Manual Nº4 Fundamentos de Crianza Del Pollito
Manual Nº4 Fundamentos de Crianza Del Pollito
Manual Nº4 Fundamentos de Crianza Del Pollito
cobb-vantress.com
crianza
El periodo de recepcin, generalmente considerado entre el encasetamiento y los primeros 14 das, es quizs el periodo ms importante de la vida de las aves. La probabilidad de supervivencia de las pollitas recin nacidas depende en gran parte a la rapidez y eficiencia de la transicin de las aves de la nacedora a la granja. En ningn otro momento de la vida del ave el trabajo del granjero es tan importante que durante el perodo de recepcin. Los errores cometidos durante este perodo tan crtico pueden tener un impacto negativo e irreversible en el desempeo de las aves.
CoBB
Hembras
Densidad en piso Comedero
Piso (aves / m) Piso (pie. / ave) Comedero en cadena (cm. / ave) Comedero en cadena (pulgadas. / ave) Comedero de plato (aves / plato) Comedero de tubo (aves / tubo) Bebedero de canal (cm. / ave)
Machos
10.8 1.0 7.5 3.0 20 20 - 30 1.5 0.6 10 80
Agua
Bebedero de canal (pulgadas. / ave) Niple (aves / niple) Bebedero de campana (aves / bebedero)
CoBB
Nunca se deben colocar bandejas de comida o agua suplementarias debajo de las criadoras donde el calor excesivo alejar las pollitas de estas fuentes. Asegrese que las bandejas de alimento suplementarias nunca queden desocupadas y que se mantenga alimento fresco todo el tiempo evitando que se envejezca o se contamine con hongos. Es una buena prctica de manejo adicionar poca cantidad de alimento a las bandejas suplementarias varias veces al da para estimular el consumo de alimento, lo cual es mejor que dar mucho alimento en solo una ocasin. Despus de los primeros 2-3 das, las bandejas suplementarias deben empezar a acercarse al comedero automtico, luego deben ser removidas gradualmente de la caseta durante un perodo de 3 das empezando hacia el da 7 de edad. Es una buena prctica de manejo que algunos das despus del encasetamiento se haga caminar suavemente las pollitas de 2-3 veces al da para estimular el consumo de alimento y agua. Lotes que no logran un pleno e inmediato acceso a alimento y agua pueden sufrir de alta mortalidad temprana. El buche de las aves debe ser revisado en la maana despus del encasetamiento para asegurar que ellas han encontrado el alimento y el agua. En este momento, como mnimo el 95% de los buches se deben sentir suaves y flexibles indicando que las pollitas han comido y bebido apropiadamente. Buches muy duros indican que las pollitas no han podido encontrar adecuada cantidad de agua, lo cual debe ser revisado inmediatamente. Muchos buches distendidos y vacios indican que las pollitas han encontrado agua pero no suficiente comida, por lo tanto la disponibilidad y consistencia del alimento deben ser evaluadas inmediatamente. CoBB 3
MAnEJo dE LuZ
Luz continua debe proveerse durante las primeras 48 - 72 horas despus del encasetamiento. Provea una intensidad de luz de 20 - 60 lux (~2.0 - 6.0 pie candela-fc) durante los primeros 7 das para ayudar a las aves a encontrar alimento y agua ms fcilmente. Es recomendable que todas las casetas de levante no tengan entradas de luz de tal manera que todos los lotes sean criados bajo condiciones de oscuridad (blackout).
Horas de Luz
23 16 12 8
*Los machos pueden mantenerse con 12 horas de luz de 14-28 das para asegurar que los pesos semanales sean alcanzados.
CoBB
Agua suplementaria debe ser colocada en la recepcin o Zona de Confort entre comederos y cerca de las criadoras o fuentes de calor durante los primeros 3 - 5 das y luego removerlos gradualmente. La temperatura del agua debe ser tibia (26.7 C ~ 80 F). Colocar papel debajo de las lneas de agua ha mostrado ayudar a atraer a las pollitas a los bebederos de niple, resultando en que las pollitas encuentren los bebederos de niple con mayor rapidez. Adems del suplemento de agua, las pollitas deben tener acceso a los bebederos principales al momento del encasetamiento. Se debe proveer la presin adecuada para que los bebederos de niple se activen dejando una pequea gota en las puntas para que de esta manera estimule la curiosidad del ave. Los bebederos de niple se deben instalar a razn de 10 - 12 pollitos por niple y las aves no deben caminar ms de 3m (10 pies) para accesar el agua. Estos bebederos deben ser ajustados con las recomendaciones de la fbrica tanto para proveer la altura y presin adecuada. Generalmente el bebedero de niple debe estar a la altura de los ojos del pollito durante las primeras 12 - 48 horas despus del encasetamiento. Luego hacia el 4to da los bebederos de niple son levantados de manera que las aves beban agua a un ngulo de 45 grados.
CoBB
De aqu en adelante suba los bebederos gradualmente de tal manera que hacia el da10 las aves tomen agua totalmente derechas. Mientras toman agua, los pies del ave deben permanecer planos sobre el piso en todo momento. La condicin de la cama es una muy buena indicacin de la efectividad del sistema de bebederos. Camas muy hmedas debajo de las fuentes de agua indican que los bebederos estn muy bajos o que la presin del agua es muy alta. Cuando la cama est excesivamente seca puede indicar que la presin de agua es muy baja o que los bebederos estn muy altos. Todos los accesorios del sistema de niple deben ser mantenidos limpios en todo momento, y los ajustes de presin deben ser realizados en pequeos incrementos. El monitoreo de consumo de agua a travs del uso de medidores puede ser una buena forma de evaluar consumos alimenticios ya que hay una alta correlacin entre consumo de alimento y consumo de agua. Los medidores de agua deben ser del mismo calibre de la lnea de entrada a la caseta para asegurar un flujo adecuado. El consumo de agua debe ser evaluado a la misma hora del da todos los das para determinar la tendencia general de desempeo y bienestar de las aves. Cualquier cambio en el consumo total de agua debe ser investigado ya que esto puede indicar bien sea prdida de agua, problemas de salud o problemas de alimento. Una disminucin en el consumo de agua es a menudo el primer indicador de un problema con el lote. El consumo de agua debe ser aproximadamente de 1.6 - 2.0 veces mas que el consumo de alimento basado en una temperatura de 21.1C (70 F). El consumo de agua vara dependiendo de la temperatura ambiental, la calidad del alimento y el estado sanitario de las aves. Las fluctuaciones en el consumo de agua deben ser investigadas antes de entrar en un programa de restriccin, el cual no debe ser una prctica estandarizada.
CoBB
Con el calentamiento de toda la caseta la temperatura ideal debe ser de 32 C (90 F). Con criadoras de campana la temperatura ideal del piso directamente debajo de la criadora debe ser de 40.5 C (105 F), la cual es aproximadamente igual a la temperatura interna de la gallina. La temperatura del piso al lado de la criadora debe ser de 32 C (85 - 90). Observe las aves y haga los ajustes para asegurar su confort. Evite sobrecalentamiento. Las aves que son expuestas a sobrecalentamiento o a bajas temperaturas presentarn problemas tales como: cloaca empastada, sacos vitelinos sin absorber, stress y deshidratacin. Para asegurar un buen desempeo se requiere monitoreos cercanos, ajustes de temperaturas de las criadoras y de la ventilacin de las casetas, los cuales ayudarn a prevenir que estos problemas ocurran. Un excelente indicador de la temperatura del piso es la temperatura de los pies de las aves. Si los pies estn fros reevalue el sistema de calentamiento y la temperatura de la cama. Si los pies estn tibios, las aves deberan moverse activamente a travs del rea de recepcin. El uso de lminas de recepcin es recomendado durante los primeros 5 - 7 das con el fin de confinar las aves dentro del Area de Confort. Estas lminas deben tener de 14 - 18 pulgadas de altura, estar a lo largo de la caseta y ser removidas despus del sptimo da.
CoBB
Grados Celsius
Grados Fahrenheit
60.8
Gua Temperatura
Edad (semanas) 1 2 3 4 Temperatura al borde de la criadora (2 pulgadas por encima de la cama) 95F 90F 85F 80F (35C) (32C) (29C) (27C) Temperatura del piso al lado de la criadora 90F 85F 80F 75F (32C) (29C) (27C) (24C)
CoBB
> No menos que < No ms que >< Entre **La ventilacin mnima deber ser incrementada si estos parmetros no son alcanzados.
EFECtoS dE LA CALIdAd dEL AIrE CuAndo LoS EXtrACtorES dE LA VEntILACIon MInIMA no trABAJAn
Los extractores para ventilacin mnima deben ser programados para activarse en ciclos (5 o 10 ciclos /minuto) con un termostato. Ellos deben estar programados para operar en un mnimo de 20% del total del tiempo de trabajo de los extractores. Cuando el volumen de extractor aumenta (o disminuye), el volumen de entrada debe reaccionar a los cambios de presin en la misma proporcin de la capacidad del extractor. La baja calidad del aire durante la crianza afecta negativamente la salud y el desempeo de las pollonas -machos y puede tambin producir un efecto adverso en la productividad general del lote en trminos de produccin de huevo, supervivencia, fertilidad y nacimientos.
La calidad del aire disminuye rpidamente cuando los ventiladores son apagados. Esto puede resultar en daos de los sistemas respiratorio e inmunolgico.
CoBB
rESuMEn
Las primeras 4 semanas de la vida de las pollitas son un tiempo crtico que contribuye al desempeo de productividad del lote. Al encasetamiento, las pollitas dependen para sobrevivir completamente del manejo del criador. El objetivo del perodo de recepcin es crear las condiciones ambientales ideales donde la pollita no necesite competir. La atencin del granjero a detalles en el manejo, es esencial para cumplir este objetivo.
10
CoBB
CoBB
11
Cobb-Vantress Inc.
PO Box 1030, Siloam Springs Arkansas 72761, US Tel: +1 479 524 3166 Email: info@cobb-vantress.com