Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La filosofiía helenística
La filosofiía helenística
La filosofiía helenística
Libro electrónico338 páginas6 horas

La filosofiía helenística

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La filosofía helenística es producto de un curso impartido en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM por Alfonso Reyes, quien a su gran formación filosófica unía extraordinaria sapiencia del mundo griego. El libro se divide en tres partes que comprenden desde la filosofía alejandrina hasta el periodo ético y religioso de los griegos, con lo que se completa el cuadro de la filosofía helenística.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento24 ene 2019
ISBN9786071661524
La filosofiía helenística
Autor

Alfonso Reyes

ALFONSO REYES Ensayista, poeta y diplomático. Fue miembro del Ateneo de la Juventud. Dirigió La Casa de España en México, antecedente de El Colegio de México, desde 1939 hasta su muerte en 1959. Fue un prolífico escritor; su vasta obra está reunida en los veintiséis tomos de sus Obras completas, en las que aborda una gran variedad de temas. Entre sus libros destacan Cuestiones estéticas, Simpatías y diferencias y Visión de Anáhuac. Fue miembro fundador de El Colegio Nacional. JAVIER GARCIADIEGO Historiador. Ha dedicado gran parte de su obra a la investigación de la Revolución mexicana, tema del que ha publicado importantes obras. Es miembro de las academias mexicanas de la Historia y de la Lengua, y de El Colegio de México, que presidió de 2005 a 2015. Actualmente dirige la Capilla Alfonsina. Reconocido especialista en la obra de Alfonso Reyes, publicó en 2015 la antología Alfonso Reyes, “un hijo menor de la palabra”. Ingresó a El Colegio Nacional el 25 de febrero de 2016.

Lee más de Alfonso Reyes

Relacionado con La filosofiía helenística

Títulos en esta serie (28)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Crítica literaria para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La filosofiía helenística

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La filosofiía helenística - Alfonso Reyes

    1954

    PRIMERA PARTE

    I. LA HELENIZACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

    1. EL PRESENTE LIBRO

    1. Hemos explicado brevemente, en la Noticia, cómo fue que el estudio de la antigua crítica literaria nos condujo a representarnos el cuadro de la filosofía alejandrina, requerimiento indispensable si es que pretendíamos entender el tránsito de la época griega a la época grecorromana. Hemos explicado también cómo la necesidad de completar nuestro cuadro, aunque en un principio sólo intentábamos recorrer la filosofía propiamente alejandrina o del periodo ético, nos llevó a añadir un examen del periodo grecorromano o periodo religioso, para llegar así hasta el momento en que la filosofía pagana desaparece y deja el paso franco a la filosofía cristiana (IV, 1).

    2. Antes de entrar en nuestro asunto conviene recordar cómo aconteció, a partir de las campañas de Alejandro, la helenización del mundo y el nuevo ánimo que esa expresión trajo consigo. A ello consagramos el presente capítulo, marcando así el contorno donde luego, a partir del capítulo II, acomodaremos a la filosofía.

    El acervo de la antigua cultura desemboca en la edificación imperial del Estagirita. Y cuando éste, como los héroes trágicos, sufre el desplazamiento o sparagmós a manos de sus discípulos o sucesores, la sustancia ya unificada por él se derrama y canaliza en diversas especializaciones, para fecundizar varias zonas del espíritu.*

    3. Situémonos ahora en el punto donde se cierra la Edad Ateniense y se abre la Edad Alejandrina; el instante simbólico en que Demetrio Faléreo, hijo del Liceo aristotélico y educado junto a Teofrasto, se traslada a Alejandría, nuevo emporio de la cultura, y lleva por decirlo así en su persona los gérmenes que habrán de prender en el suelo escogido para las nuevas hazañas del pensamiento. La Edad Alejandrina se extiende más o menos desde 300 a. C. hasta los comienzos de la era cristiana. Pero ya para entonces ha comenzado también la Edad Romana, en su doble corriente de humanismo griego y humanismo latino. ¿En qué momento los griegos dejan de corresponder a la Edad Alejandrina y corresponden ya a la Edad Romana? La partición es convencional, e inútil precisarla, el movimiento político se sobrepone a la continuidad del espíritu. La misma romanización de los distintos centros griegos no es simultánea. Y la helenización cultural de los romanos comienza antes de que éstos completen sus conquistas. Para circular libremente entre estos vaivenes fijaremos, pues, algunos hitos.

    Hemos consagrado dos cursos anteriores a la historia de la crítica en la cultura occidental. En el primero, que abarca los tres siglos fundamentales de Atenas (600 a 300 a. C.), vimos cómo el instinto crítico, tempranamente revelado en los usos e instituciones de la sociedad helénica —recitación, escuela, recopilación y certamen— y singularmente apoyado en las grandes epopeyas, fue atraído y sumergido definitivamente en el seno de las interpretaciones religiosas, filosóficas, éticas y políticas. La crítica ateniense derivó hacia consideraciones generales de teoría y preceptiva, reglamentando así la poética y la retórica. Fuera de las anticipaciones que aventuró entre las libertades de la comedia, se desentendió, por lo menos en la expresión escrita, de la estimación particular de las obras, o la sometió de preferencia a criterios extraños al gusto y aun al sentido literario. Entretanto, adelantó las técnicas auxiliares de la crítica, esbozos de gramática y crítica textual y fundamentos de la métrica. Construyó una doctrina de la poesía épica y, sobre todo, de la trágica. No llegó a la comedia, o no han llegado a nosotros sus investigaciones sobre la comedia. Y aunque la lírica pronto alcanzó plena madurez y la historiografía dejó entonces obras imperecederas, la crítica no acertó a captarlas en su conceptuación: confundió la lírica en la música y —salvo los reparos aristotélicos— la historia en la retórica.

    Llegados a este punto, y ante la imposibilidad de abarcar de una vez el múltiple espectáculo que aparecía a nuestros ojos, hubo que fraccionar el estudio. Y, a modo de desprendimiento sobre una trayectoria determinada, consagramos el segundo curso a la retórica, enfocándola en sus grandes organizadores —Aristóteles, Cicerón, Quintiliano— para desembarazarnos del inmenso bulto oratorio, deslizándonos de Grecia a Roma y asomándonos a los albores de la era cristiana.

    4. La literatura helénica posterior a la época clásica y anterior a la Edad Media se extiende desde el fallecimiento de Alejandro hasta el fallecimiento de Justiniano —323 a. C. a 565 d. C.¹ Se divide en tres etapas:

    I. Helenización del mundo antiguo, hasta la batalla de Accio, año 31. Es la Edad Alejandrina, cuyas fechas rebasaremos un poco a uno y otro lado para la cabal comprensión.

    II. De Accio hasta el siglo III d. C. La conquista romana tiende a convertirse en la protección romana. Es la época grecolatina. Cada uno de los tres siglos que abarca ofrece un rasgo distintivo:

    a) Siglo I d. C.—Florece la paz universal desde Augusto hasta Domiciano. Las letras latinas se desarrollan al grado que la mejor literatura, con excepción del Nuevo Testamento, se escribe en latín. Los escritores griegos parecen entonces algo oscuros, y los más dignos de nota proceden todavía de la etapa anterior.

    b) Siglo II d. C.—Conforme nos acercamos a este siglo, se acentúa un resurgimiento de las letras helénicas, en todos los órdenes.

    c) Siglo III d. C.—Se recogen los frutos de la segunda sofística. Auge del neoplatonismo. Longino.

    III. Siglos IV a VI d. C.—Señales de fatiga. Diocleciano busca el remedio en el despotismo oriental; Constantino, en el cristianismo. Esta etapa tiene tres fases:

    a) Escritores cristianos.

    b) Últimos escritores paganos.

    c) Corte de letrados de Justiniano.

    De estas tres etapas sólo nos incumbe la primera, la Edad Alejandrina. Ella se divide en tres periodos:

    a) De la muerte de Alejandro a la batalla de Iso —323 a 302—. Los Sucesores riñen sobre los trozos del Imperio alejandrino. Atenas disfruta horas de relativa prosperidad bajo la regencia del humanista Demetrio Faléreo. Florecen Teofrasto y Menandro. Aparece Epicuro.

    b) Siglo III.—Desarrollo de la cultura en las ciudades del Mediterráneo oriental. La sola Alejandría produce un millar de escritores, de que sólo llegan a nosotros unos cuantos a través de los copistas bizantinos. Florecen Licofrón, Teócrito, Calímaco, Apolonio de Rodas.

    c) Siglos II y I.—Reacción oriental y conquista romana. Florecen los críticos Aristarco y Dionisio de Halicarnaso, los eruditos anticuarios, el historiador Polibio, el geógrafo Estrabón, la filosofía judeohelénica. Quedan restos de la poesía alejandrina. Aparecen los poetas sirios Antípatro Sidonio, el dudoso Filodemo, Meleagro.

    Tal es el panorama que nos espera.

    5. Visitaremos así un mundo palpitante de novedades y sorpresas, deslumbrado ante los ensanches que las conquistas alejandrinas han dado a la tierra y al espíritu; y, en el orden de la cultura, algo agobiado por el deber de ordenar y conservar la ponderosa herencia de Atenas. Por eso mismo, estos oficiales —que no ya creadores de la cultura— se ven en el caso de construir instrumentos. Ello les permitirá deslindar las técnicas propias de cada disciplina y descubrir poco a poco las leyes interiores que a cada una gobiernan.

    Las nuevas necesidades solicitan, por otra parte, nuevas aplicaciones. Es grande la crisis. El hombre, caído de rodillas del Olimpo y del Estado, se ve entregado a sí mismo, y la filosofía nos lo muestra absorto en la introspección moral. La vida nos lo muestra arrastrado a buscar la utilización del pensamiento. De modo que por un doble proceso, teórico y práctico a la vez —teórico en cuanto es examen de conciencia para absorber metódica y cuidadosamente el pasado, práctico en cuanto acude a exigencias sociales nunca antes conocidas—, sobreviene una diferenciación fecunda: la ciencia, desligada ya de la filosofía, se desarrolla y derrama sobre la ingeniería y la industria; la matemática empuja sus dominios, cubre la geografía descriptiva con sus fórmulas, asciende a la astronomía; nace la nueva física, insignia de la civilización occidental; la medicina logra descubrimientos anatómicos e inaugura la disección; la historia engendra tipos insólitos; la poesía se atreve con las emociones que le dicta la imprevista aventura humana; la crítica, aunque enredada de erudición y gramática, descubre su autonomía y prepara los métodos de la exégesis o ciencia de la literatura. A todo ello contribuye el hecho de que la época, por efecto de inmensa transformación histórica, considera ya la elaboración clásica que la precedió desde un punto de vista no clásico, desde otra orilla, con la objetividad de la distancia, desprendiendo así, en la literatura ateniense —tan tramada en la vida—, las puras especies culturales.

    6. Ahora bien, la crítica es fenómeno condicionado. No se explica sin la literatura. Y aunque los críticos alejandrinos viven atentos al pasado, tampoco desoyen la actualidad, antes estudian e incorporan en sus cánones a los poetas de su tiempo, a quienes juzgan según las reglas que creen extraer de los modelos antiguos. Pero la literatura tampoco se explica fuera de su ambiente histórico y cultural. Además, la literatura no se escribe exclusivamente para los críticos, sino que llama a todas las puertas. De todos los puntos del horizonte llegan los rumores que permiten establecer las normas de estimación. Si esto es verdad para cualquier sociedad y cualquier tiempo, al punto que las obras especiales sobre historia de la crítica padecen por ceñirse a los puros autores profesionales —dura necesidad económica—, mucho más lo es para épocas y pueblos en que la profesión comienza a nacer, y sobre todo cuando la tendencia enciclopédica es predominante, como acontece en el mundo alejandrino. Los poetas a menudo son eruditos, los matemáticos cultivan a veces la historia, los ingenieros son filósofos. Tal enciclopedismo nos obligará desde luego a distribuir en distintos capítulos las referencias a un mismo autor, pues no queremos dar una lista de nombres, sino una revista de nociones. Y el deseo de hacer más comprensible la crítica situándola en su atmósfera viva nos obligará a tratar de todas las actividades que a la crítica rodean y acompañan. Nos pareció indispensable proceder con mayor elasticidad que en los cursos anteriores.

    La época que nos ocupa no ha merecido nunca una atención especial a nuestras aulas, no podemos darla por conocida. Comenzaremos, pues, por un cuadro general de la cultura alejandrina, y a su debido tiempo abordaremos la crítica y las disciplinas literarias. La historia política de este periodo ha salido mejor librada en nuestras prácticas académicas, y es lícito referirse a ella sin volver a relatarla. En la experiencia de la filosofía, procuraremos destacar las proyecciones sobre la crítica, la fase menos conocida por ventura, y nunca perder de vista la referencia histórica. Las ciencias serán objeto de una reseña general, sin descender a sus problemas específicos, según corresponde a un estudio humanístico. Filosofía, historiografía, geografía y literatura serán contempladas más de cerca, porque más de cerca nos afectan. La crítica, finalmente, será aceptada tal como entonces se produjo, con su revoltura de erudición, retórica y gramática y sin esos remilgos de buen gusto contemporáneo que a la vez mutilan y tuercen las perspectivas en algunos tratados por otros conceptos valiosísimos.

    7. Dos facultades nos persiguen, la una interna y la otra externa. De un lado, la inmensidad del campo tradicional y del campo recién descubierto, el peso abrumador de la herencia y la intensidad de la sorpresa impuesta al espíritu, hacen que los alejandrinos resulten un poco inferiores a su empresa, por más que de sus laboratorios haya surgido esta humanidad que hoy somos. De otro lado, muchísimos autores alejandrinos se han perdido hasta de la memoria; sobre otros quedan referencias más o menos tardías, más o menos inseguras; de algunas obras sólo hay extractos y fragmentos, y ninguna prácticamente está completa. Como reconstruimos mediante la imaginación y a luz de sospechas lo que pudo ser la poesía de un personaje de novela sobre el cual simplemente se nos informa que escribía versos, como nos resignamos a ignorar el ensayo de Swann sobre la pintura de Vermeer de Delft, así nos vemos forzados a proceder para con los alejandrinos.²

    8. Antes de acercarnos al afanoso rumor de estos panales tenemos que cruzar el tránsito que nos conduce de Atenas a Alejandría. Tenemos que embarcar en la nave de Demetrio Faléreo, antes que podamos exclamar con Carducci:

    Ecco, venimmo a salutarti, Egitto,

    noi figli d’Elle, con le cetre e l’aste.

    Tebe, dischiude le tue cento porte

    ad Alessandro.

    2. LA EXPANSIÓN HELENÍSTICA

    9. La Antigüedad clásica había destilado una quintaesencia del espíritu, encerrándola en una preciosa y diminuta redoma. Alejandro rompió la cápsula, y los concentrados aromas se difundieron. El Oriente empieza a respirarlos, y luego las legiones romanas los transportaban en la ráfaga de sus conquistas. ¿Cómo aconteció este derrame de Grecia hacia el Oriente que se llama helenismo? Representémonos la Grecia clásica tal como aparece en el siglo IV. Consta de seis porciones:

    I. La principal —sur de la península balcánica— desde el Olimpo y los montes Acroceraunios hasta el Taigeto, amén de las islas adyacentes.

    II. La baja Italia y Sicilia.

    III. Litoral del Asia Menor e islas vecinas.

    IV. Conjunto de posesiones helénicas diseminadas por las costas de Tracia, Macedonia e Iliria.

    V. Posesiones en Marsella y las Galias.

    VI. Posesiones en el África (Cirenaica, etcétera).

    Todos los esfuerzos hechos para reducir a unidad política este semillero de pueblos durante los dos siglos precedentes han resultado inútiles. No ha podido realizarse el ideal panhelénico de Gorgias e Isócrates. Las rivalidades entre hermanos preparan el camino de las futuras invasiones. Las grandes repúblicas han vivido disputándose la hegemonía: Atenas, Esparta, Tebas y aun Tesalia. Cuando el poder macedonio se levanta, el fruto está maduro para caer en la mano que lo codicia. Salvo matices étnicos, Macedonia es como una Grecia sin pulir. Filipo maniobra entre los helenos. Los derrota en Queronea. Los atrae con el señuelo de emancipar del yugo persa a los griegos asiáticos y tomar venganza contra Jerjes. Muere asesinado. Deja el cumplimiento de tales ofertas a su hijo Alejandro. Éste, aunque comienza por ocuparse en la unificación helénica bajo el mando macedónico, pronto convierte sus planes hacia el exterior: fortuna para el helenismo, desgracia para el viejo ideal panhelénico. Los destinos del mundo se decidieron cuando, después de la batalla de Iso, Alejandro rechazó los términos de paz de los persas, mientras el viejo Parmenio, leyendo la carta del rey Darío por sobre el hombro de su joven monarca, le aconsejaba inútilmente volver a Grecia.

    La emigración griega rumbo a Oriente se produce entonces como efecto del reclutamiento militar. Continúa con los cortejos oficiales llamados a establecer las dinastías griegas en las tierras conquistadas. Aumenta con el aflujo de los buscadores de riqueza. Y al desarrollarse, bajo los Sucesores, aquellas nuevas y promisorias ciudades del Asia Menor, Siria, Egipto y las lejanas tierras de Oriente, la emigración se convierte en un verdadero río humano. La fundación de ciudades es la manera de helenizar a los pueblos. Tal es el sentido de la urbanización.

    10. Primer consecuencia es el mestizaje étnico y espiritual. Se borran las fronteras entre griegos y bárbaros, hasta cierto punto. Comienzan a convivir gentes y pueblos que antes sólo se encontraban para pelear. La cultura helénica esparce sus beneficios y, a su turno, recibe la fertilización religiosa e imaginativa de la mente oriental. La Polis evoluciona hacia la homónoia. La guerra misma, por ejemplo en cuanto el trato de prisioneros, se humaniza por instantes. Alejandro es lo bastante poderoso para ser, a veces, clemente. —¿Cómo deseas ser tratado? —pregunta a un monarca vencido. —Como rey —le contesta éste. Y la fama, testimonio cierto de la opinión, asegura que Alejandro manda devolverle sus dominios. La lengua griega encuentra un común denominador y acepta en el cauce ático aportaciones neojónicas. Tal es la koinée o lengua universal que será hablada indistintamente por helenos, asiáticos y africanos. No es de asombrar, puesto que ya entre partos y armenios se representaban las tragedias de Eurípides. Evoluciona la sociedad. La mujer comienza a participar en la inteligencia de modo menos excepcional. Todo es, a la larga, igualamiento.

    11. Para el estudioso de la economía, la Edad Alejandrina tiene también una lección. Hay, en la vida helénica, un conflicto periódico. Se había producido ya en el siglo VIII. La superpoblación y la consiguiente falta de subsistencias empujan a la colonización. Los atenienses modifican sus estructuras cívicas para organizar la exportación de su comercio y dar mejor cabida a las clases mercantiles, evitando así una revolución inminente. El mismo sobresalto reaparece en el siglo IV, con perturbaciones y violencias: superpoblación, masas indigentes, concentración de la riqueza en pocas manos, escasa demanda de productos griegos en los mercados propios y extraños, decrecimiento general de la industria y el cambio comercial. La inestabilidad política ha interrumpido el tráfico entre el Ática y el Bósforo. Se hace difícil obtener cereales. Hasta se honra por decreto a uno que otro mercader cuando logra abaratarlos importándolos, por ejemplo, de Sicilia,

    de cuyas siempre fértiles espigas

    las provincias de Europa son hormigas.

    (Góngora, Polifemo)§

    De momento, las expediciones de Alejandro empeoran la situación. La provisión de sus ejércitos todo se lo lleva. Pero, en definitiva, la apertura de nuevas plazas parece traer un alivio. No era otro el plan concebido por Isócrates para descargar la plétora humana y disolver los grupos de desheredados, prontos a embanderarse en cualquier aventura anárquica. Con Alejandro, el Oriente se acerca, ofrece sus ensanches a las apretadas poblaciones y una esperanza de rehacerse.

    Por desgracia el alivio fue efímero para la Grecia continental. Primero, porque los estragos de las guerras entre los Sucesores obstruían la cómoda circulación. Segundo, porque la actividad de las nuevas ciudades griegas supera con mucho las posibilidades de la fatigada metrópoli, y aquéllas estaban mejor situadas para disfrutar de los contactos exóticos. La balanza entre la antigua y la nueva Grecia —está concentrada sobre todo en Siria y Egipto— no podía mantenerse por largo tiempo en tales condiciones. Y peor si a esto se añaden los disturbios internos de la antigua Grecia, siempre anhelosa de sacudir el yugo macedónico; los resurgimientos nacionalistas en el Asia y el Irán, que tanto debilitaron a los Seléucidas; las coaliciones de Grecia y Antioquía contra los Tolomeos, que por un instante amenazaron alzarse con el predominio político.

    Para colmo, las monarquías menores empiezan a solicitar el apoyo de un poder naciente: Roma viene a ser el factor que modificará poco a poco la gravitación del mundo. Finalmente, Mitrídates se empeña en expulsar a Roma del Asia Menor. Grecia comparte la intentona y paga las consecuencias. Y luego, en su propio territorio dan en liquidarse las reyertas de los capitanes romanos. Lo que empezó siendo el protectorado romano asume un sesgo temeroso y feroz.

    Este cúmulo de vicisitudes acaba por desnudar crudamente el eterno duelo entre el sistema helénico y el sistema oriental. Roma logra la unificación del mando, pero no la unificación económica, desequilibrio subyacente que contribuirá un día a la desintegración de su imperio. Entretanto, camino del abismo histórico, los tres siglos de la Edad Alejandrina dejan su siembra.

    12. Tarn y otros han aducido argumentos para demostrar que la unificación humana era el ideal de Alejandro, sueño que mil años antes había cruzado la mente del egipcio Icnatón.³ Si el árbol no lo sabía, tales eran los frutos. Posible es que la conducta del conquistador obedeciera a las inmediatas inspiraciones de su estrategia, al deseo de agradar a sus nuevos súbditos, como cuando se vestía a la moda persa y adoptaba los usos persas. Posible es que obedeciera a sus pretensiones de príncipe advenedizo cuando terqueaba por incorporarse en las vetustas tradiciones de Oriente. En Egipto reclama la deificación en vida que se concedía a los faraones. Los lacedemonios se encogían de hombros y exclamaban: —Si Alejandro quiere ser dios, que lo sea. Así, a lo largo de la historia, las grandezas rancias van abriendo la puerta ante los nuevos poderes. La República romana aceptaba los matrimonios mixtos, y, en tiempos del Imperio, no faltan matronas que se casan con sus libertos. Las hijas de los cruzados —escudos compran escudos— acceden a unirse con los ricos tejedores flamencos o con los banqueros hanseáticos. La aristocracia moderna busca alianzas con los capitanes de la industria. De parejo modo, Alejandro se desposa con Roxana, hija de un magnate bactriano, y recibe en su lecho a Estátira, hija del rey Darío, como Cortés recibe a Doña Marina. En el Asia Menor, se hace adoptar por la reina Ada. En el curso de sus expediciones, unos diez mil griegos se unieron con mujeres asiáticas.

    13. Para aceptar a los bárbaros había que vencerlos antes. La universalidad helénica, por la voz del trágico, pone en boca de la madre de Jerjes palabras de igual encomio para las dos mujeres hermanas, la bárbara y la griega. Pero ello acontece al día siguiente de Salamina y en la euforia del triunfo. Si Platón, en su Político y hablando idealmente, concibe la unión de las dos familias, otra vez en cambio, considerando los conflictos actuales, declara a los bárbaros enemigos de los griegos por ley de naturaleza. Aristóteles calla con reproche ante la aventura oriental de su bravío discípulo. Era cosa nada filosófica, y él tenía mucha mayor confianza en las perfecciones de las pequeñas ciudades libres que no en aquel monstruoso imperio. Aconsejaba a Alejandro que fuera un guía para los helenos y un amo para los bárbaros, porque éstos no eran más que esclavos congénitos. La confusión entre el bárbaro y el no heleno —primariamente lingüística y al cabo estimativa— acusa el confinamiento psicológico de la Grecia clásica y produce a la larga el desmedro y la postración de la mentalidad helénica ante la civilización siriaca. De modo insospechado, la irrupción de Alejandro dentro de las murallas griegas perturba los últimos desarrollos posibles de la figura clásica e involuntariamente prepara su futura derrota. Plutarco hace decir a Alejandro que Dios es padre común de las criaturas, aunque escoja para sí las mejores. Arriano refiere que, tras el motín de Opis, Alejandro oró por la fraternidad entre macedonios y persas. Siempre que no fuera imprudente, llamaba a los jefes bárbaros para el desempeño de los altos puestos y les otorgaba una confianza que ellos, en términos generales, defraudaron menos que los descendientes de la raza privilegiada. Contaba con los ejércitos que acababa de vencer y les encargaba operaciones. Ni por asomo le ocurrió hacer de su capital macedonia la capital del mundo. Mandaba reconstruir los templos nacionales. Respetaba las más veces los refugios sagrados. Concedió a Darío fastuosas honras fúnebres. Se iba de cacería con los señores locales, haciéndose su camarada. Colmaba de consideraciones a los sabios de los países que iba sometiendo. Se informaba de las buenas cosas de la tierra y adquiría ganados en la India para enviarlos a su patria. No sostenía a todo trance la preeminencia de los griegos y macedonios, antes urbanizaba a las naciones para un tránsito igual. Más de una ocasión despertó los celos de los suyos, cuya altivez castigaba admitiendo como parientes a millares de jóvenes bárbaros y mandándolos educar al modo macedonio. Su gente hasta lo acusaba de marearse con el triunfo y creerse divinidad bárbara.

    Tal era este conquistador místico. Lástima que no podamos olvidar sus raptos de ferocidad y de sangre. De este príncipe griego y bárbaro, occidental y oriental, claro y misterioso, benigno y cruel; seguramente medio loco y no sólo a los ojos de su maestro Aristóteles; despilfarrador de humanidad y creador de pueblos; capaz de arrastrar a sus tropas en una manera de orgía militar sin objeto ni término definido, como por el gusto de las emociones maravillosas, a través de insospechadas regiones; que inventó con sus catapultas de sitio la espantosa técnica de las preparaciones de artillería, y luego lloraba de horror ante sus matanzas, se ha podido decir con razón que pertenecía a la familia de Napoleón y a la de Hamlet.

    14. Por supuesto que la helenización no se logra de súbito, no aun en el suelo propicio de Alejandría. La cultura griega no desempeña ya aquí aquella función popular, aire que se respiraba en Atenas. Las letras alejandrinas lo resienten: serán cosa de minorías cultas, despedirán siempre un aroma de invernadero. A la literatura de la Polis sucede la literatura de aristocracias intelectuales, aunque estas aristocracias tengan un carácter cosmopolita. Los escritores de los distintos países están más cerca unos de otros, pero más lejos de sus respectivos connacionales. Cierto alambicamiento exquisito distingue a esta literatura, cierta fragilidad de cultivo exótico. Diodoro Sículo, que andaba por Alejandría en el siglo I, vio al populacho asesinar en la calle a un oficial romano que, por accidente, había matado a un gato, animal divino entre los antiguos egipcios: lo que prueba que tres siglos no bastaron para que la helenización bajara de las clases selectas hasta el fondo del pueblo.

    15. Pero los accidentes del hibridismo no deben perturbarnos para reconocer el bien que significó, en sí misma, la helenización más o menos cabal de aquellos pueblos. Está ya mandada retirar la concepción de la era helenística como una decadencia. Los griegos de entonces, en cuyas manos quedó el gobierno de las satrapías, pronto erigidas en reinos durante las dos décadas que siguieron a la muerte del conquistador, desarrollan una inmensa actividad en todos los órdenes de la vida, y responden de muchas novedades, fundamentales a veces, en el progreso político, social y económico del mundo antiguo.⁴ En el campo de la cultura, todo hibridismo acaba en fecundidad, por mucho que de momento perturbe los hábitos establecidos. Es ley del espíritu. Más aún: es el destino de la vida. Polibio, que viajó por Alejandría en el siglo II, distingue tres

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1