Prioridades Competitivas
Prioridades Competitivas
Prioridades Competitivas
Alumnos:
Jimenez Calle, Cinthia Ruelas Chozo, Cynthia Tello Torres Escobar, Juan
2013
Esta estrategia debe dar respuesta a las prioridades competitivas de las operaciones y que son las siguientes, las cuales se aprecian mas en el mercado: Innovacin. Flexibilidad. Calidad. Servicio Coste Entrega Servicio Medio ambiente .
INNOVACION
Se entiende por innovacin la capacidad sistemtica de generar productos o servicios nuevos, o bien de producir los mismos productos y servicios de maneras diferentes. La innovacin tanto en producto como servicio es un factor muy usado en la empresas para posicionarse del mercado. Ejemplos: SAMSUNG, Philips, Nokia, Microsoft.
Flexibilidad
la flexibilidad alude a la capacidad de responder ante el cambio, a la adaptabilidad o a la habilidad para hacer frente de forma ms eficiente y eficaz a las circunstancias cambiantes. Esta variabilidad o condiciones cambiantes del entorno puede adoptar diferentes formas: En la demanda: sta puede tomar formas irregulares y estacionales, cada vez ms difciles de prever, afectando al volumen y mix de productos; En el suministro: provocada por el comportamiento de los proveedores, la escasez de materias primas, los desechos en el proceso fabril, la amplitud de la variedad de los diferentes componentes empleados, la introduccin de nuevos materiales, etc., pudiendo dar lugar a desajustes importantes en el desarrollo de las actividades de transformacin; En los productos: puede aparecer tanto en los cambios diarios a ejecutar sobre los ya existentes, como en la introduccin de otros completamente nuevos; En el proceso: por la introduccin de nuevas tecnologas de proceso, ligada generalmente al lanzamiento de nuevos productos, y por la introduccin de nuevas tcnicas de gestin del proceso. Ejemplo: los cambios en los Procesadores tanto de las empresas INTEL COMO AMD, la intel saca sus procesadores CORE, siendo el CORE I7 el ultimo mientras que AMD saca sus procesadores FX PHENON para su tecnologa cambiante.
Se entiende por calidad el grado de satisfaccin de las necesidades y expectativas de los clientes mediante los productos acabados. Esta satisfaccin se consigue mediante las caractersticas de estos productos ampliados: especificaciones tcnicas, caractersticas fsicas, tiempos de respuesta, amabilidad en el servicio, empata, etc. Entre las empresas industriales que dan gran importancia a esta prioridad estn: Mercedes, Toyota, Nissan.
CALIDAD
Para que un producto tenga calidad debe cumplir: - Desempeo del producto: La habilidad para ofrecer productos sin defectos - Concordancia: La habilidad para ofrecer un producto que cumpla con las especificaciones propuestas en su diseo - Fiabilidad del producto: La habilidad para maximizar el tiempo sin problemas de funcionamiento del producto (duraderos y fiables) .
SERVICIOS
El servicio viene marcado por el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en cuanto a los plazos de entrega, las cantidades, los precios, etc. KFC ofrece servicios de entrega
SERVICIO
SERVICIO POSVENTA: La habilidad para ofertar un adecuado servicio posventa. NECESIDADES DEL CLIENTE: La habilidad para disear el producto y/o el proceso en SERVICIO funcin de las necesidades y exigencias del cliente. INFORMACIN: La habilidad para proporcionar informacin completa del producto
COSTE
La habilidad para reducir el coste del producto (costes laborales, costes de los materiales y costes fijos) .Tradicionalmente, la alta direccin ha considerado que una buena estrategia de operaciones debe traducirse en disminuciones importantes en los costes (no hay que olvidar que el rea de operaciones suele ser propietaria de la mayor parte de los activos empresariales). Como ejemplos de empresas que priorizan los costes en su estrategia podemos mencionar el fabricante de electrodomsticos Samsung,la empresa de comida rpida McDonalds.
Entregas
ENTREGAS RPIDAS: La habilidad para ofrecer los productos rpidamente. Ejemplo: aseguradoras Rimac Seguros, Pacifico. ENTREGAS A TIEMPO: La habilidad para ofrecer los productos en el momento ENTREGAS deseado por el Connsumidor. Ejemplo: KFC delivery. PEDIDOS Y DEVOLUCIONES: La habilidad para facilitar la realizacin de los pedidos y posibles devoluciones Ejemplo: repuestos Bosh.
MEDIO AMBIENTE
PROTECCIN DEL MEDIO (proceso productivo) La habilidad para minimizar las repercusiones de la actividad productiva sobre los diversos componentes del medio ambiente. PROTECCIN MEDIO (producto): La habilidad fabricar productos que respeten el medio ambiente
Rediseo de productos Costo unitario de cada producto Nuevas tecnologas de produccin Bajos Costos o servicio, incluyendo costos por Incrementos de volmenes y tasas de de Produccin mano de obra, materiales y produccin generales Reduccin de desperdicio Reduccin de inventarios Inventarios mas grandes de productos terminados. Entrega Rpida Tasas mas elevadas de productos mtodos de embarque mas rpidos Desempeo en entrega Promesas mas realistas Un mejor control de la produccin de los Entrega a tiempo servicios. Mejores sistemas de informacin. Mejorar lo siguiente en los productos y servicios: percepciones de los clientes del grado de Apariencia Productos o Servicios de Tasas de mal funcionamiento o defectos excelencia exhibida por los productos o calidad elevada Desempeo y funcin. servicios Capacidad de desgaste, durabilidad. Servicio Post venta. Cambio en el tipo de proceso de produccin utilizados. Capacidad de cambiar rpidamente la Servicio al Cliente produccin para ordenar productos o servicios Reduccin de la cantidad de trabajo en proceso y flexibilidad otros volmenes de produccin, sensibilidad a utilizando JUSTO A TIEMPO. Incremento de la capacidad de produccin los clientes
En conclusin: Vistos los puntos anteriores, podra una empresa competir en todos ellos a la vez? Si bien en algunos casos la mejora en un rea afectar de manera simultnea a otras (por ejemplo, el hecho de que una empresa industrial reduzca el porcentaje de devoluciones tendr un efecto favorable en los costes y la flexibilidad), en general la respuesta es negativa. Las empresas deben centrar sus esfuerzos en priorizar determinadas reas. As, las empresas del sector de comida rpida se centran en el coste y el servicio, mientras que empresas como BMW se centran en la calidad de las prestaciones y la innovacin.