Colocacion Vinilos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resumen de la Guía Mactac

Aplicación de vinilos
La serie de notas desarrolladas en Revista Letreros de la “Guía de Aplicación de Vinilos”,
con la colaboración de Martín Cava S.A. División Comunicación Visual, representante de
MACTAC, resultó de utilidad para muchos de nuestros lectores, por pedido de los mismos
resumimos los principales conceptos y gráficos de las cuatro ediciones publicadas.

n el presente resumen dejamos de lado alguno de

E los conceptos, cómo hacer la elección de un vini-


lo, cómo guardar restos de película, limpieza de
la superficie sobre la que se realizará la colocación,
y otros datos explicados oportunamente, y directa-
mente hemos pasado a desarrollar los principales
gráficos explicativos de “cómo aplicar un vinilo”.

A tener en cuenta en el recorte de perfiles


● Usar cuchilla afilada (fig. 1).
● Profundidad correcta del corte, comprendiendo el
vinilo y adhesivo (fig. 2).
● Si el corte no es el adecuado la imagen puede des-
prenderse en el proceso de separación (fig. 3).
● Si el corte es demasiado profundo el forro del
papel se puede rasgar cuando la imagen a aplicar es Cinta de Aplicación (CA), cómo trabajarla
transferida (fig. 4). Se aconseja de ser posible que la CA sea preparada
● Si se presiona en forma exagerada con una cuchilla con laminador, y de no ser así seguir las instrucciones
desafilada el corte será imperfecto (fig. 5). que damos a continuación:

a. Desenrollar la CA en una mesa con el adhesivo


hacia arriba y luego cortar en un ancho mayor al que
ocupa el gráfico a transferir.
b. Colocar los gráficos en la CA y pasar una espátula
rígida del centro hacia fuera.
c. Invertir las capas y pinchar con una aguja las bur-
bujas que quedaron entre el vinilo y la CA.
d. Cortar la CA en igual dimensión que el vinilo y
luego llevarlo hacia el lugar de aplicación sin enro-
Vinilo sobrante, su remoción llar, y si se enrolla hacerlo con la CA hacia fuera.
Para evitar que la capa de adhesivo vuelva a recom-
ponerse y actúe nuevamente, después del recorte de
los perfiles se recomienda retirar los sobrantes, pro-
cediendo a hacerlo a una velocidad constante y en un
ángulo de 30˚ (ver imagen).

(Sigue en pág. 14)

12
Aplicación en “húmedo”

Métodos de aplicación: “Húmedo” o “Seco” Método de aplicación en “húmedo”


En la edición 70 de Revista Letreros brindamos 1. Las aplicaciones húmedas son más rápidas y se
amplios conceptos sobre la aplicación del vinilo en facilitan cuando es utilizado un fluido especial para
sistema “húmedo o seco” y explicábamos que la este tipo de método en vez de agua y jabón. Pero si
decisión variaba de acuerdo a múltiples factores, es la única opción, se recomienda preparar una mez-
entre ellos, de acuerdo al sustrato sobre el cual se cla de agua y jabón agregándole detergente (una
procedería a trabajar, las características del material tapita del mismo) por cada 19 lts. de agua y colocar-
sobre el cual se haría la colocación, las formas de la la en un pulverizador.
superficie del mismo, si es plano o tridimensional, si 2. Con el preparado del pulverizador mojar toda la
posee rugosidades, remaches, soldaduras u otro tipo superficie del sustrato no usando esponja o paño ya
de irregularidades en su superficie. Por otro lado se que estos elementos suelen dejar polvo u otro tipo
debe contemplar la adherencia que requiere el tra- de suciedad que afectaría la aplicación.
bajo, ya que si es para una aplicación de tiempo 3. El adhesivo se coloca en una mesa de trabajo
breve o prolongado el método aconsejado (húmedo o debiendo quedar bien plano y liso en la misma. Luego
seco) a utilizar puede ser uno u otro. Además un se retira el forro del vinilo (no debe procederse al
tema a tener en cuenta para dicha elección es el contrario) siempre en un ángulo de 30°.
clima (temperatura y humedad) de la zona donde se 4. A continuación mediante el pulverizador y utili-
realizará el trabajo y también el del lugar de su zando el preparado colocado en el mismo se moja la
exposición final. totalidad del adhesivo.

14
5. Aplicar el vinilo en la superficie mojada del sus- hacia abajo y modelándolo alrededor del mismo uti-
trato. lizando un cepillo o espátula de plástico y una pisto-
6. Pasar la espátula horizontalmente, del centro la o soplador de aire caliente (± 300°C.).
hacia fuera, hacia la izquierda y luego hacia la dere- 5. Hacer la terminación cortando el vinilo alrededor
cha, parando a 8 cm. del margen superior del vinilo, del remache con un cuchillo.
aplicando presión y expulsar todo el líquido rema-
nente entre el adhesivo y la superficie del sustrato. ● Para aplicaciones en superficies corrugadas:
7. Pasar la espátula en los 8 cm. dejados en el borde
superior, del centro hacia fuera, hacia la izquierda y 1. La temperatura ambiente y la superficie inclinada
luego hacia la derecha. Seguir pasando la espátula en del objeto deberán estar entre 18° a 25°C., limpiar
forma horizontal de adentro hacia fuera con movi- la superficie del sustrato y remover todos los resi-
mientos combinados. Ver si no queda alguna burbuja duos grasos con alcohol.
de agua. Y si quedara refregar del centro hacia los 2. Aplicar el vinilo utilizando la cinta de transferen-
bordes hasta que salga todo el agua. Luego secar el cia en toda la superficie tridimensional.
vinilo y los bordes del mismo. Usar los dedos, un pincel o un cepillo de cerdas duras
8. Se recomienda aguardar por lo menos de 30 a 90 de nylon (de 3/4”) en las líneas del corrugado, para
minutos (depende de la temperatura y humedad acomodar el vinilo a las superficies curvas.
ambiente) para proceder a remover la cinta de apli- 3. La cinta de aplicación se utiliza para dar mayor
cación. Cuando esto se realice, retirar a un ángulo de estabilidad al vinilo durante los primeros pasos de la
30° y a una velocidad constante. aplicación.
9. Transcurrido un mínimo de 24 hs. pasar la espátu- 4. Remover la cinta adhesiva. Perforar todas las bur-
la, especialmente en los bordes. bujas y apretarlas para expulsar el aire.
5. Después de que el vinilo está en un 100% en con-
Método de aplicación en “seco” tacto con la superficie se procede a calentarlo con
Este método se recomienda en superficies tridi- una pistola de aire caliente o un blower a una tem-
mensionales o con irregularidades en la misma. En la peratura de 350° a 400°C. Con esto se mejora la
edición de Letreros 71 mostramos y desarrollamos su adherencia inicial, y además, tener en cuenta que
aplicación en “pequeñas áreas de superficie”, meno- esta aplicación no se deberá exponer a temperaturas
res a 0,5 m2 y las consideradas “grandes superficies inferiores a los 10°C. durante las primeras 3 o 4 horas
y con doblez”, mayores a 1 m2 de superficie. de realizado el trabajo. ■
En el presente resumen vamos a repetir solamente
los gráficos de aplicación sobre superficies tridimen-
sionales y superficies corrugadas e irregulares.

Superficies tridimensionales
● Para aplicaciones en las que el vinilo deberá amol-
darse a remaches:

1. Aplicar el vinilo en toda el área de la superficie,


utilizando el método seco se deja un espacio de ± 3
cm. entre el vinilo y el sustrato en torno de los rema-
ches.
2. Remover la cinta en un ángulo de 30° con veloci-
dad constante.
3. Juntar las burbujas alrededor del remache sin
deformar el vinilo. Hacer varios agujeros en el vinilo
alrededor del remache.
4. Con los dedos presionar y forzar la salida del aire
entre el vinilo y el remache, presionando el vinilo

Agradecemos la colaboración de Martín Cava S.A. División Comunicación Visual


y su representada MACTAC A. Bemis Company.

15

También podría gustarte