Cajamarca Promperu
Cajamarca Promperu
Cajamarca Promperu
Extensin:
Capital:
Altitud:
Distancias:
Vas de acceso:
Terrestre
Area
La regin Cajamarca se caracteriza por suaves pendientes y una altura relativamente baja en comparacin con el resto de los Andes peruanos. El territorio est
formado por numerosos valles y quebradas.
La ciudad de Cajamarca tiene un clima semiseco y templado. La temperatura
media anual mxima es de 22C (71F) y la mnima de 5C (42F). La temporada de lluvias se inicia en octubre y concluye en abril.
Provincia de Cajamarca
Catedral de Cajamarca o Iglesia Matriz
Santa Catalina
Cajamarca
Jr. Cruz de Piedra s/n, Plaza de Armas. Visitas: L-D 8:0011:00 y 18:00-21:00.
Cumbemayo
Mylene D'Auriol / PromPer
Catedral de Cajamarca
Carlos Sala / PromPer
Fue edificada en 1699 con las piedras labradas de la llamada "Casa de la Sierpe",
propiedad del cacique de Cajamarca, don Calixto Astopilco, y con piedras del
cerro Santa Apolonia. En 1952 se descubrieron bajo el altar mayor de la iglesia
unas catacumbas en las que yacan los restos de numerosos miembros de la orden
franciscana y miembros de la nobleza indgena. Adems de la iglesia se puede visitar el convento, el Museo de Arte Religioso y el Santuario de la Virgen Dolorosa,
patrona de la ciudad. La imagen de la virgen se encuentra en la Capilla del
Sagrario (1685), adyacente a la iglesia de San Francisco, donde destacan los tallados barrocos, los tallados en piedra en alto relieve que representan escenas de
la vida de Jess y la sillera del coro tallada en madera.
Aguas termales de temperaturas superiores a los 72C (158F), con minerales que
poseen propiedades teraputicas para el tratamiento de afecciones a los huesos
y al sistema nervioso. Existen pozas de uso privado, piscinas pblicas y otros servicios de tratamiento teraputico. Originalmente llamado Pultumarca, cuenta la
tradicin que all se encontraba descansando el Inca Atahualpa poco antes del
enfrentamiento con Pizarro.
Granja Porcn (Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusaln)
A 30 km al norte de la ciudad de Cajamarca (1 hora en auto).
Los miembros de esta cooperativa han decidido abrir sus puertas al turismo,
donde es posible apreciar su forma de vida y participar en las labores agrcolas,
ganaderas y forestales; adems, se pueden realizar caminatas por el bosque y el
campo. Granja Porcn rene en un solo lugar agroturismo, naturaleza e intercambio cultural.
Provincia de Cutervo
Cutervo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Cuarto de Rescate
Conjunto Monumental Beln
Conjunto Monumental Recoleta
Iglesia San Francisco
Iglesia San Jos
San Pablo
El folclore cajamarquino est muy ligado a las celebraciones religiosas y son especialmente populares las fiestas patronales. Entre las danzas tpicas de la regin
destacan la Cashua, los Chunchos o Danza Blanca, las Pallas, la Pachilla, la
Danza de los Emplumados o Imperiales y la Danza de los Diablos.
Se trata de una de las celebraciones ms importantes de la zona. Todos los barrios se preparan para presentarse en concursos donde predominan la msica y la
danza. Los cajamarquinos organizan un desfile y los pobladores acompaan al Rey
Momo, mientras patrullas y comparsas bailan y cantan simultneamente, alegrando las calles. Las noches son propicias para coronar reinas, ver bailes populares
y probar bebidas y platos tpicos. Las celebraciones del Carnaval de Cajamarca
se extienden por un mes, con ocho das centrales.
El Domingo de Ramos, da central de la fiesta, se llevan a cabo cuatro ceremonias: la coronacin de las Cruces, el saludo al "Seor" en la casa del mayordomo (encargado de liderar los festejos cada ao), responsos cantados en quechua
y latn y, finalmente, la procesin a la capilla del poblado de Porcn. En esta procesin desfilan ms de medio centenar de cruces de unos 60 kg de peso cada
una, las mismas que son adornadas con imgenes y espejos.
AEROPUERTO
Armando Revoredo Iglesias.
DELEGACIONES POLICIALES
Sub Regin PNP. Jr. Amalia Puga s/n, Cajamarca.