John Henry Mackay

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

John Henry Mackay, naci el 6 de febrero de 1864 en Greenock, Escocia.

Su padre fallece cuando John


tena slo 19 meses de edad, teniendo entonces que trasladarse junto a su madre a Saarbrcken,
convirtindose as el alemn como su lengua materna.
Empez a ser conocido con algunas de sus composiciones lricas y novelas de corte naturalista, pero la
obra que lo llevo a la fama fue Die Anarchisten (Los anarquistas) de 1891.
Mackay tambin ayud a dar a conocer los trabajos de Striner fuera de Alemania, escribiendo la primera
biografa acerca del filsofo, adems impuls la comprensin del trabajo de Nietzsche entre los
anglosajones.
Public varios artculos en la revista Liberty, la cual parteneca al anarco individualista estadounidense
Benjamn Tucker, con quin haba entablado una amistad. Residi tambin en Berln durante una
dcada, all entabl amistad con el cientfico Benedict Friedlander.
Los escritos de Mackay seran significativa influencia en la organizacin Gemeinschaft der Eigenen,

denominada tambin como Comunidad de los propios o de los especiales, que era una de las
primeras asociaiones gay fundada por Friedlander y Adolf Brand, y de la que Mackay sera
miembro desde 1906.
Mackay se suicid el 16 de mayo de 1933, diez das despus de la quema de libros efectuada por
jvenes nazis en el Instituto para la investigacin Sexual, donde quemaron los archivos del
instituto. Pues Mackay fue claro acerca de su orientacin sexual, su atraccin a jvenes de 14 a
17 aos, puesta en evidencia en novela autobiogrfica Fenny Skaller publicada como parte de The
Books of Nameless Love. Empez a escribir acerca de este tema en 1905 bajo el seudnimo de
Sagitta, sus primeros poemas de amor aparecieron en 1905 en Der Eigene editado por Adolf
Brand,

En 1906, inici la publicacin de The books of Nameless Love, seis


libros en diversas formas literarias, haciendo de esa manera campaa
por el derecho de los hombres y los nios a amarse unos a otros. Los dos
primeros libros aparecieron en 1906. Posteriormente fueron confiscados
y , despus de un proceso legal de diecinueve meses , fueron declarados
obscenos y ordenaron ser destruidos. A pesar de esto , el proyecto se
complet y public en un solo volumen en 1913 y ms tarde en formato
ms pequeo por la demanda popular del movimiento Wandervogel , en
1924. El sptimo libro de " amor sin nombre " fue Der Puppenjunge (El
buscavidas) en 1926 1ue describe "un ao en la vida de Gunther , un

fugitivo de quince aos de edad, de un pueblo rural , que se inici en la


vida como un nio-prostituo, poco despus de su llegada a Berln "

La amistad que naci entre Mackay y Trucker fue significativa ya que se han conservado mas de
200 cartas dentro de su correspondencia. Ambos anarquistas se conocieron en Europa en el
verano de 1889, probablemente presentados por Robert Reitzel. Trucker tena 35 aos cuando
empez a publicar su revista Liberty, en aquel entonces Mackay era diez aos menor y an no era
conocido como anarquista, pero ya estaba trabajando en su libro El anarquista, del cual debi
haber conversado con Trucker, quien le habra sugerido publicar el libro no slo en alemn sino en
su traduccin al ingls tambin.
El contacto muchas veces mediante cartas se vio interrumpida por la primera guerra mundial, pero
fue retomada en cuanto fue posible y continu hasta la muerte de Mackay en 1933

Entabl amistad con el anarcoindividualista estadounidense Benjamin Tucker, llegando a


publicar varios artculos en la revista de ste,Liberty. Residi en la ciudad de Berln durante
una dcada, hacindose amigo del cientfico Benedict Friedlander. Los escritos y teoras de
Mackay tendran una significativa influencia en la organizacin Gemeinschaft der Eigenen,
fundada por Friedlander y Adolf Brand, de la que Mackay sera miembro a partir de 1906.
Mackay se suicid el 16 de mayo de 1933, diez das despus de la quema de libros efectuada
por jvenes nazis en el Institut fr Sexualwissenschaft (Instituto para la Investigacin Sexual),
donde se quemaron los archivos del instituto.
Entre sus obras tenemos

(1985). The Hustler, trans. by H. Kennedy. Boston: Alyson Publications.

Mackay, J. H. (1988). . Fenny Skaller and other prose writings from the Books of the
Nameless Love

Richard Strauss siempre fue acusado de coger poemas de segunda para sus lieder. Lrica
romntica de enamorados que se lea en salones de ociosos diletantes.
Pero, claro, lo que hace Strauss con estas letras es convertirlas en oro puro mediante una msica
que, ojo, no deja de ser del todo msica de enamorados para escuchar en salones de
diletantes! Sin embargo, ayyyy tienen siempre algo los lieder de Strauss (como casi toda su
msica) que, sin dejar de parecernos o evocarnos, aun por un instante, un pastiche de pocas,
estilos y maneras, se nos antojan simplemente geniales, y no podemos por ms que recibir esa
genialidad sumisos y rendidos de emocin. Es algo que no pasa con ningn otro msico de su
poca (me refiero al s. XX).
Un ejemplo paradigmtico es su clebre cancin Morgen, con letra del poeta de tercera (a decir de
los puretas de su tiempo) John Henry Mackay. La letra dice as:
Y maana brillar de nuevo el sol,
y por el sendero que recorreremos
la felicidad de nuevo nos envolver
en el seno de esta tierra embriagada de luz
Y hacia la extensa playa de olas azuladas
descenderemos lentamente en silencio,
mudos nos miraremos a los ojos
y sobre nosotros caer la quietud de la felicidad

Empieza la cancin de Strauss con un despliegue meldico arpegiado aparentemente


convencional que en realidad supone la meloda principal de la obra. La voz (la letra) no aparece
hasta el comps catorce, y, mientras que la meloda ya se ha desarrollado en un mbito muy
amplio y fluido y con ello ha ido envolviendo nuestra sensibilidad calculadamente, aqulla (la voz)
nos sorprende con una entrada de notas cortas-silbicas en un mbito estrecho, un poco
apremiante, con un cierto desasosiego. As, Strauss nos hace pasar de la recreada emocin de
una meloda poswagneriana melanclicamente expresiva a un seudo recitado urgente, diramos
que propio de enamorados, el cual, atencin, sin apenas darnos cuenta (en tres-cuatro compases)

se hace contrapunto absolutamente sublime con respecto a la meloda del acompaamiento. En


verdad no sabemos si el acompaamiento es lo instrumental o es la voz la que acompaa; es sta
una de las delicias tomadas del clasicismo que con maestra nos regala habitualmente Richard
Strauss.
Bien, pues a estas alturas la breve cancin nos ha robado completamente el sentido. Nos ha
arrebatado.
La voz avanza desarrollando su ntimo drama con notas repetidas e intervalos de segunda y
tercera repentinamente combinando saltos de cuarta y sexta ascendente y luego descendente,
enseguida repitiendo seis notas iguales, etc Y de pronto, en una cadencia evitada se suspende
el sonido... hay una espera y emerge de nuevo la voz a solo para expresar esttica y sombra las
dos ltimas lneas del poema: mudos nos miraremos a los ojos//y sobre nosotros caer la quietud
de la felicidad: Es fascinante aqu el sentimiento de prdida y entrega a la muerte que nos
transmite Strauss con su bloqueo musical.
Esta es la transformacin del poema de Mackay. Hay una transfiguracin que va de una inicial
felicidad, digamos, ideal a una tragedia sentimental, s, pero de elevado estoicismo, que mediante
esta msica va a resonar punzante en nuestra memoria como una contradiccin no resuelta. Al
final, calla la voz y se retoma la meloda inicial hasta perderse.
En fin, creo que habr que volver sobre este lied.
Dejo tres versiones extraordinarias:

También podría gustarte