El documento habla sobre el conocimiento interno y externo de una organización. El conocimiento interno es crítico para el funcionamiento de la organización y reside dentro de la misma, como los conocimientos de los empleados o las patentes. El conocimiento externo es utilizado para relacionarse con otras organizaciones y se encuentra fuera de la propia organización, como informes públicos o la página web. La gestión efectiva de ambos tipos de conocimiento es importante para el éxito de una organización.
El documento habla sobre el conocimiento interno y externo de una organización. El conocimiento interno es crítico para el funcionamiento de la organización y reside dentro de la misma, como los conocimientos de los empleados o las patentes. El conocimiento externo es utilizado para relacionarse con otras organizaciones y se encuentra fuera de la propia organización, como informes públicos o la página web. La gestión efectiva de ambos tipos de conocimiento es importante para el éxito de una organización.
El documento habla sobre el conocimiento interno y externo de una organización. El conocimiento interno es crítico para el funcionamiento de la organización y reside dentro de la misma, como los conocimientos de los empleados o las patentes. El conocimiento externo es utilizado para relacionarse con otras organizaciones y se encuentra fuera de la propia organización, como informes públicos o la página web. La gestión efectiva de ambos tipos de conocimiento es importante para el éxito de una organización.
El documento habla sobre el conocimiento interno y externo de una organización. El conocimiento interno es crítico para el funcionamiento de la organización y reside dentro de la misma, como los conocimientos de los empleados o las patentes. El conocimiento externo es utilizado para relacionarse con otras organizaciones y se encuentra fuera de la propia organización, como informes públicos o la página web. La gestión efectiva de ambos tipos de conocimiento es importante para el éxito de una organización.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
3.
1 CONOCIMIENTO INTERNO DE UNA ORGANIZACIN
El conocimiento interno es aquel conocimiento que es crtico para el correcto funcionamiento de una organizacin. O dicho de otra manera: aquel conocimiento sin el cual sera imposible que la organizacin funcionase. Si identificamos un laboratorio farmacutico como una organizacin, los conocimientos que poseen los qumicos de ese laboratorio o las patentes que stos desarrollan son dos buenos ejemplos de conocimiento interno de esa organizacin. El conocimiento interno de una empresa es toda la informacin imprescindible y crtica para el correcto funcionamiento de la organizacin. Ejemplo: En un laboratorio farmacutico, los conocimientos que poseen los qumicos para desarrollar una vacuna. Herramientas y servicios de gestin del conocimiento interno: Son aquellos componentes dentro de una arquitectura que gestionan, analizan, buscan y distribuyen informacin. Los miembros de las organizaciones siempre han buscado, usado y valorado el conocimiento, por lo menos implcitamente. Las empresas contratan ms por la experiencia que por la inteligencia o la educacin debido a que entienden el valor del conocimiento que se ha ido desarrollando y demostrando con el paso del tiempo. Los gerentes que adoptan decisiones difciles posiblemente recurran a las personas que respetan y cuyo conocimiento aprovechan en vez buscar informacin en las bases de datos. Estudios realizados han demostrado que los gerentes obtienen los dos tercios de su informacin en reuniones personales o conversaciones telefnicas. Solo un tercio proviene de documentos. En las organizaciones, la mayora de las personas solo consulta a unos pocos miembros expertos cuando necesita consejo experto sobre algn tema especfico. El conocimiento no es nada nuevo. Sin embargo, el reconocimiento explcito del conocimiento como un activo corporativo es algo nuevo, ya que implica entender la necesidad de gestionarlo y dedicarle la misma atencin que se presta a obtener rdito de otros activos ms tangibles. La necesidad de obtener lo mximo del conocimiento institucional, de obtener la mayor ventaja posible del mismo, es hoy mayor que en el pasado. Sin embargo, no es fcil enfrentarse a un concepto como conocimiento. Muchas personas se hacen preguntas acerca de cul es su papel en su organizacin. Las preguntas varan de enfoque: algunas tienen una orientacin estratgica, otras van hacia lo operacional: 1 Qu tipo de conocimiento tenemos en la organizacin? Quin ms lo posee? Cul es el conocimiento que ofrece oportunidades para desarrollar nuevos productos en plazos cortos? Existe dentro de la organizacin, el conocimiento que permita cambiar el mercado a largo plazo? 2 Cules reas de conocimiento deben ser desarrolladas en el futuro cercano? Cules deben ser desarrolladas por nuestra organizacin y cules desarrollarn otras organizaciones? Cul ser el conocimiento dominante en el mercado en los prximos aos en forma de productos y servicios? 3 Cmo se va a desarrollar este nuevo conocimiento? Podrn organizarse cursos de adiestramiento? Quin podr desarrollar el conocimiento dentro de la organizacin? 4 Cmo puede transferirse mejor el conocimiento existente a los colegas y nuevos trabajadores? Cmo podemos hacer el conocimiento ms accesible hacia otros en la organizacin? Cmo documentar nuestro propio conocimiento a fin de poder usarlo posteriormente? Todas estas preguntas tienen que ver con la forma en que se organiza y dirige el desarrollo y aplicacin del conocimiento en una organizacin. La Gestin de contenidos se refiere al conjunto de procesos, tecnologas y prcticas relacionadas con el desarrollo, la recopilacin, la gestin y la distribucin de informacin en formato digital. En el desarrollo de una web, la gestin de contenidos es una de las disciplinas implicadas de una forma transversal y es especialmente necesaria en proyectos de gran envergadura dnde es necesario crear una plataforma que tenga en cuenta todo el ciclo de vida de la informacin: desde la creacin hasta la publicacin. El conocimiento interno estructurado (conocimiento explicito), como manuales de producto o informes de investigacin. El conocimiento informal interno, a veces llamado conocimiento tcito, el cual reside en las mentes de los empleados individuales pero que no se ha documentando en forma estructurada. Es importante descubrir cmo se desarrolla el conocimiento en la empresa, teniendo en cuenta los individuos y los grupos, con el fin de considerar el flujo de ideas en procesos de innovacin y mejora
3.2 CONOCIMIENTO EXTERNO DE UNA ORGANIZACIN El conocimiento externo, en cambio, es aquel conocimiento que utiliza una organizacin para relacionarse con otras organizaciones. El conocimiento contenido en los informes publicados sobre la organizacin o el incluido en su web externa, son ejemplos de este ltimo tipo de conocimiento. Herramientas y servicios de gestin del conocimiento externo: Al igual que en el grupo 2 son componentes que gestionan, analizan, buscan y distribuyen, pero en este caso tambin hay que aadir que localizan y extraen, dado que su misin principal es la localizacin y extraccin de informacin relacionada con la empresa pero que est en el exterior de sta (principalmente en Internet o en otros soportes ms tradicionales de contenidos) y que por lo tanto en algunas ocasiones la empresa puede ser ajena a esta y no tener conocimiento de su existencia. El conocimiento externo es aquel que utiliza una empresa o institucin para relacionarse con otras y con su pblico o con sus usuarios. Ejemplos: informes sobre la organizacin, notas de prensa, web corporativa. Conocimiento externo de competidores, productos y mercados La organizacin puede adquirir el conocimiento en mltiples organizaciones, pero debe distinguir entre adquirir conocimiento que se pueda utilizar directamente y aquel que puede ser til en el futuro. La adquisicin del conocimiento externo casi siempre genera reacciones de defensa; el conocimiento adquirido debe ser tan compatible con la empresa como sea posible, y para obtenerlo existen muchos sistemas y mtodos; por ejemplo, mediante el reclutamiento de consultores especializados, la administracin selectiva y cuidadosa de los tipos de clientes que vienen a la empresa, la cacera de talentos, el mtodo de alianzas estratgicas, los convenios de cooperacin, por medio del uso de la propiedad intelectual (licenciamiento o franquicias), la ingeniera inversa, el conocimiento documentado. Respecto a la contribucin de la adquisicin de conocimiento en el desarrollo de innovaciones, diversos autores (Ahuja y Lampert, Ahuja y Katila, Leiponen y Helfat) demuestran que el xito de la innovacin se explica en mayor medida cuando las organizaciones realizan bsquedas amplias de conocimiento en una variedad de dominios tecnolgicos y de localizaciones geogrficas. Sin embargo, la amplitud de la bsqueda de conocimiento tiene unos lmites, incluso puede llegar a provocar problemas organizativos. As, el conocimiento externo puede provocar un rechazo por parte del personal de la empresa, como el sndrome de Not Invented Here (NIH) que produce un rechazo por parte de la empresa del conocimiento procedente de fuentes externas a la misma. Otro inconveniente asociado a la sobreutilizacin de fuentes externas, son los altos costes marginales derivados de la complejidad de gestionar tanto una gran variedad de conocimiento como las relaciones necesarias para mantener el acceso a dichas fuentes (Leiponen y Helfat, 2010). Adems, el acceso a fuentes externas de conocimiento no se materializa automticamente en resultados de innovacin y las empresas debern desarrollar capacidades que les permitan aplicar el conocimiento externo para el desarrollo de innovaciones. En esta lnea, el principal objetivo de esta investigacin consiste en conocer las condiciones internas de la empresa que favorecen la integracin del conocimiento externo, centrndonos en la transferencia interna como variable clave en la integracin de conocimiento externo.