Exposicion de Pecuaria
Exposicion de Pecuaria
Exposicion de Pecuaria
nacedora al que se les proporciona en el galpón. Si existen deficiencias en el ambiente durante las
primeras etapas, se deprimirá el rendimiento tanto en ese momento como al final de la parvada.
Es necesario que las aves se adapten para establecer conductas saludables de alimentación y
consumo de agua, si se desea que alcancen todo su potencial genético de crecimiento.
Los pollos experimentan una serie de transiciones críticas durante los primeros 7 a 10 días de
vida, todas las cuales afectan la manera como las aves reciben los nutrientes y es por ello que el
manejo durante este período es esencial para el óptimo rendimiento de la parvada.
La calidad del pollo joven es resultado de la interacción del manejo, la salud y la nutrición de las
reproductoras, además del manejo del huevo durante la incubación. Si la calidad del pollo es
buena y se le proporciona la nutrición y el manejo correctos durante la crianza hasta los 7 días de
edad la mortalidad deberá ser inferior al 0.7% y se podrá obtener con uniformidad el peso meta.
Es importante planear la recepción de las parvadas de engorde para minimizar el efecto de las
diferencias en la edad y/o el estado inmune de las parvadas de reproductoras. Lo ideal es que cada
parvada de pollo de engorde proceda
Si el pollo es de buena calidad deberá estar limpio después de nacer, parándose firmemente y
caminando bien, mostrándose alerta y activo. No debe haber presencia de malformaciones y el
saco vitelino debe estar completamente retraído, con el ombligo cicatrizado. Al piar, los pollos
deben reflejar su bienestar.
MEDIO AMBIENTE
Los medidores de temperatura y humedad y los sensores de los sistemas automáticos se deben
colocar al nivel del pollo. Se recomienda colocar termómetros convencionales para hacer pruebas
cruzadas y verificar así la precisión de los sensores electrónicos que controlan a los sistemas
automáticos.
HUMEDAD
Es necesario supervisar diariamente el nivel de humedad relativa del galpón, porque si cae por
debajo del 50% durante la primera semana, el ambiente estará seco y polvoso; los pollos
comenzarán a deshidratarse y quedarán predispuestos a problemas respiratorios, el rendimiento
se verá afectado adversamente
• Para obtener el peso vivo meta a 7 días hay que manejar el ambiente de la crianza
correctamente. • Usar la conducta de los pollos para determinar si la temperatura es correcta. •
Usar la temperatura para estimular la actividad y el apetito. • Mantener la humedad relativa entre
60 y 70% durante los primeros 3 días y por encima del 50% durante el resto del período de crianza.
• Afinar los puntos de ajuste de temperatura si la humedad relativa rebasa el 70% o es inferior al
60%, mientras se responde a los cambios en el comportamiento de las aves.
CONTROL DE CRIADORAS
APORTE DE NUTRIENTES
El alimento es un componente muy importante del costo total de producción del pollo de engorde.
Con el objeto de respaldar un rendimiento óptimo, es necesario formular las raciones para
proporcionar a estos animales el balance correcto de energía, proteína y aminoácidos, minerales,
vitaminas y ácidos grasos esenciales.
Energía Los pollos de engorde requieren energía para el crecimiento de sus tejidos, para su
mantenimiento y su actividad. Las fuentes de carbohidratos, como el maíz y el trigo, además de
diversas grasas o aceites son la principal fuente de energía en los alimentos para aves
Proteína Las proteínas de la ración, como las que se encuentran en los cereales y las harinas de
soya, son compuestos complejos que el proceso digestivo degrada para generar aminoácidos, los
cuales se absorben y ensamblan para constituir las proteínas corporales utilizadas en la
construcción de tejidos como músculos, nervios, piel y plumas
Macrominerales El suministro de los niveles correctos de los principales minerales en el balance
correcto es importante para los pollos de engorde de alto rendimiento. Estos macrominerales son
calcio, fósforo, sodio, potasio y cloro.
Minerales Traza y Vitaminas Los minerales traza y las vitaminas son necesarios para todas las
funciones metabólicas. La suplementación apropiada de vitaminas y minerales traza depende de
los ingredientes que se utilicen, de la elaboración del alimento y de las circunstancias locales.
Enzimas En la actualidad se utilizan enzimas rutinariamente en las dietas avícolas para mejorar la
digestibilidad de los ingredientes. En general, las enzimas disponibles comercialmente actúan
sobre carbohidratos, proteínas y minerales ligados a las plantas.
Calidad de la Cama
La calidad de la cama afecta directamente la salud de las aves, pues los niveles bajos de humedad
en ésta reducen la cantidad de amoníaco en la atmósfera y esto ayuda a reducir el estrés
respiratorio. También se reduce la incidencia de dermatitis en el cojinete plantar si la cama es de
buena calidad
Evitar niveles elevados de sal y sodio, pues de lo contrario las aves aumentarían su consumo de
agua, mojando más la cama. • Evitar el uso de ingredientes altos en fibra o con poca digestibilidad.
• Proporcionar en la dieta grasas y aceites de buena calidad, pues esto ayuda a evitar los
problemas entéricos que producen cama húmeda.
Dar acceso irrestricto al agua fresca, limpia y de buena calidad. • Analizar con regularidad el
suministro de agua en busca de contaminantes bacteriológicos y minerales, tomando las acciones
correctivas necesarias.
BEBEDEROS
Los pollos deben tener acceso al agua 24 horas al día. El suministro inadecuado de agua ya sea en
su volumen o con respecto al número de bebederos, reducirá la tasa de crecimiento. Para
garantizar que la parvada reciba suficiente agua será necesario supervisar y registrar la proporción
entre el consumo de agua y alimento todos los días. La medición del consumo de agua se puede
utilizar para detectar fallas en el sistema de comederos y bebederos, y evaluar la salud y el
rendimiento de las aves.
El alimento que se proporcione durante los primeros 10 días debe estar en forma de migajas
cernidas o minipelets. La ración se debe colocar en bandejas planas o en hojas de papel para que
esté accesible fácilmente a los pollos. Cuando menos el 25% del piso deberá estar cubierto con
papel. El cambio al sistema principal de comederos se deberá realizar gradualmente durante los
primeros 2 a 3 días, conforme las aves muestren interés en este sistema.
Suplementar el sistema principal de comederos usando papel y/o bandejas durante los primeros 3
días. • Colocar comederos suficientes para el número de aves en el galpón. • Incrementar el
espacio de comederos por ave si se modifica la duración y el patrón del fotoperíodo, pues esto
aumenta la competencia en el comedero • Ajustar diariamente la altura de los comederos para
que la base de éstos se nivele con el dorso de las aves.
Sanidad y bioseguridad
Principios La salud es uno de los aspectos de mayor importancia en la producción del pollo de
engorde. Cuando el pollo bebé no cuenta con buena salud, esto tendrá un impacto negativo sobre
todos los aspectos de la producción y el manejo de la parvada, incluyendo su tasa de crecimiento,
conversión alimenticia, decomisos, viabilidad y procesamiento.
• Ubicación: Las granjas deben estar localizadas de tal manera que queden aisladas de otras
explotaciones avícolas y ganaderas. Lo mejor es que existan animales de una misma edad en cada
sitio para limitar el reciclado de agentes patógenos y de cepas vacunales vivas.
• Diseño de la Granja: Es necesario contar con una barrera o cerca para impedir el acceso no
autorizado. Las naves deben estar diseñadas para minimizar el tráfico y facilitar la limpieza y la
desinfección. Se deberán construir a prueba de aves y roedores.