Errores de Arboles-Dasometria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESUMEN

La medicin de la altura comercial en bosques es una actividad lenta y laboriosa,


siendo practica como un empleo de la simple estimacin ocular apoyada por
controles instrumentales peridicos. Esta forma de medicin puede inducir a comer
erres errores significativos ya sean instrumentales o oculares.
Se considera informacin de seis inventarios forestales y experiencias personales
en varios otros. Se discuten las desviaciones potenciales en el clculo del volumen
comercial toral, come consecuencia de errores en la toma de datos de altura.

INTRODUCCION

La altura del rbol es, despus del dimetro un parmetro fundamental a evaluar en
inventarios forestales, su exacta medicin es importante, puesto que ella es una de
las tres variables junto con el dimetro y formas del fuste que se utilizan en la
estimacin del volumen de un rbol o de un rodal, adems la altura refleja la calidad
del sitio.
Una de las principales dificultades que se presentan en los inventario forestales en
bosques es la medicin de la altura de los rboles. Los errores por estimacin ocular
y los instrumentales que se utilizan en la medicin de la altura son uno de los
principales razones por las que se obtiene datos fallidos, para todo esto existen
algunos parmetros que se deben tomar en cuenta que ayudan y facilitan a que el
error se presente en proporciones bajas o nulas.

La medicin de altura es un aspecto que requiere de gran dedicacin y


esfuerzo. Por lo general, en bosques demasiados densos como los presentes
en la amazonia no se realizan mediciones directas sino estimaciones
oculares. Comprobadas instrumentalmente cada cierto nmero de rboles.
Malleux(1983)
Los errores por el instrumento y errores relacionados con el observador,
concluye que la causa principal de error en la medicin de alturas es la
imposibilidad de determinar la posicin exacta del extremo superior del rbol,
Loetsh (1973)
Llenena (1979) explica que generalmente en una labor de campo se calcula
el rendimiento que debe tener la brigada de trabajo en el avance del
muestreo y con base en ese calculo se asigne una tarea diaria. Cuando el
trabajador presente dificultades y el tiempo se hace escaso para cumplir con
la tarea encomendada, la brigada, aun sin proponrselo, puede apresurar el
paso y por lo tanto disminuir el tiempo dedicado a las mediciones. En estos
casos, la actividad bsica mas afectada es la de estimacin de alturas, por
ser la que requiere mas tiempo, detenimiento y cuidado en su aplicacin.
Huch (1982) aade que se pueden ligerar buenas estimaciones oculares de
la altura empleando personal experimentado. Por su lado Lostch (1973 dice
que las desviaciones debidas a los defectos en el instrumento puede limitarse
con el entrenamiento y control de colaboradores dignos de confianza.

ERROR DE ALTURA EN ARBOLES


Todos los procesos de medida llevan asociados una cierta imprecisin, por este
motivo, el resultado de una medicin puede incluir el valor obtenido, la unidad de

medida y un numero denominado error, que es un indicador del grado de imprecisin


de dicha medida, Los errores se cometen en las mediciones desconocidas, pero
pueden estimarse y acortarse, siempre y cuando se conozca la causa que la
provoca.
Cuando se va a realizar una medicin es imprescindible fijar que error mximo se
puede tolerar. Esta tolerancia de error debe der tenida en cuenta tanto por la persona
que efectua las mediciones como por la persona que va a usar esa informacin. El
conocimiento del error mximo admisible permite una seleccin adecuada de los
mtodos a emplear en la medicin.
TIPOS DE ERRORES
Los errores se pueden clasificar en cuatro grupos: equivocaciones, errores
aleatorios, errores sistemticos y errores de muestreo.
Las equivocaciones son errores causados directamente por el factor humano, por
ejemplo, al realizar una lectura incorrecta, emplear un instrumento inadecuado,
anotar una cantidad diferente a la medida o cometer un error en los clculos
aritmticos.
Son errores que se pueden evitar, algunos de ellos de una forma muy sencilla
como realizar la misma lectura ms de una vez controlar este facto supone
una mejora precisin del resultado final.
Los errores aleatorios, tambin denominados accidentales, son inevitables y de
deben a numerosas causas imprevisibles que dan lugar a diferentes resultados
cuando se repite la medida en condiciones idnticas
Son errores fruto del azar, de tipo aleatorio, y se pueden deber a condiciones
ambientales no constantes, limitaciones o deficiencias de los aparatos, etc.
Errores sistemticos, son errores que se cometen siempre por exceso o siempre por
defecto respecto a la medida real, por lo que suponen la existencia de un sesgo en
las mediciones, se deben a causas fijas que provocan una desviacin de la
interpretacin correcta de una magnitud medida. Las causas mas comunes de
errores sistematicos son:

Aparatos de medida mal calibrados


Aparatos sensibles a las condiciones meteorolgicas. Un ejemplo de este tipo
de errores que se cometera con una cinta mtrica que se dilatan por defecto
del calor, por lo que todas las mediciones realizadas con ella llevaran
asociado un error por defecto. As, la distancia medida a un rbol fuese de
18m, la distancia real seria menor.
Imprecisiones en el mtodo de seleccionar la muestra. Pos ejemplo, si en
algunas parcelas se incluyen arboles del borde y otras no.

Los errores sistemticos son muy importantes porque, a no ser que se conozca
la causa que los provoca, son difciles de detectar. En la prctica, la nica forma
de minimizarlos es realizar revisiones continuas de los aparatos a emplear y de
las hiptesis asumidas
a)

Errores de lectura debido a la sensibilidad de las escalas del hipsmetro

La apreciacin de las escalas del Blume-Seiss, Suunto y Silva, va disminuyendo


segn aumenta la inclinacin de las visuales lanzadas.
Segn van aumentando las pendiente de la visual, las divisiones de la escala son
mas pequeas.
Por ese motivo en las visuales de puntera con pendientes grandes, un pequeo
fallo de puntera, nos puede suponer metros en la estimacin de la altura del
rbol.
Este posible error se hace mnimo si para determina la altura del rbol actuamos
situndonos a una distancia similar a la altura del rbol y siempre que sea posible
en posicin aguas arriba del mismo.

b) La forma del rbol


En especial la forma de su copa, incide en la mayor o menor exactitud en la
medicin de la altura del rbol.
En los arboles de ramificacin monoplica, con copa piramidal, la posibilidad
de cometer errores por ese motivo es reducida.
Por el contrario, en arboles de ramificacin simpodica, con copas
irregulares, globosas o aparasoladas, existe mayor probabilidad de error,
debiendo lanzar visuales de la forma sealada en la figura para obtener la
altura correcta

c) Error de puntera

Los hipsmetros se manejan a pulso, lo que influye en la inestabilidad del


aparato y pueden dar lugar a errores de ese tipo. Es aconsejable sujetar los
hipsmetros con ambas manos
Tanto en el Suunto como el Silva es muy frecuente mirar con el mismo ojo la
escala y lanzar la puntera separndolo momentneamente del hipsmetro, lo
que puede dar lugar a errores significativos. La manera de trabajar con ese
hipsmetro para evitar estos errores es que con un ojo vemos la escala y con
el otro hacemos la puntera.
En el blume-Leiss las punteras se pueden lanzar con gran exactitud, el
inconveniente puede venir de fijar la aguja de lectura antes de que esta se
haya parado totalmente, si aun esta oscilando significara un error en las
lecturas. Hay que estar seguro de que al fijar la aguja se encuentre
totalmente parada y comprobar esto.

d) Errores en la medicin de la distancia D en proyecciones horizontales


En ocasiones la gente encargada de realizar las mediciones, no tiene la
informacin adecuada y piensa que la distancia D de la escala a la que nos
tenemos que situar del rbol es sobre el terreno sin tener en cuenta la
pendiente del mismo, esto suele ser una primera fuente de error. Tener claro
que la distancia a la que nos situamos del rbol debe ser en proyeccin
horizontal, lo cual haremos siguiendo las indicaciones reflejadas al sealar el
manejo de estos pasos
Una manera prctica de evitar este tipo de error consiste en situarse, para
medir la altura, en posicin transversal a la cima del rbol, dirigiendo las
visuales en una plano sensiblemente perpendiculado al formato por el tronco
inclinado y su proyeccin sobre el suelo

e) La situacin del rbol


La posicin de este dentro de una masa, dificulta a veces el lanzamiento de
visuales y el clculo correcto de la altura.
En ocaciones, por distintos motivos, el matorral espeso elevado, nos
presentan dificultades para visar la base del rbol, esto lo podemos
solucionar haciendo colocarse un ayudante, en la base del rbol, hallaremos
la altura desde el punto que el ayudante nos hace visible (h1) y tendremos la
altura total del rbol como la suma de alturas

h=h1+h2
f)

rbol inclinado
La medicin de la altura desde O1, nos dar la altura por exceso: h1>h.
La medida de la altura desde O2, nos dar una altura por defecto: h2<h

Estimacin ocular de la altura


Es un mtodo que requiere de mucha prctica y que puede dar resultados
aceptables en masas regulares que posean un dosel de copas muy uniforme. Es un
mtodo empleado con frecuencia por maderistas experimentados en la tasacin de
lotes de rboles, aparte de precisar comprobacin peridicas, tambin se deben tener
en cuenta las siguientes consideraciones.

Es necesario extremar el cuidado al comienzo de la jornada de trabajo y despus de


los descansos, ya que se ha comprobado que en esos perodos hay una mayor
tendencia al error.

En el caso de las masas formadas por rboles muy esbeltos se suele incurrir en un
error sistemtico de sobreestimacin de la altura; en cambio, en el caso de masas
formadas por rboles corpulentos o de copas amplias se suele producir un error
sistemtico de subestimacin de la altura.

La altura es la variable ms medida en los rboles. Es una variable que se utiliza


para caracterizar un rbol o rodal, estimar el volumen o determinar la calidad del
sitio. Tambin se utiliza para clasificar rboles.

La medicin de altura se realiza en varias etapas:

Distancia del rbol (a 15, 20, 30 o 40 metros). Para evitar los errores de
medicin, la distancia desde el rbol debe ser equivalente a su altura.
Observacin de la copa del rbol
Observacin de la base del rbol
Adicion o sustraccin de los resultados de observacin, segn el caso: adicion,
si el operador esta en pie en la parte alta de la ladera o sustraccin si el
operador esta en pie en la parte baja de la ladera en relacin con el rbol.

:
Existen diferentes fuentes de errores la momento de medir alturas,
independientemente de la exactitud de las lecturas. Las tres ms importantes son:
a) Por efecto del borde de la copa; ocurre cuando la medicin se hace muy
cerca de un rbol que posee copa globosa. La lnea pasa por el borde de la
copa y exagera la altura

CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES
-Los errores en la estimacin de la altura afectan significativamente el caculo del
volumen de los arboles, lo cual puede conducir a resultados inexactos en inventarios
forestales y, por ende, a errneas decisiones econmicas y financieras.
- Se recomienda entrenar debidamente al personal de campo en la estimacin ocular
de la altura de los arboles, asi como realizar controles peridicos.

BIBLIOGRAFIA
FAO. 1974. Manual de inventario forestal con especial referencia a los bosques
tropicales mixtos. Roma. 195p
FITJE. A . 1967. Abstracto forestal 29(3
http://www.fao.org/3/a-ae578s/AE578S06.htm

También podría gustarte