La Manzana de Eva1
La Manzana de Eva1
La Manzana de Eva1
Dijo asimismo a la mujer : Miltiplicar tus trabajos y miserias en tus preeces : con dolor parirs los hijos, y estars bajo la potestad o mando de tu marido, y l te dominar. Gnesis 3. Sobre el mito del pecado original, no nos lo contaron todo. La historia que conocemos a travs del catecismo y la tradicin catlica (cuyos mitos envuelven nuestra cultura y nuestro inconsciente), es aquella, en la que Yaveh cre a Adam, y despus a todos los animales, ya que el hombre necesutaba de ayuda y compaa. Sin embargo a Adam ninguna especie le satisfaca, asi que Yaveh, a partir de una de las costillas del hombre, cre a la mujer. En este relato, la mujer se muestra al mismo nivel que un animal, de hecho, como el ltimo de los animales de la creacin, hecha exclusivamente para ayudar y hacer compaa al hombre. Adems del bajo rango que ostenta la mujer gracias a este mito, tambin se la acusa de causar todos los pecados del mundo, pues es ella quien se deja engatusar por la serpiente, come del fruto prohibido (al que en la biblia llaman "rbol de la ciencia del bien y del mal"), y no conforme con eso, asedia al hombre, de naturaleza inocente y bondadosa, para que tambin coma del fruto. A travs es esta versin del primer libro del antguo testamento, la tradicin catlica ha conseguido que la mujer este bajo el dominio del hombre, por voluntad divina, y que se rodee de un halo de culpabilidad cristiana, por todos los pecados del mundo. Un castigo merecido. Sin embargo, no es la versin original. No voy a analizar ahora otras pautas de esta historia, como el matricidio, el rito de paso (de nio a hombre), o el incesto. Vamos a desvelar algunas partes del gnesis que la censura se ha tomado la libertad de ocultar. La primera mujer, del mismo barro que el primer hombre. La tradicin talmdica y mesopotmica (la mayor parte del genesis tiene precedentes mitolgicos de Asiria y Mesopotamia), hablan de una mujer, llamada Lilit, que fue creada por Yaveh al mismo tiempo que Adam, y del mismo
barro. As lo describe el Bereshit : Gen. 1:26 "Dijo Elohim: Hagamos al ser humano a nuestra imagen como a nuestra apariencia" Gen 1:27 "Cre Elohim al ser humano a su imagen, a la imagen de Elohim lo cre: Macho y hembra". Lilit, por lo tanto, era igual a su hommonimo masculino, y en consecuencia, exiga las mismas cosas. De esta mujer sabemos muy poco, porque la historia patriarcal se ha ocupado de esconderla y alejarla del conocimiento de las personas. Sin embargo, todas las escrituras donde aparece la figura de Lilit suelen coincidir en que, la causa de su ruptura con el paraso, fue la negacin al sometimiento que su marido, Adam, pareca querer inflingirle. En muchos relatos se describe como Lilit se negaba a yacer debajo del hombre y peda hacerlo encima, pues estaban hechos del mismo barro por Dios y por lo tanto tenan derecho a hacer las mismas cosas. As describe este episodio el Midrash Alphabeta de Ben Sira : Lilith, que mostraba una fuerte impronta canaanea, se resista a yacer por debajo de Adn: "Porqu he de yacer debajo de t? Yo tambin fui hecha con polvo y por tanto, soy tu igual". Lilit sali del paraso por propia voluntad, abandonando a Adam y al dios patriarcal, y se instal cerca del Mar Rojo. A partir de aqu la figura de Lilit se convierte en demonio. Otra parte de la historia que se ha ovbiado, es la verdadera identidad de la serpiente, que induce a Eva a morder de la manzana. Al parecer, segn algunas interpretaciones del mito, es la propia Lilit, quien se apiada de Eva. Se tranforma en spid y le ofrece a Eva morder del fruto del arbol de la ciencia, a travs del cual recibir el conocimiento. Pero no es hasta que muerde Adam el mismo fruto, que Yaveh los castiga al destierro del paraso. El fruto del rbol de la ciencia del bien y del mal. En ningn momento y en ninguna de las escrituras, se dice que el fruto prohibido se trate de una manzana. Sin embargo, es el smbolo con el se acostumbra a representar. Porqu es esto asi? Qu significa la manzana? No slo aparece esta fruta en el cuento del pecado original. En el mito de "la manzana de la discordia", es este fruto dorado, con la inscripcin de Para la mejor entre las diosas, la que origina la guerra de Troya. En el cuento de Blancanieves, la madrastra le entrega una manzana que
condena a la protagonista a un gran letargo. Son dos ejemplos de mltiples apariciones de la fruta del conocimiento. Clarissa Pinkola Estes, dice lo siguiente sobre la simbologa del manzano : El manzano y la doncella son smbolos intercambiables del Yo femenino y el fruto es un smbolo del alimento y la maduracin de nuestro conocimiento del Yo. Si nuestro conocimiento del comportamiento de nuestra alma es inmaduro, no podemos recibir alimento de l, pues el conocimiento an no est maduro. Tal como ocurre con las manzanas, la maduracin exige un cierto tiempo y las races necesitan afianzarse en la tierra para lo cual tiene que pasar por lo menos una estacin y, a veces, varias. Si el alma de la doncella no se somete a ninguna prueba, nada ms puede ocurrir en nuestras vidas. En cambio, s conseguimos llegar a las races subterrneas, maduramos y podemos alimentar el alma, el Yo y la psique. Comed del fruto. He decidido hacer este artculo a modo de introduccin, presentando la figura de la manzana, del conocimiento oculto y de la alimentacin del pensamiento. Con esto, pretendo dar sentido al ttulo de la etiqueta bajo la que publicar en adelante : "La manzana de Eva". Del mismo modo que Eva mordi la manzana para conocer la realidad, en este espacio queremos obtener conocimiento del mundo que nos rodea, a travs del anlisis y la reflexin profunda de estereotipos, refranes, mitos, costumbres, artculos, libros, y todo tipo de material que se nos ocurra. El conocimiento es poder y autonoma, no pecado. Lara.