Pae Cesarea Final
Pae Cesarea Final
Pae Cesarea Final
V. DIAGNOSTICO DE ENFERMERA
RELEVANTES
PATRN
BASE TERICA
ALTERADO
Datos objetivos:
Adolescente
desconoce
CONCLUSIN DIAGNSTICA
FACTOR
FACTOR
CARACTERISTICA
ETILGICO
RELACIONADO
DEFINITORIA
que
es
primeriza,
madre farmacolgicos,
algunos
pues
sea
interfieren
con
el
Las razones de
Cognitivo
perceptual
Riesgo a
complicaciones
dficit de
conocimiento acerca
de los cuidados
perineales, signos
complicaciones,
desconoce su
diagnostico
restricciones en la
actividad y cuidados
de seguimiento
monitor
del
Reposo- sueo
Deterioro del
patrn sueo
Ruidos e interrupciones
para procedimientos
teraputicos
Manifestacin verbal
Refiere que se
encuentra preocupada
por su situacin de
salud y quisiera
sanarse para pronto
volver a su casa y
poder pasar mayor
tiempo con su familia y
su bebe.
preocupndose en
Autopercepcin
auto concepto
preocupacin por la
Ansiedad
enfermedad y sus
Verbalizacin de la
posibles
paciente
complicaciones
B.-
DIAGNOSTICOS PRIORIZADOS
REAL
Deterioro del patrn sueo relacionado con manifestacin verbal ruidos e interrupciones
para procedimientos teraputicos evidenciado por manifestaciones verbales.
PLANEAMIENTO DE CUIDADOS
PATRON
DIAGNOSTICO
OBJETIVO
ACTIVIDADES ACCIONES
1. Sistema
FUNDAMENTOS
apoyo
educativo/Parcial/Totalme
seguir
un
completamente
nte Compensatorio:
2. Instruir al paciente sobre
Ansiedad
relacionada con la
la
el uso de tcnicas de
del paciente y
relajacin.
3. Escuchar con atencin.
4. Reforzar
el
verbalizacin de la Disminuir
Autopercepcin
Auto concepto
paciente
preocupacin
preocupacin
evidenciado
verbalizacin
paciente
por
la
enfermedad y sus
posibles
complicaciones.
comportamiento,
si
procede.
5. Crear un ambiente que
facilite la confianza.
Animar la manifestacin
de
percepciones,
sentimientos y miedos.
7. Identificar los cambios en
el nivel de ansiedad.
8. Ayudar al paciente
distinto
del
recurso ms
valioso de que
disponga
enfermera es la
la
capacidad
de
escuchar
al Paciente
medio de la familiar
comunicacin y empleo los
ms
principios de interrogatorio con
paciente por
apoyo
emocional
queda
tranquila
despus
de
la brindarle
apoyo
mucho tacto.
confianza es
confiar
en
los
resultados d su enfermedad
3. Se
a
enfoque
2. El
6.
EVALUACION
evitara
interrupciones
expresar
sus
se fomente una
que precipitan la
9.
Explicar
todos
procedimientos,
los
incluyendo
han
de
experimentar
durante el procedimiento.
9. Tratar de comprender la
perspectiva del paciente
sobre una situacin
10. Permanecer
con
el
y
un
reducir
el
estado
de
confianza y empata
12. Escuchar a la
paciente en
un
clima
que
expresin
de
dudas
disiparlas.
PATRON
DIAGNOSTICO
OBJETIVO
ACTIVIDADES
ACCIONES
FUNDAMENTOS
EVALUACION
1. Un
1. fomentar
un
Deterioro
sueo La paciente
relacionado
Sueo- reposo
del
patrn
manifestacin
fatiga despus
verbal
de los cuidados
ruidos e
interrupciones para
de enfermera
procedimientos
2. brindar
tcnicas
informacin
de
de
facilidad.
relajacin
antes de dormir:
a. respiracin rtmica
b. msica suave
c. leer
3. motivar, informar a la
pareja o familiar
teraputicos
evidenciado
tranquilo
ayudara a la relajacin.
ambiente
ambiente
disminucin de
3. Los masajes son tcnicas de
sobre,
realizarle masajes a la
por
manifestaciones
verbales.
acueste y explicarle su
Se evidencia
fatiga
importancia de la maso
terapia
PATRON
DIAGNOSTICO
PROBLEMA
OBJETIVO
ACTIVIDADES ACCIONES
FUNDAMENTOS
EVALUACION
Riesgo
Cognitivoperceptual
complicaciones
relacionado
con
poco conocimiento,
desconoce
su
diagnostico
dficit
de
conocimiento
acerca
de
cuidados
los
post-
parto, RN signos
complicaciones,
cuidados
y
de
seguimiento
Brindar mayor
conocimiento de
las medidas
preventivas y
modalidades de
identificando
tratamiento y
2. Ayuda
las
reducir
posibilidad
la
de
ausencia de
complicaciones
complicaciones
que
posoperatorias y fomenta
haga
discuta sus
inquietudes
sus
preguntas
el
riesgo
ms
conocimientos
despus
de
brindarle
una
orientacin
las
sobre
medidas
preventivas
por
complicaciones
manifestar
que
desconoce
su
diagnostico
refiere
tener
de
evidenciado
dolor
Paciente
y
muscular,
infecciones.
BIBLIOGRAFA:
1. Johnson M., Bulechek G.,McCloskey J.,Maas M.,Moorhead S. Diagnsticos enfermeros, Resultados e Intervenciones. Interrelaciones
NANDA,NOC y
NIC. Ed. Mosby-Harcourt. Barcelona 2002.
2. McCloskey, J.C. Bulechek, G.M. Clasificacin de Intervenciones de Enfermera. 4 Ed. Mosby- Elsevier. Madrid. 2004.
3. Morread S, Johnson M, Maas M. Clasificacin de resultados de enfermera (NOC). 3 edicin. Ed. Mosby- Elsevier. 2004
4. Carpenito, L.J. Planes de cuidados y documentacin en enfermera. Diagnsticos de enfermera y problemas asociados. Madrid. 1994.
5. Alfaro, R. Aplicacin del proceso de Enfermera. Gua prctica. 3 Ed. Mosby. Madrid.1996.
10
VII.
EJECUCIN:
VIII.
EVALUACIN:
DE ESTRUCTURA:
para
la elaboracin
del proceso de
atencin de enfermera me
personal de
enfermera
del hospital
regional Para
la
atencin del
11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Nancy m.holloway (1990) Planes de cuidado de enfermera MedicoQuirrgico. Ediciones Doyma, S.A. Barcelona Espaa.
12
Anexos
NOTAS DE ENFERMERA
26/11/13
1:30pm
FICHA FARMACOLGICA
ADRENALINA
14
Mecanismo de accin
Estimula el sistema nervioso simptico (receptores alfa y ), aumentando de esa forma la
frecuencia cardiaca, gasto cardaco y circulacin coronaria. Mediante su accin sobre los
receptores de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajacin de esta
musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.
Interacciones
metiltransferasa.
Severa reaccin hipertensiva con: guanidina.
Inhibe la secrecin de insulina, puede ser necesario aumentar dosis de insulina o de
hipoglucemiantes orales.
Efectos presores inhibidos por: vasodilatadores de accin rpida o bloqueadores
alfa-adrenrgicos.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a epinefrina, o a simpaticomimticos; insuf. o dilatacin cardiaca, insuf.
coronaria y arritmias cardiacas; hipertiroidismo; HTA grave; feocromocitoma; lesiones
orgnicas cerebrales como arteriosclerosis cerebral; glaucoma de ngulo cerrado; parto;
durante el ltimo mes de gestacin y en el momento del parto. Evitar concomitancia con
anestesia de hidrocarburos halogenados (cloroformo, tricloroetileno) o ciclopropano.
Reacciones adversas
Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoracin, nuseas, vmitos, temblores y
mareos; taquicardia, palpitaciones, palidez, elevacin (discreta) de la presin arterial.
Sobredosificacin: Bloqueador alfa adrenrgico de accin rpida como fentolamina.
15
Cuidados De Enfermera
medicamento.
Valoracin neurolgica( escala de Glasgow)
Realizar balance hdrico
16