Carne de Aves
Carne de Aves
Carne de Aves
PRINCIPIOS:
la
y
el
el
Manejo de la cra
En el pollo de carne se utilizan dos sistemas bsicos para controlar la
temperatura durante la cra:
Calefaccin por zonas (calefactores de campana/pantalla o radiantes). La
fuente de calor es local, de tal manera que los pollitos se pueden alejar hacia las
reas ms frescas y as seleccionan por s mismos la temperatura que prefieren.
Cra en toda la nave. La fuente de calor es de mayor magnitud y abarca un
rea mucho ms amplia, de tal manera que se reduce la capacidad de los pollitos
de moverse para seleccionar la temperatura preferida. La cra en toda la nave se
refiere a situaciones en las que se utiliza toda el rea de sta o bien slo una
parte de ella para elevar la temperatura mediante calefactores de aire
forzado solamente, con el propsito de lograr una misma temperatura en la
nave o en el espacio de aire.
Cra
zonas
por
Aporte de nutrientes
Energa
Los pollos de carne requieren energa para el crecimiento
de sus tejidos, para su mantenimiento y su actividad. Las
fuentes de carbohidratos, como el maz y el trigo, adems
de diversas grasas o aceites son la principal fuente de
energa de los piensos avcolas.
Protena
Las protenas de la racin, como las que se encuentran en
los cereales y la torta o harina de soja, son compuestos
complejos que el proceso digestivo degrada para generar
aminocidos, los cuales se absorben y ensamblan para
constituir las protenas corporales utilizadas en la
construccin de tejidos como msculos, nervios, piel y
plumas.
Los niveles de protena bruta de la dieta no indican la
Macro minerales
El suministro de los niveles correctos de los principales
minerales en el equilibrio correcto es importante para los
pollos de carne de alto rendimiento. Estos macro
minerales son calcio, fsforo, sodio, potasio y cloro.
Calcio y Fsforo:
Estos minerales se
requieren para las funciones metablicas generales, por
lo que su deficiencia puede afectar el consumo de
alimento, crecimiento y pH sanguneo.
Niveles excesivos de estos minerales pueden hacer que
Sistemas de bebederos
Los pollos deben tener acceso al agua 24 horas al da. El suministro inadecuado
de agua, ya sea en volumen o en cantidad de bebederos, reducir la tasa de
crecimiento. Para garantizar que el lote reciba suficiente agua ser necesario
supervisar y registrar la proporcin de consumo agua/pienso diariamente.
La medicin del consumo de agua se puede utilizar para detectar fallos en el
sistema de comederos y bebederos, y evaluar la salud y el rendimiento de las
aves.
A 21C, las aves estarn consumiendo suficiente agua cuando la proporcin entre
el volumen de agua (litros) y alimento (kg) sea semejante a:
1,8:1 para bebederos tipo campana
1,6:1 para bebederos de tetina sin copa
1,7:1 para bebederos de tetina con copa
El requerimiento del agua vara dependiendo del consumo de pienso.
Las aves beben ms agua cuando la temperatura ambiental es elevada. El
requerimiento de agua se incrementa en aproximadamente 6,5% por cada grado
centgrado por encima de los 21C. En las reas tropicales, la presencia de
temperaturas elevadas durante tiempos prolongados duplicar el consumo diario
de agua.
Sistemas de comederos
El alimento que se proporcione durante los primeros 10
das debe servirse en forma de migajas tamizadas o minigrnulos.
Aire
Los principales contaminantes del aire en el ambiente de la nave
son polvo, amonaco, dixido de carbono, monxido de carbono y
exceso de vapor de agua. Cuando sus niveles son demasiado altos
daan el tracto respiratorio de los pollos y disminuyen su
eficiencia respiratoria y se reduce el rendimiento general.
La exposicin continua al aire contaminado y a la humedad
desencadena enfermedades como ascitis o enfermedad
respiratoria crnica, afecta a la regulacin de la temperatura y
Agua
Las aves producen un volumen sustancial de agua que pasa al
ambiente y debe ser eliminado por la ventilacin (mientras se
mantienen las temperaturas requeridas). Un ave de 2,5 kg consume
aproximadamente 7,5 kg de agua durante su vida y emite al ambiente
de la nave aproximadamente 5,7 kg de agua. Esto indica que por cada
10.000 aves se pierden en el ambiente aproximadamente 57 toneladas
de agua en forma de humedad expirada hacia el aire o excretada en las
deyecciones. El sistema de ventilacin de la nave deber eliminar esta
cantidad de agua durante la vida del lote..
Estrs por
calor
La
temperatura corporal normal de un pollito es aproximadamente
41C. Cuando la temperatura ambiental supera los 35C, es probable
Para
reducir
por calor:
que
el pollo
sufra estrsel
porestrs
calor.
Reducir
la densidad
de poblacin.
Cuanto
ms
tiempo estn
las aves expuestas a las temperaturas
Asegurar
la disponibilidad
agua
de bebida fresca y baja en sales
elevadas
mayor
ser el estrsde
y sus
efectos.
en todo momento.
Alimentar a las aves a las horas ms frescas del da.
Incrementar la velocidad del aire sobre las aves a 2-3 m/segundo.
Minimizar los efectos del calor radiante del sol.
Reducir los efectos de las temperaturas excesivas separando a las
aves por sexos y reduciendo la densidad de poblacin.
Aspersores y nebulizadores
Los sistemas de nebulizacin enfran el aire de entrada evaporando el
agua que procede del sistema de bombeo, a travs de boquillas
nebulizadoras. Las lneas de estas boquillas se deben colocar cerca de
las entradas de aire con el objeto de elevar al mximo la velocidad de
evaporacin. Es necesario instalar lneas adicionales a todo lo largo
de la nave.
Manejo de la cama
Buena absorcin de la humedad.
Biodegradabilidad.
Comodidad para las aves.
Bajo nivel de polvo.
Ausencia de contaminantes.
Disponibilidad consistente de una fuente
biosegura.
RECOLECCION
DE AVES EN GRANJA
Una vez las aves alcanzan las
condiciones
de
peso
requeridas
para
su
comercializacin se procede a
su
recoleccin
cuidando
durante
la
operacin
disminuir al mximo la estrs
de las aves y el maltrato.
Los camiones y jaulas en los
que son transportadas las
aves a la planta cumplen con
estrictos requisitos higinicos
sanitarios
para
evitar
la
posible
proliferacin
de
enfermedades.
RECEPCION EN LA PLANTA
INSPECCION ANTE MORTE
EVISCERACION INSPECCION
POST MORTEN PCC TOLERANCIA
CERO
ENFRIAMIENTO:
DESPRECE:
EMPAQUE:
ALMACENAMIENTO:
Los
productos
son
almacenados
en
cuartos
donde
se
controla
de
forma
estricta
las
condiciones sanitarias
de
instalacin,
humedad relativa y
temperatura
garantizando as las
condiciones
de
la
cadena de frio, el
manejo adecuado de
las temperaturas de
conservacin garantiza
la seguridad de los
TRANSPORTE:
Manteniendo la cadena
de frio los productos son
transportados
en
vehculos con equipos
que
aseguran
la
conservacin
de
las
condiciones del producto,
estos son inspeccionados
por la autoridad sanitaria
y estn soportados por
los procedimientos de
saneamiento que realiza
el personal de la planta.
CARNE DE
PESCADO
Caractersticas de comercializacin de la
pesca artesana
l
Venta ambulante
Venta
callejera
Venta a travs de
intermediario
en el Mercado
Municipal
Venta en pescaderas
Venta en pescaderas
de supermercados
Los parsitos
Si el pescado v
aa
ser consumido
crudo, congela
rlo
previamente.
La coccin
durante 10
minutos destru
ye
los parsitos
Ejemplo de
combustible junto
a la pesca
Armario de congelacin