial. No tuvo en cuenta un principio fundamental del poder estatal de la era moderna temprana: que cada soberano secular definía absolutamente la fe sus súbditos; y por eso, al final, sólo podía desembocar en conflicto. En 1579 los archiduques de Tirol y Estiria mantuvieron un encuentro secreto en Múnich con el duque de Baviera en el que se decidió no hacer más concesiones a los credos reformados y restablecer, en cambio, el monopolio católico «pero sin ruido y ni furia, sino subrepticia y lentamente; … no con palabras sino con hechos»⁷. El proceso era más fácil en los ducados habsburgos más periféricos porque la Reforma había penetrado menos profundamente al no ser la nobleza en absoluto sólidamente protestante⁸. El avance de este primer embate de contrarreforma se detuvo por la muerte del archiduque Carlos de Estiria en 1590, y del archiduque del Tirol muy poco después, pero todo el mundo constató que se estaba meramente ante una tregua. Cuando el hijo de Carlos, Fernando II, de diecisiete años de edad, volvió a Estiria en 1595 tras cinco años de educación con los Jesuitas en la universidad de Ingolstadt, en Baviera, se repartió entre sus asesores un documento titulado «Consideraciones sobre el modo en que se puede restablecer el catolicismo». En 1598, de incógnito, hizo una visita a Italia y fue recibido en audiencia por el papa, al que, sin duda, explicó su plan de campaña porque, tan pronto como regresó a Estiria mandó salir del territorio a todos los clérigos y seminaristas protestantes; en 1599 una específica «Comisión de la Reforma» determinó cerrar los establecimientos luteranos del ducado (casi setenta se clausuraron en doce meses) y destruir todos los libros prohibidos (sólo en Graz se quemaron 10.000 en una gran pira). En 1600 fueron obligados a irse eminentes protestantes con sus familias, incluido el matemático y maestro universitario de Graz Johannes Kepler. Debieron acabar en el exilio unas 2.500 personas. Tras este éxito, el archiduque y su Comisión de la Reforma centraron su atención en Carintia y Carniola. Aunque un obispo miedoso predijo el brote de una rebelión «a escala de los Países Bajos», el archiduque se dio cuenta de que el miedo a caer en manos de los turcos (que acababan de tomar Canissa, a 250 kilómetros de Graz) y la renuencia de los luteranos a oponerse al príncipe legítimo representaban para él una ventaja decisiva. Fernando II intentó revivir la política de su abuelo del divide y vencerás⁹.

Algunos movimientos similares hubo en la baja Austria. En 1578 Rodolfo II, que entonces vivía en Viena, ordenó la clausura de todas las instituciones protestantes de la capital, incluyendo una notable escuela de gramática regida por los propios estados. Hubo quejas de los nobles protestantes cuando las iglesias y los colegios fueron trasladados de Viena a la cercana ciudad de Horn; pero en eso quedó la cosa. Aparentemente no hubo resistencia por parte de los nobles cuando el gobierno, oyendo la sugerencia del obispo Khlesl de Passau (y más tarde de Viena), comenzó a imponer magistrados católicos en las poblaciones del ducado en la década de 1590. En parte, el problema tenía su origen en la revuelta de campesinos que paralizó buena parte de la baja Austria en 1595 y 1596 y se paró sólo gracias a la intervención imperial: la revuelta contra la aristocracia demostró a los terratenientes lo dependientes que eran de la ayuda gubernamental. Por otra parte, la incapacidad de los pastores protestantes para frenar la alteración demostró que el protestantismo era una pobre garantía de orden público y, a raíz de la rebelión, algunos terratenientes principales —entre otros, Karl von Liechtenstein, cabeza de una de las más viejas familias del ducado— se convirtieron al catolicismo.

Parecidas fueron las cosas también en otros sitios: a partir del decenio de 1590 vástagos de las principales familias de los territorios habsburgos comenzaron a abandonar las iglesias reformadas a favor del catolicismo: los Wallenstein y Slavata en Bohemia, los Eggenberg y Trauttmannsdorf en Es-tiria, y muchos otros nombres que luego se distinguirían en la guerra de los treinta años. La punta de lanza de la ofensiva católica la formaron los colegios regidos por los Jesuitas, de los cuales había en los territorios habsburgos cuatro en 561, y unos cincuenta en 1650 a cargo de 870 miembros de la Orden. Guillermo Lamormaini S. J., confesor del emperador Fernando II, no se comportaba como un patriotero cuando más tarde afirmaba que «si no se hubieran fundado colegios de la Compañía, gracias a la previsión prudente de los emperadores y archiduques, en Viena, Praga, Graz, Olomouc y otras partes de Alemania, difícilmente habrían quedado vestigios de la religión católica»: después de más o menos 1580 el rostro del catolicismo en los territorios de los Habsburgo quedó moldeado en un grado inusual por la fe rígida, fría y legalista de los padres Jesuítas¹⁰ . A medida que la muerte fue quitando de en medio a la vieja generación, más tolerante, el talante de la creencia religiosa se fue haciendo cada vez más agresivo. Probablemente la síntesis costumbrista-humanista, con su defensa de la vieja unidad de la cristiandad, continuó todavía atrayendo seguidores, pero demasiados de ellos eran personas de poca sustancia, fugitivos del fanatismo de otras partes. Los territorios habsburgos de Europa central les habían parecido el único refugio, y ahora también en ellos estaban amenazados¹¹ .

Estos sucesos, que estaban a la vista de cualquiera, debieron haber alarmado a los súbditos protestantes de los Habsburgo. Pero no fue así. Los que vivían en Bohemia y Hungría se mostraron particularmente complacientes porque ambos reinos poseían sólidas garantías constitucionales contra el absolutismo de los príncipes —la Bula de Oro húngara (1222) reconocía a los súbditos derechos singularmente amplios— y ambos contaban con una larga tradición de feliz resistencia.

Frente a los abusos de la monarquía (la rebelión husita de 1418-36 había frustrado todos los intentos de represión tanto del imperio como del papado). Es más, ambos reinos elegían a sus príncipes, y de forma regular negociaban con los futuros candidatos ciertas concesiones antes de la coronación. Pero la llegada de la Reforma a Europa central aflojó la armadura de tan bien protegidos vasallos. Las tres principales iglesias no católicas de Bohemia —luteranos, husitas y hermanos bohemios (los radicales del movimiento husita)— se pusieron de acuerdo en un credo común en 1575, la Confessio bohemica, y obligaron a Rodolfo II a garantizar tolerancia oficial para la misma a cambio de elegirlo rey; mas la promesa fue sólo de palabra y con poca convicción. Casi al mismo tiempo Rodolfo se desdijo del acuerdo ordenando la expulsión de los hermanos bohemios (aunque la orden no pudo llevarse a cabo hasta 1602 por falta de recursos). En Hungría la situación era más incierta todavía, ya que allí las confesiones principales —calvinistas, luteranos y socinianos— no lograron ponerse de acuerdo en una profesión de fe común.

La precaria situación del protestantismo en ambos reinos bajo el reinado de los Habsburgo quedó patente durante la «larga guerra turca» (1593-1606) entre Rodolfo II y el sultán. Aunque los turcos tuvieron éxitos en los primeros años de guerra, los vasallos cristianos del sultán en los Balcanes —los príncipes de Wallaquia y Moldavia— se rebelaron contra él en 1594 y en 1598 hicieron causa común con el emperador. Los Balcanes podrían haber sido liberados si Rodolfo no hubiera utilizado la oportunidad para montar una revuelta en Transilvania y aprovechado la presencia de sus ejércitos aquí y en Hungría para devolver a la Iglesia Católica Romana una posición de primacía. A partir de 1602 tribunales especiales complementaban las acciones de las tropas, confiscando las tierras de los nobles protestantes (y juzgando a algunos por traición), expulsando a los vasallos protestantes y devolviendo iglesias protestantes al uso católico. En 1604 el gobierno habsburgo determinó que en adelante a los Estados locales les estaba prohibido discutir temas religiosos y ordenó aplicar escrupulosamente medidas de rigor contra la herejía.

Fue una verdadera locura: a diferencia de en Estiria, apenas quedaron católicos en Hungría y Transilvania. Los propios agentes papales, en 1606, sólo pudieron encontrar en Hungría a 300 clérigos católico-romanos, la mayoría de ellos en la provincia meridional de Croacia, lindando con el Austria interior; en Transilvania había menos de treinta, y ni un solo prelado húngaro había visitado Roma desde 1553¹². No existían poblaciones controladas por católicos ni, virtualmente, nobles católicos. Así, cuando en 1605 el ejército imperial se vio obligado a marchar hacia el sur para hacer frente a un ataque turco importante, no quedó nadie para prevenir la rebelión de los protestantes de Hungría y Transilvania dirigida por los calvinistas Stephen Bocskay y Bethlen Gabor. Cuando los estados húngaros respaldaron la revuelta, las fuerzas de Bocskay invadieron Moravia.

Comenzó a parecer como si la casa Habsburgo estuviera a punto de perder su dominio sobre los reinos adquiridos en 1526; todavía el jefe de la familia, Rodolfo, cuyas políticas mal concebidas habían desencadenado la tormenta, se mostró impermeable al peligro y se hizo más solitario que nunca. Rara vez salía del Hradschin, el imponente complejo palaciego sobre la «ciudad nueva» de Praga, que era su residencia desde 1581. Los allegados más cercanos de Rodolfo, temiendo que no fuera ya capaz de seguir haciendo frente a los peligros que se cernían sobre el imperio y la dinastía, celebraron un encuentro secreto en Linz en 1605 para discutir qué hacer. Nombraron al hermano mayor del emperador, al archiduque Matías, para que se hiciera cargo de los asuntos y le urgieron a que hiciera la paz con ambos, con Bocskay y con el turco; a cambio, ellos le prometieron apoyarlo en sus pretensiones de suceder a Rodolfo como rey de Bohemia y Hungría¹³. Al principio todo fue bien: un ejército leal reclutado a la ligera, que incluía a actores de acontecimientos futuros tan importantes como el conde Thurn y el joven Wallenstein, hizo retroceder a Bocskay y permitió a Matías acordar un alto el fuego en enero de 1606. En junio siguiente, en la paz de Viena, el archiduque reconoció a Bocskay como príncipe de Transilvania, le cedió ocho condados de la Hungría real y prometió plena libertad religiosa a todos los protestantes del reino (aunque a la iglesia romana se le ofreció también protección). En noviembre, gracias en parte a los buenos oficios de Bocskay, Matías alcanzó también un tratado razonablemente favorable con los turcos en Zsitva Torok, quetrajo paz a la frontera turca —gracias a frecuentes renovaciones— por varias décadas¹⁴.

Rodolfo, de todos modos, no estaba contento con tales arreglos. Indeciso e inseguro, el emperador empezó a creer en lo que le sugerían algunos católicos, que la plaga que estaba devastando Bohemia, hasta echarlo a él de su querido Hradschin, era un castigo de Dios por la tolerancia asegurada a los protestantes. Aunque firmó la paz de Viena, se quejó de que el consentimiento no le había sido arrancado más que bajo coacción e hizo lo posible por evitar que se cumplieran sus concesiones. En 1607 hizo pública una «lista de cargos» criticando la administración de su hermano en Austria y Hungría, su forma de dirigir la guerra y las concesiones que había hecho a turcos y rebeldes¹⁵.

Los estados húngaros y el archiduque se vieron así prácticamente forzados a defenderse, cerrando una incómoda alianza: los primeros pudieron ofrecerse a reconocer a Matías como su rey a cambio de obtener garantías de que se mantendría la paz de Viena; el último pudo aprovechar el deseo de los

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1